El Levante se reencuentra con la victoria en Copa del Rey
El Levante UD necesitó el marco de la Copa del Rey para recuperar el éxtasis de la victoria. Hasta en dos ocasiones, con goles de Boateng y Doukouré, anotaron los azulgranas para recuperar esa confianza y fortaleza mental que parecían olvidadas y para encarrilar ante el Girona su pase a octavos en el torneo del KO.
El Levante se medía ante un rival de igual entidad. Aunque a los catalanes les está costando más adaptarse a la Primera División y los de Orriols empezaron lanzados en su regreso a la máxima categoría; la realidad es que hoy por hoy sus caminos están siendo paralelamente discretos en Liga. Muñiz exigió a su vestuario que ante el Girona hicieran gala de valor y fortaleza, para reivindicarse en el contexto de esta histórica competición. Y los futbolistas siguieron a pies juntillas su premisa, desde los jugadores de ataque, que se reencontraron con el gol, hasta la portería, con un Oier Olazábal que debutó en la temporada con tres manos providenciales que salvaron al Levante del desastre. El Girona, con el mismo objetivo en su mirilla, saltó al césped con atrevimiento y desplegando un fútbol valiente con la presión alta y dominando en la posesión. Sin embargo, su descaro le condenó. El Levante, pese a no tener el balón, controló el ritmo del juego y aprovechó los espacios generados para colarse hasta el área pequeña. Un contragolpe iniciado y conducido por Morales y servido en bandeja a Boateng, terminó en el primer gol. El ganés se quitó el peso de no haberse estrenado como goleador con un disparo acertado que subió al marcador. A punto estuvo de repetir en la jugada siguiente, pero Bono atajó el lanzamiento picado.
En la segunda mitad, con un guión muy similar, Olazábal se convirtió en el máximo protagonista del Levante, atajando las intentonas del Girona. Pero cuando más amenazante se encontraba la escuadra catalana, llegó el segundo y definitivo gol azulgrana. A balón parado. Bardhi pateó un saque de esquina que Doukuré remató de cabeza. El Levante encarrilaba la eliminatoria y recuperaba así ese carácter competitivo e incómodo para el rival que había perdido en Liga. Con un Girona bajo de ánimos al ver cómo su camino en Copa se acortaba, los de Orriols estuvieron cerca de marcar el tercero, pero el marcador ya no se movería hasta el pitido final.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Del Bosque recibe en Valencia el Premio Tolerancia 2017
El ex-seleccionador nacional Vicente del Bosque recibió en la tarde de ayer en Valencia el Premio Tolerancia 2017, concedido por la Federación de Ateneos de España y entregado por su presidenta, Carmen de Rosa.
En su discurso tras recoger el galardón, Del Bosque incidió en que “la tolerancia es una palabra utilizada pero poco practicada” y aseguró que siempre ha intentado «ser flexible, paciente y comprensivo”, por lo que ha respetado «todas las opiniones e ideas”. En la misma línea, aseguró que ha sido “siempre una persona partidaria del diálogo, tolerante” y ha buscado “la concordia y el estar unidos”. El ex-seleccionador nacional absoluto puso como ejemplo la Selección de fútbol, en la que hubo “injerencias externas, en algunos momentos muy incómodas. En estos casos siempre lo que es bueno es que no haya ni vencedores ni vencidos. Llegar al convencimiento de que juntos, podemos mucho más que separados”, reivindicó. También se refirió al Mundial de Sudáfrica ganado por España en 2010, y puso en valor que su ex-presidente, Nelson Mandela, “fue grande porque escuchó a los otros, a los que no eran de su raza, a los que no eran de sus ideas. Por eso es tan importante la cultura del diálogo”, defendió. “He actuado como seleccionador sin mirar dónde se ha nacido o la camiseta del equipo que se llevaba, he querido siempre llevar a los mejores. He sido respetuoso y hay que dar afecto a la gente que se siente perjudicada”, recalcó.
Para la presidenta del Ateneo valenciano y de la Federación española, Carmen de Rosa, «Vicente del Bosque ha dado un gran ejemplo a toda la sociedad española desde su faceta como entrenador porque sin renunciar a sus ideas y convicciones ha respetado al prójimo y ha utilizado todo lo que ha estado a su alcance para evitar enfrentamientos».
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
La Nucía, sede de la Fase de Copa de las Regiones de UEFA
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, como organizadora de la Fase del campeonato de Copa de las Regiones de UEFA, ha elegido a la localidad alicantina de La Nucía como sede oficial del mismo.
Finalmente, serán las magníficas instalaciones de la Ciudad Deportiva ‘Camilo Cano’ de La Nucía (Alicante) las que alberguen la primera fase del Grupo ‘D’ de la Copa de las Regiones de la UEFA, en la que la Selección Valenciana Amateur deberá enfrentarse a los combinados autonómicos de Andalucía y Murcia. La plantilla que dirige como seleccionador el técnico Edu Revert ejercerá de anfitriona de este torneo, que se disputará del 8 al 10 de diciembre próximos. Como viene siendo habitual, el Ayuntamiento de la localidad alicantina ha dispuesto las máximas facilidades para la organización y celebración de esta Fase de la Copa de las Regiones, en la que los valencianos se jugarán la clasificación para poder pasar a la posterior Fase Nacional del mismo.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Los niños resolverían la violencia en fútbol base en 5′
Escucharles hablar otorga perspectiva. Muchísima perspectiva. Joan, Mauro, Félix y Rubén. Cuatro chavales entre 13 y 15 años que, en apenas un par de intervenciones, hicieron pensar de lo lindo a los presentes durante la charla mantenida este viernes en el Congreso STOP Violencia de la FFCV.
Muchas veces los adultos diseccionamos, analizamos y desmenuzamos las causas de la violencia en el fútbol base hasta tal punto que ayudamos a convertirla en un problema todavía más complejo. Tiramos de psicología, sociología, teoría y cientos de herramientas para buscar el por qué. Y, en el fondo, casi nunca reparamos en lo obvio: que son ellos, los chavales, quienes la padecen. Y que, por lo tanto, son los mejor cualificados para entenderla y detenerla.
“¿Por qué a un jugador que pega a otro un puñetazo dentro de un campo ‘sólo’ se le sanciona, y si una persona golpea a otra en la calle acaba en la cárcel o en un reformatorio?” ¡Bang! La reflexión de Rubén recorrió el auditorio como un trueno. Es una buena pregunta, una magnífica pregunta, que en pleno debate sobre las causas y a las soluciones para la violencia ayuda a poner el foco, por ejemplo, en cómo se tipifican ciertos comportamientos dentro del marco penal en función del contexto donde se producen, aunque la agresión sea la misma.
Félix dijo varias frases que me dejaron anonadado. Quizá la más tremenda, por divertida, por sorprendente, por exquisitamente bizarra, fue a la hora de referirse a los calendarios de temporada. “Los vemos y decimos: “‘Madre mía, ¡qué padres nos han tocado!’” Los chicos de su equipo no estaban preocupados por el nivel de los equipos rivales, ni por los desplazamientos a campos lejanos, ni por la exigencia de la Liga. Estaban inquietos por el hecho de medirse a clubes con padres y acompañantes hostiles, maleducados, que los hostigarían nada más saltar al terreno de juego. Por irónico que pueda resultar, la declaración no podría incorporar un mensaje más triste.
Cuando el joven Mauro comenzó a explicar sus soluciones para erradicar la violencia del fútbol base, lo hizo con un lenguaje impropio a sus 14 años. Los niños, que nunca dejan de sorprendernos, son en ocasiones un elemento al que relegamos al mero papel de víctima de la violencia en el fútbol base, en lugar de otorgarle un rol preeminente a la hora de combatirlo. Son pequeños, pero no son tontos. Un futbolista de cualquier club convive a esas edades con presiones altísimas para su edad, y ello también ayuda a una más rápida maduración. No son tontos, así que no los tratemos con tal. Mauro volvió a reiterarlo: “El fútbol base es nuestro, es de los chavales que jugamos”.
¿Se puede tener más razón?
La respuesta es no. Es difícil tener más razón que un chaval que vive, palpita y siente el deporte base como suyo. Que hace sacrificios para practicarlo, que madura con rapidez gracias a él y que disfruta y pone en práctica unos valores enmarcados en el respeto, la competitividad sana y el ‘fair-play’. Independientemente de las (excelentes) reflexiones de Miguel Ángel Ayza Gámez (ex árbitro), Edu Serna (Atlético Sedaví), Francisco Javier Gil (Elda Industrial) y Paco Orts (Vinalesa FB), escuchar a los verdaderos protagonistas y víctimas de la violencia en el fútbol base fue sin duda el ‘highlight’ del Congreso.
Moderar la tertulia con la presencia de estos infantiles y cadetes fue una gozada. Ellos bajaron la pelota al césped, apuntaron a la escuadra y nos marcaron a todos un golazo al plantear las cuestiones con simplicidad, con franqueza y con total acierto. Son ellos los que, si estuviera en su mano, resolverían el problema en cinco minutos. Sin ninguna duda. Mientras llega ese momento, debemos esforzarnos en entregarles y enseñarles a emplear las herramientas adecuadas para hacerlo.
Autor: Paco Polit (EsportBase)
- Publicado en Más que Fútbol
Arranca el fútbol sala en los Juegos Deportivos de Valencia
El próximo domingo dará comienzo la competición de fútbol sala en los Juegos Deportivos Municipales de la capital del Turia; un año más, la FFCV coordinará toda la gestión deportiva de esta competición escolar.
El Comité Técnico de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado, junto al Ayuntamiento de la capital del Turia, que el próximo domingo, día 29 de octubre, arrancará la competición en los Juegos Deportivos Municipales de Valencia en todas las categorías. En la presente edición de los JJDDMM se han inscrito un total de más de 300 equipos, lo que la convierte en una de las más numerosas de los últimos años, haciendo de estos torneos escolares de temporada unos de los más atractivos del panorama autonómico. Recuerde que puede consultar los calendarios de competición tanto en nuestra web como en la ‘app’ para dispositivos móviles de la FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
El Elche sorprende y el Villarreal se complica en Copa del Rey
Desigual comparecencia de los equipos valencianos en la segunda jornada de dieciseisavos de Copa del Rey. El Villarreal CF acusó la falta de efectividad de cara a puerta en su debut en la competición copera y deberá remontar en el ‘Estadio de la Cerámica’ una renta negativa (1-0), pero no definitiva, ante la CD Ponferradina. Por su parte, el Elche CF, tras cuajar una buena fase clasificatoria y colarse en las rondas finales, mantuvo la imbatibilidad que le ha caracterizado durante su periplo copero ante un rival de categoría europea como es el Atlético de Madrid. Los ilicitanos viajarán al nuevo ‘Wanda Metropolitano’ con un esperanzador empate a uno en la eliminatoria.
CD Ponferradina 1-0 Villarreal CF
Sin complejos por la diferencia de categoría, la Ponferradina compareció ante el Villarreal dispuesta a plantar cara, a dejarse el alma en cada jugada y a hacerse fuerte con su ingrediente secreto: el balón parado. Los castellonenses dictaron el ritmo del partido y dirigieron el juego a su antojo, pero la falta de efectividad de cara a puerta les terminó condenando. La Ponferradina se unió como un bloque atrás, incomodando al Villarreal en la finalización de sus jugadas y esperó con ansia los balones largos para armar contragolpes que sorprendieran a su rival. Mediante este sistema asustaron en varias ocasiones a los de Calleja, pero ninguna de estas arremetidas cuajó en gol. Fue en el minuto 36 y de falta, gracias a sus especialistas a balón parado, como los locales se adelantaron en el marcador: Cidoncha convirtió en gol una falta cometida al borde del área sobre Jorge García. En la segunda mitad el guión no se alteró. Dos manos providenciales del guardameta Dinu, la concentración del central Román y la mala noche del delantero ‘groguet’ Cherishev se conjugaron para evitar que el Villarreal, pese a sus intentonas, estrenara su marcador. Los de Calleja suman su primera derrota desde que el técnico aterrizó en el banquillo, se complican la eliminatoria copera y recibirán en el ‘Estadio de la Cerámica’ a la Ponferradina en la vuelta de los dieciseisavos con una renta negativa, aunque no definitiva.
Elche CF 1-1 Atlético de Madrid
La cara a esta cruz la protagonizó el Elche. Compareció en el ‘Martínez Valero’ como el rival menor en una eliminatoria que le cruzó con el Atlético de Madrid. Pero la intensidad, el carácter y la efectividad sobre el terreno de juego concedieron a los franjiverdes un esperanzador empate antes de cerrar la eliminatoria en Madrid. El coraje competitivo del Elche le permitió plantar cara a un rival de talla europea, desplegando un fútbol que, por momentos, incluso fue superior al de su contrario. El gol atlético en el minuto 15 de juego impulsó todavía más a los ilicitanos, Vallejo sumó con sus paradas y extendió desde la portería la motivación a sus compañeros. Con un resultado adverso al inicio de la segunda mitad, los de Vicente Mir aumentaron el ritmo, subieron la presión y terminaron avasallando la portería rival en el minuto 50. Lolo Plá enganchó el balón en el área colchonera e inició la carrera sorteando a los rivales que se interponían en su camino, solo cometiendo penalti lograron frenarle en el área pequeña. El propio Lolo Plá asumió la responsabilidad de convertir en gol el lanzamiento desde los once metros, llevando al éxtasis a la grada. Pese a los intentos de los locales por aumentar su renta en el marcador, se mantuvo el empate hasta el pitido final, concluyendo una eliminatoria igualada en el césped y en el resultado que espera su desenlace en el ‘Wanda Metropolitano’.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Burjassot acoge los entrenamientos de las Selecciones de Fútbol Sala
El próximo domingo, el Pabellón Municipal de Burjassot acogerá una nueva jornada de entrenamientos de las Selecciones Cadete y Juvenil masculinas de Fútbol Sala, en la que será su segunda cita de la temporada.
El Comité de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado el que será el segundo encuentro de las preselecciones Sub-16 y Sub-19 dentro del programa de preparación específico para la participación en los Campeonatos de España de ambas categorías. La cita será el próximo domingo sobre la pista del Pabellón Municipal de la localidad valenciana de Burjassot, comenzando la sesión de trabajo para el combinado autonómico Juvenil a las 17:00 horas, y la de los Cadetes a las 18:30. Mientras los Sub-19 se ejercitarán a las órdenes de Francisco J. Aguilar, los Sub-16 está previsto que realicen un partido entre ellos en el que los preseleccionados de la provincia der Alicante se enfrentarán a los de Castellón y Valencia.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
Edu Revert arma una Selección «con hambre de fútbol»
Edu Revert (1979, Senyera) dirigirá esta tarde su primer encuentro como nuevo técnico de la Selección Valenciana Amateur, en un amistoso frente al Atlético Saguntino. El seleccionador ha asumido el reto de conformar un equipo sólido para competir en la Copa de Regiones UEFA, donde la Valenciana nunca ha pasado de primera ronda. Tras recorrerse la Comunidad «de norte a sur» en busca de talentos seleccionables, Revert destaca que el nivel del fútbol valenciano es «altísimo«. Por eso, es ambicioso y quiere ser pionero en llevar al combinado autonómico a las siguientes fases del campeonato. Con este objetivo, ha armado un equipo competitivo, con hambre de fútbol, al que inculcará un estilo de juego muy marcado, cimentado sobre los principios de la posesión y de un fútbol organizado y canalizado.
Desde que dejó el Silla el pasado febrero, no había vuelto a un banquillo, estaría ansioso por volver a entrenar…
La verdad es que al principio estaba muy saturado del fútbol (ríe), pero la verdad es que conforme iban pasando los días y el tiempo me fue entrando el gusanillo de volver a un banquillo. Por eso, este reto lo cojo con mucha ilusión, muchas ganas y muy agradecido.
¿Cómo recibió la propuesta de la FFCV de ser el nuevo seleccionador?
Damián López –delegado provincial de Alicante- me llamó y, como sabia que no estaba entrenando, me propuso encargarme de la Selección Valenciana. Sin pensármelo dos veces, le dije que sí en seguida, porque consideré que era una oportunidad muy interesante y al mismo tiempo muy bonita, porque voy a dirigir al equipo en un campeonato de España y eso es una gran motivación, tanto para los jugadores como para los entrenadores.
¿Cómo encara ese campeonato nacional, esa Copa de las Regiones de UEFA?
Es un gran reto, muy bonito y tendremos que dar lo mejor de nosotros, tanto los jugadores como yo, para poder representar a la Comunidad Valenciana como se merece y como lo que es, porque es una comunidad con un nivel muy alto de fútbol.
¿Cómo define esta competición?
Es una competición muy bonita porque el campeón de España puede aspirar a jugar en Europa y eso es un aliciente muy grande para todos los jugadores. Es una competición diferente, porque no suele haber torneos de este tipo.
La valenciana nunca ha pasado de primera ronda en la Copa de Regiones UEFA, ¿quiere ser el pionero en conducir a la Selección autonómica a las siguientes fases?
Yo me planteo competir y hacerlo lo mejor posible. Y, si damos lo mejor de nosotros mismos, estoy convencido de que estaremos muy cerca de poder pasar esta primera ronda y avanzar en las eliminatorias. Porque, como he dicho antes, el nivel del futbol valenciano es un nivel muy alto, y si nos acercamos a nuestro máximo nivel seguro que estaremos muy cerca de pasar a las siguientes fases.
Habrá visto muchos partidos en el último mes para confeccionar la convocatoria…
Si, tanto mi ayudante como yo nos hemos recorrido toda la Comunidad Valenciana de norte a sur todos los fines de semana, viendo tres o cuatro partidos cada jornada. Es nuestro trabajo y lo cogemos con la máxima responsabilidad, para intentar hacerlo lo mejor posible y al mismo tiempo ser lo más justos con los jugadores. Siempre buscamos el mejor nivel.
Entre los jugadores amateur, que son los seleccionables –no pueden convocarse futbolistas que hayan tenido contrato profesional-, ¿cómo califica el nivel del fútbol valenciano?
Son jugadores con mucho nivel. Siempre hay factores, sobre todo la suerte, que determinan que un jugador pueda llegar a lo más alto o no. Hay que estar en el momento adecuado y en el lugar adecuado para llegar al futbol profesional, que es lo que buscan todos los jóvenes jugadores. No es fácil. Pero esta competición de la Copa de Regiones es un escenario muy bueno para los jugadores, porque va a ser vista por mucha gente, representantes y ojeadores de clubes importantes, y a medida que se avanza en la competición, cada vez va a tener mas repercusión mediática. Esto es un gran aliciente para los jugadores que quieren avanzar en el futbol y, en este caso, todos los que llevamos son jugadores, por lo que he visto, con mucha hambre y muchas ganas de fútbol.
¿Qué criterio ha seguido para elegir a los jugadores que compondrán la Selección Valenciana?
Me he basado principalmente en mi idea de juego, en cómo me gusta jugar a mi, intentando seleccionar jugadores que tengan ese perfil. Pero se resume básicamente en que sean grandes jugadores de fútbol. Todos encajan, no hay un requisito especifico, simplemente con que sean buenos jugadores a mi ya me sirve para poder formar el equipo que tengo en la cabeza y que sigan mi filosofía de juego.
¿Cuál es esa filosofía? ¿Cómo va a jugar la Selección de Edu Revert?
A partir del partido de hoy frente al Saguntino vamos a intentar darle un estilo muy marcado al equipo. La posesión del balón va a ser la base de todo, intentando llegar a la portería contraria con un juego organizado y canalizado, e intentar hacer daño con esa propuesta de juego. Sin renunciar a otras. Voy a intentar armar un equipo que tenga diferentes alternativas para poder competirle al equipo contrario.
¿Cómo fue la primera toma de contacto con los jugadores en los entrenamientos de la semana pasada?
Esta primera toma de contacto fue básicamente para conocerles y que ellos me conocieran a mi. Tuvimos un pequeño entrenamiento en el que yo ya empecé a transmitirles cuál será el estilo de juego y qué quiero de ellos sobre el campo. Vi una gran predisposición y estoy muy contento de cómo salió. Tenemos que aprovechar el poco tiempo que tenemos para transmitirles toda la información que queremos, para llegar al campeonato con las máximas garantías posibles.
¿El amistoso frente el Atlético Saguntino lo plantea como un gran ensayo para comprobar si sus ideas han calado?
Sí, el objetivo principal es comprobar si ya empezamos a coger las pocas cosas que vimos en el primer entrenamiento y, sobre todo, que se expresen los jugadores dentro del campo de futbol, para yo ver realmente cuál es el nivel que vamos teniendo. Es un doble objetivo: plasmar lo que vimos la semana pasada y, al mismo tiempo, dejar que se expresen ellos mismos tal como son dentro del campo.
¿Cuántas convocatorias más habrá antes del campeonato –la primera fase se disputa en diciembre-?
Vamos a hacer tres convocatorias. La de hoy día 25 de octubre, otra el 15 de noviembre y una última el 29 de noviembre. Después ya será la concentración de cara a la Copa de Regiones, que será del día 6 al 10 de diciembre.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
El futsal valenciano se queda sin representantes en Copa del Rey
El azar quiso que el Peñíscola RehabMedic se enfrentara al temible Movistar Inter en Copa del Rey. Los castellonenses, como últimos representantes del fútbol sala autonómico en el torneo del KO, comparecieron a la cita en Torrejón de Arroz decididos a desquitarse de su inestable arranque liguero, recuperando la identidad que el año pasado les convirtió en el equipo revelación de la competición doméstica. Y lo hicieron, apunto estuvieron de remontar un partido que se le puso en contra desde el principio, pero ante un gigante como el Movistar Inter el Peñíscola no pudo más que arañar un ajustado 3-2 que finalmente le apea de la Copa y deja a la Comunidad Valenciana sin representantes en el torneo.
El Peñíscola elevó la presión, luchó la posesión del balón con movimientos rápidos, para evitar conceder oportunidades al rival. Le plantó cara al líder invicto de Primera División y uno de los mejores equipos de Europa. Pero cuando Ricardinho, el jugador más mediático de nuestra Liga, enganchó el esférico, no dudó. Nada pudo hacer la defensa castellonense para evitar el primer gol. Un marcador que se ampliaría hasta el 2-0 al filo del descanso, cuando Gadeia anotó el segundo tanto de la noche.
Ya en la segunda mitad, Ricardinho anotó el tercero desde los diez metros tras una falta cometida. Falló el disparo, pero los árbitros le concedieron una segunda oportunidad que no erró. Con el 3-0 en el marcador y todo en contra, el Peñíscola no se amedrentó. Apretó los dientes, sin nada que perder y mucho que ganar, subió el ritmo del partido y se lanzó a por la portería rival. Mauricinho hizo el primero y Bagatini el segundo a menos de dos minutos para el pitido final. El Peñíscola estaba enchufadísimo con un 3-2 en el marcador y la firme decisión de confirmar una heroica remontada. Pero la experiencia de quien ha sido campeón de Liga en las últimas cuatro temporadas frenó la pasión que los castellonenses pusieron sobre el parquet. Así, el Movistar Inter apeó al Peñíscola de su sueño copero y le relega a la competición doméstica, donde deberá mantener la competitividad y buenas sensaciones del partido de anoche para alzar de nuevo el vuelo tras un inicio con sombras.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Manises se vuelca con la Jornada de Actualización del CTE
El Comité Técnico de Entrenadores de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana celebró en la tarde del pasado lunes la segunda Jornada de Actualización para técnicos en la localidad valenciana de Manises.
Tras el éxito de la primera Jornada de Actualización impartida por el CTE en la localidad dentro de su programa pedagógico par técnicos de la Comunidad Valenciana, la Ciudad del Deporte de Manises acogió una segunda el pasado lunes día 23, que superó los registros y mejoró la experiencia de la anterior. Con una asistencia de cerca de cuarenta entrenadores, que se mostraron muy participativos y activos, con incansables preguntas y comentarios, la jornada se extendió durante más de dos horas.
En esta ocasión, José Antonio Gómez Gómez cogió las riendas de la jornada y fue el encargado de dirigirse a los técnicos que asistieron para completar y actualizar su formación. El experimentado entrenador –Entrenador Nacional Nivel III; segundo técnico del Málaga CF y entrenador del Levante UD ‘B’- expuso una interesante y didáctica ponencia sobre la ‘Construcción de la vida deportiva de un jugador de fútbol’.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV