Los árbitros del CTA afrontan las exigentes pruebas intermedias de la temporada 2023/24
El próximo día 8 de diciembre, los colegiados del CTA valenciano deberán someterse a las siempre exigentes pruebas intermedias de mitad de temporada.
Las localidades de Bétera y Elche acogerán estos tests tanto técnicos como físicos a los que deberán someterse necesariamente todos los colegiados de Tercera RFEF, Lliga Comunitat y Primera y Segunda FFCV.

El Resort Mas Camarena será el marco donde se desarrollen las pruebas de València, mientras que la Ciudad Deportiva municipal de Elche y la Delegación ilicitana de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana acogerán las de Alicante.
Las pruebas físicas incluyen test de velocidad, coordinación y capacidad de reflejos, mientras que las técnicas insisten en el dominio del reglamento, normas de juego y código disciplinario. Los árbitros y árbitras que no realicen las pruebas físicas no podrán presentarse a las pruebas técnicas.
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias FFCV
España sub15 cita a tres representantes del fútbol de la Comunitat para el Torneo del Albir
El torneo, en el que participarán España, Finlandia, México y Arabia Saudí, se celebrará entre los días 6 y 10 de diciembre en tierras valencianas.
La Real Federación Española de Fútbol ha hecho pública la lista oficial de jugadores convocados por el seleccionador nacional de la categoría, David Gordo, para afrontar en Alicante el Torneo Internacional Albir Garden, en el que España se enfrentará a los representantes de Finlandia, México y Arabia Saudí.

Entre los 23 futbolistas convocados destaca la presencia de tres representantes del fútbol de la Comunitat, que son: Ioan Robert Precup (CD Roda) e Iker Herrera Serrano y Adriá Sales Ureña (Fundación Valencia CF).
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
CONVOCATORIA: La Selecció Valenciana Valenta sub19 de fútbol sala se enfrentará al Xaloc Alacant FS en Castalla
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho pública la lista de jugadoras convocadas por la Selecció Valenciana Valenta sub19 de fútbol sala.
La seleccionadora Ana Cabello ha citado a 15 jugadoras para el partido amistoso que se celebrará el martes 5 de diciembre en el Pabellón Municipal de Castalla.
El rival será el Xaloc Alacant FS de Segunda División y el partido comenzará a las 19:45.
La Selecció Valenciana Valenta sub19 prepara la fase única del CNSA que se celebrará del 13 al 17 de febrero de 2024.

CONVOCATORIA: Amistoso de la Selecció Valenciana Valenta sub16 de fútbol sala en Castalla
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho pública la lista de jugadoras convocadas por la Selecció Valenciana Valenta sub16 de fútbol sala.
El seleccionador Álex Martínez ha citado a 15 jugadoras para el partido amistoso que se disputará el martes 5 de diciembre en el Pabellón Municipal de Castalla.
El CFS Castalla, de Lliga Autonòmica Valenta, será el rival del combinado cadete, que comenzará a las 17:45.
La Selecció Valenciana Valenta sub16 disputará la fase única del CNSA del 13 al 17 de febrero.
El equipo que dirige Aléx Martínez está encuadrado en el grupo C con Galicia y Murcia.

Nuevo Curso de Especialista en entrenamiento de porteros Nacional C de fútbol sala
La Escola de Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana oferta un Curso de Especialista en entrenamiento de porteros de fútbol sala Nacional C.
Este curso comenzará el 5 de febrero de 2024 y será presencial, con una carga lectiva de 60 horas, de las cuales 20 horas son de prácticas en pista.
Inscripciones
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de enero de 2024 (o hasta agotar las plazas).

En atención a lo previsto en la Disposición Adicional Octava del Real Decreto
1363/2007, la Real Federación Española de Fútbol manifiesta que toda la formaicón descrita en los apartados anteriores tiene un reconocimiento único y exclusivo de la UEFA (en el marco de la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas) con todas las consecuencias que a nivel de participación en competiciones oficiales reconocidas por la FIFA y la UEFA y de movilidad internacional conlleva formar parte de dichas estructuras como miembro de las mismas.
En este sentido debe señalarse que la UEFA y la FIFA sólo reconocen a la RFEF como el único ente competente en España para realizar dichas formaciones sin que ningún ente no adscrito o reconocido por la RFEF pueda ofertar dichos Diplomas y Licencias con la validez a nivel internacional que prevé la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas.
En cumplimiento de la Disposición Adicional Octava apartado 4 del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, se informa de que los estudios que se imparten y de los diplomas o certificados que se expiden no tienen el carácter de oficial.
El Maratón marca la agenda de desplazamientos de los clubes a València el próximo domingo
La celebración del Maratón de la capital del Túria deberá ser tenida en cuenta por los equipos de fútbol y fútbol sala que jueguen en València el próximo domingo.
Más de 33.000 corredores participarán el próximo domingo, 3 de diciembre, de la 43º edición del Maratón de València Trinidad Alfonso, convirtiendo a la capital del Turia en el escenario donde los mejores atletas buscarán superar sus marcas.

Recordamos a nuestros clubes federados que esta programación deportiva obliga a la ciudad a realizar diferentes cortes de tráfico ya desde la tarde del sábado, lo que puede afectar a los desplazamientos previstos para la jornada de competición de fútbol y fútbol sala, por lo que los clubes deberán tenerlo en cuenta a la hora de programar su fin de semana.

Recorrido oficial del Maratón de València
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Quico Catalán, Medalla de Oro de la FFCV (Galería de fotos Gala FFCV 22/23)
Quico Catalán ha sido galardonado con la Medalla de Oro de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, la más alta distinción del fútbol de la Comunitat Valenciana, por su dedicación y trayectoria.
La FFCV le ha otorgado esta distinción en el transcurso de la Gala FFCV 22/23 celebrada en el Espai Rambleta, en València.
Más de 500 asistentes presenciaron este momento culminante de la Gala, en la que también se entregó la Insignia de oro y brillantes de la FFCV a las campeonas del mundo Ivana Andrés y Enith Salón, y del delegado de La Ribera Eduardo Revert.
Proyección social y deportiva
Quico Catalán fue presidente del Levante UD desde 2010 hasta 2023, trece años de completa dedicación a su club, en el que ya había desempeñado previamente diversos cargos de gestión.
Bajo la presidencia de Quico Catalán, el Levante UD alcanzó sus cotas más altas. El equipo masculino logró disputar competición europea por primera vez, además de conseguir dos ascensos a Primera División (2010 y 2017). Además, bajo su mandato el conjunto levantinista consiguió ser líder de Primera División, un hito que quedará para los libros de historia.
Además, durante su mandato se relanzó la sección femenina, cuyo primer equipo logró la clasificación para disputar la Champions League en varias ocasiones.

La sección de fútbol sala no se quedó atrás. El conjunto granota fue subcampeón de Liga en 2021, tras perder una final memorable en la tanda de penaltis frente al FC Barcelona.
El fútbol playa ha sido otra de las modalidades impulsadas por el club durante su etapa, haciendo del Levante UD uno de los equipos punteros y de referencia en España.
La gran labor social realizada a través de la Fundación Levante UD, con el impulso del equipo EDI y diferentes proyectos sociales, es otro de los puntales del mandato de Catalán.
Insignias de oro y brillantes
La FFCV entregó también la Insignia de Oro y Brillantes a las dos jugadoras valencianas que alzaron la Copa del Mundo en Australia el pasado 20 de agosto.
Al estar concentradas esta semana con la Selección Española, fueron personas allegadas las que recogieron la insignia. Ana Moreno, pareja de Ivana Andrés, y Tomás Pérez, agente de Enith Salón.



Eduardo Revert, delegado de la FFCV en La Ribera hasta hace unos meses, recibió también la Insignia de Oro y Brillantes por su gran contribución al fútbol de esta comarca.
Clubes centenarios, árbitros e internacionales
Durante la campaña 22/23 fueron muchos los clubes de la Comunitat que celebraron su centenario y este hito fue reconocido en la Gala FFCV.




También recibieron homenaje los tres árbitros valencianos que participaron en el Mundial de Qatar 2022: Pau Cebrián, Antonio Mateu Lahoz y Juan M. Munuera.
Directivos y directivas de clubes de la Comunitat, por su dedicación y trayectoria al fútbol y fútbol sala, y los jugadores y jugadoras que fueron internacionales con España también fueron protagonistas.
Trofeos a los campeones
La Gala finalizó con la entrega de trofeos a los equipos campeones de la temporada 22/23 desde categoría juvenil a aficionados, tanto de fútbol como de fútbol sala.
Previamente, se había celebrado en directo en La Rambleta el sorteo de la eliminatoria de 1/32 de final de La Nostra Copa masculina de fútbol, con el periodista Kike Mateu de maestro de ceremonias.


- Publicado en Noticias FFCV, Portada
La FFCV oferta un Curso de Especialista en entrenamiento de porteros Nacional C de fútbol
La Escola de Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana oferta un Curso de Especialista en entrenamiento de porteros de fútbol Nacional C.
Este curso comenzará el 5 de febrero de 2024 y será presencial, con una carga lectiva de 60 horas, de las cuales 20 horas son de prácticas en campo.
Inscripciones
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de enero de 2024 (o hasta agotar las plazas).
Requisitos
El requisito mínimo de acceso al curso es estar en posesión del Diploma Federativo de Entrenador de
Fútbol UEFA C.
Los candidatos en posesión del Diploma de Monitor de la RFEF podrán obtener la acreditación de competencias del Diploma UEFA C si cumplen lo establecido en el proceso habilitado por la RFEF.
También podrán acceder al curso aquellos candidatos que estén en posesión del Diploma Federativo
de Entrenador de Fútbol Nivel 1 (Básico o UEFA B), Nivel 2 (Avanzado o UEFA A) o Nivel 3 (Profesional o UEFA Pro).
Los candidatos cuyo idioma oficial no sea el español deberán acreditar un dominio de la lengua
española, tanto a nivel oral como escrito, mediante la presentación del certificado C1 de español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
El curso podrá simultanearse con la realización del Curso Federativo de Entrenador de Fútbol UEFA C,
pero no podrá obtenerse el Diploma de especialista en entrenamiento de porteros sin estar en posesión del Diploma y Licencia UEFA C.

En atención a lo previsto en la Disposición Adicional Octava del Real Decreto
1363/2007, la Real Federación Española de Fútbol manifiesta que toda la formaicón descrita en los apartados anteriores tiene un reconocimiento único y exclusivo de la UEFA (en el marco de la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas) con todas las consecuencias que a nivel de participación en competiciones oficiales reconocidas por la FIFA y la UEFA y de movilidad internacional conlleva formar parte de dichas estructuras como miembro de las mismas.
En este sentido debe señalarse que la UEFA y la FIFA sólo reconocen a la RFEF como el único ente competente en España para realizar dichas formaciones sin que ningún ente no adscrito o reconocido por la RFEF pueda ofertar dichos Diplomas y Licencias con la validez a nivel internacional que prevé la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas.
En cumplimiento de la Disposición Adicional Octava apartado 4 del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, se informa de que los estudios que se imparten y de los diplomas o certificados que se expiden no tienen el carácter de oficial.
Así quedan los treintaidosavos de final de la III edición de La Nostra Copa 🏆
Ya tenemos enfrentamientos de los treintaidosavos de final de la tercera edición de La Nostra Copa, el torneo más popular de la Comunitat Valenciana, disputado por todos los equipos de la FFCV y que da acceso a jugar la Copa del Rey.
Este es el resultado del sorteo celebrado en el día de hoy durante la Gala FFCV que ha tenido lugar en el Espai Rambleta (València):

En esta ronda ya entran por primera vez los equipos de la Lliga Comunitat, por lo que ya están todas las categorías en liza.
CD Casas, CDF Canet, Foios Atlètic CF, Los Silos CF – Promises Valencia y Moncada CF son los cinco conjuntos de Tercera FFCV que llegan vivos a estas alturas de competición. Todos ellos derrotaron a un Primera FFCV (dos categorías por encima de ellos) para llegar a esta ronda.
En total, en este sorteo, además de los 27 equipos de Lliga Comunitat, entrarán también 13 equipos de Primera FFCV, 19 de Segona FFCV y los cinco de Tercera FFCV que se mantienen en la competición tras superar las primeras tres rondas.
Mismo sistema de competición que en anteriores ediciones
La Circular nº. 10 de la FFCV regulará la competición durante esta temporada 23-24 (consúltala pinchando AQUÍ).
Inspirada en la FA CUP inglesa, y con el objetivo de posibilitar el sueño de enfrentarse a un Primera División en competición oficial a cualquier conjunto por modesto que este sea, esta copa lleva ya dos temporadas llenando campos en el fútbol más humilde e ilusionando a plantillas, aficiones y localidades de toda la Comunitat Valenciana.

Por tanto, sin muchos cambios, el sistema de competición de esta III edición de La Nostra Copa es muy similar al de anteriores entregas.
El equipo ganador tendrá que haber superado nueve eliminatorias si es de Tercera FFCV, Segona FFCV o Primera FFCV, y seis eliminatorias en caso de ser equipo de Lliga Comunitat, para proclamarse vencedor.
Todas las eliminatorias, salvo las semifinales, serán a partido único y siempre en el campo del conjunto de inferior categoría.
En ninguna de ellas habrá prórroga (salvo en la final), por lo que en caso de empate al final del partido se irá directamente al lanzamiento de penaltis para determinar el ganador.
Fechas de la competición
Estas van a ser las fechas de la III edición de La Nostra Copa:
Primera ronda | 2 y 3 de septiembre de 2023 |
Segunda ronda | 15 de octubre de 2023 |
Tercera ronda | 1 de Noviembre de 2023 |
Treintaidosavos de final | 6, 8, 9 y 10 de diciembre de 2023 |
Dieciseisavos de final | 23 de diciembre de 2023 |
Octavos de final | 7 de enero de 2024 |
Cuartos de final | 17 de marzo de 2024 |
Semifinales | 28 y 31 de marzo de 2024, ida y vuelta |
Final | A determinar |
Las fechas elegidas son en su mayoría fines de semana o días marcados como festivos en el calendario, para incitar a que se viva un gran ambiente de fútbol en los estadios.
Además, el sorteo de las tres primeras rondas tiene condicionante geográfico, por lo que se podrá vivir multitud de derbis entre conjuntos de diferentes categorías, encuentros que no se podrían vivir esta temporada en competición oficial de no ser por La Nostra Copa.
Premios económicos para los clubes participantes
Los clubes participantes irán acumulando premios económicos conforme avancen eliminatorias en La Nostra Copa:
Primera ronda | 100€ |
Segunda ronda | 150€ |
Tercera ronda | 200€ |
Treintaidosavos de final | 400€ |
Dieciseisavos de final | 700€ |
Octavos de final | 800€ |
Cuartos de final | 1000€ |
Semifinales | 2000€ |
Final | 3000€ |
Acceso a jugar la Copa de S.M. El Rey
El campeón de esta III edición jugará la Copa de S.M. El Rey la temporada que viene, un sueño que ya cumplió el CD L’Alcora, el primer campeón que tuvo La Nostra Copa.
El CD Alcora se proclamó primer campeón en 2022 tras superar en la final al Unió Benetússer-Favara CF . El conjunto de Castellón pasó la previa y tuvo la oportunidad de disfrutar de un enfrentamiento frente al Elche CF en la Copa del Rey gracias a su título en La Nostra Copa.

En 2023, el CD Soneja fue el mejor conjunto de la Comunitat Valenciana al derrotar en la final al CD Buñol disputada en L’Eliana. El hecho de que el CD Soneja lograse también el ascenso a categoría nacional provocó que el subcampeón, el CD Buñol, sea el club que tenga el privilegio de jugar la Copa del Rey esta temporada.
La Real Sociedad, equipo que actualmente disputa la Liga de Campeones, será el rival del CD Buñol.

Al igual que ocurrió en la pasada edición, el ganador jugará la Copa del Rey siempre que dicho equipo no ascienda esta misma temporada a jugar en categoría nacional (Tercera Federación), ya que la RFEF establece como requisito indispensable para disputar la Copa del Rey que el equipo esté inscrito en categoría territorial durante la 24-25.
Sorpresas y campos llenos
Las dos ediciones precedentes de La Nostra Copa han dejado multitud de imágenes para el recuerdo. Los campos se han llenado desde las primeras eliminatorias y los espectadores han podido asistir a partidos memorables frente a rivales de toda la vida.

Especialmente recordadas serán las hazañas del Club Costa City (primer equipo de Segona Regional que alcanzó los dieciseisavos, gesta que lograron también el Deutsche Schule Valencia FC y el Daimús CF la temporada siguiente) o del CD Catí en la primera edición, así como la del Sporting San Fulgencio en esta última.
El ‘Sánful’ fue el primer conjunto de Primera Regional en alcanzar los cuartos de final de la competición. Un sueño para toda la localidad fomentado por un sistema de competición que no admite relajación por parte de los equipos económicamente más poderosos.
Una La Nostra Copa que puede hacer realidad los sueños de todos los equipos de la Comunitat Valenciana.



- Publicado en Noticias La Nostra Copa, Portada
Doce nuevos alevines clasificados en la XIII edición de la Copa Federación de Fútbol Base
La quinta jornada de competición de la Copa Federación de Fútbol Base dejó a doce nuevos equipos alevines clasificados para la siguiente ronda del torneo.
Los campos del CD El Planter en Puzol (València) acogieron ayer una nueva jornada clasificatoria de la Copa Federación de Fútbol Base, la quinta de competición para los representantes de equipos alevines.






Entre los equipos representantes de primer año, obtuvieron el pase a la siguiente ronda el CD Betis Florida B, CF Inter San José Valencia B, Atlétic Amistat B, CD Serranos B, Racing Algemesí B y CD Utiel B.






Entre los de segundo año, la matinal deportiva arrojó como equipos clasificados a los siguientes: CF Inter San José Valencia A, Atlétic Amistat A, UD Puzol A, UD Alginet A, CF Inter San José Valencia H y Alboraya UD A.

- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV