Vicente Muñoz inaugura la ‘fan zone’ de la Selección en Alicante
El presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, Vicente Muñoz Castelló, ha inaugurado esta mañana en Alicante la ‘fan zone’ de la Selección Española junto al alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri.
Dentro de los prolegómenos del encuentro internacional que España disputará contra Albania el próximo viernes en el Estadio ‘José Rico Pérez’ de Alicante, donde se juega buena parte de su clasificación para el Campeonato del Mundo del próximo año en Rusia, la Real Federación Española de Fútbol siempre dispone de una zona para los aficionados (‘fan zone’) en la que expone los máximos trofeos ganados por ‘la Roja’ para que puedan verlos y guardar un grato recuerdo del paso de la Selección por su ciudad. Así, esta misma mañana, el presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, Vicente Muñoz Castelló, y el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, han inaugurado oficialmente la ‘fan zone’, ubicada en la Plaza del Ayuntamiento de la capital alicantina, quedando ya abierta y a disposición de los aficionados. La respuesta de estos ha sido similar a la demostrada en el ritmo de venta de entradas para el trascendental encuentro -ya agotadas- y muchos ya han tenido durante el día de hoy la oportunidad de fotografiarse con la Copa del Mundo conseguida en 2010 en Sudáfrica o las Eurocopas de 2008 y 2012.
En la ‘fan zone’, que podrá visitarse desde las 11.00 hasta las 20.00 horas, quienes lo deseen podrán fotografiarse con los trofeos de forma gratuita, participar en sorteos de entradas para el entrenamiento oficial, que tendrá lugar mañana a las 20:00 horas y conseguir regalos de los patrocinadores de la Selección Española. El primer edil ha dado la bienvenida a los miembros de la Real Federación Española de Fútbol y la FFCV y se ha mostrado convencido de que los alicantinos disfrutarán de todo lo que supone un evento como éste.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Agotadas las entradas para el España-Albania
La Real Federación Española de Fútbol ha anunciado hoy que ya se han agotado las localidades a la venta para el partido entre España y Albania que se disputará el próximo 6 de octubre en el estadio ‘José Rico Pérez’.
El recinto herculano, por lo tanto, presentará un lleno absoluto (28.000 espectadores) para presenciar el encuentro de la fase de clasificación que puede certificar, en caso de victoria, la presencia de España en el próximo Campeonato del Mundo que se celebrará en Rusia. Este miércoles por la mañana se han agotado en las taquillas del estadio las últimas mil localidades que quedaban a la venta tras casi una semana de venta para abonados del Hércules, el primer día, y aficionados en general el resto. Las entradas puestas a la venta de manera ‘online’ en el portal de la RFEF se agotaron en apenas veinticuatro horas, mientras que el pasado jueves y el viernes, ante las taquillas, hubo largas colas junto a la fachada principal del estadio para adquirir una localidad hasta que finalmente esta mañana se ha anunciado que han quedado agotadas.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Definidos los grupos Infantil, Alevín y Benjamín FS – Valencia
El Comité de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana celebró ayer el sorteo público de composición de grupos de las categorías de Infantil, Alevín y Benjamín de la provincia de Valencia.
En presencia del secretario del Comité de Fútbol Sala, Juan Miguel Valiente, el Salón de Actos de la sede central de la FFCV en Valencia albergó, en la tarde de ayer, el sorteo público correspondiente a la composición de los grupos de competiciones Infantil, Alevín y Benjamín de la provincia de Valencia para la presente Temporada 2017/18. El resultado de los sorteos ya puede ser consultados tanto en los enlaces adjuntos como en el apartado ‘Competiciones‘ de nuestra web como en la plataforma digital Fénix o la ‘app’ para móviles de la FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Final autonómica de la Copa RFEF: Duelo de banquillos
Con la hazaña del Atlético Saguntino la pasada temporada en el punto de mira, CF Torre Levante y Ontinyent CF comparecerán esta noche al primer envite de la final autonómica de la Copa RFEF, que se decidirá a doble partido. A las 20:00h, en ‘El Clariano’, no solo estará en juego el título de campeón valenciano, sino también un billete a las fases nacionales que impulsará al equipo vencedor a un nuevo escenario deportivo. En las horas previas al enfrentamiento, Raul Pérez, entrenador del Torre Levante, y Vicente Parras, su homólogo del Ontinyent, analizan el duelo desde sus respectivos banquillos.
El Torre Levante es el primer equipo que repite final autonómica de la Copa RFEF dos temporadas consecutivas. Y este año está decidido a no ceder su oportunidad. Su arma secreta: la juventud. “Logramos llegar a la Final con los futbolistas más jóvenes y menos habituales de la plantilla y con representantes del equipo Juvenil, esta noche alinearemos a un ‘once’ de las mismas características”, explica Pérez y adelanta que mínimo dos o tres jugadores serán efectivos del División de Honor: “El Torre Levante es un club de cantera, con una apuesta constante por jugadores de proyección, y una final como esta es un gran escaparate para ellos, por eso esta noche tendrán su oportunidad”.
Además, como técnico, quiere sopesar el nivel de su plantilla: “Todos los jugadores deben demostrar que están preparados para afrontar cualquier partido con este equipo. Es importante para mí que me demuestren que cuento con muchos efectivos disponibles para cualquier competición”. Como entrenador, Pérez ya sabe lo que es disputar las fases nacionales de la Copa RFEF, participó cuando dirigía a la RS Gimnástica Torrelavega –“es una competición que me motiva“- y aunque trata de trasmitir esa ambición a sus jugadores, es consciente de la dificultad de imponerse al Ontinyent, un rival que milita en una categoría superior. “De momento debemos plantearnos esta Final como un gran reto, pero con cero presión y dispuestos a disfrutarla”, concluye.
Por su parte, el Ontinyent se coló en la final por ‘casualidad’. Muchos jugadores se incorporaron a la disciplina a última hora y Vicente Parras, el entrenador del equipo, solicitó jugar la Copa RFEF como excusa para que esos nuevos fichajes sumaran minutos de competición y se adaptaran al juego del equipo, que se estrenaba en Segunda B. Y lo hicieron, el Ontinyent demostró ser un equipo sólido y compacto en las primeras fases, superando a todos los rivales hasta hacerse un hueco en la Final. “Cumplimos el objetivo, dimos espectáculo e hicimos disfrutar a nuestra afición, con remontada incluida en la semifinal frente al Orihuela”, relata Parras.
Pero con ese escollo superado y habiéndose clasificado para la Final, el Ontinyent irá a por todas: “Aunque nos apuntamos para alargar la pretemporada, ahora que hemos llegado hasta aquí queremos ganar. Hay que marcarse siempre el máximo objetivo”, sentencia con ambición el técnico, a pesar de contar con varias bajas y jugadores desplazados con las selecciones. Para él, hacer disfrutar a la afición es lo principal: “Los aficionados están muy ilusionados y si ganamos y pasamos a las rondas nacionales vendrán equipos nuevos y ‘El Clariano’ presenciará un ambiente de fútbol y fiesta que motiva a la afición”.
Tras el partido de esta noche, el Campo Municipal de Orriols acogerá el encuentro definitivo que resolverá la Final autonómica de la Copa RFEF. Ese segundo partido, de vuelta, se celebrará el próximo 18 de octubre en horario todavía por confirmar.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
La Selección abre al público el entrenamiento en el ‘Rico Pérez’
La Selección Española se ejercitará sobre el césped del ‘José Rico Pérez’ mañana jueves, día 5 de octubre, a partir de las 20:15 horas. La sesión preparatoria previa al partido clasificatorio para el Mundial ante Albania estará abierta a la afición.
A lo largo del día de hoy y hasta mañana, día 5 de octubre, los seguidores que lo deseen podrán recoger invitaciones para asistir a esta última sesión de entrenamiento de la Selección y animar a los internacionales antes de su importante cita frente a Albania. Para obtener la invitación, los aficionados dispondrán de dos puntos de entrega. Por un lado las taquillas del estadio ‘José Rico Pérez’, donde podrán recogerse entre las 10:00 y las 19:00 horas el día 4 de octubre o entre las 10:00 y las 18:00 horas el día 5. También podrán obtenerse en la ‘fanzone’ de la Selección -instalada en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante- entre las 11:00 y las 20:00 horas el día 4 de octubre o entre las 11:00 y las 17:00 horas el día 5.
Se entregarán un máximo de dos invitaciones por persona hasta completar el aforo de 17.000 espectadores que acoge el estadio alicantino. Y las puertas se abrirán 30 minutos antes de que comience el entrenamiento -a las 20:15- para que los aficionados puedan acomodarse en las gradas.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Ya puedes inscribirte en la VIII Copa Federación de Fútbol Base
Tras la presentación la pasada semana en Bioparc Valencia, la octava edición de la Copa Federación de Fútbol Base ha echado a rodar y ya está abierto el plazo de inscripciones en las categorías Alevín, Benjamín y Prebenjamín.
El Comité de Competición ha confirmado que ya se encuentran abiertos los plazos de inscripción para la octava edición de la Copa Federación de Fútbol Base. El campeonato contará con seis categorías -prebenjamines, benjamines y alevines, subdivididos en grupos de primer y de segundo año- y está previsto que comience el domingo 22 de octubre. Todos los clubes federados podrán inscribirse en esta nueva edición de la Copa Federación de Fútbol Base, que se ha convertido en la cuna de la que han salido las últimas hornadas de jugadores de la Selección Valenciana Sub-12. La participación en este torneo será gratuita para los clubes inscritos, ya que la FFCV asume todos los costes derivados. Para formalizar la inscripción, los clubes interesados deberán dirigirse al CD El Planter, que acogerá en sus instalaciones de Puzol los partidos de esta competición, que en apenas tres jornadas otorga un título oficial a los clubes vencedores. La Copa Federación comenzará de forma escalonada, siendo los alevines los primeros en estrenarse el domingo 22 de octubre.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Confirmados los grupos de Alevín y Benjamín Segundo año – Valencia
El Comité de Competición de Fútbol-8 de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado la composición de grupos y los respectivos calendarios de las categorías Alevín y Benjamín de Segundo Año de la provincia de Valencia.
Tras las modificaciones acaecidos en los últimos días debido a las bajas de algunos equipos inscritos y la subsiguiente reordenación en la composición de algunos grupos, en la jornada de hoy han quedado confirmados los grupos que conformarán la categoría de Alevín y Benjamín de Segundo Año en la provincia de Valencia en la presente campaña 2017/18, que ya pueden ser consultados tanto en el apartado ‘Competiciones‘ de nuestra web como en la plataforma digital Fénix o la ‘app’ para móviles de la FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
¿Qué representantes del fútbol valenciano han disputado un Mundial Sub-17?
Los 17 años son un punto de inflexión en la vida de un jugador de fútbol. Además de sus virtudes sobre el césped, su cabeza, sus inquietudes y su trabajo diario determinarán si se finalmente se convierte en un futbolista de proyección o si su etapa en el deporte rey será una mera anécdota de juventud. En la historia del fútbol valenciano tan solo 19 jugadores pueden presumir de haber disputado un Mundial con 17 años. Algunos de ellos, como Silva o Isco, utilizaron ese campeonato como catapulta en su mediática carrera deportiva. Otros han desaparecido del mapa deportivo actual.
El Villarreal, que en la presente edición llevará a Marc Vidal, Carlos Beitia y Nacho Díaz, suma siete aportaciones al histórico de Mundiales de la Selección Sub-17. El primer jugador ‘groguet’ fue Líbero Parri en el Mundial de Nueva Zelanda 1999; aunque era jugador del Valencia CF, esa temporada estuvo cedido en el club castellonense y acudió al campeonato como jugador del Villarreal. Hasta el prolífico Mundial de Finlandia 2003, en el que España fue subcampeona, no volvería a haber presencia del Villarreal, con: César Arzo, Xisco Nadal y Jose María Cases. Corea del Sur 2007, año en el que España repitió la plata, fue la última edición a la que el club castellonense aportó jugadores: Yelco Ramos, Jordi Pablo y Diego Mariño.
Por su parte, el Valencia CF, que estará representado por Ferrán Torres y Hugo Guillamón en la India, ha sumado once internacionales a las nueve ediciones de la Copa del Mundo con participación nacional. Quique Medina estuvo presente en Italia 1991, el primer campeonato en el que participó España y en el que fue subcampeona. En Egipto 1997, una edición muy positiva para la Selección -fue tercera y dos internacionales españoles se llevaron el trofeo de pichichi y MVP del torneo-, hubo dos valencianos y valencianistas: Iván López y Nelo. En Nueva Zelanda 1999, Diego Alegre representó al club blanquinegro, y en Trinidad 2001, fue el turno de Jaime Gavilán. La mayor representación valencianista llegó en el Mundial de Finlandia 2003, al que acudieron Manuel Ruz, Sisi, David Silva y Miguel Pallardó. Ximo Forner, en Corea del Sur 2007, e Isco, en Nigeria 2009 –última edición a la que asistió España-, completan la lista de jugadores que antes de los 17 años disputaron un Mundial vistiendo la elástica valencianista.
Además, este año viajarán con el combinado Sub-17 Víctor Chust (Real Madrid) y Abel Ruiz (Barcelona), dos valencianos que, aunque se iniciaron en el mundo del fútbol en la cantera del Valencia, ahora militan en equipos de fuera de la Comunidad Valenciana; imitando el caso de Juanjo Camacho que, en 1997, representó al fútbol valenciano siendo jugador del Real Zaragoza, en una edición en la que sobresalieron nombres como el de Casillas o Xavi Hernández.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Sin categoría
El ADN valenciano regresa a España Sub-17
España ya ha llegado a India para disputar el Mundial Sub-17 después de tres largas ediciones sin comparecer a la cita. Regresa impetuosa, con la vitola de vigente campeona de Europa, y resuelta a recuperar su prestigio internacional; y lo hace con una Selección plagada de representantes del fútbol autonómico. La columna vertebral del equipo y su carácter competitivo es valenciano: desde la portería hasta la punta de ataque. La única vez que España compareció con una Selección marcada por esa identidad valenciana -en 2003, también con siete representantes-, alcanzó su cota histórica más alta, colándose en una Final que terminaría perdiendo contra Brasil. Ahora, Marc, Nacho, Carlos, Ferrán, Hugo, Víctor y Abel quieren repetir la gesta de sus predecesores. El ADN valenciano ha regresado a la Sub-17.
Por sus botas ya pasó la Copa de Europa. En la final contra Inglaterra, Nacho Díaz anotó el gol del empate que alargó el encuentro hasta los penaltis y Hugo Guillamón convirtió el quinto y definitivo disparo desde los once metros que confirió el título al combinado español. Ahora el escenario sobre el que actuarán amplía sus dimensiones, pero eso no amedranta a una generación de valencianos decididos a dejar huella. En el amistoso contra Honduras del pasado viernes, previo al Mundial, cuatro de ellos salieron de inicio: Víctor Chust y Hugo Guillamón monopolizaron el centro de la defensa, Carlos Beitia comandó la sala de máquinas en el centro del campo y Ferrán Torres acaparó la banda diestra. En la segunda mitad, Nacho Díaz y Marc Vidal saltaron desde el banquillo para arraigar el carácter valenciano en el juego de la ‘rojita’. De hecho, dos de los ocho tantos españoles tuvieron la firma de Chust y Nacho. Una cristalina declaración de intenciones.
Su presencia en esta nueva Selección Sub-17 que avanza incesante, supone el éxito de la cantera valenciana. En los últimos años se ha hecho fuerte, exigente y competitiva, gracias a un trabajo continuo de base con entrenadores cada vez más preparados. Es una de las canteras más completas del panorama nacional y vuelve a ser capaz de nutrir y relanzar a una Selección de recorrido mundial, como ya hizo aquel 2003, con jugadores como David Silva y Xisco Nadal. Desde que en 1985 se celebrara el primero de estos campeonatos mundiales, el combinado nacional solo ha participado en nueve. Por lo que no son tantos los valencianos que pueden presumir de tener en su currículum deportivo un Mundial a la edad de 17 años. De hecho, solo 19 representantes del fútbol autonómico han gozado de este privilegio que ahora vivirán en primera persona los internacionales de la generación del 2000.
¿Quiénes son los representantes del fútbol valenciano que han disputado Mundiales Sub-17?
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Confirmados los grupos de Segunda Cadete/Infantil – Valencia
El Comité de Competición de las categorías Cadete e Infantil ha confirmado ya oficialmente los grupos y calendarios de las competiciones de Segunda Provincial de cara a la Temporada 2017/18 en la provincia de Valencia.
Tras los cambios acaecidos en los últimos días debido a las bajas de algunos equipos inscritos y las altas de última hora, en la jornada de hoy han quedado confirmados los grupos que conformarán la categoría de Segunda Provincial Cadete/Infantil en la presente campaña 2017/18 en la provincia de Valencia, que ya pueden ser consultados tanto en el apartado ‘Competiciones‘ de nuestra web como en la plataforma digital Fénix o la ‘app’ para móviles de la FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV