El ADN valenciano regresa a España Sub-17
España ya ha llegado a India para disputar el Mundial Sub-17 después de tres largas ediciones sin comparecer a la cita. Regresa impetuosa, con la vitola de vigente campeona de Europa, y resuelta a recuperar su prestigio internacional; y lo hace con una Selección plagada de representantes del fútbol autonómico. La columna vertebral del equipo y su carácter competitivo es valenciano: desde la portería hasta la punta de ataque. La única vez que España compareció con una Selección marcada por esa identidad valenciana -en 2003, también con siete representantes-, alcanzó su cota histórica más alta, colándose en una Final que terminaría perdiendo contra Brasil. Ahora, Marc, Nacho, Carlos, Ferrán, Hugo, Víctor y Abel quieren repetir la gesta de sus predecesores. El ADN valenciano ha regresado a la Sub-17.
Por sus botas ya pasó la Copa de Europa. En la final contra Inglaterra, Nacho Díaz anotó el gol del empate que alargó el encuentro hasta los penaltis y Hugo Guillamón convirtió el quinto y definitivo disparo desde los once metros que confirió el título al combinado español. Ahora el escenario sobre el que actuarán amplía sus dimensiones, pero eso no amedranta a una generación de valencianos decididos a dejar huella. En el amistoso contra Honduras del pasado viernes, previo al Mundial, cuatro de ellos salieron de inicio: Víctor Chust y Hugo Guillamón monopolizaron el centro de la defensa, Carlos Beitia comandó la sala de máquinas en el centro del campo y Ferrán Torres acaparó la banda diestra. En la segunda mitad, Nacho Díaz y Marc Vidal saltaron desde el banquillo para arraigar el carácter valenciano en el juego de la ‘rojita’. De hecho, dos de los ocho tantos españoles tuvieron la firma de Chust y Nacho. Una cristalina declaración de intenciones.
Su presencia en esta nueva Selección Sub-17 que avanza incesante, supone el éxito de la cantera valenciana. En los últimos años se ha hecho fuerte, exigente y competitiva, gracias a un trabajo continuo de base con entrenadores cada vez más preparados. Es una de las canteras más completas del panorama nacional y vuelve a ser capaz de nutrir y relanzar a una Selección de recorrido mundial, como ya hizo aquel 2003, con jugadores como David Silva y Xisco Nadal. Desde que en 1985 se celebrara el primero de estos campeonatos mundiales, el combinado nacional solo ha participado en nueve. Por lo que no son tantos los valencianos que pueden presumir de tener en su currículum deportivo un Mundial a la edad de 17 años. De hecho, solo 19 representantes del fútbol autonómico han gozado de este privilegio que ahora vivirán en primera persona los internacionales de la generación del 2000.
¿Quiénes son los representantes del fútbol valenciano que han disputado Mundiales Sub-17?
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Tramitación de las licencias federativas
El Departamento de Licencias de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana recomienda encarecidamente a nuestros clubes no demorar la tramitación de licencias federativas para evitar posibles problemas a la hora de validar oficialmente esta documentación.
Dado el próximo inicio de las competiciones en las categorías de fútbol base en el territorio autonómico, recordamos la obligatoriedad de realizar los trámites de inscripción en forma y plazo adecuados y la necesaria actualización de datos de los afiliados, especialmente los jugadores de fútbol y fútbol sala. Así, y con la intención de evitar problemas de última hora con el sistema de afiliaciones o la plataforma digital Fénix, es importante que todos los federados realicen los trámites de inscripción a través de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana. Esta recomendación se realiza para evitar posibles situaciones de saturación del sistema ante la demanda de jugadores y/o clubes en los últimos días de tramitación de licencias o posibles errores que entorpezcan los procesos de inscripción de fichas federativas y que puedan llegar a impedir que los futbolistas lleguen a jugar en las competiciones autonómicas. De hecho, el fin de semana del 14-15 de octubre darán comienzo todas las competiciones de fútbol base en el territorio de la Comunidad Valenciana, y por ello que consideremos como extremadamente importante que todos los futbolistas registren y actualicen sus datos personales en el módulo de ‘Afiliaciones’, pasen la oportuna y obligatoria revisión médica certificada por la Mutualidad y abonen tanto la cuota de inscripción a la FFCV como la de la Mutualidad según tipo de licencia y categoría correspondiente. Recordamos que es responsabilidad exclusiva de los jugadores federados o de sus tutores legales en caso de ser menores de edad -y no de los clubs en los que militan- la actualización de sus datos personales (imagen incluida).
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Confirmados los grupos Alevín/Benjamín de Alicante
La Delegación de Alicante de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado que ya están disponibles para consulta los grupos y calendarios de competición de las categorías Alevín y Benjamín.
El Comité de Competición de las categorías Alevín y Benjamín en la provincia de Alicante ya ha decidido la disposición de grupos y sus correspondientes calendarios para la Temporada 2017/18. La competición alevín de primer año dispondrá de un total de ocho grupos, mientras que los de segundo año serán doce; en benjamín de primer año serán igualmente ocho grupos, resultando un total de diez para los de segundo año; todos ellos ya pueden ser consultados tanto en el apartado ‘Competiciones‘ de nuestra web como en la plataforma digital Fénix o la ‘app’ para dispositivos móviles de la FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
La importancia de la metodología en el fútbol
En el fútbol hay cuatro aspectos que son la clave para una formación óptima del futbolista: el aspecto táctico, técnico, físico y psicológico. Todos tienen la misma importancia para el crecimiento del jugador, pero hace falta una buena metodología para que el futbolista pueda cognitivamente asimilar toda la información que se le propone a través de estos conceptos tan amplios.
Una formación correcta es lo idóneo para que el futbolista pueda llegar incluso a ser profesional. Pero yo voy a destacar que el futbolista siempre tiene que ser feliz con la práctica del juego para que tenga un crecimiento a nivel deportivo. ¿Cómo consigues que el deportista se sienta feliz? Sintiéndose importante, teniendo la autoestima alta. El entrenador es clave, porque es el referente del grupo y el encargado de aplicar la metodología. Tiene que dominar todos los aspectos que nombramos anteriormente y llevarlos a la práctica de forma correcta. Y para ello tiene que ser un buen gestor de grupos y saber en todo momento lo que necesita el grupo, y cada futbolista a nivel individual. En la escuela que actualmente trabajo como director, utilizamos una metodología propia. Es una escuela de fútbol inclusiva donde hay futbolistas con y sin diversidad funcional. Utilizamos unas pautas de trabajo para que todos y todas los que formen parte de nuestra escuela sean felices a través del deporte.
En el fútbol inclusivo detectamos las necesidades de los futbolistas con diversidad funcional mediante análisis previos por parte de los entrenadores específicos. Consiste en tener información previa del alumno antes de comenzar los entrenamientos, y cuando ya esté en la actividad hay que observar cómo se desenvuelve en la misma. Muy importante la comunicación verbal, pero también la no verbal cuando estemos observando y analizando. Y cuando ya se haya hecho ese análisis previo nuestros entrenadores tienen que decidir dónde tiene que estar el futbolista, si en fútbol adaptado, fútbol inclusivo o en el convencional donde existe una competición con deportistas sin diversidad funcional.
En el Club de Fútbol Athletic Unión Catarroja nos adaptamos a los futbolistas y al grupo según las diferentes modalidades. En el fútbol adaptado e inclusivo nos centramos más en tecnificación, en el aspecto físico y en el psicológico. Mientras que en el fútbol convencional le damos también protagonismo al aspecto táctico y al modelo de juego, pero a nivel iniciación lo trabajamos también en el fútbol adaptado e inclusivo.
Para muchos chicos y chicas el fútbol es su pasión y es por ello que la motivación es un factor muy importante a desarrollar a través de la metodología. Hay que potenciar en todo momento la ilusión del futbolista por la práctica de su deporte favorito y así también mostrará mucho más interés por conocer y ampliar sus conocimientos.
El entrenador es clave y es el que ayuda en todo momento al futbolista a conseguir la felicidad practicando su deporte favorito. Y si la metodología que utiliza transmite valores tan importantes como la igualdad y la inclusión, generará también una reforma educativa con la cual nos ayudará a convertirnos en una sociedad mejor.
Texto: Jose Luis López Hernández (CF Athletic Unión Catarroja)
Imagen: Julio G. Milat
- Publicado en Más que Fútbol
Revive ahora la presentación de la VIII Copa de Fútbol Base
Las magníficas instalaciones de Bioparc Valencia acogieron en la tarde de ayer la presentación de la VIII Copa Federación de Fútbol Base con la presencia de las plantillas campeones de la pasada campaña.
Casi un centenar de jóvenes futbolistas de CF San José, Alboraya UD, Fundació VCF y Levante UD, acompañados por sus monitores, entrenadores y numerosos padres disfrutaron ayer de una tarde única en la que se rindió homenaje a los equipos Campeones de la séptima Copa Federación de Fútbol Base y fue presentada la octava, que echará a rodar en apenas unos meses. Tras la presentación oficial, todos ellos pudieron recorrer el parque en una visita especial guiada en la que disfrutaron del contacto con la naturaleza y pudieron aprender acerca de sus animales favoritos. Ahora, puedes vivir los mejores momentos de esta especial tarde con el reportaje que te acerca la plataforma televisiva de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
La VIII Copa Federación de Fútbol Base exige juego limpio
Ayer el Bioparc escenificó una tarde de fiesta, risas y diversión en la presentación de la VIII Copa Federación de Fútbol Base. Un torneo que esta temporada tendrá como novedad el protocolo de ‘Fair Play’ en cada partido, con un saludo entre los equipos tanto al principio como al final del encuentro.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Confirmados grupos y calendarios del Fútbol-8 Femenino
El Comité de Competición del Fútbol-8 Femenino ha confirmado ya oficialmente los grupos y calendarios de las competiciones de cara a la Temporada 2017/18.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Buen ritmo de inscripciones para el Congreso ‘Stop Violencia’
Ritmo exponencial en las inscripciones para el II Congreso de Fútbol Base que organiza la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana y que este año, bajo el lema ‘Stop Violencia’, se centrará en establecer las medidas necesarias para erradicar la violencia en el fútbol de formación. A falta de casi tres semanas –se celebrará el día 13 de octubre-, ya hay más de 50 clubes inscritos.
El objetivo de la Federación es tratar de erradicar el problema antes de que aparezca o antes de que se torne imparable. Por eso, mediante este congreso se pretende aunar a clubes, jugadores y padres en la batalla contra la violencia en el fútbol base. Con esta finalidad, no solo tendrán voz los responsables de las escuelas asistentes, que podrán exponer públicamente sus ideas y sugerencias para contribuir a confeccionar el plan de medidas definitivo que se implantará desde la Federación en todas las competiciones para eliminar la violencia del juego. También se contarán con voces autorizadas del mundo de la psicología y la sociología. Y es que, como exponía el psicólogo deportivo Ximo García Lluch -que será uno de los ponentes del Congreso-, los niños “son los receptores de las frustraciones, manías, obsesiones e intereses de los adultos, tanto de los padres como de los directivos y entrenadores”. La violencia surge “cuando los niños reciben un doble mensaje, el de sus técnicos y el de sus progenitores, que ven en sus hijos un negocio”. Por ello es tan importante que padres y clubes se den la mano, guiados por expertos en el análisis conductual: la educación de los niños es una responsabilidad compartida y erradicar la violencia también.
El plazo de inscripciones para el Congreso, que se celebrará el día 13 de octubre en la Universidad Politécnica de Valencia, concluirá el próximo 6 de octubre. Recuerde que puede inscribirse mediante el formulario online en la web de la Federación.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Educación emocional, asignatura pendiente en el fútbol base
El psicólogo deportivo Ximo García Lluch lleva nueve años ligado al Club Colegio Salgui, liderando una batalla muy personal para erradicar la violencia en el fútbol base a través de la educación en valores. Su función en el club ha sido ayudar a los jóvenes jugadores a compaginar el estudio con el deporte y a crecer como personas de forma complementaria a la educación deportiva. Pero, impotente por el corto radio de actuación de su sistema -solo podía centrarse en siete niños por temporada-, ha ideado un nuevo y ambicioso proyecto para alcanzar a los 250 jóvenes que componen la escuela del Salgui. Su proyecto se basa en la educación emocional y pretende impactar sobre jugadores, padres y entrenadores, para que todos los actores que forman parte de la ecuación de formación de los niños, entren en juego y caminen en la misma dirección.
“Es muy importante la labor de los psicólogos en los clubes. Los padres cada vez tienen menos tiempo para educar y las escuelas, como entidades deportivas que son, tienen como función principal formar en el deporte, solo enseñar a jugar a fútbol”, analiza García Lluch y concluye: “Ahí es donde entra la labor de la psicología en la formación personal y emocional, moviéndose en el terreno de los comportamientos y las conductas en niños que están expuestos a mucha presión”.
García Lluch ya ha implantado su proyecto en el Salgui, empezando por los infantiles: “Y si sale bien lo extenderemos a otras categorías las próximas temporadas”. Cree que el camino para erradicar la lacra de la violencia en el fútbol base pasa por este tipo de medidas educacionales y descarta las sanciones restrictivas: “Estoy en contra de prohibir la entrada a los padres a los entrenamientos o a los partidos. Lo que educa es tener al padre cerca, en la grada, y si surge algún problema, prefiero corregirlo mediante un plan formativo, porque expulsar al padre es lavarse las manos y que el problema continúe en casa”. El Club Colegio Salgui es de los pocos que cuenta con un departamento de psicología y el único de la Comunidad Valenciana que ofrece un apartado dedicado a esta faceta del deporte en su web. Ximo García Lluch formará parte de la Conferencia ‘Violencia en 3D’ enmarcada en el Congreso ‘Stop Violencia en el Fútbol Base’ que se celebrará en la Universidad Politécnica de Valencia el próximo 13 de octubre. En esta conferencia, junto a otros expertos en psicología, sociología y biología, analizará las causas y el origen de la violencia en el deporte base.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
La VIII Copa Federación de Fútbol Base se presenta en Bioparc
El próximo día 26 de septiembre, Bioparc Valencia acogerá la presentación de la octava edición de la Copa Federación de Fútbol Base que organiza la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV