El domingo arranca la VIII Copa Federación de Fútbol Base
El próximo domingo dará comienzo la octava edición de la prestigiosa Copa Federación de Fútbol Base con la disputa de la primera jornada de competición en la categoría Alevín.
Una temporada más -y van ocho- los equipos alevines abrirán el fuego en la Copa Federación de Fútbol Base. Tras la presentación de la misma el pasado día 26 de septiembre en las instalaciones de Bioparc Valencia, los responsables del Comité de Competición de la FFCV han confeccionado un atractivo calendario de competición que se inaugura el próximo domingo, día 22 de octubre, con la primera jornada en categoría Alevín, como siempre en las instalaciones del CD El Planter en Puzol (Valencia). La Fase de clasificación de los equipos alevines discurrirá hasta el 17 de diciembre de 2017, momento en que tomarán el relevo los benjamines, cuya primera jornada está prevista para el 14 de enero de 2018, acabando el 25 de febrero; los últimos en debutar en Copa Federación serán los más pequeños, los prebenjamines, que iniciarán su torneo el 4 de marzo de 2018, con previsión de que su última jornada sea la del 15 de abril. Tras la Fase de clasificación, llegarán las eliminatorias por categorías que determinarán qué equipos pasan a la Fase Final, establecidas para el 29 de abril de 2018 (Alevín), 6 de mayo (Benjamín) y 13 de mayo (Prebenjamín). La Fase Final de la octava Copa Federación de Fútbol Base está previsto que se celebre el 27 de mayo de 2018.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Video-resumen del II Congreso de Fútbol Base ‘STOP violencia’
El pasado viernes, la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana celebró su segundo Congreso autonómico de Fútbol Base, con el único objetivo de analizar el fenómeno de la violencia en el deporte base e intentar aplicar medidas para erradicarla.
Si no pudiste acudir el pasado viernes pero te gustaría escuchar las opiniones de los expertos y el análisis de los participantes al segundo Congreso autonómico de Fútbol Base, ahora la FFCV te acerca este resumen en video con las intervenciones más destacadas y las propuestas más novedosas para combatir la violencia en el entorno de nuestros más jóvenes deportistas. Psicólogos, juristas, jugadores, árbitros y destacados miembros de la FFCV participaron en este foro de debate y estudio con una única intención, establecer los mecanismos adecuados para poder hacer frente a la lacra de la violencia y poder erradicarla de manera definitiva en el mundo del fútbol-8 valenciano.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Los más pequeños: “El fútbol es un juego, dejadnos jugar”
La mesa redonda ‘Stop Violencia’ comenzó con unas sobrecogedoras declaraciones de unos protagonistas muy especiales. Joan, Mauro, Félix y Rubén, jugadores en edad infantil-cadete, contaron algunas anécdotas que han presenciado en sus partidos. A su corta edad han escuchado insultos, han visto agresiones físicas, han asistido a tanganas iniciadas por entrenadores y padres. Experiencias reales, de jugadores reales. Ellos son los receptores de esa violencia verbal y física que desde el Congreso la Federación busca erradicar.
“Desde el campo se escucha todo”, reconocían los jóvenes jugadores, que pedían comprensión a sus padres y dejar que el juego discurra sin su intervención: “Es normal que lo único que preocupa a las madres sean sus hijos, pero cualquier carga legal y habitual del juego les pone nerviosas y empiezan los gritos en la grada. Pero eso es parte del juego, deben dejarnos jugar”, reclamaba Mauro, y añadía: «El fútbol es nuestro, es de los chavales«. “El fútbol es solo un juego”, recordaba Rubén.
Tras esta improvisada y reveladora intervención de los cuatro jóvenes jugadores, se sumaron a la mesa redonda Francisco Orts, secretario del CF Vinalesa FB, Miguel Ángel Ayza Gámez, ex árbitro y miembro del programa ‘Fútbol con respeto’, Eduardo Serna, director deportivo del Atlético Sedaví, y Francisco Javier Gil, secretario del Elda Industrial.
Orts adoptó el discurso más crítico: “Estamos tratando con chavales y no nos damos cuenta, los utilizamos según nuestras frustraciones. En otras actividades culturales no se trata así a los niños. Nuestras leyes protegen a los menores, ¿por qué en el futbol se nos olvida?”, se preguntaba. Y admitía: “Como padre, a veces me planteo si lo mejor para la educación de mis hijos es el fútbol”. El secretario del Vinalesa, focaliza el origen de la violencia en el objetivo que se plantee a los niños: “La violencia comienza cuando hay una competitividad desmedida y cuando pasarlo bien queda en un segundo plano”. «Esto obliga a los clubes a elegir entre ganar o competir«, se resignaba Ayza Gámez.
Llamativa fue la intervención del ex árbitro, que puso de manifiesto el problema real que sobrevuela el fútbol de formación: “La única agresión física que he sufrido en 24 años de carrera, fue en un partido de fútbol base. Me lo dio un padre”. En defensa del estamento arbitral apareció también Gil, el directivo destacó: “El arbitro siempre es tachado como el culpable de todo, muchas agresiones se concentran sobre él. Pero el árbitro se puede equivocar y tiene derecho a equivocarse. Los partidos no los pierden ni os ganan los árbitros, sino los equipos”.
Otro de los factores a tener en cuenta para minimizar la violencia, según pudo extraerse en la mesa redonda, es el del lenguaje. Paco Polit, moderador de la charla y director de ‘Esport Base, defendió que los medios de comunicación deben eliminar el lenguaje peyorativo de las crónicas, para cortar con la cultura del odio. No solo eso, también debe cuidarse el lenguaje empleado por los padres y entrenadores desde la grada o el banquillo, y el vocabulario interno de los clubes. En este sentido, Serna, que ha desarrollado un decálogo deontológico que se exige a todos los miembros del Sedaví, apuntó: «No debemos hablar de ‘competición’ en el fútbol base, sino de ‘cooperación’, para que no implique presión por ganar y evitar la frustración«,
La mesa redonda se desarrolló de forma distendida con una activa participación de los asistentes, que no dudaron en aportar sus experiencias y visiones acerca de los temas que salían a la palestra. «Los tres motivos por los que los niños deciden jugar a fútbol son: pasarlo bien, estar con sus amigos y aprender habilidades«, explicaba una psicóloga asistente, lamentándose de que los clubes pongan la competitividad como objetivo, ya que provoca violencia y no es la meta que busca el niño.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Arranca el II Congreso de Fútbol Base: hablan los expertos
Lo único que quieren los niños es jugar a fútbol. Bajo esa premisa se han reunido esta mañana en el salón de actos de la ETSID (Universidad Politécnica) un centenar de clubes llegados desde Castellón, Valencia y Alicante. Todos ellos dispuestos a participar en una jornada que pretende abordar el problema de la violencia en el fútbol base. “No me atrevo a decir que aquí vamos a erradicar el problema, pero sí que vamos a poner todos los medios para tratar de evitarlo”, anunciaba Vicente Muñoz, presidente de la FFCV, en la inauguración del Congreso, y añadía dirigiéndose a los representantes de las escuelas presentes: “Con vuestra ayuda y consejo vamos a luchar por desterrar la violencia de los campos donde juegan nuestros niños”.
El objetivo de la jornada matutina es analizar el origen y causas de la violencia en el futbol de formación y acercar a las escuelas las herramientas –jurídicas y psicológicas- que pueden emplear para frenar esta lacra antes de su inicio, desde la visión de expertos en las materias.
Desde un triple prisma de ex jugador amateur, padre y periodista; Héctor Esteban, Jefe de Deportes de ‘Las Provincias’, daba paso al primer simposio de la mañana de forma crítica y llamando a la unidad desde todos los ámbitos que confluyen en el deporte, “porque los niños se ven presionados por esas circunstancias ajenas al juego”. “Como padre sé que muchas veces nos dejamos llevar y perdemos el norte en el campo, sin entender que el que manda es el entrenador y que lo único que quieren los niños es jugar y pasarlo bien”, y concluía: “Como periodista, observo que los medios deberíamos ser altavoz también de las medidas positivas que ponen en valor el trabajo de las escuelas base, no solo hacernos eco de lo negativo”.
El primer experto en tomar la palabra fue Alejandro Valiño, catedrático de Derecho en la Universidad de Valencia, que expuso el marco legal que regula la violencia en el deporte y en especial en el fútbol. Como advirtió el jurista, que es también miembro del Tribunal del Deporte de la Comunidad Valenciana, “es complicado actuar sobre los padres que se muestran violentos en las gradas –uno de los principales actores causantes de la violencia-, ya que no tiene licencia federativa y por tanto no pueden ser sancionados desde el Tribunal del Deporte”, pero la ley sí que prevé multas a tener en cuenta: “Para las infracciones graves, la Ley del Deporte establece multas de hasta 60.000€ y para las infracciones leves, las más habituales, debe saberse que existen multas de 600€”.
Tomó el relevo Santiago Navarro, miembro del Comité de Competición de la FFCV y ex vicesecretario de la institución, que deberá ser el encargado de ejecutar las medidas que se planteen en el Congreso. Aunque hizo un llamamiento a los clubes para que eduquen no solo a los niños, sino también a padres –“que son el sustento por el que sigue existiendo el fútbol base”- y entrenadores, reconoció que la violencia es una lacra que está en extinción. “Mi trabajo ha estado vinculado desde siempre a la disciplina deportiva, y la realidad es que en la actualidad se han reducido mucho los casos de violencia”, pero advirtió que las facilidades que otorgan las redes sociales y tener un Smartphone a mano duplican la repercusión mediática.
Cerró el primer simposio de la mañana David Peris, presidente de la Associació de Psicologia de l’Esport de la Comunitat Valenciana (APECVA). El psicólogo explicó su labor como “solucionador para que los deportistas sepan comportarse y adaptarse a la presión del juego”. Y expuso las claves para crear a un jugador mentalmente fuerte: “debe tener percepción de control y jugar con la cabeza pero sin exigirse demasiado”. Para ello, criticó cómo los ambientes violentos dan al traste con esa mentalidad fuerte: “Provoca pensamientos negativos, que generan sentimientos de ira y el jugador desarrolla actuaciones violentas”. “Estamos creando jugadores que en vez de estar centrados en ellos mismo, están centrados en pisar la cabeza al contrario”, reprochó. Peris reclamó a entrenadores, dirigentes, árbitros y padres que se den la mano, porque ellos son “quienes hacen fuertes mentalmente a los niños”.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Programa del Congreso ‘Stop Violencia’ en el Fútbol Base
El próximo viernes, la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana organiza el II Congreso de Fútbol Base de la Comunidad Valenciana en el salón de actos de la ETSID, que este año se presenta bajo el lema ‘Stop Violencia’, con el objetivo de analizar el origen de esta lacra que amenaza al deporte de formación y de establecer una serie de medidas que contribuyan a erradicarla. Durante la jornada, que se extenderá desde las 11:00 hasta las 19:00 horas, intervendrán expertos, representantes de escuelas y del colectivo arbitral.
La jornada, que pretende erradicar el problema antes de que aparezca o se vuelva imparable, se dividirá en dos bloques. En un primer bloque se analizará el origen de la violencia que sobrevuela el fútbol base y se expondrán las medidas que algunos clubes ya han puesto en vigor para tratar de frenar esta lacra; mientras que en la segunda parte del Congreso -ya en horario vespertino- se establecerá una dinámica activa de trabajo en la que los protagonistas serán los representantes del centenar de clubes y escuelas asistentes, dándoles voz para que expongan sus sugerencias y se confeccione entre todos el plan de medidas definitivo que se implantará desde la Federación para eliminar la violencia en todas las competiciones.
La jornada dará comienzo a las 11:00 horas y, tras una breve bienvenida y presentación del Congreso, a las 11:15 se iniciará el simposio ‘Violencia en 3D’, que inaugurará la jornada con un análisis sobre el fenómeno de la violencia en el fútbol base. Héctor Esteban, Jefe de Deportes del periódico ‘Las Provincias’, será el encargado de moderar una mesa repleta de expertos, con David Peris, presidente de la Associació de Psicologia de l’Esport de la Comunitat Valenciana (APECVA), Santiago Navarro, miembro del Comité Competición de la FFCV, y Alejandro Valiño, profesor de Derecho Romano en la Universitat de València. A las 13:00 horas será el turno de los clubes pioneros en combatir la violencia en el fútbol de formación con programas específicos de prevención. Ximo García Lluch, psicólogo del Club Colegio Salgui, Salvador Pons, presidente del Patacona CF, y Marcelino Ferri expondrán sus metodologías y su experiencia acumulada hasta el momento.
Tras una pausa para la comida -a la que los participantes están invitados-, comenzarán las Aulas de Trabajo a las 15:30 horas. Los representantes de los clubes y escuelas autonómicas asistentes, divididos en grupos de trabajo con un moderador y un secretario de la FFCV, debatirán sobre posibles medidas a implantar desde su visión y experiencia en el día a día. A las 17:00 concluirán estas dinámicas de trabajo, se hará un breve pausa para el café y se reanudará el Congreso a las 17:00 horas, con la mesa redonda ‘STOP Violencia’, en la que clubes y árbitros debatirán propuestas moderados por el director del diario digital ‘Esportbase’, Francisco García ‘Polit’. Esta mesa redonda estará liderada por Francisco Orts , representante del Vinalesa, Miguel Ángel Ayza Gámez, exárbitro y miembro del programa ‘Fútbol con respeto’, Eduardo Serna, director deportivo del Atlético Sedaví, y Francisco Javier Gil, secretario del Elda Industrial.
Con el análisis de la jornada matutina sobre el origen y la situación actual de los clubes en su lucha contra la violencia en el fútbol base, y con las propuestas aportadas por las escuelas, clubes y árbitros en el bloque vespertino de trabajo, a las 19:00 horas se expondrán las esperadas conclusiones del Congreso. Los secretarios de cada Aula de Trabajo expondrán las sugerencias aportadas por su grupos y desde la Federación se anunciarán las medidas específicas a implantar en las competiciones de fútbol base de la Comunidad Valenciana.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Composición definitiva de los grupos de Fútbol Base – Alicante
La Delegación de Alicante de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado de manera definitiva la composición de los grupos Alevín y Benjamín tras las modificaciones acaecidas en los últimos días.
Las bajas de equipos inscritos en los últimos días, así como las sugerencias de los propios clubes, han obligado a modificar sustancialmente la composición de los grupos de las categorías Alevín y Benjamín en la provincia de Alicante, tanto de primer como de segundo año, debiendo reestructurarse y resultando de manera definitiva como ya se puede comprobar tanto en el apartado ‘Competiciones‘ de la web federativa como en la ‘app’ de la FFCV o la plataforma digital Fénix.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Disponible la Circular número 11 – Competiciones Fútbol-8 Femenino
La Secretaría General de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha comunicado hoy la Circular número 11 de la Temporada 2017/18, referida al ámbito de las Competiciones de Fútbol-8 Femenino.
En dicha Circular, remitida ya a clubes y disponible en el apartado correspondiente de la web federativa y en el enlace que se adjunta a pie de nota, se especifican los detalles referidos a la categoría de competición de Fútbol-8 Femenino Base con las disposiciones comunes a todas ellas y el régimen al que están sometidas, entre otros muchos temas de interés.
Circular 11 – Competiciones Fútbol-8 Femenino Base
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Confirmados los grupos y calendarios de Prebenjamines
El Comité de Competición de Fútbol-8 ha confirmado ya la composición de grupos y sus correspondientes calendarios de competición de la categoría de Prebenjamines para la Temporada 2017/18.
La espera ha terminado. Con la confirmación de la composición de los diferentes grupos y sus calendarios de competición de la categoría de Prebenjamines, todas las categorías del Fútbol-8 autonómico conocen ya rivales y calendario de competición para la presente campaña futbolística. Todos estos datos ya pueden ser consultados tanto en el apartado ‘Competiciones‘ de nuestra web como en la plataforma digital Fénix o la ‘app’ para móviles de la FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Ya puedes inscribirte en la VIII Copa Federación de Fútbol Base
Tras la presentación la pasada semana en Bioparc Valencia, la octava edición de la Copa Federación de Fútbol Base ha echado a rodar y ya está abierto el plazo de inscripciones en las categorías Alevín, Benjamín y Prebenjamín.
El Comité de Competición ha confirmado que ya se encuentran abiertos los plazos de inscripción para la octava edición de la Copa Federación de Fútbol Base. El campeonato contará con seis categorías -prebenjamines, benjamines y alevines, subdivididos en grupos de primer y de segundo año- y está previsto que comience el domingo 22 de octubre. Todos los clubes federados podrán inscribirse en esta nueva edición de la Copa Federación de Fútbol Base, que se ha convertido en la cuna de la que han salido las últimas hornadas de jugadores de la Selección Valenciana Sub-12. La participación en este torneo será gratuita para los clubes inscritos, ya que la FFCV asume todos los costes derivados. Para formalizar la inscripción, los clubes interesados deberán dirigirse al CD El Planter, que acogerá en sus instalaciones de Puzol los partidos de esta competición, que en apenas tres jornadas otorga un título oficial a los clubes vencedores. La Copa Federación comenzará de forma escalonada, siendo los alevines los primeros en estrenarse el domingo 22 de octubre.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Confirmados los grupos de Alevín y Benjamín Segundo año – Valencia
El Comité de Competición de Fútbol-8 de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado la composición de grupos y los respectivos calendarios de las categorías Alevín y Benjamín de Segundo Año de la provincia de Valencia.
Tras las modificaciones acaecidos en los últimos días debido a las bajas de algunos equipos inscritos y la subsiguiente reordenación en la composición de algunos grupos, en la jornada de hoy han quedado confirmados los grupos que conformarán la categoría de Alevín y Benjamín de Segundo Año en la provincia de Valencia en la presente campaña 2017/18, que ya pueden ser consultados tanto en el apartado ‘Competiciones‘ de nuestra web como en la plataforma digital Fénix o la ‘app’ para móviles de la FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV