Alineación de lujo para el V Acto de Apertura del Curso de Entrenadores de la FFCV
Una alineación de lujo difícilmente repetible. Los cinco entrenadores de Primera y Segunda División de la Comunitat Valenciana ofrecieron una lección magistral en el V Acto de Apertura del Curso de Entrenadores organizado por la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana a través del Comité Tècnic d’Entrenadors.
José Rojo ‘Pacheta’ (Villarreal CF), Rubén Baraja (Valencia CF), Sebastián Beccacece (Elche CF), Fernando Estévez (CD Eldense) y Javi Calleja (Levante UD) debatieron sobre su profesión y sobre el estado del fútbol en España y en la Comunitat Valenciana en la Universidad Católica de València, sede de San Carlos.
El presidente de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, Salva Gomar, acompañado por el presidente del Comité d’Entrenadors, Kino García, acompañados por el presidente del Comité de Entrenadores de la RFEF, David Gutiérrez, ejercieron de anfitriones en un evento que ya es tradición cada inicio de temporada.
Salva Gomar, dio las gracias a los presentes, a los miembros de la Junta Directiva: «Venimos a aprender de vosotros, agradecimiento eterno. Teneros aquí es un lujo».

«Enhorabuena por hacer de este evento una tradición. Da gusto venir. No sé si sois conscientes de la importancia que tiene que vosotros podáis dirigiros a todos esos entrenadores y entrenadoras de la base», explicó David Gutiérrez ‘Guti’.

Rubén Baraja
Inicios como entrenador: «Para mi jugar, más allá de entrenar, es lo más mágico del fútbol. Una vez dejas de jugar es saber qué vas a hacer. Me apunté a la escuela de entrenadores y me saqué el primer título. Y después me saqué el UEFA Pro«.
Importancia del cuerpo técnico:«Yo salí del juvenil del Valencia CF con la misma gente. Cuando vine al Valencia CF tomé la decisión de contar con Carlos Marchena. Y este año, que sí hemos tenido la posibilidad de formar un cuerpo técnico desde el inicio, es mucho más organizado como a mi me gusta con especialistas en diferentes áreas»
Tiempos añadidos: «Condiciona, sin duda. Siempre me guardo un cambio de última hora, ese alargue que se está dando de tanto tiempo condiciona la toma de decisiones. Considero que a veces es un poco excesivo y puede que genere lesiones o situaciones sobre las que no tenemos control».

Fernando Estévez
Inicios como entrenador: «Estudiar medicina y ser entrenador fue simultáneo. Me di cuenta que era mal futbolista y acabé primero de medicina. Empecé la especialidad médica, acabada la carrera, y el «.
Importancia del cuerpo técnico: «La configuración de un cuerpo técnico es más compleja. Siempre llevo una persona de confianza, necesitas descargar y alguien crítico conmigo, que no tenga miedo a expresarlo. Afortunadamente, a los sitios que he ido siempre he podido llevar una o dos personas de confianza. En Elda me he encontrado un grupo de profesionales magnífico. Como Juan Canales, un profesional fantástico que ha trabajado en el Real Madrid, y con Jaime, que fue analista con Garitano. También Xavi, el preparador físico, y gente de Elda muy válida».
Nivel de fútbol en España: «El nivel también lo han elevado los entrenadores. Yo sí aprecio que esos jugadores de alto nivel pueden ir a otro sitio, pero creo que en estos últimos años las competiciones están más igualadas, con la posibilidad de que un tercero o un cuarto pueda meterse».
Tiempos añadidos: «El tiempo efectivo de juegio ha bajado de 60 a 50 mkinutos, por eso viene esta norma. Dos no juegan si uno no quiere, hay que hacer autocrítica. Lo de alargar ha venido para aumentar tiempo efectivo de juego»

Javi Calleja
Inicios como entrenador: «Estando de jugador del Villarreal CF nos apuntamos unos pocos al curso. Pero me desapunté hasta que vi más cerca mi retirada y pasaba más tiempo en los banquillos ya en Osasuna. Siempre me ha gustado el fútbol y me ha interesado. Jugar es lo más bonito pero siempre me ha gustado formarme».
Importancia del cuerpo técnico:«Para mi es clave rodearte de los mejores profesionales posibles. Aprender de cada uno de ellos. Tengo la suerte desde qaue estuve en el Villarreal CF de contar con un excelente cuerpo técnico, que es mi familia. Gracias a ellos puedo trabajar con libertad y puedo delegar».
Nivel de fútbol en España: «La igualdad en Segunda es máxima. Comparto lo que dice Pacheta, se mantiene el nivel gracias a los jugadores y las canteras».
Tiempos añadidos: «Un poco de autocrítica: que perdamos menos tiempo, los equipos, que se intente fomentar el juego»

Sebastián Beccacece
Inicios como entrenador: «Empecé muy joven, no tenía condiciones para trascender en el juego. Jugué en segunda argentina y al jugar poco me di cuenta que la pasión que tenía por el fútbol y un entrenador como Marcelo Bielsa me marcó mucho. Con Jorge Sampaoli tuve la ocasión de trabajar de ayudante de campo en Sport Boys en Perú. Estuvimos 13 años juntos, incluida la Selección Argentina«.
Importancia del cuerpo técnico:«Para mi la lealtad y la conexión con tu equipo es importante. Trabajo con Guille Marino, con Antón, el profe y un fisio. Respetamos eso. Después, en los lugares donde vamos nos llevamos buenas sensaciones. La verticalidad limita».
Nivel de fútbol en España: «Lo que he percibido es de la igualdad que existe en Segunda y de la capacidad cognitiva del futbolista español, que entiende el juego posicional y entiende muy bien la estrategia».
Tiempos añadidos: «Los partidos que más disfrutábamos en Argentina era cuando jugaba River. Jugaban 65 minutos efectivos. Darle continuidad al juego es lo atractivo desde el punto de vista del espectáculo. La autocrítica desde uno mismo, qué es lo que propone».

José Rojo ‘Pacheta’
Inicios como entrenador: «El fútbol me eligió a mi después de jugar. Yo sufrí más que disfruté como jugador, tengo más emociones siendo entrenador. Los que jugaban en mi sitio eran mucho mejor que yo, así que yo me tenía que romper los cuernos. Ahora no, ahora soy el que decide. Era director deportivo y en el Numancia me dieron el club sin tener experiencia. Y ahí me dije que ya tenía que dedicarme a esto».
Importancia del cuerpo técnico:«Hasta hace seis años iba solo: Oviedo, Cartagena, Tailandia, Australia… y cuando llego a Elche me ecuentro con Chema. Desde entonces él ha venido siempre conmigo. Se ha incorporado un analista y ese es el cuerpo técnico con el que me muevo».
Nivel de fútbol en España: «No tenemos el mismo potencial económico que Inglaterra y eso hace que los mejores jugadores se vayan allí. Pero el fútbol español siempre va a tener un nivel top porque los jugadores españoles son muy buenos. Hay que seguir evolucionando hacia situaciones o equipos distintos, pero no creo que haya bajadoo el nivel».
Tiempos añadidos: «Si buscas justicia, como exigimos a los árbitros, el tiempo añadido es injusto. Juega a tiempo cerrado. 30 minutos a tiempo cerrado. por qué tenemos que tener cuidado con los cambios, podríamos hacer más. Yo lo suelto, no es que esté convencido de todo esto, pero hay muchas situaciones modificables».

- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias FFCV, Portada
ESCOLA DE GEGANTS – Listado de inscritos para la temporada 23-24
Este es el listado de equipos inscritos para la temporada 23-24 de la Escola de Gegants, la categoría de los más pequeños/as (querubines) de la Comunitat Valenciana.
Si crees que hay alguna incidencia o que tu club debería estar en el listado y no lo está, puedes escribir un mail a competiciones@ffcv.es y explicar la situación. El listado no es definitivo hasta dentro de 48h (hasta el próximo miércoles por la tarde).
Este es el listado de equipos inscritos:

En la Escola de Gegants se encuentran las escuelas de más prestigio de la Comunitat Valenciana para desarrollar el fútbol 5, un primer acercamiento al fútbol en césped para los niños y niñas.
- Publicado en Noticias Escola de Gegants, Portada
Circular nº. 27 – Normas reguladoras y bases de competición de 1ª y 2ª infantil masculina – FUTSAL
- Publicado en Circulares, Circulares 2023/2024
#somValenciana 4×02 Roxanne y Abass Luc, futbolistas de futuro para la Selecció Valenciana
En el #somValenciana de hoy nos detenemos en dos futbolistas de futuro para la Selecció Valenciana: Roxanne Bolduc y Abass Luc Diarrassouba. Dos historias de superación que reflejan bien el espíritu de la Selecció.
Además, los últimos amistosos tanto de la masculina como de Valenta y el resultado del sorteo para la Primera Fase del CNSA masculino.
Programa presentado por Juanma Romero, elaborado por Levante TV con la colaboración de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
- Publicado en Noticias Selecciones, Portada
Luis de la Fuente y Claudia Pons, en el 46º Dia de l’Entrenador/a de la FFCV (inscripciones abiertas)
El Comité Tècnic d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana organiza el próximo viernes 27 de octubre la 46ª edición del Dia de l’Entrenador/a.
El coach Andrés París, licenciado en Pedagogía, exfutbolista y autor de libros como ‘Pon en juego tu emoción’ o ‘La mochila del líder’, será el encargado de abrir la sesión con una conferencia motivacional para la figura del entrenador.
A continuación se celebrará una mesa redonda en la que participarán los seleccionadores nacionales Luis de la Fuente (Selección Española absoluta masculina de fútbol) y Claudia Pons (Selección Española absoluta femenina de fútbol sala).
En el Dia de l’Entrenador/a se hará con la entrega de reconocimientos a los técnicos que han sido campeones y han ascendido de categoría en la última temporada.
A continuación, tendrá lugar un vino de honor para finalizar el evento.
Inscripciones
Si quieres asistir al evento, que se celebrará el día 27 de octubre en el Palacio de la Exposición (c/ Galicia 1, en València), puedes inscribirte en el siguiente formulario (recibirás una respuesta a tu dirección de mail con la confirmación o no de la inscripción según el aforo del recinto):
COMPLETO


- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias Escuela Entrenadores, Noticias FFCV, Portada
#somValenciana 4×01 Ganas de temporada en la Selecció Valenciana, con Salva Gomar
#somValenciana, el Área de Selecciones de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, afronta con muchísimas ganas una temporada ilusionante.
La analizamos en este primer programa de la temporada de la mano del presidente de la FFCV, Salva Gomar.
Programa presentado por Juanma Romero, elaborado por Levante TV con la colaboración de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
- Publicado en Noticias Selecciones, Portada
🏅 Valenta recibe un premio especial en Benetússer por su labor en ‘la promoción del fútbol femenino en la Comunitat Valenciana’ 🏅
El Área Valenta de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha recibido un nuevo premio por su labor en «la promoción del fútbol femenino en la Comunitat Valenciana«.
El ayuntamiento de la localidad de L’Horta Sud homenajeó así el trabajo realizado en la FFCV para asegurar la base y el crecimiento del fútbol practicado por niñas y mujeres en la Comunitat Valenciana.

Valenta, anteriormente galardonado por otras localidades de la Comunitat, por el diario Superdeporte y elegido por la FIFA como ejemplo del crecimiento del fútbol femenino en España, recogió el premio con la presencia de Yolanda Folguera, secretaria y portavoz de la Junta Directiva de la FFCV, y de José Andrés Menchero, director del área.
El concejal de Deportes de Benetússer, Rafael del Río, entregó el reconocmiento en presencia de la alcaldesa de la localidad y diputada provincial, Eva Sanz, que se encargó de cerrar el acto.
La entrega del premio tuvo lugar el pasado viernes día 29 de septiembre en el Centro Cultural El Molí (Benetússer), con motivo de la celebración de la XX edición de la Gala del Deporte de Benetússer.
Para la FFCV «es un orgullo que distintas localidades de toda la geografía de la Comunitat Valenciana reconozcan el trabajo que se viene realizando en Valenta desde diciembre de 2018, un duro trabajo que empieza a recoger sus frutos: número récord de equipos de base y licencias casi triplicadas desde entonces. Y lo que es más importante: la huella que dejamos, que hace que nuestra sociedad sea un poquito mejor en el futuro», explicó Yolanda Folguera tras el reconocimiento a Valenta.
Un éxito, sobre todo en la base
Valenta es la clave del éxito de muchas de las figuras emergentes en el fútbol femenino de la Comunitat Valenciana. Un aumento de licencias y de clubes conseguido tras años de trabajo que se va traduciendo en el aumento medios para el desarrollo de las futbolistas.
Clínics en toda la Comunitat Valenciana, programas como ‘Valenta visita tu cole’, programa Disney Playmakers, promoción de cursos para formar entrenadoras y árbitras, partidos de exhibición y promoción de la Selecció Valenciana, organización de la Setmana Valenta cada temporada, creación del primer Comité Deportivo de Fútbol Femenino para que proponga mejoras en las competiciones y que estas se igualen a las competiciones masculinas… cientos de actividades organizadas por el Área Valenta de la FFCV para conseguir triplicar licencias en cuatro años y medio y para ayudar a que grandes jugadoras puedan ser grandes figuras del fútbol a medio plazo.
Nombres como Fiamma Benítez, Asun Martínez, Nuria Escoms, Olga San Nicolás, Ainhoa Alguacil, Salma Paralluelo, Sara Tamarit, Ainhoa Bascuñán, Estela Carbonell, Júlia Aguado, Nerea Pérez, Vera Rico… han disfrutado de las ventajas del proyecto Valenta y ahora no solo completan las plantillas de equipos de Primera, si no que en algunos de ellos ya son imprescindibles.
Y no solo jugadoras. Entrenadoras como Andrea Esteban, que debutó en los banquillos al frente de la Selecció Valenciana sub15, triunfan hoy en sus equipos habiendo vivido en primera persona la experiencia Valenta.

- Publicado en Noticias Valenta, Portada
Definido el sorteo de la segunda ronda de la III edición La Nostra Copa, la competición de la FFCV que convierte los sueños en realidad 😀🏆
La III edición de la Copa Comunitat Mediterrànea ‘La Nostra Copa’ ya tiene definida la segunda ronda, que se disputará el próximo fin de semana del 15 de octubre:


Mismo sistema de competición que en anteriores ediciones
La Circular nº. 10 de la FFCV regulará la competición durante esta temporada 23-24 (consúltala pinchando AQUÍ).
Inspirada en la FA CUP inglesa, y con el objetivo de posibilitar el sueño de enfrentarse a un Primera División en competición oficial a cualquier conjunto por modesto que este sea, esta copa lleva ya dos temporadas llenando campos en el fútbol más humilde e ilusionando a plantillas, aficiones y localidades de toda la Comunitat Valenciana.

Por tanto, sin muchos cambios, el sistema de competición de esta III edición de La Nostra Copa será muy similar al de anteriores entregas.
El equipo ganador tendrá que haber superado nueve eliminatorias si es de Tercera FFCV, Segona FFCV o Primera FFCV, y seis eliminatorias en caso de ser equipo de Lliga Comunitat, para proclamarse vencedor.
Todas las eliminatorias, salvo las semifinales, serán a partido único y siempre en el campo del conjunto de inferior categoría.
En ninguna de ellas habrá prórroga (salvo en la final), por lo que en caso de empate al final del partido se irá directamente al lanzamiento de penaltis para determinar el ganador.
Fechas de la competición
Estas van a ser las fechas de la III edición de La Nostra Copa:
Primera ronda | 2 y 3 de septiembre de 2023 |
Segunda ronda | 15 de octubre de 2023 |
Tercera ronda | 1 de Noviembre de 2023 |
Treintaidosavos de final | 6, 8, 9 y 10 de diciembre de 2023 |
Dieciseisavos de final | 23 de diciembre de 2023 |
Octavos de final | 7 de enero de 2024 |
Cuartos de final | 17 de marzo de 2024 |
Semifinales | 28 y 31 de marzo de 2024, ida y vuelta |
Final | A determinar |
Las fechas elegidas son en su mayoría fines de semana o días marcados como festivos en el calendario, para incitar a que se viva un gran ambiente de fútbol en los estadios.
Además, el sorteo de las tres primeras rondas tiene condicionante geográfico, por lo que se podrá vivir multitud de derbis entre conjuntos de diferentes categorías, encuentros que no se podrían vivir esta temporada en competición oficial de no ser por La Nostra Copa.
Premios económicos para los clubes participantes
Los clubes participantes irán acumulando premios económicos conforme avancen eliminatorias en La Nostra Copa:
Primera ronda | 100€ |
Segunda ronda | 150€ |
Tercera ronda | 200€ |
Treintaidosavos de final | 400€ |
Dieciseisavos de final | 700€ |
Octavos de final | 800€ |
Cuartos de final | 1000€ |
Semifinales | 2000€ |
Final | 3000€ |
Acceso a jugar la Copa de S.M. El Rey
El campeón de esta III edición jugará la Copa de S.M. El Rey la temporada que viene, un sueño que ya cumplió el CD L’Alcora, el primer campeón que tuvo La Nostra Copa.
El CD Alcora se proclamó primer campeón en 2022 tras superar en la final al Unió Benetússer-Favara CF . El conjunto de Castellón pasó la previa y tuvo la oportunidad de disfrutar de un enfrentamiento frente al Elche CF en la Copa del Rey gracias a su título en La Nostra Copa.

En 2023, el CD Soneja fue el mejor conjunto de la Comunitat Valenciana al derrotar en la final al CD Buñol disputada en L’Eliana. El hecho de que el CD Soneja lograse también el ascenso a categoría nacional provocó que el subcampeón, el CD Buñol, sea el club que tenga el privilegio de jugar la Copa del Rey esta temporada.

Al igual que ocurrió en la pasada edición, el ganador jugará la Copa del Rey siempre que dicho equipo no ascienda esta misma temporada a jugar en categoría nacional (Tercera Federación), ya que la RFEF establece como requisito indispensable para disputar la Copa del Rey que el equipo esté inscrito en categoría territorial durante la 24-25.
Sorpresas y campos llenos
Las dos ediciones precedentes de La Nostra Copa han dejado multitud de imágenes para el recuerdo. Los campos se han llenado desde las primeras eliminatorias y los espectadores han podido asistir a partidos memorables frente a rivales de toda la vida.

Especialmente recordadas serán las hazañas del Club Costa City (primer equipo de Segona Regional que alcanzó los dieciseisavos, gesta que lograron también el Deutsche Schule Valencia FC y el Daimús CF la temporada siguiente) o del CD Catí en la primera edición, así como la del Sporting San Fulgencio en esta última.
El ‘Sánful’ fue el primer conjunto de Primera Regional en alcanzar los cuartos de final de la competición. Un sueño para toda la localidad fomentado por un sistema de competición que no admite relajación por parte de los equipos económicamente más poderosos.
Una La Nostra Copa que puede hacer realidad los sueños de todos los equipos de la Comunitat Valenciana.



- Publicado en Noticias La Nostra Copa, Portada
«El fútbol sala es un producto muy bueno» – La Mesa Redonda de entrenadores de élite de fútbol sala de la Comunitat para abrir el Curso de Entrenadores/as 23-24
Braulio Correal, del Alzira FS; Santi Valladares, del Peñíscola FS; Carlos Márquez, del Levante UD FS; Manolín Collado, del Playas de Castellón FS; y Álex Moro, del Xaloc Alacant FS compartieron la Mesa Redonda para abrir el Curso de Entrenadores/as 23-24 en la Universidad Católica de València.
El Comité Tècnic d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana organiza una mesa redonda con los técnicos de Primera y Segunda División de fútbol sala de la Comunitat.
Esta mesa redonda se inscribe en el programa de actividades formativas que oferta el Comité y l’Escola d’Entrenadors en el curso 2023/2024.
Intervinieron, además, Kino García, director de l’Escola d’Entrenadors FFCV; Nacho Cantó, presidente del Comité Tècnic de Futbol Sala FFCV; y Salva Gomar, presidente de la FFCV.
La formación y la base
Braulio Correal: «Al tener más volumen de entrenamientos lo que he hecho es delegar más la parte administrativa. Me gusta seguir la evolución de los jugadores del club y estar encima de todos los entrenadores de la cantera. Hay que acompañarlos en la parte de formación interna. Una vez al mes nos reunimos de maera telemática para aprovechar todo ese tipo de información».

Santi Valladares: «Formadores somos todos. Da igual que sean chicos de 14 años que jugadores de 30 años».
Carlos Márquez: «Este año hablamos con el del juvenil y el del filial y nos hemos propuesto en el Levante UD cuidar mucho más la cantera. Tiene que haber chicos que algún día piensen que van a jugar en el primer equipo».
Manuel Collado: «Nosotros en Castellón es verdad que desde la época buena del club ha apostado mucho para tener una base, como en el caso del Alzira. Tenemos hilo directo con el entrenador del juvenil aunque es cierto que el salto de categoría es muy grande. Nuestro gran problema es la disponibilidad por los horarios. Estamos trabajando y a mi me gustaría que creciéramos en la base. Me gustaría que en el futuro hubiera mínimo cuatro jugadores de Castellón en el primer equipo».
Álex Moro: «Nosotros tenemos un flilal y Lo tenemos complicado a la hora de coger jugadoras para la base. En el filial tenemos a Txitxo (Lorena Rubio), una referente. La idea nuestra es que la que se lo merezca pueda tener la oportunidad».

¿Defensa o espectáculo?
Braulio Correal: «Hay que buscar el equilibrio. Hay mucho futsal helicóptero, mucho juego aéreo directo. También ayudaría sacar banda con la mano. Tenemos un producto muy bueno».
Santi Valladares: «Yo ahora soy todo lo contrario que cuando era jugador, antes era muy defensivo. Y ahora me gusta dejar uno para uno en ataque o dos para dos. Si un equipo defiende cómodo, ataca cómodo. Que el equipo sea sólido y después potenciar el espectáculo».
Carlos Márquez: «En la época que jugaba yo me gustaba el fútbol sala champagne, pero tienes que ver como entrenador el equipo que tienes. Yo tengo un equipo súper joven y lo primero que miro es el tema defensivo. A partir de ahí a crecer».

Manuel Collado: «A mi me ha gustado siempre el fútbol sala jugado desde abajo. No me gusta rifar el balón y meterlo de cabeza. Es verdad que se trabaja las segundas acciones. Pero también es verdad que depende del equipo que tengas tienes que intentar competir, al final hay un club y unas exigencias. Y se empieza a competir desde la defensa ¿Qué es jugar bien al fútbol sala? Generar las máximas ocasiones posibles con una buena defensa».
Álex Moro: «A mi tampoco me gustab tanto saque directo, aunque tengo que reconocer que lo tenemos ensayado por si lo tenemos que usar. Nos amoldamos al tipo de jugadora que tenemos. Cada año puede variar la cosa».
Sus referentes
Braulio Correal: «Pato, con el que he coincidido en muchas ponencias y charlas. Miki y Manolo Peris, aprendizaje brutal con ellos. Y Manu Vázquez, con quien he aprendido mucho. En la Comunitat Valenciana tenemos muy buenos entrenadores».
Santi Valladares: «Pulpis, con el que tuve la oportunidad de entrenar en la máxima categoría. Venancio, del que realmente aprendí, fueron muchas horas. Y Tomás de Dios, un entrenador que es para mi el más completo.».

Carlos Márquez: «Con el paso de los años he estado con muchos como jugador. Hay entrenadores que manejan el vestuario muy bien, algo primordial. Y otros entrenadores muy buenos en otros aspectos».
Manuel Collado: «Cuando era jugador tenía entrenadores que me gustaban mucho en cada aspecto. Me quedo con un poquito de cada uno. Con el paso de los años vamos cambiando».

Álex Moro: «Tengo dos referentes muy claros porque fueron mis formadores: Carlos Navarro y Miki, en la escuela de entrenadores»

À Punt y la FFCV renuevan su colaboración para las próximas dos temporadas 🤝 😀
À Punt seguirá siendo patrocinador principal de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana para las dos próximas temporadas (23/24 y 24/25) tras el acuerdo alcanzado entre las dos entidades.
El compromiso de À Punt por el fútbol y fútbol sala de la Comunitat Valenciana es total. FFCV y À Punt son socios estratégicos, ya que comparten su inquietud por llegar a todos los rincones de la Comunitat, desde el norte de la provincia de Castellón hasta el sur de la provincia de Alicante.
Miquel Francés, presidente del Consell Rector de À Punt, Alfred Costa, director general, Ricard Cobo, jefe de deportes, y Salva Gomar, presidente de la FFCV, estuvieron presentes en la firma.

Gracias a esta vinculación, À Punt le pondrá nombre a las dos máximas categorías del fútbol de la FFCV: la Lliga À Punt Valenta y la nueva Lliga À Punt Comunitat, creada este año y que aglutina a los 32 mejores equipos autonómicos.
Con esta firma, la FFCV también logra espacios en la parrilla de los diferentes programas de la radiotelevisión pública para estas dos competiciones.
Además, À Punt seguirá apareciendo en partidos oficiales en la camiseta de la Selecció Valenciana, en todas sus categorías y modalidades.
También estará presente en todos los balones oficiales Luanvi de las competiciones de la FFCV, en el bus oficial de la FFCV y en las camisetas de los árbitros y árbitras de la FFCV.

El presidente de la FFCV, Salva Gomar, valoró muy positivamente el acuerdo alcanzado: «Hay que ir de la mano para dar a conocer el mejor fútbol de la Comunitat Valenciana. En la Lliga À Punt Comunitat, de reciente creación, está lo mejor de lo mejor y es muy competida».
Por su parte, el director general de la ratiotelevisión pública, Alfred Costa, aseguró que «ahora ampliamos el patrocinio, ya que consideramos a la Federació como un socio estratégico dentro del plan de expansión que estamos ejecutando de nuestra marca».

- Publicado en Noticias FFCV, Portada