- Federación
- Competiciones
- Certificados
- VALENTA
- Árbitræs
- Entrenadoræs
- #somValenciana
- Mutualidad
- Actualidad
Federació de Fútbol
de la
Comunitat Valenciana
FFCV - Sede Central
C/ d'Almassora, 2-Bajo | 46010 Valencia
370 niños y niñas de Callosa de Segura asistieron a la apertura de la Setmana Valenta 2025 (la séptima edición), que tuvo lugar en la Casa de la Cultura Reina Sofía de la localidad de la Vega Baja.
Un lleno total para presenciar en directo el primer evento previsto para esta semana dedicada a celebrar el Día Internacional de la Mujer.
‘Valenta visita tu cole’, una de las actividades recurrentes del Área Valenta de la FFCV, los reunió allí para explicarles que el fútbol no va de géneros sino de diversión.
Al acto asistieron representantes institucionales del Ayuntamiento de Callosa de Segura, así como José Manuel Ballester, presidente del Callosa Deportiva CF. Conchi Díez, miembro de la Junta Directiva de la FFCV, representó a la FFCV en el acto.
Laura Alcahut, Cristina Aguilera, Alba Adalid y Carlos Ferrero, técnicos de las tecnificaciones Valenta, junto a José Andrés Menchero, responsable del área, animaron a los niños y niñas asistentes a practicar deporte y a valorar todos loas avances que se han conseguido con el fútbol en materia de igualdad en los últimos años.
Además del gran evento realizado durante la mañana, la FFCV organizó para la tarde un partido de tecnificación infantil para la provincia de Alicante en Callosa de Segura.
Las mejores futbolistas de la provincia acudieron al campo de la localidad a entrenar y a conmemorar la celebración de la Setmana Valenta.
El presidente de la FFCV, Salva Gomar, asistió al entrenamiento para ver de cerca las evoluciones de las futbolistas y para animarles a buscar la felicidad a través del deporte.
La capitana de la Selección Española de Fútbol Sala Patricia González ‘Peque‘ visitó ayer València con motivo de la Setmana Valenta que cada año, con motivo del Día Internacional de la Mujer, organiza la FFCV.
‘Peque‘ estuvo en el Colegio San José de Calasanz para participar en el entrenamiento de la Selecció Valenciana Valenta sub14, que esta semana disputa el Campeonato de España en Cádiz.
Las instalaciones del centro escolapio acogieron esta sesión del combinado de Mavi Sansano, en la que Peque fue una jugadora más.
A continuación, la jugadora del Alcorcón FSF estuvo en el Salón de Actos del mismo centro escolar para participar en la proyección del documental «The final countdown: road to equality«, junto al productor del mismo Jesús Rondón.
‘Peque‘ es una de las protagonistas de este reportaje audiovisual dedicado a la figura de su compañera de Selección Anita Luján.
Un total de 18 clubes de fútbol sala que cuentan con equipos Valenta asistieron a la proyección y al coloquio posterior, en el que ‘Peque‘ respondió preguntas de las niñas asistentes.
Los clubes representados fueron CD Esclavas, CD La Fila, Alaquás FS, Cd Corbera, CD Dominicos, CD Exposición, CFS Playas del Puig, CD Rafael Altamira, CD Alameda, CFS Burriana, CFS Segorbe, Futur Vilamarxant, Maristas Valencia, Ave María Peñarrocha, CFS Castalla, At. Aspe y Torre San Vicente.
La tarde finalizó con una sesión de firmas. Ninguna niña quiso perderse la camiseta conmemorativa de Valenta firmada por la capitana de España, triple campeona de Europa.
Previamente, por la mañana, la jugadora visitó la sede de la FFCV en València, donde departió con los empleados y empleadas y les mostró el tráiler del documental.
Posteriormente, Peque asistió a la Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento de València, antes de acudir al Colegio Calasanz.
La Escola d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana oferta un nuevo Curso de coordinador de fútbol y fútbol sala.
El curso se desarrollará de modo online, todos los lunes a las 18:00, con 60 horas lectivas de formación en aula virtual.
Comenzará el día 5 de mayo de 2025 e incluirá los módulos siguientes: juridíco, gestión económica, optimización personal y gestión del entorno, deportivo y plataforma Novanet.
Como novedad, desde esta temporada, la licencia de Coordinador es compatible con la de Entrenador.
Las inscripciones para este curso están abiertas hasta el 27 de abril de 2025 en el siguiente enlace:
Precisamente, conocer la forma de realizar gestiones eficaces con la plataforma Novanet es una de las novedades desde la pasada edición de este mismo curso.
Dominar la plataforma es indispensable para cualquier gestor/a de un club en la Comunitat Valenciana.
En atención a lo previsto en la Disposición Adicional Octava del Real Decreto
1363/2007, la Real Federación Española de Fútbol manifiesta que toda la formaicón descrita en los apartados anteriores tiene un reconocimiento único y exclusivo de la UEFA (en el marco de la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas) con todas las consecuencias que a nivel de participación en competiciones oficiales reconocidas por la FIFA y la UEFA y de movilidad internacional conlleva formar parte de dichas estructuras como miembro de las mismas.
En este sentido debe señalarse que la UEFA y la FIFA sólo reconocen a la RFEF como el único ente competente en España para realizar dichas formaciones sin que ningún ente no adscrito o reconocido por la RFEF pueda ofertar dichos Diplomas y Licencias con la validez a nivel internacional que prevé la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas.
En cumplimiento de la Disposición Adicional Octava apartado 4 del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, se informa de que los estudios que se imparten y de los diplomas o certificados que se expiden no tienen el carácter de oficial.
La Selecció Valenciana Valenta sub16 de fútbol consiguió de la manera más extraña la clasificación para la Fase Final Oro del Campeonato de España.
El combinado autonómico que dirige Fernando Luna perdió ante La Rioja (2-3) pese a ir ganando 2-0, pero el criterio de desempate en caso de igualdad a puntos -cuentan antes los goles a favor que el resultado del enfrentamiento directo- le dio la clasificación como segundo para la Fase Final.
Euskadi será el rival en semifinales tras un último partido para olvidar, que acabó con la incertidumbre de saber si se había logrado el objetivo.
A los tres minutos ya había marcado la Selecció. Un remate de cabeza de Cris acabó en el fondo de las mallas –Maite no llegó a tocarla pese a que celebró el gol como propio– para encarrilar un partido que, a priori, se presumía cerrado.
La Rioja tenía que cambiar de planteamiento si quería sumar. Pero mantuvo su bloque bajo.
En una acción a balón parado, la pizarra de Fernando Luna y de Julián funcionó. El córner ejecutado en corto dejó a Irene Soler en la frontal del área para rematar.
El disparo de la jugadora del Levante tocó en una defensora y entró. 2-0. El inicio soñado.
Pero, curiosidades del fútbol, la ventaja sentó muy mal a la Selecció y dio alas a La Rioja.
Una indecisión defensiva permitió a Aya Ahmada lograr el primer gol de la historia de las riojanas en una Fase Oro.
Se complicaba el partido, que entró en una fase fea, de incertidumbre, de dudas.
Afortunadamente, se llegó al descanso sin más sobresaltos. Quedaba una segunda parte para certificar el pase. Pero lo peor estaba por llegar.
La segunda parte fue para olvidar. Errores en cadena de la Selecció daban vida a La Rioja. Daniela salvó in extremis el posible 2-2 ante Eva Blanco.
En el minuto 49 se vino todo abajo. En cuestión de segundos Rocío hizo un paradón, Aya no remató con portería vacía y Carmen Alonso, tras dar en el palo, conseguía empatar el choque.
Quedaba una eternidad y el equipo estaba descompuesto. La incertidumbre del resultado, el cansancio, las lesiones… Todo pesó como una losa.
Y con el equipo buscando un gol que, a priori, era innecesario, llegó la contra de La Rioja y el penalti de Trivi.
Aya lo convirtió en el 2-3. Más nervios y más dudas. Los últimos minutos fueron esquizofrénicos. Andalucía ganaba a Madrid y era primera de grupo.
Había empate a puntos en la segunda plaza entre La Rioja y la Valenciana, y el criterio de goles a favor decantó la balanza hacia la Selecció Valenta.
Los gritos de alegría de las jugadoras de la Selecció sub14 al conocer que las mayores -algunas llorando- eran segundas pese a la derrota desataron la locura.
¡A por la Fase Final!
FICHA TÉCNICA
Goles: 1-0 (Cris, 3′), 2-0 (Irene Soler, 13′), 2-1 (Aya Ahmada, 15′), 2-2 (Carmen Alonso, 49′), 2-3 (Aya Ahmada, 74′)
Selecció Valenta sub16 (2): Rocío Pardo, Candela López, Daniela, Sánchez, Tendillo, Irene Soler, Balma, Maite, Adriana Baraja, Cris y Andrea Catalá. También jugaron Trivi, Ángela, Natalia, Paulina.
La Rioja sub16 (3): Aitana Sáenz, Ángela Cagigos, Carmen Saenz, Martina Ortega, Carmen Alonso, Miriam Rodrigo, Eva Blanco, Mara Gómez, Martina Bañares, Aya Ahmada y Catalina León.
Árbitras: Tetyana Fernández, asistida por Blanca Sabaté y Nina Torralbo. Cuarta árbitra: Patricia Portillo.
🧵 J3 Fase Or Campionat d'Espanya Valenta sub16 de futbol
— FFCV (@FFCV_info) March 2, 2025
🏆 VOLEM LA FASE FINAL
🔵🟠 Selecció Valenciana sub16
🆚
🔴⚪️ La Rioja sub16
🏟 Gerardo Molina (Ciudad del @futbolaragon)
🕥 13:30
#SomValenciana #Zaragoza2025 pic.twitter.com/XTpBhfz5KJ
Del 13 al 15 de diciembre se celebró la primera fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas en San Javier (Murcia).
El combinado de Luna hizo pleno de puntos con las victorias ante la anfitriona Murcia (2-1) y ante Extremadura (0-2), y certificó el pase a la Fase Oro como primera de grupo.
Hemos detectado que estás usando extensiones para bloquear anuncios. Por favor, apóyanos desactivando estos bloqueadores de anuncios.
Hemos detectado que estás usando extensiones para bloquear anuncios. Por favor, apóyanos desactivando estos bloqueadores de anuncios.