Listas las Finales de los Juegos Escolares de Fútbol Sala en Valencia
El próximo fin de semana comienzan las Fases Finales de los Juegos Escolares de Fútbol Sala en Valencia en sus tres categorías: Infantil, Cadete y Juvenil. Durante los próximos días 2 y 3 de junio, el Pabellón Municipal Malvarrosa acogerá los primeros enfrentamientos correspondientes a esta definitiva fase en el camino hacia el título y el sábado día 9 de junio se celebrarán, en el mismo escenario, los últimos encuentros de la competición. Esperan tres días de intenso fútbol sala escolar.
Durante la mañana del sábado día 2 de junio, el protagonismo será para los equipos infantiles, que disputarán los cuartos de final. Por la tarde será el turno de los juveniles primero y de los cadetes después, que directamente celebrarán sus encuentros de semifinales. El día siguiente, el domingo 3 de junio, inaugurarán la jornada los dos partidos de semifinales en categoría infantil; mientras que a media mañana se repartirán las medallas entre los juveniles: con el partido por el tercer y cuarto puesto a las 11:30 horas y la gran final a las 12:45 horas. Una semana más tarde, el sábado día 9 de junio, los infantiles disputarán sus últimos partidos: a las 9:00 horas será la lucha por el tercer y cuarto puesto y a las 10:00 horas comenzará la final de la categoría. Ese mismo sábado 9 de junio, también concluirá el periplo de los cadetes, celebrándose el partido por el tercer y cuarto puesto a las 11:15 horas y la final de la categoría a las 12:30 horas. El martes 12 de junio se procederá a la ya tradicional entrega de premios de la competición en el Salón de Actos del Complejo Deportivo de ‘La Petxina’.
Puede consultar los emparejamientos para la Fase Final municipal de cada categoría a continuación:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Fede: “Los amistosos con Rusia son un gran test para el Europeo”
Con el objetivo puesto en el Campeonato de Europa de Fútbol Sala Sub-19 que organizará la UEFA por primera vez en su historia a finales de la próxima temporada, la Selección Española juvenil ha intensificado su trabajo a lo largo del presente curso. Federico Vidal, el seleccionador nacional, ha orquestado diversas pruebas de fuego para medir el potencial de los suyos. Tras los amistosos contra Portugal e Italia, el próximo rival de los internacionales Sub-18 será Rusia: “Sabemos que jugar contra rivales de entidad es la mejor manera para adquirir un buen nivel competitivo”, asevera el técnico. Los próximos días 22 y 23 de mayo, las localidades castellonenses de Segorbe y Benicassim escenificarán este «gran test final”.
¿Qué espera de los amistosos ante la Selección rusa?
Partidos muy importantes para nosotros porque cualquier amistoso de la selección nacional en cualquiera de sus categorías es un lujo y un orgullo poder jugarlo para todos los jugadores y van a ser partidos muy importantes porque además son los últimos de la temporada. Este ha sido un año muy importante para esta categoría sub-18, hemos tenido la clasificación de los JJOO de la Juventud y ahora este 2018 estamos ya en preparar, o bien los JJOO si hay opción de jugarlos, o bien el Europeo Sub-19 que va a ser en 2019. Son los jugadores de estas generaciones los que van a disputar ese Europeo, entonces ya son partidos amistosos con la expectativa además de valorar situaciones importantes de cara a competiciones oficiales.
¿Qué valoración hace del rival?
Muy potente. Uno de los equipos que ha clasificado para los JJOO. Una de las mejores selecciones, tanto en categoría absoluta como en categorías inferiores. Sabemos evidentemente que será un gran test para nosotros, como lo fueron los partidos que ya hemos jugado contra selecciones como Portugal o Italia. Sabemos que jugar contra rivales de entidad es la mejor manera para adquirir un buen nivel competitivo. Así que yo creo que va a ser una experiencia más para los jugadores y vamos a ver cómo podemos trabajar y realizar dos buenos partidos que es de lo que se trata.
¿Cómo comparecerá el equipo español a esta doble cita?
Los jugadores están ya a final de temporada, de una temporada larga como todas. Pero evidentemente con la ilusión aun de este compromiso tan importante. Yo espero que podamos trabajar bien, son pocos días, pero al final se hace intenso. Seguro que vamos a presentar un equipo con mucha competitividad y veremos partidos bonitos e intensos, buscando conseguir el mejor resultado posible.
¿Qué características hacen especial a este grupo sub-18?
Son jugadores con mucha calidad, que están en fase de aprendizaje, no solo a nivel táctico (cada uno con su equipo y cada vez que pueden ir a sus selecciones territoriales o a la nacional), sino además también están formándose como profesionales, están creciendo a nivel competitivo. Por eso este tipo de experiencias para ellos es fundamental, crecen muchísimo. Como cada vez que tienen oportunidad de venir a la Selección Española, por lo que supone a nivel competitivo, disputar partidos de esta entidad.
Vuelve a convocar al valenciano Jorge Plana (CD Arcadi), tras hacerle debutar el pasado mes de marzo…
Es un jugador que vimos con la Selección Valenciana, y que nos gustó. Ha hecho un gran trabajo en su selección territorial y, para nosotros, todos aquellos jugadores que hacen un buen trabajo en sus selecciones territoriales tienen opción de venir a la nacional. Él además está en un puesto especifico en el que es difícil encontrar a jugadores que tengan esas características. De momento se está adaptando bien y por eso ha repetido convocatoria.
Jorge nos contaba después de su debut que precisamente sus características diferentes y su demarcación como pívot podían ser los motivos por los que se había fijado en él. Pero ahora le pregunto… ¿qué fue realmente lo que vio en Jorge para sumarlo a la Selección?
Es un jugador con mucha fortaleza, que sabe jugar de espaldas, es una referencia a nivel ofensivo, tanto dando progresión al juego, como en la finalización. Es un jugador que además tiene potencial, porque en su club no está jugando en esa posición, sino en una posición más retrasada, y es en la Selección Valenciana donde ha estado jugando de pívot y yo creo que tiene un margen de progresión todavía importante. Por eso tenemos que tratar de colaborar en esa progresión, para que el jugador logre desencadenar esa capacidad y esa calidad.
¿Qué destacaría de la cantera valenciana de fútbol sala?
Sus selecciones territoriales suelen ser muy compactas, a nivel defensivo suelen estar muy bien trabajadas. Los jugadores que salen de ahí tienen esa capacidad para saber manejar las dos fases del juego con cierta regularidad: tanto el ataque como la defensa. Son jugadores que en ese sentido suelen dar mucho equilibrio al juego.
¿Cómo ha evolucionado el fútbol sala de base a nivel nacional?
Hay una gran mejoría y además la gran riqueza de nuestro fútbol sala está en la capacidad que hemos tenido para formar entrenadores y en consecuencia para formar jugadores. Cada vez tenemos mejores entrenadores en categorías de base y los clubes cada vez se preocupan más de fomentar ese trabajo desde el inicio con los jugadores. Y evidentemente los jugadores cada vez salen con más calidad pero también la progresión del propio fútbol sala va haciendo que tengan esa capacidad de progresión también otras selecciones y otros equipos en otros países. Nuestro deporte está creciendo mucho desde la base y por eso es también tan importante que empecemos a tener competiciones oficiales a nivel internacional como será este Europeo Sub-19 del próximo año.
La próxima temporada se celebrará el primer Campeonato de Europa de Fútbol Sala Sub-19, ¿con qué aspiraciones afronta la Selección esta competición?
Lo primero será clasificarse, ése es el primer objetivo, y en ese sentido vamos a intentar clasificarnos y luego las expectativas son las mismas de siempre: luchar por lo máximo, porque no puede ser de otra manera.
Esos amistosos que se han disputado a lo largo de la temporada y los que se van a disputar ahora contra Rusia son una especie de prueba de fuego de cara a ese Europeo, para intensificar el trabajo de cara a esa cita…
Sí, llevamos trabajando con jugadores de estas generaciones desde el año 2000-01-02. Estamos trabajando prácticamente desde hace año y medio o dos años con ellos con vistas a, en primer lugar, poder jugar los JJOO de la Juventud y, después, ese Europeo de 2019. O sea que ya llevamos tiempo trabajando con ellos, los conocemos, cada vez vamos conociendo y probando a más jugadores, y evidentemente eso va a reforzar al grupo. El hecho de que haya tantos jugadores que están siendo convocados, que vienen y que lo hacen bien. Eso para nosotros es muy importante.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
Sala: España Sub-19 jugará dos amistosos en Castellón
Los próximos días 22 y 23 de mayo, las localidades castellonenses de Segorbe y Benicàssim acogerán dos encuentros amistosos internacionales entre la Selección Española Sub-19 de Fútbol Sala y su homóloga rusa. El jugador del CD Arcadi Loreto Jorge Plana volverá a ser de la partida en esta concentración.
El Comité Nacional de Fútbol Sala de la Real Federación Española de Fútbol ha confirmado los dos partidos de fútbol sala de carácter amistoso que acogerá próximamente la provincia de Castellón. El martes 22 de mayo el combinado nacional Sub-19 se enfrentará a la Selección de Rusia en el Pabellón Municipal de Segorbe (20:15 horas) y un día más tarde, el miércoles 23 de mayo, se repetirá este mismo enfrentamiento amistoso en la localidad de Benicassim, en el mismo horario. Ambos partidos tendrán entrada gratuita. La expedición de la Selección Española Sub-19 que dirige Federico Vidal llegará a Segorbe el domingo 20 de mayo a mediodía y, tras la comida de equipo, realizará un entrenamiento vespertino. Por su parte, la Selección Rusa aterrizará en tierras castellonenses el lunes 21 de mayo y aprovechará -del mismo modo que la española- la mañana previa a ambos amistosos para entrenarse a las órdenes de su seleccionador.
Entre los convocados para la disputa de estos dos encuentros se encuentra, de nuevo, el jugador del CD Arcadi Loreto Jorge Plana. Enhorabuena!
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
Sánchez: “El objetivo mínimo son las semifinales”
La Selección Infantil de Fútbol Sala ya se encuentra en Puigcerdà (Girona) para disputar el Campeonato de España masculino Sub-14 los próximos días. En la ruta hacia esta cita para la que el equipo ha trabajado intensamente durante toda la temporada, Pedro Sánchez, el seleccionador valenciano, analiza las aspiraciones del combinado autonómico y define las características de un equipo en el que “por encima de las individuales destaca la cohesión como grupo”. Sánchez ha asumido esta temporada el liderazgo del banquillo, tras ser segundo entrenador de esta misma Selección el año pasado, y su trabajo con los infantiles se ha caracterizado por el continuismo tanto en las dinámicas como en los objetivos que se fijaron ya la temporada pasada.
-Tras toda la temporada de preparación, llega el Campeonato de España, ¿con qué sensaciones llega el grupo a Cataluña?
Tenemos una sensación buena y muy positiva. Se ha estado trabajando muy bien a lo largo de la temporada y ahora vamos a intentar hacer un buen papel en el Campeonato.
-La Valenciana comparte grupo con Galicia, Navarra y Murcia… ¿qué valoración hace de estas selecciones rivales?
Galicia y Murcia son dos selecciones bastante fuertes y quizá Navarra sea la más asequible, pero esperaremos a ver cómo compite en su primer partido, que juega contra Galicia, para hacernos una idea real de cuáles pueden ser nuestras aspiraciones.
-La temporada pasada, la Selección Valenciana pasó la fase de grupos y avanzó hasta semifinales, quedando finalmente tercera de España. ¿Con qué objetivo se presenta este año?
El objetivo es, como mínimo, igualar lo del año pasado: clasificarnos para las semifinales, y a partir de ahí ya pelear por conseguir el título. Esta temporada, además, tenemos a algunos jugadores que ya estuvieron el año pasado con nosotros, por lo que tienen experiencia en el Campeonato. Se puede decir que este grupo está trabajando junto y preparándose desde el año pasado y que ese trabajo se ha culminado esta temporada, por eso mismo vamos con mucha positividad. Creo que se ha trabajado muy bien para conseguir, como mínimo, repetir lo del año pasado.
-La temporada pasada fue segundo entrenador de esta Selección Infantil, ¿en qué cambia para Pedro Sánchez y para el grupo que este año asumas el liderazgo del banquillo?
Más que nada el cambio es mío y afecta a mi responsabilidad, porque paso a ser primer entrenador. El año pasado trabajé codo con codo con Jorge y este año con Alejandro, pero lo que más cambia es mi responsabilidad a la hora de tomar decisiones técnicas. Jorge y yo hicimos un trabajo conjunto bueno y esta temporada se ha seguido la misma dinámica que el año pasado. Vamos a ser continuistas en el juego.
-¿Cómo va ser el juego de esta Selección en el Campeonato?
Vamos a tener mucha diversidad de juego. No vamos a ser una Selección sólo de juego directo, sino que tenemos muchas cosas trabajadas. Vamos a desplegar un juego diverso tanto en ataque como en defensa. Y los equipos que nos quieran ganar van a tener que pelear muchísimo. Nosotros vamos mentalizados para competir y trabajar mucho. No somos una Selección de individualidades, con un jugador líder que pueda marcar la diferencia en los partidos, sino que lo que más hemos trabajado es el grupo y la mentalidad de equipo. Por encima de las individuales destaca la cohesión como grupo y lo que consigamos será como equipo.
-¿Qué características definen a ese grupo?
Es un grupo muy sano, con jugadores de Alicante, Castellón y Valencia. Un equipo competitivo y muy trabajado, por eso decía que a quien nos quiera ganar le va a costar mucho, porque somos un equipo trabajador. Hemos buscado a conciencia un equipo que tuviera estas características de voluntad trabajadora para poder competir en este Campeonato.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
Listos los grupos de la Copa Federación de Fútbol Sala Base
Durante la mañana de hoy, el Comité de Fútbol Sala ha llevado a cabo el sorteo correspondiente a la composición de grupos para la Primera Fase de la Copa Federación, en categoría Benjamín, Alevín e Infantil. Esta primera fase se disputará a lo largo del mes de mayo y será la antesala de la definitiva Segunda Fase en la que se conocerá al campeón de la temporada 2017-18 en cada categoría.
Este fin de semana, y a lo largo de los cuatro siguientes, los equipos de Primera y Segunda Regional -excepto los dos primeros clasificados de 1ª Regional que jugarán el Play-off Autonómico y que en Copa Federación se clasifican directamente para la Segunda Fase- disputarán esa ‘liguilla’ correspondiente a la Primera Ronda del campeonato, jugada a una sola vuelta y según la composición de grupos sorteada esta misma mañana. En el caso de la categoría Benjamín, habrá siete grupos y se clasificarán para la Segunda Fase los campeones y segundos clasificados de cada uno de ellos. Por su parte, la categoría Alevín se distribuirá en ocho grupos y se clasificarán los campeones de cada grupo y los seis mejores segundos. Por último, en la categoría Infantil habrá nueve grupos y accederán a la Segunda Fase los nueve campeones y los cinco mejores segundos. En total, de cada categoría avanzarán a la siguiente ronda 14 equipos, a los que se sumarán los dos primeros clasificados de 1ª Regional, y con los 16 equipos benjamines, alevines e infantiles en liza darán comienzo los octavos de final el próximo 9 de junio.
Esta Segunda Fase, que arrancará con los octavos, se extenderá a lo largo del mes de junio con sucesivas eliminatorias en cada categoría hasta conocerse al campeón: los cuartos se disputarán el 16 de junio, las semifinales el día 20 y la definitiva final se celebrará el 23 de junio en el Pabellón Municipal de Carcaixent. Todas las eliminatorias serán a partido único.
GRUPOS CATEGORÍA BENJAMÍN
GRUPOS CATEGORÍA ALEVÍN
GRUPOS CATEGORÍA INFANTIL
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Así queda el Play-off Autonómico de Fútbol Sala Base
Durante la mañana de este miércoles se han llevado a cabo los sorteos correspondientes para conocer los emparejamientos de los Play-offs autonómicos de fútbol sala en las categorías Benjamín, Alevín e Infantil, que tendrán lugar a lo largo de este mes de mayo.
El Salón de Actos de la sede central en Valencia de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana acogió durante la mañana de este miércoles el sorteo público para componer los enfrentamientos de estos Play-offs en las tres categorías del fútbol sala base, de los que saldrán tres campeones -uno por categoría- que obtendrán la clasificación para disputar la Fase Previa del Campeonato de España de Clubes representando a la Comunidad Valenciana.
Los equipos que participarán y se enfrentarán en el Play-off autonómico Benjamín serán L’Alcora FS y CD Exposición en la primera semifinal y Pinoso Atletich y CD Nuestra Señora del Pilar en la segunda. Por su parte, en categoría Alevín, el emparejamiento para la primera semifinal será CD Dominicos Levante y Pinoso Atletich y para la segunda, L’Alcora FS y CD Maristas Valencia. Por último, el play-off Infantil enfrentará a CD La Salle Paterna con CDFS Segorbe en una de las semifinales y a Pinoso Atletich con CD Exposición en la otra. Los encuentros de ida de las tres categorías se celebrarán el fin de semana del 5 al 6 de mayo y los de vuelta el fin de semana del 12 al 13 del mismo mes. Mientras que las finales -en las que habrá en juego un billete a la Fase Previa nacional- se disputarán también a doble partido: la ida el fin de semana del 19 al 20 de mayo y la vuelta el 26-27 del mismo mes.
SEMIFINAL BENJAMÍN
SEMIFINAL ALEVÍN
SEMIFINAL INFANTIL
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Entrenamientos de las selecciones Alevín e Infantil de Fútbol Sala
El próximo domingo 11 de marzo las selecciones Alevín e Infantil de Fútbol Sala se concentrarán en la localidad castellonense de Burriana para realizar nuevos entrenamientos a las órdenes de los técnicos autonómicos.
El Comité Técnico de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha programado dos nuevas sesiones de entrenamiento en Burriana para que los jugadores preseleccionados de sus combinados Alevín e Infantil puedan seguir trabajando de cara al Campeonato Nacional de selecciones autonómicas que disputarán en los próximos meses de abril y mayo. El Pabellón Municipal ‘La Bosca’ de la localidad castellonense acogerá las sesiones de entrenamiento entre las 17 y las 18:30 horas del próximo domingo, día 11 de marzo. La Selección Alevín se ejercitará en la Pista A de la instalación, mientras que la Selección Infantil lo hará en la Pista B. La Federación se hará cargo del traslado de los jugadores alicantinos y valencianos hasta el pabellón de entrenamiento y, posteriormente a las 19:00 horas, de su regreso a Valencia y Alicante a la finalización de la sesión de trabajo.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
Entrenamientos de las selecciones Alevín e Infantil de Fútbol Sala
El próximo domingo 25 de febrero las selecciones Alevín e Infantil de Fútbol Sala se concentrarán en la localidad alicantina de Ibi para realizar nuevos entrenamientos a las órdenes de los técnicos autonómicos.
El Comité Técnico de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha programado dos nuevas sesiones de entrenamiento en Ibi para que los jugadores preseleccionados de sus selecciones Alevín e Infantil puedan seguir trabajando de cara al Campeonato Nacional de selecciones autonómicas que disputarán en los próximos meses de abril y mayo. El Pabellón Municipal de la localidad acogerá las sesiones de entrenamiento entre las 17 y las 18:30 horas del domingo. La Selección Infantil se ejercitará en la Pista A de la instalación, mientras que la Selección Alevín lo hará en la Pista B. La Federación se hará cargo del traslado de los jugadores castellonenses y valencianos hasta el pabellón de entrenamiento y, posteriormente a las 19:00 horas, de su regreso a Valencia y Castellón a la finalización de la sesión de trabajo.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
Entrenamientos de las selecciones Alevín e Infantil de Fútbol Sala
El próximo domingo 18 de febrero las selecciones Alevín e Infantil de Fútbol Sala se concentrarán en la localidad castellonense de Burriana para realizar nuevos entrenamientos a las órdenes de los técnicos autonómicos.
El Comité Técnico de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha programado dos nuevas sesiones de entrenamiento en la Plana Baixa para que los jugadores preseleccionados de sus selecciones Alevín e Infantil puedan seguir trabajando de cara al Campeonato Nacional de selecciones autonómicas que disputarán en los próximos meses de abril y mayo. Ambas selecciones entrenarán de 17:00 a 18:30 horas en el Pabellón ‘La Bosca’ de Burriana: el combinado Alevín lo hará en la Pista A, mientras que la Selección Infantil trabajará en la Pista B. Se continúa así con el ritmo de entrenamientos dominicales para que las dos selecciones más jóvenes del fútbol sala valenciano lleguen a los Nacionales en su mejor estado de forma.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
Zurilla: “La unión es el gran valor de la sub-21 femenina de sala”
La temporada pasada, Ángel Zurilla asumió la responsabilidad de entrenar a la Selección Valenciana femenina sub-21 de fútbol sala y alcanzó las semifinales del Campeonato de España con un grupo bien armado. Esta temporada repite en el cargo y atiende a la FFCV en las horas previas a su debut en la fase previa del Campeonato Nacional que acogerá Galicia. Aunque, por culpa de las lesiones y de las obligaciones académicas de las jugadoras con las que entrenó los últimos meses, no viaja con el grupo que realmente habría deseado; aún así, Zurilla confía en su Selección y ha transmitido a sus jugadoras la importancia de superar esta complicada primera fase.
Tras estos meses de preparación, la Selección femenina Sub-21 de fútbol sala pone rumbo a Galicia, ¿con qué sensaciones llega el grupo a esta fase previa del Campeonato?
Llegamos con ilusión y motivación, aunque sabiendo que va a ser una fase complicada, porque hemos tenido bajas importantes de última hora y estamos un poco preocupados. Una jugadora del Playas de Segunda División no puede competir por una lesión de ligamento cruzado y otra tiene un examen de la universidad que no ha podido aplazar, si no se presentaba suspendía la asignatura, así que le dijimos que diera prioridad a los estudios.
Pese a estas importantes bajas, ¿está satisfecho con el grupo que ha conseguido rehacer?
Satisfecho sí, pero nos faltan dos activos que son muy importantes y probablemente lo acusemos en la competición. Pero bueno, estamos contentos.
¿Qué les pide a sus jugadoras en los entrenamientos? ¿Cómo es el juego que quiere que caracterice a su Selección?
Vamos a intentar jugar agresivos y llevar en todo momento el peso del partido. Pero somos muy conscientes de que va a ser complicado porque las selecciones que nos han tocado son rivales difíciles.
La Valenciana ha quedado encuadrada en un grupo a priori complicado con Galicia y Navarra, ¿qué valoración hace de los rivales?
Son selecciones durísimas, sobre todo Galicia. Los gallegos tienen jugadoras de Primera y Segunda División y los informes que hemos podido conseguir nos indican precisamente eso: que tienen un muy buen equipo, con jugadoras de mucho nivel. Todo esto unido a que juegan en casa, en su campo y con su gente, las convierte en un rival muy complicado. En cuanto a Navarra, la verdad es que no tenemos muchos informes de la Selección, pero dado que tiene también un par de equipos en Segunda, llevarán a jugadoras que están acostumbradas a ese nivel de competición y exigencia. Seguro que también es un equipo competitivo.
Este es su segundo año como seleccionador sub-21 femenino de sala, la temporada pasada se superó esta primera fase previa y se jugaron las semifinales, ¿cuál es el objetivo para esta temporada?
El objetivo es repetir lo del año pasado y pasar la fase previa. Pero somos conscientes de que será muy difícil porque tenemos peor equipo que el año pasado y nos ha tocado un grupo también más complicado. Sin embargo, el objetivo es pasar a la fase final y allí ya veremos lo que hacemos.
¿Cree que las jugadoras han asimilado bien los conceptos que les pide en los entrenamientos?
Es siempre complicado, con jugadoras que vienen cada una de un club con un estilo de juego muy diferente, pero creo que el grupo sí ha asimilado los conceptos de juego que queremos hacer con la Selección y son conscientes de que nos tenemos que adaptar a la competición.
¿Qué características dotan de un valor diferencial a esta Selección y la hacen fuerte?
Hemos conseguido un buen grupo, en el que las jugadoras están muy unidas, y les hemos inculcado la importancia del campeonato y de estar en una fase final. La unión es su principal valor diferencial.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones