La calidad de Catalunya deja sin premio a la entrega de la Selecció en el debut – Selecció Valeciana Valenta sub15 vs Catalunya (0-2)
La Selecció Valenciana Valenta sub15 cayó derrotada por dos goles a cero frente a Catalunya en su debut en el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas.
El encuentro, disputado en el estadio Manuel Delgado Meco (Alcázar de San Juan, Ciudad Real), se resolvió gracias a un penalti anotado por Bea (m. 21) y a un cabezazo de Chaimae a la salida de un córner (m.51).
El combinado dirigido por Uge Soto peleó todo el encuentro y nunca lo dio por perdido, pero la gran calidad de las rivales decidió un encuentro muy parejo.


Una lástima el penalti
La actitud de las jugadoras de Uge Soto fue inmejorable al inicio del encuentro. Sorprendieron con una presión alta y con una trampa en el centro del campo ante la que las catalanas tenía difícil salir.
La única solución que encontró el equipo de Jaume Comellas se llamó Azraf. La gran delantera catalana picó en largo a la defensa de la Comunitat Valenciana y ganó con su envergadura algunos balones que hicieron trabajar duro a Ortiz y Forés.
Se igualó el encuentro. Solo lo pudo decantar el gran nivel de las atacantes rivales. A la corpulencia de Azraf había que sumar la velocidad de Chaimae y Anna Quer.
Así hasta que en el minuto 24, un disparo desde fuera del área tocó en el brazo de Ortiz y la árbitra decretó penalti. Bea no falló.
Ese 0-1 complicó los planes de la Selecció. Una lástima. Catalunya no dejó de presionar la salida de balón pese a ir por delante en el marcador.
El empeño de jugadoras como Rocío Roselló, Leyre, Yulan, Maite, Daniela Rodríguez o Irene en seguir fuertes y hacia adelante fue lo que mantuvo a la Valenciana en el encuentro. Entrega máxima, orgullo.

Lucha sin premio
La lucha continuó, incansable. Los balones divididos eran, en su mayoría, para las que vestían de naranja.
Catalunya seguía sin encontrar el camino a través del juego. Lo malo para las de Uge Soto es que frente a ellas había una rival de mucha calidad también a balón parado, con muchos centímetros.
Así, en el minuto 51 una ABP resultó clave. Córner lanzado desde la derecha que cabeceó Chaimae a la red.
Catalunya aprovechó la distancia en el marcador a partir de ese momento para defender con el balón, beneficiándose del cansancio de la Valenciana.
Las jugadoras de la Comunitat no pudieron hacer más. Lo dieron todo. Un aplauso muy fuerte para ellas.

FICHA TÉCNICA
Selecció Valenta sub15 (0): Gemma Pastor, Ana Sáez, María Romeu, Eva Forés, Ortiz, Maite (Mar, m. 59), Rocío Roselló (Martina, m. 71), Yulan Ferrer, Daniela Rodríguez (Ana Gálvez, m.59), Irene y Leyre (Alejandra, m.59).
Catalunya sub15 (2): Irina Rosena, Carlota Martins, Noa (Alexia Díaz, m.79), Èlia, Señé, Anna Quer, Bea Pérez, Kautar Azraf (Nera Sánchez, 78), Nerea (Avril, m. 52), Chaimae (Ona Montserrat, m. 52) y Julia Pastor.
Goles: 0-1 (Bea (p), m.24); 0-2 (Chaimae, m. 51)
Árbitros: Nuria Sánchez, Elena Martínez y Carmen Núñez , del Comité de Castilla-La Mancha. Cuarta árbitra, Mónica Anguix. Amonestaron a Eva Forés, Irene y Ortiz (Selecció Valenciana).

- Publicado en Fútbol Valenta sub14 Selecció Valenciana, Noticias Selecciones, Noticias Valenta, Portada
Streaming 🔴 – AQUÍ puedes ver en directo (y a la carta) todos los partidos de la Selecció Valenciana Valenta en la Primera Fase el CNSA sub15 y sub17 – Alcázar de San Juan 2022
Sigue en este enlace todos los encuentros de la Selecció Valenciana Valenta sub15 y sub17 en la Primera Fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas de esas categorías que se disputa en Alcázar de San Juan entre el 9 y el 11 de diciembre de 2022.
Ante cualquier duda de este campeonato, puedes consultar la GUÍA COMPLETA que explica todos los detalles.
Viernes 9 diciembre
Sub15
10.15 horas Catalunya 🆚 Castilla-La Mancha (VER AQUÍ)
Sub17
12 horas Catalunya 🆚 Castilla-La Mancha (VER AQUÍ)
Sábado 10 diciembre
Sub15
10.15 horas Comunitat Valenciana 🆚 Catalunya
Sub17
12 horas Comunitat Valenciana 🆚 Catalunya
Domingo 11 diciembre
Sub15
10.15 horas Castilla-La Mancha 🆚 Comunitat Valenciana
Sub17
12 horas Castilla-La Mancha 🆚 Comunitat Valenciana
Guía completa para seguir a la Selecció Valenciana en la Primera Fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas Valenta sub15 y sub17
La Selecció Valenciana Valenta sub15 y sub17 de fútbol viaja a Álcázar de San Juan (Ciudad Real) este fin de semana para participar en la Primera Fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas (CNSA).
La Selecció está encuadrada en el grupo D junto a las selecciones de Castilla-La Mancha y Catalunya.
Los encuentros podrán seguirse vía streaming a través de la web de la RFEF o a través de esta misma web de la FFCV.
Se trata de la XIII edición del CNSA sub15 y de la edición XVII del CNSA sub17.

Sede oficial
Los encuentros de este grupo D se disputarán en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en el estadio Manuel Delgado Meco.


Calendario de competición
Viernes 9 diciembre
Sub15
10.15 horas Catalunya 🆚 Castilla-La Mancha
Sub17
12 horas Catalunya 🆚 Castilla-La Mancha
Sábado 10 diciembre
Sub15
10.15 horas Comunitat Valenciana 🆚 Catalunya
Sub17
12 horas Comunitat Valenciana 🆚 Catalunya
Domingo 11 diciembre
Sub15
10.15 horas Castilla-La Mancha 🆚 Comunitat Valenciana
Sub17
12 horas Castilla-La Mancha 🆚 Comunitat Valenciana
Streaming
Todos estos partidos se podrán ver por streaming en rfef.es. También se podrán ver por la web de la FFCV PINCHANDO EN ESTE ENLACE.
Además, en las diferentes redes sociales de la FFCV (Twitter – Instagram – Tik Tok) se irá informando al detalle del desarrollo de todos los encuentros de nuestro combinado.
Sistema de competición
Durante ese mismo fin de semana (desde el viernes 9 al domingo 11 de diciembre) se disputarán todos los encuentros de los cinco grupos que engloban a las 17 selecciones autonómicas, tanto en categoría sub15 como en categoría sub17.
Los primeros de cada grupo y los tres mejores segundos se clasificarán para jugar la Fase Oro que tendrá lugar en el mes de febrero. Los que no logren clasificarse, jugarán la Fase Plata en las mismas fechas.
Pinchando AQUÍ puedes descargar la composición de los seis grupos de este CNSA.


Cartel oficial
Este es el cartel oficial de esta Primera Fase para el Grupo D en Álcazar de San Juan (Ciudad Real):


PINCHANDO AQUÍ también te puedes descargar la guía oficial elaborada por la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha sobre el evento.
Edad de las jugadoras participantes
Podrán participar todas aquellas futbolistas con licencia en vigor independientemente de su nacionalidad.
sub15
En la categoría sub15 podrán participar aquellas futbolistas nacidas a partir del 1 de enero de 2008, pudiendo intervenir jugadoras nacidas en los años 2008, 2009 y 2010.
sub17
En la categoría sub17 podrán participar aquellas futbolistas nacidas a partir del 1 de enero de 2006, pudiendo intervenir jugadoras nacidas en los años 2006, 2007 y 2008.
PINCHANDO AQUÍ puedes descargar la circular nº 59 de la RFEF que regula la competición.
Selecció Valenciana sub15
Eugenia Soto se estrena en competición oficial con la Selecció Valenciana sub15. La preparación ha sido intensa y se ha ido de menos a más hasta llegar a Alcázar.
Estas son las 18 jugadoras citadas:


Selecció Valenciana sub17
Ali Moreno llega a la sub17 este año tras la experiencia con la sub15 el año pasado, con la que se quedó a las puertas de la semifinal en Cartagena.
Estas son las 18 jugadoras elegidas:


Palmarés de la Selecció Valenciana
La Comunitat Valenciana se ha proclamado campeona en tres ocasiones con el actual formato de competición, las tres en la categoría sub17 (antes sub18). Fue en los años 2011, 2012 y 2018, cuando el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas era sub18.
La temporada pasada, la Selecció Valenciana sub17 quedó subcampeona en Cartagena tras perder la final frente a la selección de Madrid.
En sub15, esta será la XIII edición. Andalucía es el actual campeón.
Por su parte, esta será la edición número diecisiete del CNSA sub17. Madrid domina el palmarés histórico, con siete títulos. La Comunitat Valenciana es la segunda en el ranking histórico, con tres campeonatos.
Pinchando AQUÍ podrás consultar el palmarés completo del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas.
En otras categorías, la Selecció Valenciana ha cosechado hasta cuatro títulos Valenta más, para llegar a un total de siete Campeonatos de España en total entre todas las categorías.
#somValenciana 3×08 Ali Moreno – El equipo está hecho para creer en ellas
Ali Moreno ya prepara el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas que disputará la Selecció Valenciana Valenta el próximo fin de semana en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
La seleccionadora sub17 ve a las suyas con posibilidades de pasar en un grupo complicado, con Catalunya y con Castilla-La Mancha, la selección anfitriona.
Programa presentado por Juanma Romero, elaborado por Levante TV con la colaboración de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
- Publicado en Fútbol Valenta sub16 Selecció Valenciana, Noticias Valenta
Asamblea General Extraordinaria 2/12/2022
La FFCV celebró la Asamblea General Extraordinaria en el Salón de Actos de la sede central de la FFCV en València el pasado viernes día 2 de diciembre de 2022.
Asistió un total de 69 asambleístas de los 120 que componen la Asamblea.
Estos fueron los temas sometidos a votación y los resultados de las votaciones de los asambleístas:
Aprobación del acta anterior, por unanimidad
Aprobación de la propuesta de modificación y creación de nuevas competiciones (Lliga Comunitat)
- 68 votos a favor
- 0 votos en contra
- 1 abstención
Aprobación de la modificación y actualización de estatutos, Reglamento General y Código Disciplinario de la FFCV.
- 69 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstención
- Publicado en Acuerdos Asamblea General
Asamblea General Ordinaria 2/12/2022
La FFCV celebró la Asamblea General Ordinaria en el Salón de Actos de la sede central de la FFCV en València el pasado viernes día 2 de diciembre de 2022.
Asistió un total de 74 asambleístas de los 120 que componen la Asamblea.
Estos fueron los temas sometidos a votación y los resultados de las votaciones de los asambleístas:
Aprobación del acta anterior, por unanimidad
Aprobación del calendario de competiciones oficiales de la FFCV para la temporada 22-23, por unanimidad
Fijación del precio de las licencias y tarifas arbitrales para la temporada 23-24, por unanimidad
- 68 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstención
Ratificación del nombramiento de las personas miembros de los comités de Competición y Disciplinarios de la FFCV, así como el Comité de Jurisdicción y Conciliación, por unanimidad
Propuestas y aprobación del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2023.
- 73 votos a favor
- 0 votos en contra
- 1 abstención
Remuneración y gastos reembolsables de miembros de la Junta Directiva
- 74 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstención
Retribución del presidente
- 66 votos a favor
- 6 votos en contra
- 1 abstención
- Publicado en Acuerdos Asamblea General
somValenciana 3×07 – ‘La sub15 Valenta tiene nivel para competirle a cualquiera’, con Eugenia Soto
La seleccionadora sub15 Valenta, Eugenia Soto, es la protegonista de este programa en los días previos al inicio del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas.
La Selecció Valenciana Valenta sub15 y sub17 jugarán el fin de semana del 10 de diciembre en Alcázar de San Juan la Primera Fase del CNSA frente a Catalunya y Castilla-La Mancha.
Programa presentado por Juanma Romero, elaborado por Levante TV con la colaboración de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
- Publicado en Fútbol Valenta sub14 Selecció Valenciana, Portada
Jorge Raffo, la experiencia en dos continentes dirigiendo fútbol base: «Buscamos un perfil de jugador que se identifique con Elche y con el Elche CF»
Jorge Raffo, director de Fútbol Base del Elche CF, ofreció una jugosa ponencia en el estadio Martínez Valero organizada por el Comité Tècnic d’Entrenadors de la FFCV bajo el título «Plan estratégico transformador para el fútbol base actual».
Durante más de dos horas, Raffo explicó con detalle su método de trabajo, a través del cual busca la excelencia.
«El proceso de excelencia iba a permitir que los chavales entraran con el Primera División, que es uno de los objetivos», comentó. «Cuando la gente habla de excelencia entiende que hablan del modelo Disney, como si les tuviera que despertar Mickey Mouse por las mañanas. Eso, transformado al fútbol, quiere decir que el entrenamiento está super estructurado, que todo está medida¡o y súper preparado».


El ponente, ex director de academias de fútbol base tan importantes como la de Boca Juniors y Shakhtar Donetsk, desveló cuáles son sus objetivos principales para la cantera ilicitana: «Me plantee unos objetivos: en primer lugar, lograr que entre tres y cinco jugadores de la cantera en 2023 estuvieran convocados por las selecciones juveniles; después, conseguir que en dos años el filial tenga el promedio más bajo de edad de su división; y por último, mantener un mínimo de dos jugadores en el primer equipo por temporada».
Kino García, presidente del Comité Tècnic d’Entrenadors de la FFCV, ejerció de anfitrión del acto pese a celebrarse en el mismo estadio del Elche CF. «Es un honor estar aquí con Jorge Raffo, una persona tan destacada dentro del mundo del fútbol. En la FFCV nos desvivimos por la formación continua de los entrenadores y la de Jorge es una ponencia muy importante. Quiero agradecer al Elche CF su predisposición en todo momento, así como a los delegados del CTE en Alicante por su trabajo para hacerlo posible».


- Publicado en Noticias Entrenadores
Ainhoa Alguacil, la campeona del mundo ejemplo del éxito del proyecto Valenta de la FFCV
Ainhoa Alguacil, jugadora del Valencia CF y de la Selecció Valenciana sub17, ha recibido un gran homenaje por parte de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana para conmemorar su reciente título como campeona del mundo.
La jugadora de Burjassot ganó el título hace un mes en La India con la Selección Española sub17. Tras Aixa Salvador (Uruguay 2018 con la sub17) y Asun Martínez y Fiamma Benítez (Costa Rica 2022 con la sub20), Ainhoa se convierte en la cuarta futbolista de la Comunitat Valenciana en conseguir un título mundial.


«Quiero agradecer todo el trabajo a la FFCV y a la Selecció Valenciana, porque es el paso previo a conseguir los sueños que tengo desde pequeñita», explicó Ainhoa durante el acto.
Salva Gomar, presidente de la FFCV, y José Andrés Menchero, director del Área Valenta, ejercieron de anfittiones en un acto en el que se aprovechó para destacar a Ainhoa como máximo ejemplo de lo logrado en cuatro años de proyecto Valenta.
Desde 2018, Valenta ha conseguido con mucho trabajo unos números impresionantes: un aumento de 200 equipos femeninos en la Comunitat (de 189 a 389); subir un 75 por cien del número de licencias femeninas (de 4.716 a 8.287); y multiplicar por tres el número de equipos de fútbol base (de 80 a 265).
«Eso significa que los clubes ya disponen de la base que es la que va a hacer ese crecimiento que es tan necesario», comentó Gomar.
La FFCV ha dado con Valenta todo el apoyo que necesitaban los clubes para que estos propiciasen el boom del femenino en nuestro fútbol.
«Se han creado dos categorías consolidadas este año y nuestra aspiración es que el femenino tenga las mismas categorías que el masculino», detalló José Andrés Menchero.



Ainhoa, una Valenta más
Ainhoa empezó a jugar en Los Silos en Burjassot, su localidad natal. A continuación, se fogueó en el Marítim CFF y se desarrolló en el Valencia CF. Un crecimiento fomentado por sus constantes presencias en todas las categorías de la Selecció Valenciana que le llevaron a ser internacional.
Ainhoa es un claro exponente de lo que ha supuesto el proyecto Valenta de la FFCV para el fútbol femenino de la Comunitat Valenciana.


Valenta, la base del éxito
Sembrar para recoger a largo plazo. Fijar los cimientos para que la estructura sea sólida. Alimentar la base. Cualquier metáfora similar es válida para definir lo que ha ocurrido en la Comunitat Valenciana desde hace cuatro años en el fútbol femenino, cuando la FFCV puso en marcha el proyecto Valenta.
En la actualidad, el fútbol valenciano disfruta de tres equipos en Primera División y muchos otros en categorías nacionales. Con jugadoras jóvenes ya con los primeros equipos destacando a nivel nacional y en todas las categorías de la Selección Española ¿Qué hay detrás de eso? Un plan y mucho trabajo.
El plan se llama Valenta, el área para el fútbol femenino de la Comunitat Valenciana creada en 2018 culpable de la metamorfosis vivida. Los datos hablan por sí solos.


Todo esto, que ha sido posible gracias a una serie de medidas aplicadas gracias a Valenta, ha provocado que las jugadoras que llegan al primer nivel estén mejor preparadas.
Nombres como Fiamma Benítez, Asun Martínez, Nuria Escoms, Olga San Nicolás, Ainhoa Alguacil, Salma Paralluelo, Sara Tamarit, Ainhoa Bascuñán, Estela Carbonell, Júlia Aguado, Nerea Pérez, Vera Rico… han disfrutado de las ventajas del proyecto Valenta y ahora no solo completan las plantillas de equipos de Primera, si no que en algunos de ellos ya son imprescindibles.
Y no solo jugadoras. Entrenadoras como Andrea Esteban, que debutó en los banquillos al frente de la Selecció Valenciana sub15, triunfan hoy en sus equipos habiendo vivido en primera persona la experiencia Valenta.
Todas estas figuras actuales poseen calidad y los valores aprendidos gracias a la FFCV: orgullo, respeto y germanor. El paso de todas ellas por la Selecció Valenciana es un punto clave en su evolución como futbolistas, sin el cual no habrían disfrutado de la exposición necesaria para ser valoradas en sus clubes y en la Selección Española.
Su ascenso nunca hubiera sido posible sin el crecimiento vivido. Dicho crecimiento ha aumentado la competitividad en las diferentes ligas de categorías inferiores y mejorado a las jugadoras.


Mucho más trabajo detrás de Valenta
Multiplicar por tres los equipos de fútbol base en cuatro años requiere mucho trabajo. Toda esa base ayudará a las jugadoras que destaquen a ser mejores todavía, pero el aluvión de inscritas no aparece por arte de magia.
El proyecto Valenta se ha basado en varios puntos para lograr el milagro:
- El ‘puerta a puerta’ – Se podría denominar ‘puerta a puerta’ lo que ha hecho la FFCV con los clínics y con ‘Valenta visita tu cole’. Más de 100 clínics en 4 años y más de 100 visitas a colegios de toda la Comunitat Valenciana, siempre de la mano de un club, para poder captar jugadoras y promover que el fútbol no tiene género. Liberarse de prejuicios ha sido una de las claves del crecimiento tan exagerado.
- Tecnificaciones – En el fútbol base, las jugadoras de nivel alto que no lleguen al top se ven recompensadas con estas tecnificaciones, que las mejoran sus condiciones y hacen mejorar, por ende, a toda la competición. Además, con esto se ve recompensado el trabajo de muchos clubes modestos que se vuelcan con el femenino, ya que sus jugadoras no serían convocadas por la FFCV de otra manera.
- Reforma de las competiciones – La FFCV va modificando año a año las competiciones Valenta para que el crecimiento sea imparable a la vez que sostenible. Basado en informes objetivos y con la ayuda del Comité de Fútbol Femenino de la FFCV, ya se ha creado la categoría infantil y la cadete/juvenil, que se desligará pronto en la cadete por un lado y la juvenil por otro. También está prevista, por primera vez, la separación del fútbol 8 en benjaminas y alevines.
- Comunicación y visibilidad – El nombre ‘Valenta’ ya ha calado como sinónimo de ‘femenino’ cuando se habla de fútbol en la Comunitat Valenciana. Nombres de ligas, uso no discriminatorio del lenguaje, tratamiento de las selecciones valencianas, nombramiento de embajadoras, canción propia… todo hace que la FFCV sea ejemplo en toda España en el impulso del fútbol femenino, espejo para el resto de federaciones territoriales. El evento celebrado como pistoletazo de salida al Área Valenta, la Festa Soc Valenta, reunió a 4.500 jugadoras en la Plaza de Toros de València y enseñó el camino de lo que estaba por venir.
Los frutos están empezando a salir del árbol. La base está bien asentada. Empieza el momento de disfrutar y de seguir trabajando para que nos quedemos sin metáforas en un futuro a la hora de definir el éxito provocado por Valenta en el fútbol femenino de la Comunitat Valenciana. Dentro de poco más jugadoras como Ainhoa Alguacil recibirán más merecidos homenajes.


- Publicado en Fútbol Valenta sub16 Selecció Valenciana, Noticias Valenta, Portada
Circular nº. 29 – La Nostra Copa Valenta futsal
- Publicado en Circulares 2022/2023