Protagonismo para los entrenadores de porteros y para los analistas en la 16ª Jornada de Actualización para entrenadoræs (FFCV – 23 abril)
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, a través de la Escola d’Entrenadors, ofrece de forma gratuita a todos los entrenadores/as la formación necesaria para obtener el Certificado de Actualización y Reciclaje, documento que será obligatorio para obtener la licencia en la temporada 25/26.
El miércoles 23 de abril se celebrará en la nueva sede de la FFCV (c/ Almassora 2 bajo) una jornada de formación de 5 horas con las ponencias Miguel Ángel España, Carlos Sánchez, Juan José Calatayud y Luismi Loro.
TE PUEDES INSCRIBIR PINCHANDO AQUÍ
Luismi Loro, analista profesional y ex de clubes como Villarreal CF, Levante UD, Real Oviedo o Deportivo Alavés, abrirá el acto con una conferencia a continuación en relación al trabajo del analista sobre una posición en concreto: ‘Metodología del delantero’.
A continuación, Juan José Calatayud, entrenador de porteros de la selección de Guinea Ecuatorial, expondrá su opinión sobre el trabajo que se realiza en el continente africano con respecto a Europa bajo el título ‘Idiosincrasia de las selecciones africanas’.
Después, Miguel Ángel España y Carlos Sánchez, entrenadores de porteros de las selecciones españolas masculina y femenina, expondrán su experiencia a los asistentes bajo el título ‘Metodología y seguimiento de las guardametas en la selección española de fútbol’.
Para cerrar el acto, Miguel Ángel España, Carlos Sánchez y Juan José Calatayud ofrecerán una mesa redonda donde compartirán los secretos de su día a día con los entrenadores y entrenadoras que hayan asistido a las ponencias.




Obligatoriedad del Certificado
La RFEF ha determinado que todos los entrenadores y entrenadoras tengan que tener ese certificado a partir de la 2025/2026.
A partir de esa temporada, la RFEF exigirá cada año a los entrenadores y entrenadoras tener ese certificado y que esté expedido en el plazo de los tres años anteriores.
Esta nueva norma afecta a los entrenadores y entrenadoras de las diferentes modalidades y especialidades que forman parte de este Comité d’Entrenadors de la FFCV (fútbol, fútbol sala, fútbol playa y entrenadores de porteros).

- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias Escuela Entrenadores, Portada
Segorbe, preparada para la gran final de la II Supercopa Comunitat entre Servigroup Peñíscola FS y FS Picassent
Todo preparado para la gran final de la segunda edición de la Supercopa Comunitat. Segorbe será el escenario donde Servigroup Peñíscola FS y FS Picassent pelearán por el título.
Ambos conjuntos han estado representados sobre la pista del Pabellón Polideportivo de la localidad que acogerá este partidazo de fútbol sala el próximo miércoles 9 de abril a las 20.30h.
Los representantes de los dos equipos han posado en Segorbe junto a la alcaldesa, Mª Carmen Climent, la concejala de deportes, Estefanía Sales, la directiva del CDFS Segorbe, Emma Pérez, el presidente de la FFCV, Salva Gomar, y el presidente del Comité de Futbol Sala de la FFCV, Nacho Cantó, para darle la relevancia a un torneo que cada temporada empieza a ser más y más bonito.
Por parte del Servigroup Peñíscola FS, han estado presentes los tres capitanes (Elías Beltrán, Agustín Plaza y Pani) así como su presidente, Manolo Sierra.
Por parte del FS Picassent, ha acudido el capitán del equipo, Álex Serra, y Ernesto Serra, directivo del club.
Una vez realizadas las fotografías en el pabellón, los protagonistas se han desplazado al Ayuntamiento de Segorbe para realizar la rueda de prensa previa a la gran final.

«Ahora que estamos en este momento es cuando más tenemos que apoyar al futsal de la Comunitat Valenciana»
Manolo Sierra, presidente del Servigroup Peñíscola FS, es consciente del buen momento que atraviesa su equipo y es por eso que quiere reforzar aún más esta competición: «Quería dar las gracias a Salva Gomar porque esta competición existía y se abandonó, y gracias a la cabezonería de alguno de nosotros se ha podido reprender. Nosotros, el Peñíscola, somos un club humilde y ahora estamos en un momento en el que nunca hubiéramos soñado. Y ahora que estamos en ese momento es cuando más tenemos que apoyar al fútbol sala de la Comunitat Valenciana«.
Por su parte, Ernesto Serra, directivo del FS Picassent, quiso «agradecer a los organizadores por acoger esta final». Una final en la que su equipo se va a enfrentar al conjunto de moda del fútbol sala español: «para nosotros jugar contra Peñíscola en esta situación a estas alturas es un premio.
La alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, animó a la gente de la localidad a sumarse al espectáculo: «Ambos equipos son de una calidad admirable y estoy segura de que la afición va a arropar este evento de una manera mayoritaria. Y quiero agradecer a la FFCV por haber elegido a Segorbe para este evento».
Por último, Salva Gomar agradeció su predisposición al Ayuntamiento de Segorbe y a los participantes de esta Supercopa recordando que «esto es algo que se jugaba y en una locura de esas se retomó. No quiero olvidarme de Vicente Fontana tampoco, porque esas son las personas que mueven el fútbol sala junto con los clubes».




Para estar al día de todas las novedades sobre el fútbol sala en la Comunitat Valenciana sigue el CANAL DE TELEGRAM oficial de la FFCV y exclusivo de futsal #somFutsal | FFCV
Síguelo pinchando AQUÍ ➜ https://t.me/somFutsal
- Publicado en Noticias FFCV
La Gala FFCV 23/24 será el próximo lunes día 7 en Aldaia y tendrá una mirada especial a los afectados por la dana
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana celebra el próximo día 7 de abril la Gala FFCV 23/24, en la que, además de los tradicionales premios a clubes y autoridades de nuestro deporte por sus logros en esa temporada, se tendrá una mirada especial con los afectados y afectadas por la dana.
De hecho, el evento tendrá lugar en el TAMA (Teatre Municipal Auditoria d’Aldaia) de Aldaia, una de las localidades que sufrió la dana en primera persona.
Además, en este evento se entregarán los trofeos a los equipos campeones de la campaña 2023/2024 en las categorías amateur de fútbol y fútbol sala.
Esta gala estaba prevista que se hubiese celebrado en el pasado mes de noviembre, pero lo acontecido con la dana el 29 de octubre conllevó el aplazamiento de todos los actos de la FFCV que quedaban po celebrar en el año 2024.
Más reconocimientos
En esta Gala FFCV se reconocerá a los jugadores y jugadoras nacidos/as en la Comunitat Valenciana que han debutado recientemente con la Selección Española.
Además, se hará un homenaje a los clubes que han celebrado su Centenario y se entregarán placas, medallas e insignias especiales para reconocer la labor de árbitros/as, directivos/as de clubes, entrenadores/as y jugadores/as.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Portada
La FFCV reconstruirá también el Camp Municipal El Terrer de Paiporta, en la ‘zona cero’ de la dana
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana reconstruirá el Camp Municipal de El Terrer de Paiporta que fue destruido por la dana el pasado 29 de octubre, según el acuerdo alcanzado entre la entidad federativa y el ayuntamiento de la localidad.
La concejala de Deportes de Paiporta, Susana Moreno, la presidenta del E1 Paiporta, Yolanda Folguera, y el presidente de la FFCV, Salva Gomar, se reunieron la superficie donde antiguamente había césped en El Terrer para escenificar el histórico acuerdo para la localidad.
La Federació, una vez lo ha aprobado su Junta Directiva, se hará cargo de los gastos de reconstrucción del campo para poder dejarlo listo para que se pueda jugar en él.
El Camp Municipal El Terrer pertenece al municipio y es uno de los dos campos de la localidad. El otro campo de Paiporta, El Palleter, es propiedad de la RFEF, la entidad que ha anunciado que asumirá su reconstrucción.
Esta reconstrucción de una instalación de propiedad municipal por parte de la FFCV se unirá a la ya acordada del Camp de Fútbol de Benetússer, con lo que serán finalmente dos los campos destrozados por la dana cuya reconstrucción asumirá la Federació.

Al igual que sucede con Benetússer, la intención de la FFCV es que esta instalación esté disponible antes de verano. Ayuntamiento y Federació tramitarán estos días los últimos detalles para que las máquinas entren a trabajar lo antes posible.
La FFCV recurrirá a fondos propios para poder asumir esta inversión que, previsiblemente, superará los 400.000€.
La vuelta de la ilusión por el fútbol era uno de los objetivos prioritarios de la FFCV en su Plan de Recuperación DANA para la vuelta del fútbol en los clubes afectados. La reconstrucción de este campo, al igual que el de Benetússer, es muy importante en este sentido.
En este caso, además, Paiporta tiene un significado especial por ser la ‘zona cero’ de la dana, con lo que eso significa morlemente para una población muy golpeada.

Por qué El Terrer de Paiporta
El Camp Municipal El Terrer de Paiporta era el único de todos los campos destrozados por la dana que aún no tenía una institución, privada o pública, que hubiera asumido públicamente su reconstrucción.
El coste elevado de su reconstrucción, así como el hecho de que hasta hace poco la UME ha estado operando hasta hace poco dentro del Polideportivo Municipal para ayudar en la recuperación de la localidad, le ha dejado al final de la cola y con pocas o casi nulas esperanzas de retomar la actividad en septiembre.
El alto número de licencias que hay en Paiporta, alrededor de 1.100, es clave también para que la FFCV se vuelque también con El Terrer de la misma manera que hizo con Benetússer.
Susana Moreno, concejala de deportes de Paiporta, explica la importancia de reconstruir El Terrer: «En breve tendremos otra vez césped y El Terrer se llenará otra vez de niños y niñas para hacer uso de la instalación. La FFCV nos dio el gran impulso y todos los clubes que colaboran con la FFCV«.
Yolanda Folguera, presidenta del E1 Paiporta, asegura que se trata de «uno de los días más importantes. Nos sentíamos abandonados, que no iba a llegar nunca, los jugadores se nos estaban yendo».
Salva Gomar, presidente de la FFCV, se mostró muy emocionado al recordar el estado de El Terrer tras la dana y pensar que la institución que preside lo va a reconstruir: «Vinimos aquí la primera semana y… pisar esto parece un milagro. Después de verlo no puede ser de otra forma que estemos aquí colaborando para que puedan jugar otra vez las niñas y los niños».

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
📸 GALERÍA DE FOTOS | Requena se vuelca con la tecnificación infantil masculina y con el amistoso de la Selecció Valenciana sub12 contra el Valencia CF
El Estadio Municipal Tomás Berlanga se volcó con la presencia de la Selecció Valenciana por partida doble.
Por una parte, el combinado sub-12 dirigido por José Antonio Camacho se enfrentó allí al Valencia CF infantil en su penúltimo entrenamiento antes de disputar el Campeonato de España en Madrid.
Galería de fotos del amistoso Selecció Valenciana sub12 🆚 Valencia CF
Por otra, la Selecció Valenciana sub14 realizó una tecnificación infantil con jugadores de clubes de la provincia de Valencia.
Galería de fotos de la tecnificación infantil de Requena
Esta fue la convocatoria completa para esta tecnificación:
Especial del podcast ’10 Metros | FFCV’ sobre la Copa de España del Servigroup Peñíscola FS
El programa ’10 Metros | FFCV’, el podcast de referencia del fútbol sala en la Comunitat Valenciana conducido por Rubén Muñoz y Kiko Berrocal y con la colaboración de Adrián Lupiáñez, ha dedicado su último programa al título de Copa de España alcanzado por el Servigroup Peñíscola FS.
En este programa especial, aunque el podcast no deja de lado la actualidad ni de destacar los resultados reseñables de los equipos valencianos en las distintas competiciones, «nos sumamos a la alegría de Servigroup Peñíscola FS tras la consecución de la Copa de España 23 años después de la conseguida por el último equipo de nuestra Comunitat Valenciana, el Vijusa Valencia«.
Adrián Lupiáñez fue testigo de un fin de semana épico para el fútbol sala de la Comunitat Valenciana y es el encargado de hacer una pormenorizada crónica de lo vivido.
#podcastFFCV |
— FFCV (@FFCV_info) March 27, 2025
📻’10 ‘Metros – ¡𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗢𝗡𝗘𝗦!
Especial @peniscolafs 🤜🕺
🍏 https://t.co/g2tGn7YPo5
ℹ️ https://t.co/rrfF17bvo7
❇️ https://t.co/duwIuqbbfW
🎙️@rubenawer4, @Futsalval & @KikoBerrocal pic.twitter.com/4ztQyKrRf3
______________________________________________________________________________
10 Metros es un podcast presentado por Rubén Muñoz y Kiko Berrocal y con la ayuda de Adrián Lupiáñez, elaborado por 99.9 Valencia Radio en colaboración con la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
- Publicado en Noticias Fútbol Sala
#somValenciana 5×15 «No hay miedo a competir» – Toni Puerto y José Luis Mengual
La Selecció Valenciana masculina sub12 y sub14 de futsal está a las puertas de ir a Blanes (Girona) a disputar el Campeonato de España de la categoría.
Los dos seleccionadores responsables de esos equipos, Toni Puerto y José Luis Mengual, explican sus sensaciones antes de la importante cita.
Programa presentado por Juanma Romero, elaborado por Levante TV con la colaboración de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
La FFCV enseña su método como ‘caso de éxito’ al resto de federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana
La Dirección General de Deporte escogió la nueva sede de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana para una jornada de formación dedicada a todas las federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana.
Dicha formación, la primera de cuatro que la Dirección General va a dar durante esta temporada, sirvió para que la FFCV expusiera ante el resto de deportes su método de trabajo como un ‘caso de éxito’ ante el que el resto de federaciones pudieran extraer conclusiones o detalles para incorporar a su estrategia de futuro.
El director general de Deporte de la Generalitat Valenciana, Luis Cervera, ejerció de anfitrión junto a Salva Gomar, presidente de la FFCV, ante más de 80 personas que representaban a 58 federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana.

Prácticamente todos los deportes pudieron escuchar a Salva Gomar en el Ágora Vallejo de la nueva sede de la FFCV desarrollar el Plan Estratégico 25-26 que la FFCV está desarrollando desde hace meses.
Un Plan Estratégico que se divide en cinco puntos clave y que pretende darle un impulso aún mayor a la Federació de Futbol.

Además, previamente, tuvieron la ocasión de presenciar una pequeña charla del departamento de Comunicación de la FFCV en la que Chema Mancha, director de Comunicación, y Vicent Sempere, community manager.
En esa charla, expusieron las claves del cambio de imagen de la entidad desde diciembre de 2018 hasta la actualidad, así como la necesidad de una imagen adaptada a los tiempos actuales para una federación deportiva.

Una jornada que constata el nivel puntero en gestión de la FFCV y la influencia social que tiene la federación deportiva con más licencias en la Comunitat Valenciana.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Llenazo espectacular en Mestalla para ver el triunfo de la Selección Española frente a Países Bajos, en beneficio de los afectados por la dana
El estadio de Mestalla registró un lleno total para ver el triunfo de la Selección Española masculina frente a Países Bajos en el encuentro de vuelta de los cuartos de final de la UEFA Nations’ League.
Un partido cuyos beneficios destinará la RFEF directamente a reconstruir instalaciones afectadas por la dana, como el campo de El Palleter de Paiporta.

Más de 48.000 espectadores vibraron con la victoria de la Selección, que se impuso en los penaltis a Países Bajos después de empatar a tres goles durante los 120 minutos de gran fútbol que hubo en Mestalla.
Mikel Oyrazábal y Lamine Yamal fueron los goleadores de una noche para el recuerdo.




Un fin de semana para disfrutar
El partido fue la guinda a un fin de semana muy completo de la Selección en València. El equipo llegó a la Comunitat Valenciana tras jugar la ida en Rotterdam y se alojó en el SH Valencia Palace.
Ahí, el viernes recibió a muchos niños y niñas que buscaban la firma de los jugadores. Por la tarde, el conjunto dirigido por Luis de la Fuente se ejercitó en el estadio de Mestalla a puerta abierta.
«Jamás había visto 30.000 personas en un entrenamiento», comentó asombrado el técnico en la rueda de prensa previa al partido.
🗣️ Luis de la Fuente, seleccionador nacional: "Quiero agradecer de manera especial a la ciudad de Valencia su recibimiento y apoyo".
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) March 22, 2025
➡️ "Jamás había visto 30.000 personas en un entrenamiento. Seguro que el ambiente de mañana será algo histórico".#VamosEspaña | #NationsLeague pic.twitter.com/1EjPoiRZUZ
Además, durante todo el fin de semana estuvo instalada la Fan Zone en el jardín del Turia, a la altura del puente de Exposición, donde todo aquel que se pasó pudo disfrutar de numerosas actividades y pudo hacerse una foto con los últimos trofeos conseguidos por la Selección Española.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Ya tenemos las semifinales de la III edición de La Nostra Copa Valenta de fútbol 🏆 🙋♀️
La FFCV ha celebrado el sorteo de las semifinales de la tercera edición de La Nostra Copa Valenta de fútbol, que se disputarán el 17 de abril.
2 enfrentamientos para decidir quiénes son los equipos finalistas en la competición, para poder suceder así a CF Intercity y a Discóbolo-La Torre AC en el palmarés :

Tres equipos de la Lliga À Punt Valenta (CDFB L’Eliana, UD Aldaia CF y UD Castellonense) y un conjunto de Primera Valenta (UD Ondarense) lucharán por convertirse en el mejor equipo Valenta de la Comunitat Valenciana.
La gran sorpresa, la UD Ondarense
La UD Ondarense en la gran sorpresa de la competición. El conjunto de la Marina Baixa, que milita en la segunda categoría del fútbol valenciano, está a un paso de emular lo logrado el año pasado por el Miramar CF, hasta ahora el único club de Primera Valenta capaz de llegar a una final.
En cuartos de final derrotó con contundencia al SPA Alicante por cuatro goles a uno con hat trick de Anita Sanz, con lo que demostró que el Poliesportiu Municipal Vicente Zaragoza es un auténtico fortín en esta competición.
Por su parte, tanto la UD Aldaia CF como el CDFB L’Eliana tuvieron que esmerarse para doblegar a su rival de cuartos en Vila-real. Las aldaieras vencieron al Villarreal CF C por 0-3, mientras que las jugadoras de L’Eliana derrotaron en los penaltis al D tras empatar a dos en el tiempo reglamentario.
La UD Castellonense, que también está viviendo un sueño en esta edición de La Nostra Copa, aspira a colarse en la final tras haber vencido con solvencia al Mislata CF B en los cuartos por dos goles a cero.
Sistema de competición
La Nostra Copa Valenta de fútbol viene regulada por la Circular nº 23 de la FFCV y la puedes consultar PINCHANDO AQUÍ.
Los enfrentamientos serán siempre a partido único para decidir el mejor conjunto Valenta de la Comunitat Valenciana.
La temporada pasada, el Discóbolo-La Torre AC se impuso en la gran final al derrotar al sorprendente Miramar CF, un conjunto de una categoría inferior que protagonizó un gran torneo y que fue la gran sorpresa positiva del fútbol valenciano.
CONSULTA EL PALMARÉS DE LA COMPETICIÓN

- Publicado en La Nostra Copa | fútbol Valenta, Noticias Valenta, Portada