Convocatoria de entrenamiento para la Selección Femenina
Tras su reencuentro con el césped la presente semana, los combinados autonómicos cadete y juvenil femeninos vuelven a citarse el próximo martes para proseguir su trabajo de cara a los Campeonatos de España Sub-16 y Sub-18.
El Campo Federativo ‘Miguel Monleón’ de la localidad valenciana de Picassent volverá a acoger la próxima semana una completa sesión de entrenamientos para la Selección Valenciana Femenina Cadete y Juvenil. La cita será el martes, día 3 de octubre, estando convocado el combinado autonómico Sub-16 a las 16:45 horas para disputar un encuentro amistoso ante el Infantil del FS Picassent a partir de las 17:30; posteriormente, sus compañeras de la Selección Sub-18 se citarán a las 17:45 horas para proceder a su sesión de entrenamiento a las 18:30 según las siguientes citaciones de jugadoras:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Entrenadores, Noticias Selecciones
Denia: «La cantera valenciana es muy completa y exigente»
Con motivo de su concentración en Alicante y el amistoso ante Honduras mañana en Alcoy, el seleccionador nacional Sub-17, Santi Denia, responde a nuestras preguntas en una completa entrevista en profundidad.
El sorteo os ha encuadrado en el grupo D, uno de los más difíciles del Campeonato…
Es el grupo más difícil. Brasil es campeona del Sudamericano, pero Nigeria es una selección africana y Corea del Norte una asiática con un trabajo detrás muy bueno. He tenido la oportunidad de ver jugar a estas selecciones y creo que va a ser un grupo sumamente complicado. Especialmente iniciando el campeonato enfrentando a Brasil.
Pero España también llega como una de las favoritas, ostentando el título de Campeona de Europa…
Favorita o no, esta generación se ha dado cuenta de que todo cuesta mucho. Ya no solo porque nos costó clasificarnos para el Europeo de Croacia del año pasado, donde nos tuvimos que jugar casi una final en el torneo clasificatorio de Portugal. También cada partido del Europeo fueron finales, desde el primer partido contra Turquía hasta la final contra Inglaterra que tuvo que resolverse en los penaltis, después de un empate en los últimos minutos. Este grupo sabe que vamos al límite y que existe mucha igualdad en este tipo de torneos internacionales, especialmente en un Mundial. Como grupo saben que deben ir juntos para ganar los partidos que nos esperan en India.
Diriges un grupo con jugadores muy diferentes llegados desde clubes muy distintos, ¿qué importancia tienen los amistosos de estas semanas en la preparación del Mundial?
Por tema de competición, hacía ya cuatro meses que no nos juntábamos. Estos días nos vienen muy bien para volver a coger la dinámica y los automatismos que tenía el equipo al final de la pasada temporada. Además, hay jugadores nuevos que deben adaptarse a los mecanismos de la Selección. Pero sobre todo estos amistosos son para que el grupo siga creciendo en cuanto a fútbol y en cuanto al componente humano de cohesión de grupo.
El primer amistoso fue la semana pasada, España ganó por 3 a 1 a México, uno de los dominadores de los últimos Mundiales…
Ganar a México es importante. Los jugadores vieron las dificultades que supone el tipo de juego de un equipo de este nivel, que no es un estilo de juego europeo. Se ganó, pero el partido fue muy igualado y el resultado es engañoso, porque hasta los diez minutos finales no se resolvió. El objetivo era que los jugadores vieran cuál es la dificultad de los rivales que nos esperan en India, especialmente Brasil, con el que debutaremos, y también que vuelvan a juntarse y adoptar de nuevo los mecanismos de juego.
Mañana, Honduras, ¿qué se espera de un partido como éste a escasos tres días de viajar a India?
Elegimos Honduras por un tema de planificación y por cuadrar estancias. Ellos están preparando su participación en el Mundial en la Comunidad Valenciana y tuvimos la suerte de recibir una invitación de la Federación Valenciana, que se aceptó por parte de la RFEF, y poder concertar un partido contra la Selección hondureña. Estamos encantados de concentrarnos en Alicante.
España no ha participado en los últimos tres Mundiales, ¿qué importancia tiene haberse clasificado para esta edición y estar presentes en una competición de estas características?
Fue muy importante conseguir la clasificación para el Mundial. Llevábamos tres generaciones sin poder asistir (la del 94, 96 y 98) y para los jugadores es esencial poder disputar este tipo de eventos, ya no solo por la imagen internacional que proyectan, sino por el crecimiento en lo deportivo que supone para ellos.
¿Cuál es el objetivo que se marca España de cara al Mundial?
De momento, nuestro único objetivo es Brasil. Ese primer partido ante Brasil es el que va a marcar todo el campeonato. Ahora mismo nos centramos en ése y a partir de ahí iremos partido a partido. Es un debut fuerte, ante una Selección fuerte y estamos focalizando todos nuestros esfuerzos en preparar este primer encuentro.
¿Qué se va a ver de España Sub-17 en el Mundial?
Espero que veamos un equipo competitivo, un equipo con las ideas claras al jugar. Hay jugadores con gran talento que pueden facilitarnos eso, pero además debemos saber competir en un campeonato de la talla de un Mundial y saber sufrir juntos, porque vamos a encontrarnos equipos muy bien organizados sobre todo en defensa. Estos jugadores tienen la ventaja de que en sus respectivos clubes se trabaja muy bien y saben entender el juego. Una mezcla de competir y jugar bien al fútbol nos puede llegar a conseguir cuotas buenas en el Mundial.
¿Cómo defines a esta selección? Todos esos atributos que mencionas, ¿los tiene la Sub-17?
Si ha sido Campeona de Europa es porque los tiene. Estos jugadores han sido un grupo. Aparte de tener muchas cualidades futbolísticas, son una piña, un grupo muy compacto. Saben que si todo el grupo empuja en la misma dirección van a conseguir los resultados que se propongan. Cuando un grupo cree en lo que hace puede conseguir grandes cosas.
Con la Sub-21 está asegurada la continuidad de la selección absoluta, ¿con la Sub-17 está asegurada la Sub-21?
Ese es el objetivo en el que trabajamos todos los técnicos que formamos parte de la Federación. Primero hacemos un trabajo de captación con los más jóvenes y buscamos que jueguen campeonatos a nivel internacional y que puedan disputarlos con garantías. Después, tanto Luis De la Fuente como Albert Celades se basan en ese trabajo previo. Si yo trabajo bien, a ellos les resulta más fácil conformar un grupo competitivo.
Y a ti te resulta más fácil si trabajan bien las canteras de los clubes españoles… Todos los jugadores convocados juegan en España, ¿crees que los clubes se han dado cuenta de la importancia de invertir en cantera?
Yo creo que sí, que se han dado cuenta de que todo lo que se invierta en cantera es barato. También la formación del entrenador español es de las mejores del mundo, por lo que el jugador llega con una preparación y una información del juego espectacular. Por suerte, la gran mayoría están en equipos españoles y eso nos lo hace a los seleccionadores más fácil.
Un tercio de la convocatoria, concretamente, es valenciana…
La Comunidad Valenciana nos aporta muchos y muy buenos jugadores a la Selección. Empezando por Villarreal y Valencia, pero todos los clubes valencianos nos han ayudado siempre mucho y confiamos en los jugadores que forman en sus escuelas.
¿Qué hace especial a la cantera valenciana?
El trabajo continuo que se realiza en las escuelas, los entrenadores son muy buenos y forman jugadores muy completos. Aparte de jugar bien, se les exige mucho en el tema competitivo, por lo que llegan jugadores muy completos a todos los niveles.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Los valencianos ya conocen rivales en 1/16 de Copa del Rey
Valencia CF, Levante UD, Villarreal CF y Elche CF ya conocen a los que serán sus rivales en los dieciseisavos de Final de la Copa de Su Majestad el Rey tras el sorteo celebrado este mediodía en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).
El Salón ‘Luis Aragonés’ de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la Real Federación Española de Fútbol, ha albergado este mediodía el sorteo correspondiente a los emparejamientos de dieciseisavos de Final de la Copa del Rey, en el que el Elche CF se sumaba ya a los equipos de Primera División representantes de la Comunidad Valenciana. El primero en aparecer en liza fue el equipo ilicitano, que se enfrentará al Atlético de Madrid; el Villarreal, por su parte, medirá sus fuerzas a la SD Ponferradina; la suerte deparó que el Real Zaragoza acabara emparejado con el Valencia CF, mientras que el Levante UD tendrá como rival al Girona. Los encuentros de esta eliminatoria se disputarán, en partido de ida, el 25 de octubre, mientras que los de vuelta deberán disputarse el 29 de noviembre.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Sorteo de grupos Infantil, Alevín y Benjamín de Fútbol Sala
El Comité de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana celebrará el próximo martes día 3 de octubre el sorteo de grupos y calendario de las categorías Infantil, Alevín y Benjamín de la provincia de Valencia.
El Salón de Actos de la FFCV en su sede central de Valencia (Avenida del Oeste, 40) albergará el próximo martes, a las 18:00 horas, el sorteo público de composición de grupos y calendario de las categorías Infantil, Alevín y Benjamín masculinas de la provincia de Valencia, en presencia del secretario del Comité Técnico de Fútbol Sala, Juan Miguel Valiente. Podrán asistir representantes de todos aquellos clubes que estén interesados.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
La importancia de la metodología en el fútbol
En el fútbol hay cuatro aspectos que son la clave para una formación óptima del futbolista: el aspecto táctico, técnico, físico y psicológico. Todos tienen la misma importancia para el crecimiento del jugador, pero hace falta una buena metodología para que el futbolista pueda cognitivamente asimilar toda la información que se le propone a través de estos conceptos tan amplios.
Una formación correcta es lo idóneo para que el futbolista pueda llegar incluso a ser profesional. Pero yo voy a destacar que el futbolista siempre tiene que ser feliz con la práctica del juego para que tenga un crecimiento a nivel deportivo. ¿Cómo consigues que el deportista se sienta feliz? Sintiéndose importante, teniendo la autoestima alta. El entrenador es clave, porque es el referente del grupo y el encargado de aplicar la metodología. Tiene que dominar todos los aspectos que nombramos anteriormente y llevarlos a la práctica de forma correcta. Y para ello tiene que ser un buen gestor de grupos y saber en todo momento lo que necesita el grupo, y cada futbolista a nivel individual. En la escuela que actualmente trabajo como director, utilizamos una metodología propia. Es una escuela de fútbol inclusiva donde hay futbolistas con y sin diversidad funcional. Utilizamos unas pautas de trabajo para que todos y todas los que formen parte de nuestra escuela sean felices a través del deporte.
En el fútbol inclusivo detectamos las necesidades de los futbolistas con diversidad funcional mediante análisis previos por parte de los entrenadores específicos. Consiste en tener información previa del alumno antes de comenzar los entrenamientos, y cuando ya esté en la actividad hay que observar cómo se desenvuelve en la misma. Muy importante la comunicación verbal, pero también la no verbal cuando estemos observando y analizando. Y cuando ya se haya hecho ese análisis previo nuestros entrenadores tienen que decidir dónde tiene que estar el futbolista, si en fútbol adaptado, fútbol inclusivo o en el convencional donde existe una competición con deportistas sin diversidad funcional.
En el Club de Fútbol Athletic Unión Catarroja nos adaptamos a los futbolistas y al grupo según las diferentes modalidades. En el fútbol adaptado e inclusivo nos centramos más en tecnificación, en el aspecto físico y en el psicológico. Mientras que en el fútbol convencional le damos también protagonismo al aspecto táctico y al modelo de juego, pero a nivel iniciación lo trabajamos también en el fútbol adaptado e inclusivo.
Para muchos chicos y chicas el fútbol es su pasión y es por ello que la motivación es un factor muy importante a desarrollar a través de la metodología. Hay que potenciar en todo momento la ilusión del futbolista por la práctica de su deporte favorito y así también mostrará mucho más interés por conocer y ampliar sus conocimientos.
El entrenador es clave y es el que ayuda en todo momento al futbolista a conseguir la felicidad practicando su deporte favorito. Y si la metodología que utiliza transmite valores tan importantes como la igualdad y la inclusión, generará también una reforma educativa con la cual nos ayudará a convertirnos en una sociedad mejor.
Texto: Jose Luis López Hernández (CF Athletic Unión Catarroja)
Imagen: Julio G. Milat
- Publicado en Más que Fútbol
España Sub-17 se despide en Alcoy antes de viajar al Mundial
La Selección Española Sub-17 se encuentra concentrada desde hoy en Alicante con siete representantes del fútbol valenciano. Tras los primeros entrenamientos, se desplazará el viernes a Alcoy para disputar a las 18:30 horas en ‘El Collao’ un amistoso ante Honduras, previo a que ambas selecciones pongan rumbo a la India para disputar el Mundial de la categoría. Será su última puesta en escena antes de la gran cita internacional y Alcoy les despedirá en un partido con entrada gratuita en el que se espera un gran ambiente.
El combinado Sub-17 hondureño ya se encuentra en la Comunidad Valenciana para realizar una gira de amistosos. El pasado domingo venció por 3 a 1 al Hércules en su primer enfrentamiento. Sus próximos rivales serán el Valencia CF y el Levante UD, antes de encarar a los de Santi Denia en Alcoy. Honduras está encuadrada en el complicado Grupo E del Campeonato Mundial -junto a Japón, Francia y Nueva Caledonia- y ha elegido la Comunidad Valenciana para su preparación antes de poner rumbo a la India el próximo 3 de octubre. La Selección Española, por su parte, se desplazará al país asiático el 2 de octubre e iniciará su andadura en el Mundial el día 7 ante Brasil y encuadrada en el Grupo D, donde también estarán Corea del Norte (la enfrentará el día 10) y Níger (el 13 de octubre). Los españoles llegan como uno de los grandes favoritos tras proclamarse campeones de Europa al final de la pasada temporada.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Revive ahora la presentación de la VIII Copa de Fútbol Base
Las magníficas instalaciones de Bioparc Valencia acogieron en la tarde de ayer la presentación de la VIII Copa Federación de Fútbol Base con la presencia de las plantillas campeones de la pasada campaña.
Casi un centenar de jóvenes futbolistas de CF San José, Alboraya UD, Fundació VCF y Levante UD, acompañados por sus monitores, entrenadores y numerosos padres disfrutaron ayer de una tarde única en la que se rindió homenaje a los equipos Campeones de la séptima Copa Federación de Fútbol Base y fue presentada la octava, que echará a rodar en apenas unos meses. Tras la presentación oficial, todos ellos pudieron recorrer el parque en una visita especial guiada en la que disfrutaron del contacto con la naturaleza y pudieron aprender acerca de sus animales favoritos. Ahora, puedes vivir los mejores momentos de esta especial tarde con el reportaje que te acerca la plataforma televisiva de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Disponible la Circular número 9 – Competiciones Fútbol Femenino
La Secretaría General de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha comunicado hoy la Circular número 9 de la Temporada 2017/18, referida al ámbito de las Competiciones de Fútbol Femenino.
En dicha Circular, remitida ya a clubes y disponible en el apartado correspondiente de la web federativa y en el enlace que se adjunta a pie de nota, se especifican los detalles referidos a cada categoría de competición con sus respectivos métodos de ascensos y descensos, las disposiciones comunes a todas ellas y el régimen disciplinario y de sanciones al que están sometidas, entre otros muchos temas de interés.
Circular número 9 – Competiciones de Fútbol Femenino
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Circulares 2017/2018, Noticias FFCV
‘Asun’ Martínez se despide de España Sub-17
Ascensión Martínez ‘Asun’ vuelve a casa y se despide de España Sub-17. La jugadora del Sporting Plaza de Argel, que se encontraba concentrada con el combinado español para disputar el clasificatorio de Bakú para el Mundial de 2018, no podrá viajar según órdenes de los servicios médicos de la Real Federación Española de Fútbol.
‘Asun’ sufrió una dura entrada en el último partido de Liga ante el Villarreal antes de concentrarse con la Selección. A su llegada a la Ciudad del Fútbol de las Rozas para los entrenamientos previos al viaje, y tras las pertinentes pruebas, los responsables médicos de la RFEF han informado que la jugadora puede tener algún problema en el menisco y han recomendado que regrese a casa. En los próximos días se le realizará una resonancia que confirmará el alcance de la lesión. El combinado Sub-17 seguirá contando entre sus filas con otra representante del fútbol autonómico, Eva Navarro, que se entrenará hasta el día 29 en Las Rozas y viajará un día después a Azerbaiyán con el resto del grupo para el minitorneo que se disputará hasta el 9 de octubre y que enfrentará a las Selección al equipo anfitrión, a Montenegro y a Islandia.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Selecciones: Orgullo por vestir la ‘Senyera’
Las Selecciones Valencianas Sub-16 y Sub-18 ya han comenzado sus entrenamientos y primeros amistosos -el pasado 20 de septiembre debutaron ante el CF Lliria- para preparar el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas que les conducirá hasta Asturias del 27 al 29 de diciembre. Los entrenadores y jugadores de ambos combinados autonómicos han expresado sus primeras sensaciones de cara a la temporada que comienza. Todos ellos coinciden en el orgullo y honor que supone vestir la ‘Senyera’ y representar a la Comunidad Valenciana por España.
En el caso de los cadetes, Javier Lafora repite como seleccionador, lo que valora como un punto positivo para el crecimiento del equipo: «Tenemos ya un año de experiencia que espero que nos sirva para lograr el máximo rendimiento y dejar en lo más alto al fútbol valenciano«. Pese a su agradecimiento por renovar y sentirse «muy orgulloso«, sabe que la temporada que comienza supone totalmente un punto y aparte respecto a la anterior: «Empezamos un nuevo camino este año, tenemos que conocer nuestros puntos fuertes, explotarlos y apostar siempre por nosotros«. Rubén Iranzo (Fundació VCF), uno de los jugadores que forman ese equipo Sub-16 -previamente fue seleccionado en categoría Alevín- y que también es habitual en las convocatorias de Santi Denia para la Española Sub-15, reconoce como un «honor» su convocatoria: «Es un orgullo volver a vestir esta camiseta tres años después, ahora toca trabajar mucho«. En el mismo sentido se expresa Pablo Hernández (Valencia CF), uno de los componentes del combinado autonómico Sub-18: «Estoy muy contento por haber sido convocado otro año más y quiero mejorar lo del año pasado«.
El seleccionador que dirigirá a ese grupo de juveniles, José A. Gimeno, también repite en el cargo una temporada más con entusiasmo por descubrir nuevos activos para hacer mejor a la Selección Sub-18: «Queremos conocer a todas las jóvenes promesas de la Comunidad y trabajar con ellas«. En cuanto al rival que les espera en Asturias tras el sorteo de la RFEF que les encuadró en el grupo ‘E’, Gimeno se muestra cauto pero decidido: «En su casa, la Selección Asturiana es muy complicada, selecciones muy importantes han caído allí. Pero nosotros viajaremos decididos a sumar los seis puntos«.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones