Castellón y Villajoyosa, próximos Clinics de Fútbol Base Femenino
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado la celebración de dos nuevos Clinics destinados a promocionar el fútbol base femenino entre niñas no federadas en el territorio autonómico. Castellón y Villajoyosa albergarán estos encuentros los próximos días 23 y 30 de noviembre.
Tras el Clinic que tendrá lugar el 18 de noviembre en la Ciudad Deportiva del Levante UD en Buñol con la colaboración del primer equipo femenino de la entidad ‘granota’ (inscripciones aquí), la FFCV anuncia oficialmente la celebración de dos nuevos Clinics durante el presente mes de noviembre, que se desarrollarán el 23 de noviembre en Castellón y el 30 en Villajoyosa, con la colaboraciòn de los clubes San Lorenzo de Castellón y Villajoyosa CF. La iniciativa de realizar clinics exclusivos de fútbol base femenino entre niñas no federadas de hasta doce años de edad, que por tercera temporada consecutiva lleva a cabo la FFCV, ha calado entre los clubes de la Comunidad, que agradecen y reclaman estas acciones para fomentar la participación de las niñas en el fútbol federado; en ellos, las niñas participantes pueden aprender la metodología de trabajo de las Selecciones femeninas autonómicas junto a los responsables del cuerpo técnico de la Federación. En una jornada diferente y sin duda alguna divertida, todas las niñas participantes se ejercitarán en una completa sesión de entrenamiento en la que también podrán conocer de primera mano a las protagonistas de la Selección Valenciana y llevarse de regalo un camiseta conmemorativa del Clinic.
Las citas de Castellón y Villajoyosa se desarrollarán en horario de tarde según el siguiente programa: desde las 17:30 horas, Clinic de Fútbol Base Femenino con los seleccionadores autonómicos de la FFCV, y a partir de las 18:30 entrenamiento de la Selección Valenciana Alevín (Sub-12). Próximamente informaremos sobre la formalización de inscripciones, como siempre a través de nuestra web.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
VIDEO: Resúmenes de los amistosos con la UD Carcaixent
Espectacular tarde de fútbol la vivida ayer en el Campo ‘Quatre Camins’ de Carcaixent en los duelos amistosos entre los locales y la Selección Cadete y Juvenil. Revive ahora los mejores momentos y todos los goles de la tarde en los resúmenes en video que te trae la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Elche y SPA, próximos rivales para la Selección Femenina
La próxima semana, la Selección Femenina Cadete y Juvenil se las verá en partidos amistosos con Elche CF y Sporting Plaza de Argel, dos rivales de entidad en su camino de preparación de cara a la ya próxima Primera Fase de los Campeonatos de España en las categorías Sub-16 y Sub-18.
El Departamento de Selecciones de Fútbol de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado la celebración de dos nuevos encuentros amistosos para los combinados autonómicos femeninos Cadete y Juvenil. Siguiendo su programa específico de preparación de cara al Nacional de Selecciones que arrancará el próximo mes de diciembre, las jugadoras se desplazarán el próximo martes, día 14 de noviembre, al Campo Municipal ‘Las Fuentes’ de la localidad alicantina de Aspe para, en primera instancia, enfrentarse la Selección Cadete de José Andrés Menchero con el Elche CF de Liga Autonómica Femenina a las 17:30 horas; posteriormente, sus compañeras de la Selección Juvenil se enfrentarán, a partir de las 18:45, al Sporting CF Plaza de Argel de la Segunda División española. La expedición de la FFCV está citada a las 14:15 horas en la puerta principal del Pabellón Municipal de la Fuente de San Luis para desplazarse a tierras alicantinas bajo las siguientes convocatorias oficiales:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Las Selecciones de Fútbol Sala entrenarán en Alaquas
Nueva cita con los entrenamientos para las Selecciones Autonómicas Sub-21 Femenina y Sub-16 Masculina de Fútbol Sala, que el próximo domingo se pondrán a las órdenes de sus responsables técnicos en el Pabellón Municipal ‘Bovalar’ de la localidad valenciana de Alaquas.
El Comité Técnico de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado una nueva sesión de trabajo para los combinados autonómicos Cadete masculino y Sub-21 femenino, dentro de su programa específico de preparación para las Fases Previas del Campeonato de España de Selecciones en ambas categorías. La cita será el próximo domingo, día 12 de noviembre, en el Pabellón Municipal ‘Bovalar’ de Alaquas. De 17:00 a 18:30 horas, la plantilla que dirige el seleccionador femenino Angel Zurilla se ejercitará en la Pista A, mientras que sus compañeros de la Selección Cadete trabajarán en el mismo rango horario en la Pista B.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Trabajo, concentración y garantía: así es la Selección Amateur
Edu Revert, el nuevo seleccionador de la Amateur Valenciana, ha inculcado su forma de entender e interpretar el fútbol al grupo que competirá en la Copa de las Regiones de la UEFA. El técnico de Senyera apenas lleva tres semanas trabajando con el equipo que luchará por hacer historia en la competición –la Valenciana nunca ha pasado de primera ronda-, pero el grupo ya transpira la identidad competitiva de su nuevo líder en el banquillo. Trabajo, concentración y garantía deben ser los cimientos sobre los que se construya el éxito.
Atlético Saguntino –por 0-1, el pasado 25 de octubre- y CF La Nucía –ayer, por 0-2- ya saben lo que es morder el polvo contra esta ambiciosa Selección Amateur. Los de Edu Revert han vencido en sus dos primeros amistosos y el técnico elogia, exultante, la habilidad de sus pupilos para plasmar sobre el césped su filosofía de juego: “Estoy muy contento con el esfuerzo del grupo, los jugadores están muy concentrados en el objetivo y en lo que se les pide. Nos entienden a la perfección en cada cosa que les exigimos”. Aunque de momento solo se han concentrado en dos ocasiones, las dos victorias con las que han concluido ambas jornadas preparatorias hablan por sí mismas: “Nos vemos poco, pero de momento las sensaciones son muy buenas”, confiesa el técnico, antes de analizar la victoria ante el CF La Nucía: “En la primera parte es cierto que nos costó entrar en el partido, pero poco a poco nos apoderamos del ritmo del juego y equilibramos la división de fuerzas”. En la segunda mitad, el equipo local saltó al césped con un equipo repleto de jugadores del filial, lo que no dudó en aprovechar Revert: “Fuimos claramente mejores después del descanso y dominamos el juego hasta terminar ganando”.
Sin embargo, el seleccionador es exigente. En la entrevista que concedió a la FFCV después de su primera toma de contacto con los jugadores a finales de octubre, después de su primer entrenamiento, explicó que quería que su Selección fuera recordada por un estilo basado en la posesión y el juego organizado y canalizado. Dos amistosos después analiza la situación: “El equipo me transmite que las ideas que trato de inculcarles pueden llevarse a cabo, pero todavía falta trabajo”, y concluye optimista: “Nos faltan automatismos para ser más fiables y afrontar la competición con las máximas garantías. Pero soy muy positivo y sé que lo conseguiremos”.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Carta a los padres del fútbol base
Mis padres nunca vinieron a verme jugar al fútbol. Formé parte del primer cadete del E-1 Valencia, que se destrozaba las rodillas en uno de los campos de tierra-piedra del Pont de Fusta y donde acabé jugando de lateral derecho a la fuerza porque el hijo del entrenador siempre era el delantero centro. Ni mis padres ni los de Leo Catalán, Genaro Fragueiro, Isaac o Vela aparecieron nunca por allí. Sólo acudía los de un chico al que llamábamos Pajarito y el de Esteve, un chaval al que el técnico le tomó algo de ojeriza. Un sábado, que un servidor salía de titular, el padre de Esteve cogió a su chico para llevárselo a casa. La razón era que su niño empezaba en el banquillo. Cogí mi camiseta con el 2, me la quité y se la di. Me salté el once del entrenador, me quedé en el banquillo, apacigüé a aquel ogro de padre y el chico jugó. Nunca metí un gol. Pero mi madre todavía recuerda la llamada a casa del presidente del equipo agradeciendo mi gesto. Creo que fue la única vez que mi madre se interesó por mis andanzas futboleras, que estaban hiladas por las tarjetas amarillas que recibía partido sí y partido también.
Hoy mi hijo juega al fútbol. En un benjamín del Juventud Chiva. El fútbol base vertebra la Comunitat. Por los polideportivos municipales, apoyados en las barras que rodean campos, hay decenas de padres. La mayoría son respetuosos. Bendecidos por el don de la deportividad. Por el respeto al rival. Gente normal que entiende que los que están sobre el verde son niños con el único objetivo de disfrutar. Pero hay una minoría ruidosa que viste el chándal de entrenador. Algunos dirigen al equipo con la cerveza en la mano. Otros premian los goles de sus hijos con euros. He visto a alguno saltar al terreno de juego a abrazar al niño tras machacar a un equipo rival 18-0. Ufanos de la machada. Gente que aspira a salir de pobres gracias a los goles de sus hijos. El fútbol base es un nido de pájaros en la cabeza. Un desahogo para muchos reprimidos. Que nutren su sinrazón de insultos sin caer en los menores. Con actitudes bárbaras. Afortunadamente es una minoría muy minoritaria entre el colectivo de padres, aunque suficiente para amargarte un sábado por la mañana.
En el E-1 Valencia jugaba con nosotros un chico argentino. Se llamaba Sevi. Como no podía tener ficha, disfrutaba de prestado. Un día, en el río, ante el Juventud Manisense, los padres de Esteve y Pajarito -sus hijos eran suplentes- comenzaron a chivarle al árbitro a gritos que el 9 jugaba con ficha falsa. Suspendió el partido y nos dejaron sin diversión. Un palo, aunque al final los que más avergonzados salieron el campo fueron sus propios hijos. Señores padres, dejen jugar a los niños.
Autor: Héctor Esteban
Publicado en ‘Las Provincias’
- Publicado en Más que Fútbol
Valencia acogerá la próxima Jornada de Actualización del CTE
La próxima semana, la capital del Túria acogerá una nueva Jornada de Actualización y Reciclaje del Comité Técnico de Entrenadores de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana. La cita será el lunes, día 13, en el Colegio Salesianos ‘San Juan Bosco’.
Las Jornadas de Actualización y Reciclaje para Entrenadores y Monitores del CTE llegan la próxima semana a Valencia tras la prevista mañana en la localidad de Paiporta. El Departamento de Pedagogía y Didáctica del Comité Técnico de Entrenadores continúa su labor formativa ofreciendo propuestas acordes a la constante evolución en la dinámica del entrenamiento del fútbol para los técnicos de la Comunidad Valenciana, y es por ello que haya programado para el lunes día 13 de noviembre una nueva edición de sus Jornadas de Actualización, a cargo de José Antonio Gómez Gómez, Entrenador Nacional Nivel III, componente del equipo técnico de Juande Ramos, segundo entrenador del Málaga CF y entrenador del Levante UD de Segunda División ‘B’; la ponencia de Gómez versará sobre la ‘Construcción de la Vida Deportiva de un Jugador de Fútbol’. La cita -completamente gratuita para colegiados en el CTE- es posible gracias a la colaboración de la UD Fonteta, y será en el Salón de Actos del Colegio Salesianos ‘San Juan Bosco’ (Avenida de la Plata, 10) de la capital del Túria de 19:00 a 21:00 horas; para formalizar las inscripciones y obtener más información puede contactar directamente con el CTE en el correo electrónico ezamora@ffcv.es.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Entrenadores, Noticias FFCV
Los clubes elogian la atractiva propuesta de la Copa Federación Femenina
Ante la brevedad de la Segunda División Femenina, la liga empieza muy tarde –septiembre- y termina muy pronto –abril-, los clubes valencianos se unieron a una sola voz para exigir una nueva fórmula competitiva que mantuviera a sus jugadoras activas y con un aliciente deportivo hasta finales de mayo –cuando se da por concluida la temporada- y que no acusaran el parón de casi cuatro meses en el regreso a los entrenamientos de pretemporada. La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha respondido a sus peticiones con la propuesta de creación de una Copa Femenina Amateur, un torneo que los clubes han calificado como “necesario” para mantener el ritmo de competición y “muy atractivo” por su formato: Se jugará a partido único y en fases cortas, y solo participarán los ocho equipos valencianos de Segunda División que no estén disputando promoción de ascenso, por lo que la igualdad será máxima y cualquiera de los participantes podrá conquistar el título.
Hablamos con los directivos de cinco de los clubes que estuvieron presentes en la reunión en la que se presentó la nueva Copa Federación Femenina para conocer sus impresiones y todos ellos coinciden en tres grandes aspectos.
El largo parón estival noquea el ritmo de competición de las jugadoras
“Estar 4-5 meses sin competir es demasiado tiempo, se nota muchísimo en la pretemporada. No es fútbol profesional, las chicas no cobran, por lo que no les puedes exigir entrenar más si no hay competición, porque lo primero es el trabajo y los estudios”, Juan Tarín, CFF Marítim.
“El parón es muy largo, pero el 1 de agosto ya estamos entrenando para acortarlo lo máximo posible. Es la única forma de empezar la temporada con un buen ritmo de competición”, José Luis Villegas, UD Aldaia CF.
“El Elche militó en Segunda hasta la temporada pasada y acusábamos mucho el largo parón. Para mantenernos en forma continuábamos entrenando hasta finales de mayo y competíamos en torneos veraniegos, pero notábamos una baja afluencia de jugadoras. Con la competición oficial terminada y siendo fútbol amateur, la mayoría daban prioridad a sus estudios o trabajo”, Quique Cano, Elche CF.
“La Segunda División es una competición exigente y la realidad es que el parón te deja noqueado de cara a comenzar la siguiente temporada. Es cierto que los equipos continuamos entrenando hasta final de mayo o junio, pero lo hacemos sin motivación”, Marina Gassent, Valencia CF.
“El lapso tan grande de tiempo entre que termina una temporada y comienza la siguiente provoca que se pierda totalmente el ritmo de competición”, Maider Castillo, levante UD.
La nueva Copa Federación Femenina es necesaria
“El fútbol femenino está creciendo mucho y merece una mayor igualdad de trato. La celebración de esta Copa supone que las jugadoras tengan un mes más para disfrutar del fútbol, pero todavía quedan escollos por superar como los constantes parones por Selecciones a lo largo de la temporada, que al fútbol amateur no le deberían afectar”, CFF Marítim.
“Cuanto más se haga por el fútbol femenino desde la Federación, mejor. Deportivamente, esta Copa tiene una gran importancia, porque le va a dar mucho colorido a la competición”, UD Aldaia CF.
“La Copa es una muy buena alternativa deportiva ante el parón, porque hay un espacio temporal muy grande si no se juega promoción de ascenso”, Quique Cano, Elche CF.
“Clamaba que se hiciera una competición alternativa como ésta para llenar el calendario. Además, la Copa nos viene genial porque es un aliciente deportivo importante para mantener la motivación competitiva en los últimos entrenamientos de la temporada”, Valencia CF.
“Ya no solo es necesaria para que se alargue la competición un mes más, sino también porque es un aliciente deportivo”, Levante UD.
El formato como ‘torneo del KO’ es muy atractivo
“Los torneos del KO, a partido único, siempre son atractivos para las jugadoras y para los aficionados. Será un gran formato”, UD Aldaia CF.
“Con el sistema de competición que se ha propuesto, a partido único y con fases cortas, puede pasar cualquier cosa y hará de la Copa un torneo muy bonito tanto para las jugadoras como para los aficionados”, Valencia CF.
“El formato es atractivo, porque va a reunir a los ocho clubes valencianos de Segunda División en un contexto de máxima igualdad y en el que cualquiera puede ganar”, Levante UD.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV