INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Intranet
  • Atenció al Federat
  • Valencià
  • LOGIN

FFCV

FFCV

Federació de Fútbol
de la
Comunitat Valenciana

FFCV - Sede Central
C/ d'Almassora, 2-Bajo | 46010 Valencia

Open in Google Maps
  • Federación
    • Organización
      • Presidente FFCV
      • Junta Directiva FFCV
      • Sedes FFCV
    • Secretaría
      • Clubes
      • Circulares FFCV
        • Circulares 2024/2025
        • Circulares 2023/2024
        • Circulares 2022/2023
        • Circulares 2021/2022
        • Circulares 2020/2021
        • Circulares 2019/2020
        • Circulares 2018/2019
        • Circulares 2017/2018
        • Circulares 2016/2017
        • Circulares 2015/2016
        • Circulares 2014/2015
      • Circulares RFEF
      • Tarifes FFCV
      • Impresos
      • Deportistas de élite
    • Área Licencias
    • Portal de Transparencia
    • Área privada de club
    • APPS
    • Portal de atenció al Federal
  • Competiciones
    • Competiciones
    • La Nostra Copa
    • Novanet
    • Apelación
      • Temporada 24/25
      • Temporada 23/24
      • Temporada 22/23
      • Temporada 21/22
      • Temporada 20/21
      • Temporada 19/20
      • Temporada 18/19
  • Certificados
  • VALENTA
  • Árbitræs
  • Entrenadoræs
    • Comité
    • Escuela
  • #somValenciana
    • Futsal Valenta
      • Selecció Valenciana sub10
      • Selecció Valenciana sub12
      • Selecció Valenciana sub14
      • Selecció Valenciana sub16
      • Selecció Valenciana sub19
    • Futsal masculino
      • Selecció Valenciana sub10
      • Selecció Valenciana sub12
      • Selecció Valenciana sub14
      • Selecció Valenciana sub16
      • Selecció Valenciana sub19
    • Fútbol Valenta
      • Selecció Valenciana sub12
      • Selecció Valenciana sub14
      • Selecció Valenciana sub16
      • Selecció Valenciana sub21
    • Fútbol masculino
      • Selecció Valenciana sub12
      • Selecció Valenciana sub14
      • Selecció Valenciana sub16
      • Selecció Valenciana Regions’ Cup
    • Fútbol Playa Valenta
      • Selecció Valenciana sub17
      • Selecció Valenciana sub20
      • Selecció Valenciana absoluta
    • Fútbol Playa masculino
      • Selecció Valenciana sub12
      • Selecció Valenciana sub14
      • Selecció Valenciana sub16
      • Selecció Valenciana sub19
      • Selecció Valenciana absoluta
  • Mutualidad
    • Mutualidad
    • Parte de Lesiones
    • Reconocimientos Médicos
  • Actualidad
    • Podcast
Intranet
  • Inicio
  • Posts etiquetados"Selección Valenciana"
  • Página 11
12 mayo, 2025

Selección Valenciana: Una temporada a golpe de Finales

miércoles, 20 junio 2018 por

La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana cierra una brillante temporada habiendo copado las Fases Finales de los Campeonatos de España. Excepto la Selección masculina Sub-12, que no logró pasar de la fase de grupos, el resto de combinados autonómicos se mantuvieron en la lucha por el título en sus respectivas categorías, colándose hasta las rondas definitivas. Una hazaña que finalmente se saldó con dos trofeos y dos platas. Alevines, cadetes, juveniles y amateurs son la muestra de que el éxito de la Selección Valenciana radica en su identidad continuista, cimentando sus grupos sobre un núcleo sólido y compenetrado de jugadores que quema etapas unido a través de las diferentes categorías, hasta tornarse imparables.

Con su trayectoria y su calidad, la Selección Valenciana se ha ganado el respeto de sus rivales en todas las categorías. Repasamos las hazañas de nuestros equipos en los Campeonatos Nacionales que se han disputado durante la presente temporada.

Selecciones Sub-12

BC12537F-9096-4BCE-B7D2-2BAFC4D825D8-300x225Las actuaciones valencianas más discretas de la temporada en los Campeonatos de España fueron las de las selecciones alevines, compuestas por los talentos femeninos y masculinos más jóvenes de nuestro fútbol. En el primer contacto con la Selección autonómica, la FFCV busca arraigar en los futbolistas la formación y la educación deportiva y emocional como pilares sobre los que más tarde, en categorías superiores, se construirá la identidad competitiva que define a la Valenciana. Un objetivo interiorizado por el cuerpo técnico y que José Menchero, el seleccionador femenino Sub-12, trasmitió a sus jugadoras para levantarles el ánimo tras quedarse a las puertas de las semifinales: “No jugamos a fútbol para sufrir, sino para divertirnos”, resumió en un viral discurso para felicitar a las suyas tras caer en cuartos de final ante Castilla y León por 2-1. Más breve fue el periplo de la Selección masculina en esta misma categoría, siendo el único combinado autonómico que no consiguió pasar de la fase de grupos, tras vencer a Asturias (0-2) y a La Rioja (0-1), pero perder ante Aragón (1-2) y Andalucía (0-1).

Selecciones Sub-16

IMG-20180610-WA00461Las trayectorias de las selecciones cadetes se desarrollaron de forma paralela a lo largo de las distintas fases de sus Campeonatos Nacionales. Se erigieron como las selecciones más goleadoras –sumando 14 goles la femenina y 28 la masculina- y su potencial ofensivo les catapultó hasta la gran final de sus respectivos torneos. Sin embargo, la imbatibilidad que ambos conjuntos habían ostentado a lo largo de la temporada se vio truncada en el momento más decisivo: las chicas cedieron por la mínima (0-1) ante Cataluña en la final que se disputó en Gandía y el combinado masculino cayó derrotado en la prórroga (5-3) ante Andalucía también en territorio valenciano, en el ‘Antonio Puchades’ de la Ciudad Deportiva del Valencia CF. Tras estas duras derrotas, ambas selecciones recogieron el trofeo que les proclamaba como subcampeones de España con la cabeza alta y cargados de decisión para afrontar la próxima temporada, en la que se abrirá una nueva oportunidad para conquistar el título. Sin duda, la generación del 2002, tanto femenina como masculina, tiene todos los ingredientes para seguir los pasos de los actuales Sub-18.

alegriagrupoSelecciones Sub-18

0FA32288-ABFA-48E7-9832-76595DBA8FBF-300x225Y es que la evolución del fútbol identitario de la Selección Valenciana culmina en sus selecciones juveniles, masculina y femenina. Esta temporada, ambas hicieron historia proclamándose campeonas de España tras firmar un paso impoluto por las diferentes fases de sus respectivos Campeonatos. Al ADN goleador que caracteriza a la Selección Valenciana, se sumó la solidez defensiva de estos dos grupos: las chicas terminaron el torneo sin encajar ningún gol y el combinado masculino apenas sumó un tanto en contra tras los seis partidos disputados. Este doblete histórico evidencia el trabajo que realiza la FFCV desde la base y su virtud para unir los talentos individuales en un bloque sólido, donde el grupo supera las individualidades y se pone al servicio del triunfo. Un gen ganador innato que estas selecciones han madurado a lo largo de los años, a través de las categorías de base de la Valenciana.

5B39015B-F617-4153-9779-41B92B90D261-300x225Selección Amateur – Copa de las Regiones UEFA

La guinda a la brillante temporada de nuestras selecciones autonómicas la puso el combinado Sub-23 Amateur que disputó la Copa de las Regiones UEFA. Por primera vez en la historia de la FFCV, esta Selección se coló en las Fases Finales del torneo, con un grupo dirigido por Eduardo Revert, que inculcó la inteligencia, la creatividad y el esfuerzo como factores clave para el éxito. El combinado Amateur fue superando etapas y escribiendo su propia historia hasta llegar a semifinales, donde plantó cara a Castilla La Mancha y estiró el empate a cero hasta el final del tiempo reglamentario, pero el caprichoso azar de los penaltis terminó por apearle del torneo y le impidió seguir agrandando su gesta.

Autor: Prensa FFCV

alevinesamateurCadetesCampeonato de EspañaCopa de las Regiones UEFAFase FinalJuvenilesrepasoSelección Valencianatemporada 17-18
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
No Comments

Menchero: “El objetivo es alzar la Copa el domingo”

jueves, 07 junio 2018 por

La Selección Valenciana femenina cadete quiere seguir la estela de las Sub-18 –recientes campeonas de España- y hacer historia. Mañana comparecerán a la cita más importante de la temporada: la Fase Final del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas que se celebra en Gandía y, guiadas por José A. Menchero, desean alzar la copa y confirmar a la Comunidad Valenciana como epicentro del mejor fútbol femenino español. “Nunca se ha conseguido el doblete y sería un logro muy bonito para nuestro fútbol femenino”, sentencia el seleccionador valenciano horas antes de enfrentarse a Andalucía en semifinales.

gruposub16Tras superar la primera y la segunda fase del Campeonato de España, las Sub-16 disputan este fin de semana la Fase Final, ¿se puede decir que el objetivo está cumplido?

El objetivo está cumplido, pero cuando llegas hasta aquí siempre quieres más. Después de habernos colado entre las cuatro mejores Selecciones de España, queremos más. Hemos trabajado y con ese objetivo venimos aquí.

Cuando hablamos en la previa a la Segunda Fase, dijo que el objetivo tenía que ser estar en las Finales y, si se conseguía, ya se plantearían objetivos más ambiciosos. ¿Podemos afirmar ahora que la meta es estar en la final y ganarla?

Pues sí. Ahora el objetivo es alzar la copa el domingo. Pero para ello tenemos que superar el escollo de mañana ante Andalucía, que será bastante complicado. El resultado será el que será porque es fútbol y es deporte, pero vamos a intentarlo. Y seguro que asistimos a una gran fiesta del fútbol femenino.

¿Qué valoración hace de la Selección de Andalucía?

Es una Selección que, como nosotros, llega sin perder ningún partido. Es una Selección que llega de ganar a una de las finalistas de la temporada pasada –Comunidad de Madrid- por 1-0 y de empatar con la actual campeona –Cataluña-. No conoce la derrota. Es un equipo complicado, con jugadoras de mucha altura que defienden muy bien y es difícil hacerles goles. Han encajado solo un gol en todo el Campeonato.

¿Y cómo se le gana a una Selección como esta?

Habrá que contrarrestarlo con fútbol. Con toque de balón, manteniendo la posesión e intentando explotar nuestras armas.

En la segunda semifinal se enfrentan Cataluña y Baleares, ¿con cuál preferiría disputar una hipotética final?

Las dos son complicadas, si han llegado hasta aquí es porque lo son. Sí es cierto que Cataluña se metió en las Finales en el último momento y ha sido la cuarta clasificada, pero estamos hablando de la Comunidad que más licencias tiene en fútbol femenino y siempre es la favorita para ganar el Campeonato cuando comienza cada temporada. Con lo cual, ni me gusta Baleares porque ha tenido muy buenos resultados hasta ahora, ni me gustaría enfrentarme a Cataluña porque es la que normalmente suele ganar. Así que salga lo que salga será complicado, no tengo preferencia por ninguna.

Si la Sub-16 consigue ganar el Campeonato haría historia, ya que las dos Selecciones femeninas de la Federación Valenciana serían campeonas nacionales, después de que las Sub-18 hicieran lo propio el mes pasado. ¿Hay presión en el vestuario?

Lo que hay es ilusión por conseguirlo. Nunca se ha conseguido el doblete y sería un logro muy bonito para el fútbol femenino, además teniendo en cuenta la ola o el crecimiento que está teniendo el fútbol femenino últimamente. Para nosotros sería algo digno de enmarcar, que la FFCV pudiese conseguir el Campeonato en ambas categorías.

Como seleccionador, ¿cómo se maneja a un grupo como este en una situación en la que hay tanto en juego?

Sobre todo a nivel psicológico hay que tratar de tener a las jugadoras muy enchufadas, pero a la vez controlar también que la implicación no pase a nerviosismo y que los nervios no puedan traicionarnos. Consiste en buscar el equilibrio. Pero sí es cierto que con 16-17 años que tienen es muy importante tenerlas enchufadas emocionalmente.

En ese sentido, un gran apoyo puede llegar desde la grada. La Sub-16 juega de nuevo en el ‘Guillermo Olagüe’ de Gandía, ¿cómo se vive un partido desde el césped en ese escenario?

Creo que es fundamental el apoyo de la gente. En la Segunda Fase se notó muchísimo y, al final, la grada puede ser la gran ventaja que tendremos ante Andalucía. Ahí sí que somos mejores, porque no hay nada como nuestro público, que evidentemente nos va a ayudar y va a estar ahí.

Escribió, de hecho, un mensaje en Twitter en el que animaba a los aficionados del fútbol femenino a que acudieran a Gandía para apoyar desde la grada. ¿Cómo de importante es para las chicas ese apoyo?

Es que si hay alguna persona que se quede en su casa tendremos un problema, porque le vamos a necesitar. Vamos a necesitar a todos. Las niñas lo notan, saben que la gente está ahí y, como bien puse en Twitter, les necesitamos tanto para animarnos como para levantarnos si caemos. Vamos a necesitar a todo el mundo. Así que si hay alguien que está pensando en quedarse en casa, que venga a animar.

Autor: Prensa FFCV

CadeteCampeonato de Españaentrevistafútbol femeninofutfemGandiaGuillermo OlagüeJosé A. MencheroSelección ValencianaSub-16
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
No Comments

La cantera femenina valenciana, a por la triple corona

miércoles, 23 mayo 2018 por

«Cuando comenzó la temporada me propuse conseguirlo todo y lo he logrado«. Eva Navarro desborda un contagioso entusiasmo a su llegada a España. La yeclana del Sporting Plaza de Argel capitaneó a la Selección Española en su gesta europea y guió al equipo hasta el título continental gracias a sus goles. Anotó en todas las eliminatorias del campeonato, hasta sumar un total de seis dianas a su cuenta personal y convertirse en la jugadora más determinante del torneo (MVP), y terminó levantando la Copa de Europa apenas un mes después de haber alzado la Copa de España con la Selección Valenciana. Junto a ella, en ambos triunfos, estuvieron Paula Tomás (Levante UD) y Aixa Salvador (Villarreal CF). Las tres jugadoras, criadas en la cantera valenciana, han coronado en solo un mes el fútbol femenino Sub-17 a nivel nacional y europeo, y coinciden en su próximo reto: «Ahora vamos a por el Mundial«. Las nuestras quieren hacer historia y ya sueñan con la triple corona.

DdyxDr7U8AEcDqEY es que el título europeo ha concedido a la Selección femenina Sub-17 un pasaporte directo a ese Mundial que se disputará la próxima temporada. Eva ya estuvo en el último y observa esta clasificación como una segunda oportunidad para quitarse esa «espinita» que le quedó tras el bronce de la cita mundialista de 2016: «Iré con la misma decisión con la que he viajado a Lituania, decidida a ganar«. También Aixa ve en el Mundial una oportunidad que no puede dejar escapar. La ‘grogueta’ se quedó a las puertas de participar en la última Copa del Mundo, después de haber sido convocada en los entrenamientos y torneos previos al campeonato, y ahora se le dibuja una segunda oportunidad única: «Sería súper bonito si llamaran para el próximo Mundial, yo voy a trabajar a tope, porque si se trabaja, los sueños se cumplen«. Aixa habla con conocimiento cuando razona sobre los sueños, y es que su presencia en el Europeo también fue «una sorpresa inesperada y una alegría inmensa«. Trabajó y se esforzó al máximo durante la concentración para merecer su convocatoria y Toña Is se lo recompensó con la titularidad en los partidos más determinantes del campeonato: la semifinal y la final. «Es una experiencia inolvidable y se vive con mucha intensidad«, recuerda todavía emocionada.

La tercera de las canteranas valencianas que completó la expedición nacional fue Paula Tomás. La levantinista tuvo un papel más discreto que sus compañeras en las alineaciones de Toña Is, pero en el partido de cuartos frente a Polonia hizo realidad su mayor deseo: su debut internacional. «Estaba muy nerviosa, pero al mismo tiempo tranquila. Quieres hacerlo lo mejor posible y demostrar de qué eres capaz, estás nerviosa porque deseas que todo salga bien en tu primera vez; pero el trabajo que hay detrás y el apoyo constante de las compañeras da mucha tranquilidad en ese momento de gran presión«, recuerda Paula. La futbolista asistió a la final desde el banquillo y bromea con que se vive con mayor intensidad que en el césped: «Yo lo viví casi con más nervios desde el banquillo, pero nos habíamos esforzado tanto y habíamos trabajado tanto para conseguir esto, que eramos conscientes de nuestras opciones«.

Cómo se gesta un gol que vale un Europeo

Los dos goles de la final nacieron de las botas de Eva Navarro, pero el segundo fue una auténtica obra maestra. De hecho, su autora no se esconde y lo califica como un «auténtico golazo«. Eva trata de explicar cómo surgió la jugada: «Yo iba con el balón hacia la portería decidida a marcar, recorto, voy a chutar, pero se me queda el balón atrás. Así que tuve que regatear y ya no me lo pensé más, chuté y fue dentro«. El dibujo que quedará para la memoria será su doble regate, en el que deja a una jugadora en el suelo y a otra desconcertada tras un cambio de orientación, la potencia del disparo que se cuela por la escuadra y sus lágrimas mientras levantaba los brazos celebrando un gol que valía también un titulo europeo.

Autor: Prensa FFCV

Aixa SalvadorCampeonato de Europacantera valencianaEuropeoEva NavarroFemeninofutfemPaula TomásSelección EspañolaSelección ValencianaSub-17
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
No Comments

Sala: Jorge Plana, debut goleador con España Sub-19

martes, 13 marzo 2018 por

El pasado 26 de febrero, cuando Jorge Plana encendió su teléfono móvil al salir del colegio, no imaginaba el revuelo que había causado sin él saberlo. Su smarthpone no dejaba de sonar y «mil whatsapps» -como él mismo relata entre risas- le felicitaban por una convocatoria con la Selección Española Sub-19 de Fútbol Sala que él todavía desconocía. De esta forma tan repentinamente apabullante se enteró el valenciano de su primera citación con el combinado juvenil nacional para disputar dos amistosos defendiendo la ‘Roja’. Una semana después de la ilusionante noticia -el 5 de marzo-, el pívot del CD Arcadi se sumaba a la expedición española y aterrizaba en Eslovaquia para medirse a su selección juvenil de fútbol sala. Plana no se arrugó ante la magnitud de este nuevo reto, mostró sus credenciales y anotó dos tantos en su debut y un tercero en el segundo encuentro. Pese a su corta edad, tiene las ideas muy claras y conoce la clave para triunfar en el fútbol sala: «No consiste en ser el mejor, sino ser lo que el seleccionador busca«.

Jorge PlanaPrecisamente el seleccionador nacional Sub-19, Fede Vidal, fue quien se interesó por su talento. El técnico vio a Plana en acción vistiendo la elástica de la Valenciana en la Fase Previa del Campeonato deEspaña celebrado el pasado enero en el País Vasco, se interesó por las cualidades del pívot y contactó con su homólogo de la Comunidad Valenciana, Francisco J. Aguilar, para pedirle referencias de su jugador. Satisfecho con los informes recabados, no dudó en alistar a Plana en la convocatoria para los dos amistosos de Eslovaquia. Según el jugador, las cualidades que le definen y que pudieron decantar a Vidal en su convocatoria son «la intensidad y el físico«. Además, es consciente de la escasa competencia que existe en España en su demarcación, apenas hay pívots puros contra los que disputarse una plaza en la Selección.

Aunque ha sido siempre habitual en las categorías inferiores de la Valenciana, la Selección Española todavía no había citado a Plana, hasta ahora. Su irrupción con el combinado nacional juvenil -cuyo núcleo está compuesto por jugadores que han ido quemando etapas e internacionalidades en las categorías inferiores de la Selección hasta colarse en la Sub 19- fue perfecta. Plana desplegó su mejor nivel y sumó tres goles en dos partidos. Sin embargo, su carácter exigente y su voluntad de exprimir y aprender de todas las oportunidades que se le presentan en su carrera deportiva, marcan su discurso cuando recuerda los dos amistosos frente a Eslovaquia y la concentración con la Selección: «Quise aprovechar la oportunidad al máximo, la verdad es que no estuve nervioso y jugué a mi mejor nivel. Tuve pequeños fallos, pero los fui corrigiendo y estoy muy contento con mi debut«. La próxima temporada la Selección Española Sub-19 de Fútbol Sala jugará su primer Campeonato de Europa, Plana todavía tiene tiempo para seguir convenciendo al seleccionador nacional y colarse en la lista para este torneo internacional, pero el valenciano quiere ir «poco a poco» y adaptarse a «las necesidades del seleccionador«, porque, como el mismo reflexiona, «al final es lo más importante para ser convocado».

Autor: Prensa FFCV

amistosoCD ArcadiEslovaquiaFede VidalJorge PlanaJuvenilpívotSelección EspañolaSelección ValencianaSub-19
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
No Comments

Triguero: “Vamos a explotar nuestra faceta goleadora”

jueves, 08 febrero 2018 por

La Selección femenina Sub-18 firmó una primera fase perfecta en el Campeonato de España de combinados autonómicos. Sumó los seis puntos en liza, mantuvo su portería a cero y demostró que es una selección goleadora. Ahora, Santiago Triguero comparece a la segunda ronda con la misma expedición de jugadoras y con la confianza plena de que el pase a las finales será posible si logran una “buena racha de goles”. La renta a favor puede ser decisiva, ya que varias selecciones están empatadas a puntos, y ésa será la baza que explotará el seleccionador valenciano.

DVXq8e2WsAcMEzGTras un excelente paso por la primera fase del campeonato, con dos victorias y seis puntos cosechados, llega la segunda fase, ¿con qué sensaciones comparece la Selección Sub-18?

La verdad es que tenemos los pies en suelo, sabemos que vamos a enfrentarnos a dos selecciones potentes. Sobre todo contra Castilla y León, que sabemos que es un rival directo para meternos en la fase final, por lo que llegamos bastante preparadas y concentradas para afrontar bien los dos choques que tenemos.

La Sub-18 llega como el máximo rival a batir y enfrente estarán las selecciones de Asturias y Castilla y León, ¿qué análisis hace de estos combinados autonómicos?

A priori, sobre el papel, podemos ser las favoritas, pero, como ya sabemos, esto es fútbol y nunca sabes lo que te puede deparar. Sabemos que Castilla y León es una Selección que tiene gente arriba que nos puede hacer daño, y lo mismo pasa con las asturianas. Asturias tiene jugadoras de calidad y, si no dominas el partido pronto, te pueden marcar algún gol, que puede provocar que el partido se vuelva en contra. Por eso, tenemos que estar preparadas para ello.

En esta ronda, de nuevo, juegan como anfitriones. En la primera fase les fue bien jugar en ‘casa’, ¿será de nuevo un punto a favor para la Selección?

Sí, jugar en casa y con nuestra afición siempre es un punto a favor. En primer lugar, porque, igual que pasó en Lliria, Gandia se está volcando mucho con nosotros y están muy pendientes de que estemos a gusto. La verdad es que eso hace que ya tengamos ganas de que llegue la fase y disfrutar. Además, nosotros siempre vemos el jugar en casa como un punto a favor. La gente nos arropa, viene a animarnos y a ver el partido. Eso es un peso importante.

Además, los partidos se jugarán en un campo histórico como el ‘Guillermo Olagüe’ y en el que el aliento de la afición se siente muy cerca sobre el campo…

El ‘Guillermo Olagüe’ es un estadio histórico de nuestra Comunidad y siempre ha sido un referente, tanto el equipo, como el club, como todo lo que implica. Por eso, para nosotros es un orgullo jugar en ese campo y la verdad es que tenemos ganas de demostrar que somos capaces de jugar donde sea. Además, es un campo que permite tener a la afición muy cerca y eso es un respaldo, será como un soplo de aire que nos lleve en volandas para conseguir el objetivo. Se nota a la gente animando.

Cuando hablamos antes de la primera fase me comentó que el objetivo debía ser sumar los seis puntos para que así la segunda fase fuera más asequible. Lo consiguió. ¿Cuál es el objetivo que se marca ahora?

El objetivo principalmente será volver a conseguir los seis puntos, ya que en estos momentos la situación en el campeonato Sub-18 es que hay seis selecciones con seis puntos, con lo cual hay selecciones que tienen que perder algún punto. Nosotras tenemos un rival directo en el grupo, Castilla y León, que también llega con seis puntos. Por eso, además de ganar nuestros partidos, debemos buscar tener una buena racha de goles, porque en caso de que haya varias selecciones con los 12 puntos, se decidirá el pase a las fases finales por los goles que tenga cada una. Por eso, el primer objetivo es conseguir los seis puntos de nuevo y, a partir de ahí, intentar evitar que nos marquen y meter más goles que los rivales. Vamos a explotar nuestra faceta goleadora.

En la primera fase, ya demostraron ser una selección goleadora –0 goles en contra y 4 a favor-, desde entonces ha tenido más sesiones de trabajo y entrenamiento con el grupo para asentar conceptos y hacerlo más efectivo…

Sí, durante la primera fase conseguimos mantener la portería a cero, que eso es importante. A nivel defensivo estuvimos bien, pero a nivel ofensivo, como se demostró en los partidos, también tenemos gente que puede hacer daño. Por eso, con estas mismas jugadoras vamos a explotar nuestros puntos fuertes e intentar hacer daño a las rivales. Hemos preparado muy bien esta segunda fase, hemos entrenado y hemos corregido errores, intentando mejorar aspectos de los que la Selección carecía y que le faltaba por trabajar y mejorar. Yo creo que la preparación ha sido buena y las ‘chiquillas’ tienen muchísimas ganas de enfrentarse ya a las dos selecciones y pasar, o intentar lograr el objetivo de pasar, a la fase final.

Todo este trabajo de mejora lo ha hecho con las mismas jugadoras con las que compitió en la primera fase. Repite convocatoria, ¿confía plenamente en ellas?

Pues sí, la primera fase las 18 se comportaron de forma ejemplar y el trabajo que hicieron fue espectacular, así que de cara a esta segunda fase, también al ser tan cercana en el tiempo, había pocos cambios que hacer. Después del bagaje que hicimos durante la primera fase y ver que la segunda ronda era tan cercana, decidimos mantener las 18 jugadoras. Por ese lado, tranquilidad y sabiendo que van a dar un plus más de lo que se vio en la primera fase. Vamos a luchar por estar en las fases finales.

Autor: Prensa FFCV

Campeonato de EspañaFemeninofutfemGandiaGuillermo OlagüeJuvenilessegunda faseSelección ValencianaSub-18
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias Entrenadores, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
No Comments

La Valenciana ansía hacer historia en Copa de Regiones UEFA

lunes, 29 enero 2018 por

Solo en dos ocasiones la Selección Valenciana Amateur ha superado la fase previa de la Copa de Regiones UEFA desde que arrancó en 1997. Fue en las temporadas de 2003-04 y de 2007-08; pero en ambas ocasiones al combinado autonómico se le atragantó la fase intermedia que da paso a las definitivas finales del campeonato. A la tercera va la vencida. Los de Edu Revert, que el pasado diciembre repitieron la hazaña de superar esa primera fase previa, ansían hacer historia con la Selección y ganarse un hueco en las rondas finales de la Copa de Regiones UEFA, por primera vez en la trayectoria del combinado valenciano.

regiones2La primera oportunidad para transformar su sueño en una realidad la tendrán el próximo miércoles, día 31 de enero, en Vigo y ante la selección gallega. Allí se disputará el primer partido de la eliminatoria intermedia que tendrá dos envites y que se resolverá en el ‘Guillermo Amor’ de Benidorm el próximo 14 de febrero. En las dos fases intermedias del campeonato que la Valenciana ha disputado hasta el momento a lo largo de su historia, siempre ha empatado en el partido de ida y ha cedido en el de vuelta. Por ello, la clave para superar este último escollo esta vez y ganarse un billete directo a las finales de la Copa de Regiones UEFA debe ser imponerse en el primer encuentro que se disputará en Coia (Vigo), para llegar así con una renta positiva al decisivo partido de vuelta que se disputará en febrero. La Selección de Edu Revert es una Selección con capacidad goleadora, como demostró en la fase previa del torneo y en los amistosos que ha encadenado a lo largo de estos meses de preparación, y esa ha de ser su principal baza en el camino hacia las finales.

La Selección Amateur se concentrará mañana martes 30 de enero a las 20:00 horas en el Hotel Quiquet, Beniparrel (Valencia). Equipo y cuerpo técnico cenarán y pernoctarán allí para salir en dirección a Vigo a las 10:00 horas del día siguiente, miércoles 31 de enero. La llegada al hotel de concentración gallego está prevista para las 17:00 horas, para que unas horas más tarde (19:30 horas) se juegue el importante partido de ida de la fase intermedia de Copa de Regiones UEFA en el Campo de Fútbol de Coia. Tras el encuentro, la Selección regresará al hotel y preparará su vuelta a Valencia el jueves día 1 de febrero a partir de las 10:00 horas. En el siguiente enlace puede consultar la lista definitiva de jugadores convocados para esta trascendental cita:

LISTA DE CITADOS SELECCION REGIONES UEFA

Autor: Prensa FFCV

Copa de Regiones UEFAEdu Revertfase intermediaGaliciaSelección AmateurSelección GallegaSelección Valenciana
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
No Comments

‘Gallego’: “Esta Sub-16 tiene gen competitivo y logrará grandes cosas”

jueves, 14 diciembre 2017 por

José Fernando Filgueira ‘Gallego’ ha asumido esta temporada el reto de dirigir a la Selección Valenciana Sub-16 de Fútbol Sala en el Campeonato de España que comienza mañana 15 de diciembre, un grupo en el que el seleccionador ve un reflejo de la exitosa Sub-16 de hace dos temporadas. ‘Gallego’ ejerció como segundo entrenador de aquel combinado cadete que llegó a las fases finales del torneo nacional y que contaba con jugadores como Hugo Alonso (FC Barcelona) y Álvaro Tomás (Elche CF). Como ellos, según palabras del técnico, esta Sub-16 “tiene todo para lograr grandes cosas”.

gallego (2)-Después de pasar por el banquillo de la Selección Sub-19 la temporada pasada, este año se pone al frente de los Sub-16, ¿es muy diferente manejar a un grupo de adolescentes?

Obviamente no es lo mismo entrenar a juveniles casi de último año que a cadetes que tienen entre 14 y 16 años. Todo cambia bastante, pero me he encontrado con una buena generación, en la que muchos jugadores llevan trabajando desde alevines con la Selección Valenciana y tienen una gran experiencia en Campeonatos de España pese a su edad. La verdad es que me ha sorprendido mucho, y para bien, lo que me he encontrado.

-Tras casi tres meses de trabajo, ponen rumbo a Salou (Tarragona) para debutar en la Fase Previa del Campeonato de España, ¿cómo llega la Selección Sub-16 a la cita? ¿Ha asimilado los conceptos que has intentado trasmitirles?

Sí, la verdad es que pese al poco tiempo que hemos tenido para trabajar, los jugadores han asimilado bastante bien las ideas que he intentado trasmitirles. He estado hablando con ellos y creo que han cogido la esencia del fútbol sala que queremos jugar. Como siempre, me quedo con la sensación de que nos faltaría más tiempo para trabajar y arraigar conceptos, pero en estos dos meses y medio que hemos trabajado, lo jugadores han asimilado rápido la propuesta de juego que hemos hecho y por eso estoy muy contento. Es un equipo que estoy seguro que competirá bastante bien.

-¿Y qué es lo que les pide a sus jugadores? ¿Cómo es el juego que quiere que caracterice a su Selección?

Sobre todo, alta intensidad, que seamos muy intensos en los partidos. Aquí el mínimo error te manda a casa y, por eso, les he pedido que sean intensos y que estén muy concentrados en lo que estamos trabajando. Hay que ser muy prácticos y siempre evitar los errores, porque aquí un error te puede condenar. Eso es lo que les he pedido desde el primer día: intensidad y concentración. Luego cada uno tienen que sacar la calidad innata que tiene dentro y eso no tengo ninguna duda de que lo harán.

IMG-20171214-WA0006

-La Valenciana quedó encuadrada en el Grupo D del Campeonato, junto a Cataluña, Canarias y País Vasco, ¿qué valoración haces del grupo?

Cataluña es la favorita, jugamos en su casa y la Federación Catalana lleva muchos años trabajando muy bien lo que es la base, por lo que será la favorita. Encima jugamos el primer partido contra ellos y nos planteamos ese primer encuentro como una final que determinará el resto del campeonato. Por otro lado, Canarias es la gran incógnita, nunca sabes cómo es la generación que comparecerá al Campeonato, porque los jugadores compiten en equipos locales y son desconocidos en el fútbol sala peninsular. Y, por último, el País Vasco cuenta con jugadores fuertes físicamente. Desde la Federación Vasca poco a poco se está empezando a trabajar la base y hay que tener cuidado porque han mejorado mucho en los últimos años, pero la verdad es que a priori no son una selección fuerte.

-La temporada pasada la Sub-16 firmó una muy buena fase previa, pero la derrota ante la Comunidad de Madrid –la única- le dejó fuera del Campeonato, no podéis arriesgaros a ceder ni un solo punto…

gallego 3Exacto, en Campeonatos tan cortos cada partido hay que tomárselo como una final. Nosotros solo pensamos de momento en Cataluña, que será nuestro primer rival, y así hemos trabajado desde el principio, desde que se hizo el sorteo y conocimos a los rivales. No podemos pensar todavía ni el País Vaso ni en Canarias, porque si perdemos contra Cataluña se complica la fase previa. No sería algo definitivo, porque siempre puede haber sorpresas, pero dejas de depender de ti mismo para depender de lo que hagan tus rivales. Por eso, nos hemos tomado el primer partido contra el rival mas fuerte como una final, y eso lo saben muy bien los chavales porque lo hemos hablado.

-Por lo que me cuenta, el objetivo de la Valenciana en el Campeonato deberá ser ir partido a partido y entendiendo cada encuentro como una final…

Sí, el primer partido es el que va a marcar el camino del Campeonato. Pero yo estoy muy contento con la generación que tengo, me recuerda mucho a la Selección Sub-16 que compitió en el Campeonato de España hace dos temporadas y que tuve la suerte de entrenar como segundo de Braulio Correal. Aquel grupo llegó hasta la fase final –fue eliminada por Cataluña en semifinales- y contaba con jugadores como Hugo Alonso o Álvaro, que desde entonces han pasado por clubes como FC Barcelona o Inter Movistar. El ambiente y la calidad de los jugadores que tengo esta temporada me recuerda a aquella generación, por eso estoy muy contento con el grupo y me trasmiten muy buenas vibraciones de cara al Campeonato.

-¿Qué características definen a esta Sub-16 para que le recuerde a aquella exitosa generación?

Sobre todo que es un grupo de competidores. Tienen ganas de competir, hasta en los entrenamientos surge ese gen competitivo entre ellos. Además, tienen una gran calidad, es una generación de jugadores bastante fuertes físicamente y técnicamente muy bien dotados. Lo tienen todo para lograr grandes cosas.

Autor: Prensa FFCV

CadetescampeonatoCanariasCataluñaFase Previafútbol salafutsalGallegoJosé Fernando FilgueiraPaís VascoSalouSelección ValencianaSub-16
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
No Comments

Entrenamientos de las Selecciones de Fútbol Sala en Benidorm

martes, 05 diciembre 2017 por

Las Selecciones Valencianas de Fútbol Sala Sub-16 y Sub-19 tienen programada una intensa jornada doble de entrenamientos para el próximo domingo día 10 de diciembre en Benidorm.

DOQk59iX0AAor48Los jugadores convocados de la provincia de Castellón están citados el domingo a las 9:00 horas en el Pabellón ‘Ciutat de Castelló’ para poner rumbo hacia Benidorm y los jugadores valencianos, en el Hotel Renasa a las 10:00 horas, para incorporarse a los autobuses de la expedición. Se prevé la llegada a la localidad alicantina a las 11:30 horas, hora a la que deben comparecer también los jugadores procedentes de la provincia de Alicante. Las primeras sesiones de entrenamiento de la jornada se extenderán de 12:00 a 13:30 horas: en el Pabellón Foietes se ejercitará la Sub-19 y en el Pabellón L’Illa, la Sub-16. Después de la comida -prevista a las 14:00 horas en el Hotel Meliá de Benidorm- y de un breve descanso para los jugadores, comenzarán los entrenamientos de la tarde: de 17:00 a 18:30 horas la Selección Sub-19 volverá a ejercitarse en el Pabellón Foietes, mientras que la Sub-16 disputará un amistoso en el Pabellón L’Illa a partir de las 17:00 horas.

Convocatoria oficial SUB-16

Convocatoria oficial SUB-19

Autor: Prensa FFCV

Benidormfútbol salafutsalPabellón FoietesPabellón L'IllaSelección ValencianaSeleccionesSub-16Sub-19
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
No Comments

Última convocatoria Sub-16 y Sub-18 previa al Nacional Femenino

jueves, 30 noviembre 2017 por

Los seleccionadores autonómicos Sub-16 y Sub-18 han publicado la última convocatoria de jugadoras cadetes y juveniles antes de que arranque el Campeonato de España femenino. En esta última concentración, programada para el próximo martes día 5 de diciembre, las jugadoras disputarán partidos amistosos ante el Valencia CF Féminas en el Campo Municipal ‘El Canó’ de Lliria (Valencia), donde se disputará la primera fase del Campeonato Nacional los próximos 16 y 17 de diciembre.

DPvlnreWAAIThTbJosé A. Menchero, seleccionador del grupo Sub-16, ha citado a sus jugadoras a las 16:45 horas, para enfrentarse al equipo de Liga Autonómica del Valencia CF a las 17:30 horas. Por su parte, Santiago Triguero, seleccionador Sub-18, ha convocado a su grupo a las 17:30 horas y disputará un amistoso frente al Valencia CF Féminas de Segunda División a las 18:45 horas. Estos dos amistosos servirán como ensayo general antes de que arranque la Primera Fase del Campeonato de España femenino, al que la Selección Valenciana comparece con la motivación extra de ser la Federación anfitriona de la primera fase.

8ª CONV. SUB-16 LLIRIA

8ª CONV. SUB-18 LLIRIA

Autor: Prensa FFCV

CadetesCampeonato de EspañaConvocatoriaEl Canofútbol femeninoJuvenilesSelección ValencianaSub-16Sub-18
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
No Comments

Menchi: “A estas Sub-16 les gusta jugar el balón de forma innata”

miércoles, 29 noviembre 2017 por

La generación de fútbol femenino nacida entre 2002 y 2003 en Valencia se enfundará la camiseta de la Selección autonómica Sub-16 a partir del 15 de diciembre para representar al fútbol territorial en el Campeonato de España. Al frente de un prometedor grupo de jugadoras, que cuando era alevín fue semifinalista nacional, estará José Andrés Menchero ‘Menchi’. El seleccionador alardea orgulloso del grupo que ha conformado por la competitividad y personalidad arraigadas en el carácter de sus jugadoras, tanto que incluso confiesa que, a menos de un mes de que se dispute la primera fase del torneo, todavía no sabe qué jugadoras seleccionará: “Me están poniendo las cosas muy difíciles, me llevaría a todas, pero solo podrán competir 18”.

IMG-20171114-WA0035-Tras los primeros meses de preparación, se acerca el debut en el Campeonato de España Sub-16, ¿con qué sensaciones llega el grupo?

Las sensaciones son buenas, porque se ha hecho una buena preparación. Además, queremos dar la mejor imagen posible del fútbol femenino de la Comunidad Valenciana, no solo porque representamos a todo el fútbol femenino cadete autonómico, sino también porque somos anfitriones en esta primera fase del torneo. Por todo esto, afrontamos el Campeonato con mucha ilusión y muchas ganas de demostrar el trabajo que los clubes y los entrenadores realizan por el fútbol femenino valenciano, poniéndolos en escena a través de la Selección.

-La primera fase del Campeonato de España se disputará en Lliria, ¿ser anfitriones es un punto a favor?

Jugar en casa es un condicionante tanto positivo como negativo. Positivo porque las jugadoras podrán sentir el calor de la familia y de todo el fútbol de la Comunidad Valenciana y porque existe la posibilidad de que acudan a la fase un mayor número de aficionados a apoyar a nuestra selección, convirtiendo esta primera ronda en una fiesta del fútbol femenino valenciano. Pero también supone un factor negativo por la presión añadida de saber que estás jugando ante toda tu gente y ante todo el fútbol femenino valenciano, por lo que no se puede fallar, hay que dar una imagen acorde a lo que significa el fútbol femenino en la Comunidad Valenciana.

-La Valenciana comparte grupo (A) con las selecciones de Aragón, Galicia y País Vasco, ¿qué valoración hace de los combinados autonómicos a los que deberá enfrentar?

Nuestro grupo lo catalogaría como ‘el grupo trampa’. En el caso de Aragón, esta generación (2002-03) es una generación prometedora, cuando todavía eran Sub-12 fue una de las selecciones que logró pasar la ronda clasificatoria y los cuartos de final en el Campeonato de España de Tarragona. Llegaron hasta semifinales igual que la Valenciana, compuesta entonces por las chicas que hoy compiten en nuestra Sub-16. Además, la estrella de esta selección, Salma, que fue la sensación de ese Campeonato Sub-12, es una habitual en las convocatorias de Toña Is con la Española. Por eso, creo que el partido contra la Selección Aragonesa no será nada fácil.

En cuanto a Galicia, es una federación que ha crecido bastante a nivel de fútbol femenino en los últimos tres o cuatro años, con una apuesta clara que se ha traducido en buenos resultados en los últimos campeonatos nacionales. No debemos pensar, por tanto, que nos van a plantear un partido fácil. Y, por último, enfrentaremos al País Vasco, que aunque en principio no es rival nuestro, es una de las federaciones territoriales más fuertes en el fútbol femenino y siempre está en la primera línea. Además, el año pasado logró disputar la final frente a Cataluña y llega con la vitola de subcampeón nacional. Por suerte nosotros no tendremos que enfrentarnos a ese grupo que fue finalista la temporada pasada, pero es una selección potente y es un orgullo que esté en nuestro grupo.

 

-La Selección Vasca llegará como subcampeona y la Valenciana, como semifinalista, tras acceder a las fases finales la temporada pasada. ¿Cuál es el objetivo este año?

Cada año es más difícil. Ya no hay federaciones débiles, ni federaciones más eficientes que otras en el fútbol femenino. Nuestro objetivo será intentar lograr el mayor número de puntos posible para dejar encaminado el pase a la fase final, solo a falta de disputar la segunda fase. Yo considero que el objetivo principal ha de ser meterse en las finales y, una vez se haya conseguido, ya podremos plantearnos luchar por el título. Dado el nivel que está adquiriendo el fútbol femenino, el objetivo debe ser, al menos, estar entre las cuatro mejores selecciones. La Federación Valenciana siempre debe partir pensando en alzarse con el título, no puede aspirar a menos, dado su potencial en fútbol femenino.

-Después de trabajar con las Sub-16 de este año, ¿qué características definen a esta selección femenina?

Es un grupo de 20-22 jugadoras, que se define por querer jugar a fútbol. Este año me he encontrado con un grupo que quiere tener el balón, quiere imprimir su identidad, quiere jugar a fútbol y dejar jugar. No es un equipo contundente o rocoso, todo lo contrario. Las jugadoras son muy técnicas, tienen una fuerte personalidad y cuando reciben el balón, la primera idea que les viene a la mente es querer jugar el balón, de forma innata. Es un grupo muy competitivo y me están poniendo las cosas muy difíciles para poder elegir a las 18 que disputarán el campeonato. Te digo con sinceridad que aún no tengo nada decidido.

-¿Qué les pide a las jugadoras en los entrenamientos? ¿Cómo es la Selección que quiere armar de cara al Campeonato?

Las jugadoras deben ser conscientes de que esto es un premio y que es un orgullo poder vestir esta camiseta. Por eso, lo primero que les pido es que lleven esta camiseta con dignidad, dentro y fuera del campo, y que se comporten como representantes de todo el fútbol femenino de la Comunidad Valenciana. Y, a partir de ahí, quiero que salgan al campo y se diviertan jugando, porque eso significa que se están haciendo las cosas bien. Y por último, evidentemente, les pido que aprovechen la experiencia porque esto pasa rápido, y en el fútbol femenino más todavía, y esto es lo que les quedará el día de mañana.

Autor: Prensa FFCV

AragónCadeteCampeonato de EspañaEl Canofútbol femeninoGaliciaLliriaMencheroMenchiPaís VascoSelección ValencianaSelecciones Autonómicastorneo nacional
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
No Comments
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Posts recientes

  • 42 clubes acuden al II Congrés Futsal FFCV para continuar con las mejoras el fútbol sala de la Comunitat Valenciana

  • Ye Faki FS y FS Picassent comienzan su sueño de ascenso a Segunda División

  • Circular nº. 52 – Copa Federació Futsal Preferente Castelló, Primera Cadete, Infantil, Alevín y Benjamín / Subsanación errores circular 29

  • CONVOCATORIA: Entrenamiento de la Selecció Valenciana masculina sub19 de fútbol sala, enfocado en la próxima temporada

  • CONVOCATORIA: La Selecció Valenciana masculina sub16 de fútbol sala vuelve a la acción en Alfafar con la mente puesta en la próxima campaña

  • CONVOCATORIA: Tecnificación masculina infantil de la Selecció Valenciana de fútbol en Moncofa el 13 de mayo

  • El Pabellón SUMA Alfafar se convierte en sede oficial de la Selecció Valenciana de fútbol sala

  • GALERÍA DE FOTOS: Tecnificación masculina infantil de la Selecció Valenciana de fútbol en Ayora

  • El Área Valenta convoca a todos los clubes a su reunión anual telemática el miércoles 14 de mayo

  • Ivana Andrés, elegida mejor defensa de la Serie A italiana en su primera campaña en el Inter de Milan

Partners principales
Colaboradores
Colaboradores

SECCIONES

  • Federación
  • Competiciones
  • Certificados
  • VALENTA
  • Árbitræs
  • Entrenadoræs
  • #somValenciana
  • Mutualidad
  • Actualidad

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 FFCV. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

Lunes a jueves
de 09:30 a 15.00h
Viernes
de 09:30 a 14.00 h

TELÉFONO
963 510 619

CONTACTO

MUTUALIDAD
96 351 60 00

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 FFCV. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad redes sociales
  • Mapa web
SUBIR
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador de anuncios detectado

Hemos detectado que estás usando extensiones para bloquear anuncios. Por favor, apóyanos desactivando estos bloqueadores de anuncios.

Actualizar
Accessibility by WAH
  • #FesteÀrbitræ – Castellón Fútbol Sala temporada 2019/2020 –
  • #FesteÀrbitræ – Elx temporada 2019/2020 –
  • #FesteÀrbitræ 2022/2023
  • #FesteÀrbitræ Fútbol Valencia 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ la Ribera, 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ la Safor, 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ Sala 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, Alcoy 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, Alicante 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, Alicante Fútbol Sala 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, Baix Maestrat 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, Elx 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, temporada 2019/2020
  • #HazteÁrbitr@, Orihuela 2019/2020
  • #HazteÁrbitro, Benidorm 2019/2020
  • #HazteÁrbitro, Elda 2019/2020
  • #PromociónÁrbitrosSala
  • #somValenciana
  • #somValenciana – La web oficial de la Selecció Valenciana de fútbol, fútbol sala y fútbol playa
  • 00 SISTEMA ANDROMEDA prueba
  • 1er. Clinic Fútbol Femenino «Comarca la Hoya de Buñol»
  • Actividades y sedes de la FFCV
  • Actualización Email Oficial del Club
  • Actualización Material
  • Actualizacion Parque tecnológico
  • Acuerdo de profesionalización del presidente
  • Acuerdos Comité Apelación – T. 22/23
  • Acuerdos Comité Apelación – T. 23/24
  • Acuerdos Comité Apelación – Temporada 19/20
  • Acuerdos Comité Apelación – Temporada 20/21
  • Acuerdos Comité Apelación – Temporada 21/22
  • Amistosos F11
  • Amistosos F8
  • Amistosos FutSal
  • Anuario de actividades de la FFCV
  • App
  • APPS
  • Árbitros
  • ÁREA DE LICENCIAS
  • ÁREA de Responsabilidad Social Corporativa FFCV
  • Área Formación-Árbitros
  • Área Formación-Árbitros fútbol sala
  • Asamblea General 2019
  • Asamblea General 2020
  • Asamblea General 2021
  • Asamblea General 2022
  • Asamblea General 2023
  • Asamblea General 2024
  • Asamblea General de la FFCV
  • Asamblea General Diciembre 2021
  • Asamblea General Diciembre 2022
  • Asamblea General Diciembre 2023
  • Asamblea General Diciembre 2024
  • Asamblea General Ordinaria 2020
  • Asamblea Ordinaria y Extraordinaria Diciembre 2019
  • Aviso Legal
  • Ayuda a los Clubes Afectados por la DANA
  • Ayudas a clubes
  • Ayudas a clubes – Temporada 2018/19
  • Ayudas a clubes en categoría autonómica
  • Ayudas a clubes en categoría nacional
  • Ayudas a kilometraje
  • Ayudas al fomento de cantera
  • Ayudas de la FFCV
  • Ayudas Para Entrenadoræs
  • Ayudas para material
  • Ayudas por despoblamiento
  • Bases de Inscripción Árbitros Fútbol Campo
  • Bases de Inscripción Árbitros Futsal
  • Bases formación árbitros
  • Bases legales del sorteo en Instagram de FFCV de una entrada para el Albania-España (Eurocopa 2024)
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de balones Luanvi
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de dos camisetas de la Selecció Valenciana
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de entradas para el España-Noruega
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de entradas para la final de Copa de S.M. El Rey
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de la camiseta de Pau Torres
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de plazas para el Campus de Futsal de València
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de un lote de productos San Benedetto
  • Bonificación de licencia de jugadores/as
  • Bonus por desplazamientos
  • Buzón de quejas y reclamaciones de la FFCV
  • CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS SUB-12 FEMENINAS Y MASCULINAS
  • CAMPEONATO DE ESPAÑA SELECCIONES AUTONÓMICAS FEMENINAS SUB-12
  • CAMPEONATO DE ESPAÑA SELECCIONES AUTONÓMICAS MASCULINAS SUB-12
  • Canal de Denuncias
  • Canal Ético
  • Carrito
  • Censos Elecciones FFCV 2018
  • Centros Asistenciales de Hospitalización y Urgencias
  • Certificados Clubes
  • Certificados Estamento Arbitral
  • Certificados Jugadoræs
  • Certificados Técnic@s
  • Cita Previa Obligatoria – Comité Árbitros Oficinas Centrales
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas «La Ribera»
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas «La Safor»
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas «La Vall D’Uxo»
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Alcoy
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Alicante
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Castellón
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Centrales FFCV
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Alcoy
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Alicante
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Baix Maestrat
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Benidorm
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Castellón
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Elche
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA La Ribera
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Orihuela
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Elche
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Elda
  • CLÁUSULA INSCRIPCIÓN JUGADORES/AS SELECCIONES
  • CLINIC Día de la Mujer
  • Clinic Femenino «Divina Pastora» Alicante
  • Clinic Femenino de Ribarroja
  • Clinic Femenino de Vall D’úxo
  • Clínic Valenta
  • Clinics Femeninos
  • Clinics femeninos federativos
  • Clínics Fútbol Playa
  • CLUBES
  • Clubes Deportivos
  • Codigo Disciplinario
  • Código Ético de la FFCV
  • Comité Árbitros
  • Comité D’Arbitres
  • Comité de Apelación – Temporada 18/19
  • Comité Entrenadores
  • Comité Ético de la FFCV (Valores y Deportividad)
  • Comité Tècnic d’Entrenadors de la FFCV
  • Comités deportivos
  • Comités técnicos y jurisdiccionales
  • Confirmación ¡¡¡
  • Confirmación del pedido
  • Contacto Árbitros
  • Contacto Comité d’Entrenadors
  • Contacto Escuela
  • Contacto Fénix
  • Contacto Mutualidad (963516000)
  • Contratos con entidades públicas
  • CONTRATOS FFCV
  • CONTRATOS RFEF
  • Convenios actuales de la FFCV
  • CONVOCATORIA DE EMPLEO
  • CONVOCATORIAS DE EMPLEO
  • Cuenta
  • Cuentas Anuales de la FFCV
  • Cumplimentación de Licencias
  • Cuotas Mutualidad
  • Cursos de Inglés – Online
  • Delegaciones CTA
  • Delegaciones Territoriales de la FFCV
  • Direcciones electrónicas de la FFCV y de sus departamentos
  • Directo Campeonato Femenino Sub-12
  • Directo Semifinales y Final Sub 18 Masculino XVI Campeonato Nacional Selecciones Autonómicas
  • Distribución subvenciones de derechos audiovisuales RFEF
  • Documentos de Transparencia
  • Donaciones, herencias, legados y precios otorgados por la FFCV
  • Edades de las Licencias
  • Edit Profile
  • eGames competiciones
  • Elecciones al Comité Deportivo de la FFCV 2019 – votación emitida
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Alicante – club 10 o más equipos
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Alicante – club con menos de 10 equipos
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Castellón – club 10 o más equipos
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Castellón – club con menos de 10 equipos
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Valencia – club 10 o más equipos
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Valencia – club con menos de 10 equipos
  • Elecciones Presidencia RFEF
  • Elecciones Presidencia RFEF 2024
  • Encuestas realizadas a los deportistas federados y/o público sobre satisfacción o calidad de los servicios de la FFCV
  • Endeudamiento de la FFCV
  • Entregas
  • Entrenadors FFCV
  • Escuela Entrenadores
  • FÉNIX Ayuda
  • FÉNIX FAQ
  • FFCV.TV
  • FFCV.TV app
  • FFCV.TV home
  • Finalizar compra
  • Finalizar compra
  • FORMACIÓN
  • FORMACIÓN FUTBOL
  • FORMACIÓN FUTSAL
  • Formulario Actas Fenix
  • Formulario Congreso
  • Formulario de actualización de Instalaciones
  • Formulario de Devolución
  • Formulario de Incidencias Actas
  • Formulario de suscripción
  • Formulario inscripciones para premiados para el 46º Dia de l’Entrenador/a
  • Formulario Presidencia
  • Formulario Reconocimientos Médicos
  • Funciones públicas de la FFCV
  • Fútbol Playa
  • Gastos asociados a deportistas de la FFCV
  • Gastos de viaje de miembros de la Junta Directiva
  • Gastos de viaje del presidente de la FFCV
  • Gastos en campañas promocionales
  • Gastos generales de entrenadores y personal de la dirección deportiva
  • Gastos relevantes de la FFCV por retribuciones, dietas y cargas sociales
  • Gestión Partidos Amistosos
  • Gestor de documentos
  • HOJA DE INSCRIPCIÓN
  • I Jornada de Fútbol Femenino de la Comunidad Valenciana
  • Iframe documentos transparencia
  • II Liga Autonómica de Fútbol Playa
  • Imagen corporativa de la FFCV (Logos)
  • Importes por participación en competiciones internacionales
  • Impreso de Monitor
  • Información sobre concurso de acreedores
  • Información sobre procesos electorales
  • Informes de auditoría
  • Informes de auditorías de la FFCV
  • Ingresar
  • Ingresos percibidos a través de competiciones deportivas
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • INSCRIPCIÓN «I ENCUENTRO #somMESfutbol»
  • Inscripción Campus Entrenadores
  • Inscripción Clinics
  • Inscripción Congreso Futsal
  • Inscripción Copa Gegants ’22
  • Inscripción cursos árbitros sala 18/19
  • Inscripción Cursos de Árbitros/as
  • INSCRIPCIÓN DíA DEL ENTRENADOR
  • Intranet Federativa
  • Jocs Esportius
  • JUGADORAS/ES / TÉCNIC@S
  • JUGADORES PROCEDENTES DEL EXTERIOR
  • Junta Directiva Comité Árbitros
  • Junta Directiva de la FFCV
  • La Nostra Copa
  • La Nostra Copa | masculina fútbol
  • La Nostra Copa | masculina futsal
  • La Nostra Copa | Valenta fútbol
  • La Nostra Copa | Valenta futsal
  • Log In
  • Mails de los departamentos de la FFCV
  • Manuales Clubes Novanet
  • Mapa web
  • Member Directory
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Miembros
  • Miembros Comité Entrenadores
  • Modelo Compliance de la FFCV
  • My Profile
  • Normas de la Mutualidad de la FFCV
  • Normas específicas y recomendaciones de la FFCV a deportistas sobre comportamientos, a nivel ético, de seguridad y/o social en el desarrollo de las prácticas deportivas
  • NORMATIVA
  • Normativa
  • Normativa legal que vincula a la FFCV
  • Noticias
  • Nuestras Apps
  • Nuestras Apps Intranet
  • NUEVO CURSO PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL SALA 2017-2018
  • Número de árbitros/as
  • Número de licencias de la FFCV
  • Oferta de empleo en la FFCV
  • Oferta Formativa
  • Oficina Atención a los Clubes
  • Oficinas
  • Órganos Federativos
  • Palmarés – La Selecció Valenciana masculina de fútbol en campeonatos anteriores
  • Palmarés – La Selecció Valenciana Valenta de fútbol en campeonatos anteriores
  • Palmarés – Selecció Valenciana masculina de fútbol
  • Palmarés – Selecció Valenciana masculina de fútbol playa
  • Palmarés – Selecció Valenciana Valenta de fútbol
  • Palmarés – Selecció Valenciana Valenta de fútbol playa
  • Password Recovery
  • Patrocinadores de la FFCV
  • Pedido fallido
  • Periodo medio de pago de la FFCV
  • Petición de organización de clinic femenino
  • Plan Estratégico de la FFCV
  • Planes sociales y compromisos de la FFCV sobre inmigración, discapacidad, igualdad e integración social
  • Planes y compromisos de la FFCV en salud y prevención
  • Podcast
    • 10 Metros
    • EsportBase
    • Valenta Radio
    • Vive la Regional
  • Podcast de Futbol Passió
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad redes sociales
  • Ponencias
  • Portal de Atenció al Federat
  • Portal de Atenció al Federat
  • portal de ayudas económicas a clubes
  • Portal de Transparencia
    • Comunicación y relación con federados y público
      • Circulares
      • Noticias de transparencia de la FFCV
    • Contratación de Servicios
    • Participación y Colaboración
    • Planificación
    • Transparencia Económica
    • Transparencia Federativa
      • Organización
        • Normativa Institucional y Estatutaria
      • Órganos Directivos y Personal
        • Acuerdos de la Asamblea General
        • Acuerdos Junta Directiva
        • Importes percibidos por participación en competiciones internacionales y pertenencia a estructuras
        • Indemnizaciones por Abandono de Cargos
        • Junta Directiva
        • Organigrama de la Federación
        • Presidente de la FFCV
        • Relación del Personal Contratado por la Federación
  • Portal de Transparencia
  • Presentación de las Cuentas Anuales ante los organismos competentes
  • Presidente y Junta Directiva
  • Presupuesto FFCV 2020
  • Procedimiento de control y auditoría interna de la FFCV
  • Proceso electoral año 2022
  • Protección de datos bolsa de trabajo
  • Protección de Datos en la FFCV
  • Protocolo de prevención de delitos sexuales contra menores
  • Proveedores principales
  • Prueba
  • prueba
  • radio
  • Redes Sociales de la FFCV
  • Regalos recibidos por el Presidente y la Junta Directiva
  • Register
  • Registrarse
  • Registro
  • Registro de actividades e intereses del presidente
  • REGLAMENTO
  • Reglamento General 2018/2019
  • Reglas de juego
  • Relación de bienes inmuebles y propiedades de la FFCV
  • Relación de bienes muebles, parque móvil y de alto valor económico de la FFCV
  • Relación del personal contratado por la FFCV y sus retribuciones
  • Renovación de Licencias
  • Restablecer la contraseña
  • Restablecer la contraseña
  • Retransmisión Partidos Femeninos Sala.
  • RETRASMISIÓN EN DIRECTO DEL CTO. DE ESPAÑA DE SELECCIONES SUB-12 MASCULINAS
  • Retribuciones de los miembros de la Junta Directiva
  • Retribuciones de miembros de alta dirección
  • Salir
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol – Absoluta
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol – Region’s CUP
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol – sub12
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol – sub14
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol – sub16
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol Playa – Absoluta
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol Playa – sub12
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol Playa – sub14
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol Playa – sub16
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol Playa – sub18
  • Selecció Valenciana Masculina Futsal – sub12
  • Selecció Valenciana Masculina Futsal – sub14
  • Selecció Valenciana Masculina Futsal – sub16
  • Selecció Valenciana Masculina Futsal – sub19
  • Selecció Valenciana Mixta Futsal – sub10
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol – sub12
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol – sub15
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol – sub17
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol – sub21
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol Playa – Absoluta
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol Playa – Sub-17
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol Playa – Sub-20
  • Selecció Valenciana Valenta Futsal – sub12
  • Selecció Valenciana Valenta Futsal – sub14
  • Selecció Valenciana Valenta Futsal – sub16
  • Selecció Valenciana Valenta Futsal – sub19
  • SISTEMA FÉNIX
  • Sistema Fénix: Devoluciones y Reembolsos
  • Sistema Fénix: Métodos de Pago
  • Solicitud de Certificados Federativos
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s Camp de Morvedre 2019/ 20
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Alcoy
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Benicarlo
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Benidorm
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Elche
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Elda
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Gandia
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – La Ribera
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Orihuela
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2020/21
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol Sala 2019/ 20 – Castellón
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol Sala 2019/ 20 – Valencia –
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol y Fútbol Sala 2019/ 20 – Alicante
  • Solicitud de ingreso curso árbitros y árbitras de fútbol o fútbol sala 2020/21
  • Soporte Averías FFCV
  • Streaming
  • STREAMING Campeonato Sub12
  • Subvenciones y ayudas públicas
  • Sugerencias y participación ciudadana en la elaboración de programas y planes de la FFCV
  • Tarifas arbitrales de la FFCV para la temporada 22/23
  • Tarifes FFCV
  • Temporada 2021/2022
  • Tienda
  • Tiki-taka
  • Todos los cursos de Entrenador de la FFCV
  • Torneo eSports FIFA22 #SantJoanCup 24 Junio
  • TROFEOS T. 20/21
  • Usuario
  • Vive la Regional