Presencia valenciana en la Gala del Fútbol Sala nacional
Destacada presencia de representantes de la Comunidad Valenciana en la Gala del Fútbol Sala español que ha tenido lugar en Las Rozas (Madrid) y con la que se da por comenzada la Temporada 2017/18.
El fútbol sala español se pone en marcha para el comienzo de una nueva campaña, y lo hace con la gala de presentación de la temporada deportiva 2017/2018. En ella, el Comité Nacional de Fútbol Sala de la RFEF, presidido por Antonio Escribano, ha entregado los premios a los mejores de la campaña anterior. El acto se ha celebrado en las instalaciones de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas, concretamente en el Salón ‘Luis Aragonés’ de la Ciudad del Fútbol. Escribano afirmó en su intervención que «hoy recogemos en el fútbol sala español los frutos del trabajo de muchos pioneros en nuestro deporte. Podemos decir que estamos probablemente ante la mejor competición del mundo, tanto a nivel de Segunda B y Tercera como en la élite». En la Gala han recogido sus premios los clubes CFS Bisontes de Castellón y CD Maristas Valencia, y Manuel Collado García como técnico del Bisontes de Castellón.

Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Nuevo horario de atención al público
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana informa de la modificación en su horario de atención al público aplicable desde hoy, día 1 de septiembre.
A partir de hoy, día 1 de septiembre de 2017, la FFCV modifica sus horarios de atención al público, resultando del siguiente modo: de lunes a jueves, de 9:00 a 14:00 horas en jornada matinal y de 16:00 a 19:00 horas en jornada vespertina, y los viernes de 9:00 a 14:00 horas en jornada matinal y de 16:00 a 18:30 horas en jornada vespertina. Rogamos tomen nota de estos cambios a la hora de dirigirse a la FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Jacobo Berrocal se lleva la camiseta firmada por Rafa Fernández
Ya tenemos vencedor del último #SorteoFFCV en el que regalábamos una camiseta de la Selección Valenciana autografiada por el guardameta internacional valenciano Rafa Fernández. Se trata de Jacobo Berrocal, jugador del Serelles Alcoy CFS. ¡Enhorabuena!
Concluido a las 14:00 horas de ayer el plazo que se abrió el pasado día 7 de agosto para participar en el último #SorteoFFCV, esta mañana se ha procedido, en presencia del secretario del Comité de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, Juan Miguel Valiente, al sorteo oficial entre los participantes resultando ganador Jacobo Berrocal, a quien ya se le ha comunicado, y que a partir del próximo lunes podrá recoger su premio en la Delegación de la FFCV en Alcoy al tratarse de un jugador del Serelles Alcoy CFS. El ganador, registrado en Twitter como @Jacobo_Berrocal y seguidor de la cuenta oficial @FederacionFFCV, hizo RT al tuit fijado para participar en el sorteo, y esta misma mañana reconocía sentirse «afortunado al resultar ganador de una camiseta firmada por Rafa ya que lo admiro por su personalidad y su trabajo constante. Tras nueve años metido en el fútbol sala ves a fenómenos como Rafa Fernández, al que sigo desde el último año en el Interviú, luego Playas de Castellón, El Pozo, y ahora en Elche haciendo grandes temporadas». Jacobo Berrocal es un deportista nato que desde niño creció «en el ambiente del fútbol 11, con el equipo de mi ciudad, CD Alcoyano, hasta que con veinte años se me quedaron grandes las porterías y decidí aventurarme en el fútbol sala. Entonces fiché por La Salle Alcoy FS, club actualmente ya desecho. Tres años más tarde en lo que se llamaría Serelles Alcoy FS, y desde hace ya cuatro temporadas con el actual Unión Alcoyana FS, donde llevo la capitanía, militando en el grupo 15 de la Tercera División». Tras haber ganado el último sorteo de la FFCV, Berrocal es el afortunado propietario de una camiseta autografiada por Rafa Fernández. ¡Enhorabuena!
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Plazos de inscripción de equipos de Fútbol Sala
El Comité de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana recuerda los plazos de inscripción de equipos en todas las competiciones federadas para la Temporada 2017/18.
El secretario del CTFS de la FFCV, Juan Miguel Valiente, desea recordar a los clubes que la fecha límite para la inscripción de equipos en todas las categorías federadas de la presente Temporada 2017/18 es la del próximo día 6 de septiembre. Los clubes pueden confirmar la inscripción de equipos en las categorías a través del Sistema Fénix antes de que concluya el plazo oficial establecido por esta FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Entrenadores: Titulaciones requeridas en Temporada 2017/18
El Comité de Entrenadores de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana recuerda la obligatoriedad de titulaciones oficiales mínimas para todas las categorías y competiciones de fútbol y fútbol sala.
Ya iniciada la Temporada 2017/18 en el territorio autonómico, el Comité de Entrenadores que preside José Martínez Palomar desea incidir en la necesidad de disponer de técnicos titulados en todas las categorías y competiciones federadas, recordando asímismo la obligatoriedad de los títulos (según nivel) en determinadas categorías. Así, la FFCV ha dispuesto una tabla donde figuran todas las categorías y competiciones de Fútbol-11, Fútbol Femenino, Fútbol-8, Fútbol Sala y Fútbol Sala Femenino, donde poder consultar qué clase y nivel de titulación son necesarios u obligatorios para poder ejercer como técnico federado, y que pueden consultar en el enlace adjunto:
TITULACIONES Y OBLIGATORIEDAD 2017-18
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Normas generales en las competiciones de Fútbol Sala
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana publica su Circular número 4 de la Temporada 2017/18, correspondiente a las Normas generales en las competiciones de Fútbol Sala.
El Comité de Fútbol Sala de la FFCV ha dispuesto ya la Circular número 4 de la presente Temporada 2017/18, donde se recogen las Normas generales específicas de las competiciones de Fútbol Sala.
Circular 4 Normas Generales F. Sala
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Sin categoría
Las cinco diferencias entre grupo y equipo
A la hora de trabajar conjuntamente mano a mano con otras personas, las dinámicas que se establecen entre los trabajadores marcan las diferencias. Aunque dediquemos el mismo tiempo, los mismos recursos materiales y un personal con un nivel de formación suficiente, el hecho de trabajar de uno u otro modo con esos ingredientes hace que se produzca más o menos.
A continuación veremos en qué consisten las diferencias entre grupo y equipo, dado que es este tipo de implicación y coordinación la que hace que, con el mismo gasto, la productividad en empresas y organizaciones sea llevada a su máximo potencial, o no. En lo que se refiere al mundo de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, las definiciones utilizadas acerca de lo que son los grupos y los equipos son diferentes. Y no lo son solo en lo teórico, sino que como veremos se refieren a dos tipos de fenómenos que producen resultados muy distintos.
1. Visión individualista y visión colectivista
Los grupos son, fundamentalmente, conjuntos de personas que comparten un espacio, un lugar, y que muestran un cierto grado de tolerancia entre ellos, lo cual hace que pueda ser algo estable.
En el contexto de las empresas y de las organizaciones, un grupo, además, es una pieza funcional de un sistema de personas que produce algo, ya sea con finalidades comerciales o no. Sin embargo, que se realice una función útil no significa que el grupo tenga un objetivo compartido. En vez de eso, cada persona tiene su objetivo.
Dicho de otro modo, este tipo de asociación se rige por el individualismo: personas llegan a un acuerdo para llegar a una meta que ya se habían fijado a priori de manera individual.
El equipo, en cambio, se mueve por el colectivismo, la noción de que hay experiencias que solo pueden ser vividas uniéndonos y conectando con otros y de que ciertas metas son fundamentalmente de carácter colectivo. Por ejemplo, la protección del medio ambiente no es un objetivo al que se pueda llegar objetivamente, y del mismo modo una tarea creativa en la que deban trabajar varios artistas, tampoco.
2. Espíritu proactivo o pasividad
Los equipos se adaptan en tiempo real a los imprevistos, ya que todas las personas que los componen van a una. Si surge una necesidad diferente a las que venían definiendo el trabajo, por ejemplo, no es necesario convencer a los demás de que se adapten a esta nueva circunstancia; en todo caso, se informa y se busca conjuntamente nuevas propuestas. Enlos grupos, en cambio, la mentalidad lleva a una actitud definida por la pasividad. Por eso, por ejemplo, si aparecen cambios imprevistos hay que volver a negociar con los individuos que lo forman, dado que se pueden atener a la idea de que no tienen por qué hacer nada más de lo que venían haciendo con anterioridad.
3. Agilidad comunicativa o verticalidad
En los grupos, los flujos de comunicación acostumbran a ser verticales, dado que se limitan a las relaciones de jerarquía precisadas en el organigrama; simplemente, no es obligatorio establecer otras rutas por las que circule la información.
En los equipos, en cambio, la comunicación también fluye mucho de manera informal, aunque esas rutas comunicativas no aparezcan en el organigrama.
4. Flexibilidad y rigidez
En los equipos, la prioridad número uno es hacer que el conjunto pueda adaptarse a los cambios y llegar a las metas fijadas colectivamente, y por eso lo formal está supeditado a lo útil. Aunque parezca contradictorio, muchas veces se rinde mejor si se sabe dejar a un lado la rígida estructura de las reglas fijadas por escrito (eso sí, con el acuerdo de todas las partes implicadas).
En los grupos, en cambio, la rigidez de las normas es utilizada no por su utilidad, sino como excusa para no enfrentarse a nuevas situaciones ni tener que trabajar más durante la fase de adaptación a las situaciones cambiantes que van saliendo a nuestro paso. Dicho de otro modo, se asumen las normas como un dogma, algo que debe ser seguido para evitar complicaciones, aunque esto, paradójicamente, pueda llevar a que ciertos problemas causados por la falta de adaptación al cambio se cronifiquen y generen molestias totalmente evitables.
5. Potencial ante oportunidad o ceguera a ella
Los equipos son siempre mucho más hábiles a la hora de detectar oportunidades ocultas, dado que la comunicación fluye y no se penaliza la propuesta de ideas que “rompan los esquemas”. En los grupos, en cambio, la simple idea de virar la dirección de lo que se venía haciendo causa rechazo, y se necesita una muy buena excusa para algo tan simple como proponer nuevas estrategias o intereses grupales. Esto hace que, aunque se intuya una oportunidad, nunca se vaya más allá de esta fase, y ni se valore esa posibilidad ni, por supuesto, se emprendan nuevas misiones. En muchas ocasiones la persona a la que se le ha ocurrido la idea ni siquiera la comunica a algún compañero de trabajo.
Autor: Arturo Torres (Psicología y Mente)
- Publicado en Más que Fútbol
Concluye el plazo de renovación de licencias Aficionado y Juvenil
El Departamento de Licencias de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana recuerda a los clubes adscritos que hoy concluye el plazo oficial de renovación de licencias en categoría Aficionado y Juvenil de fútbol y fútbol sala.
La plataforma digital Fénix cerrará, a las 00:00 horas de mañana, martes día 22 de agosto, la posibilidad de renovar licencias en las categorías de Aficionado y Juvenil tanto de fútbol como de fútbol sala, al concluir oficialmente el plazo previsto por esta FFCV. Los clubes, por tanto, disponen de lo que resta de la jornada de hoy para formalizar las renovaciones pertinentes dentro del plazo reglamentario. El Departamento de Licencias recuerda que el procedimiento para la renovación de las mismas dentro de la plataforma digital Fénix es el siguiente:
1.- Hay que adjuntar el correspondiente certificado médico a través del apartado ‘Reconocimientos Médicos’ del módulo ‘Mutualidad’.
2.-Una vez validada la revisión médica de la Mutualidad, hay que generar un boletín y proceder al pago de los jugadores a través del apartado ‘Boletines’ también en el módulo ‘Mutualidad’.
3.- Procesado el boletín por Mutualidad, hay que dirigirse al módulo ‘Alta de Licencia-Renovaciones’, seleccionar al jugador que se desee y pulsar en el botón ‘Renovar’.
Del mismo modo, hay que tener en cuenta que deberán actualizar la foto que figura en su afiliación a través de Afiliación Fénix para no tener ningún tipo de problemas a la hora de la tramitación y autorización de la solicitud de la correspondiente licencia federativa. Las imágenes, además de cumplir los requisitos fijados de tamaño y soporte, deberán tener un máximo de dos años de antigüedad.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Minuto de silencio por el atentado en Barcelona
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana se suma a la petición de la Real Federación Española de Fútbol para que en los partidos correspondientes a los diferentes Campeonatos Nacionales de Liga que se disputarán la próxima jornada se guarde un respetuoso minuto de silencio en homenaje a las víctimas y afectados del terrible atentado terrorista ocurrido ayer en Barcelona. Agradeciendo su cooperación, ponemos la presente en conocimiento de los Clubes, Federaciones de Ámbito Autonómico, Liga Nacional de Fútbol Profesional y del Comité Técnico de Árbitros, a los efectos de que los homenajes se realicen de forma adecuada.- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
El CTFS mantiene las tarifas de inscripciones y licencias
El Comité de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado esta mañana que para la Temporada 2017/18 se mantienen las tarifas de inscripción de clubes y altas/renovaciones de licencias, al igual que en las cuatro campañas anteriores.
Una temporada más, jugar al fútbol sala en la Comunidad Valenciana no saldrá caro, ya que el Comité de la FFCV ha establecido que las tarifas oficiales tanto para la inscripción de equipos en competiciones federadas como las de las altas y renovaciones de fichas permanezcan congeladas y no experimenten ningún tipo de incremento económico. Esta medida adoptada por el Comité que preside Damián López Jiménez con la intención de beneficiar a los clubes de la Comunidad Valenciana y fomentar la promoción del fútbol sala arrancó en la temporada 2013/14, por lo que en la presente campaña se cumplirán cinco ejercicios con los precios de inscripciones y licencias congelados.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala











