El Congreso de los Diputados declara el deporte como ‘actividad esencial’ y refuerza las diferentes campañas de la FFCV al respecto
El Congreso de los Diputados declaró el deporte como una ‘actividad esencial’ dentro del contexto de la pandemia que estamos viviendo, lo que refuerza las diferentes campañas que ha realizado la FFCV ante las prohibiciones de la Generalitat Valenciana.
La Comisión de Cultura y Deporte aprobó la Proposición No de Ley, con 25 votos a favor y 12 en contra, tras el acuerdo entre PSOE y PP en el Congreso.
La iniciativa respalda este reconocimiento, dado el claro beneficio para la salud de las personas, «haciendo énfasis en su esencialidad desde el contexto de la pandemia de la COVID-19«
Esto va en total consonancia con lo expresado por la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana en la multitud de campañas que ha venido realizando ante las prohibiciones y restricciones que ha sufrido el fútbol por parte de la Generalitat Valenciana durante esta pandemia.
Desde la FFCV, se ha defendido en todo momento que el deporte es un bien esencial para todos los y las deportistas, se ha denunciado el agravio comparativo respecto a otras actividades menos esenciales pero a las que sí que se les permitía seguir en funcionamiento y se ha insistido en la seguridad del fútbol con los protocolos sanitarios adecuados.
Cronología de acciones y campañas FFCV en favor del deporte durante la pandemia
Este es un breve resumen de las acciones y campañas de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana hasta ayer 18 de febrero de 2021, día en el que el Congreso de los Diputados declara el deporte bien esencial, en coherencia con todo lo que se ha pedido hasta entonces:
Agosto 2020
11 agosto
La FFCV es la primera federación territorial de España en distribuir un protocolo sanitario para que se pueda jugar a fútbol.
Septiembre 2020
13 septiembre
El presidente Salvador Gomar mantiene reuniones telemáticas con Raquel Tamarit, secretaria autonómica de Cultura y Deporte, y con Josep Miquel Moya, director general de Deportes, representantes de la Generalitat Valenciana. En las mismas, se traslada la posibilidad de que el deporte federado en edad escolar se posponga hasta enero de 2021 a instancias de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.
14 septiembre
La FFCV reacciona de inmediato y redacta un decálogo remitido vía
mail a la Dirección General de Deportes, en el que se indica la conveniencia de mantener las competiciones de fútbol en las fechas establecidas, porque lo contrario supondría un agravio comparativo con otras actividades extraescolares.
28 septiembre
Reunión de Salvador Gomar y Nieves Vila con el presidente de CONFEDECOM para plantear la estrategia a seguir en la inmediata reunión con la Generalitat Valenciana.
Reunión telemática de las federaciones deportivas de la Comunitat y
CONFEDECOM, con Josep Miquel Moya. En la misma, con Nieves Vila como representante de la FFCV, se informa que en 24/48 horas saldrá una resolución de la Conselleria de Sanitat aplazando el inicio de las competiciones en edad escolar a enero de 2021.
Vila interviene y muestra la discrepancia de la FFCV a esta decisión por desconocer los criterios objetivos para tomar esa decisión, por el fomento que ha hecho siempre la administración pública por la convivencia responsable con el COVID19 y hacer del deporte el adalid de la salud y de valores como la convivencia, la activación de la economía, y por las funciones públicas delegadas a la FFCV de organizar las competiciones.
La postura de la FFCV, siempre desde el respeto, fue la más beligerante con la decisión de Sanitat.
La FFCV inicia una ronda de reuniones por videoconferencia con todos los
clubes de fútbol y fútbol sala de la Comunitat Valenciana para resolver dudas sobre el inicio de la temporada y mostrar su confianza en que todo comenzará en las fechas programadas.
29 septiembre
FFCV lanza a través de un comunicado la campaña “Juguem segurs. Segur, juguem” con un balón con mascarilla como protagonista. El mensaje de la campaña pretende concienciar a la sociedad de la seguridad que tiene el fútbol base (como se había demostrado en los miles de partidos amistosos tutelados por la FFCV hasta la fecha) y, a la vez, de la seguridad de la
FFCV en que las competiciones comenzarán en las fechas marcadas.
Tres videos circularon en redes sociales y WhatsApp durante todo el fin de
semana con centenares de miles de reproducciones, con el hastag #JuguemSegurs como protagonista.

Escuelas de fútbol, clubes, padres, madres, jugadores y jugadoras se vuelcan de forma activa en la campaña, a la que se unen también CONFEDECOM con un comunicado y el resto de federaciones autonómicas.
Octubre 2020
3 octubre
La Conselleria de Sanitat emite un comunicado en el que anuncia que se mantienen las competiciones federadas en edad escolar tras la petición de la FFCV. La FFCV publica un comunicado que aplaude la decisión y mantiene la campaña #JuguemSegurs en las redes para reforzar su mensaje.
17 octubre
Inicio oficial de la temporada de fútbol, con pistoletazo de salida simbólico en el campo del San Gregorio de Torrent.

26 octubre
El Ministerio de Sanidad publica un informe en el indica que el deporte es una de las actividades más seguras, con un 0,28% de origen de contagios por COVID-19 del total, frente al ambiente social con el 31’4% del total. Le seguían el ámbito familiar (18’8%), el mixto ( 15’4%) y el laboral, con el 13’3% del total de brotes.
30 octubre
La FFCV lanza la campaña ‘Seguim jugant segurs’ para propiciar el inicio del fútbol 8 y aplaude la decisión de la Generalitat Valenciana de continuar apostando por la práctica del deporte federado como alternativa al sedentarismo siempre que se cumplan los protocolos sanitarios de manera estricta, como así estaba ocurriendo en la Comunitat Valenciana.
31 octubre
Comienza la temporada de Fútbol 8 en la Comunitat Valenciana tras el éxito de la campaña ‘Seguim jugant segurs’ y el presidente, Salva Gomar acude a Castelló para dar el pistoletazo de salida oficial en el polideportivo de Rafalafena.
Noviembre 2020
9 noviembre
La FFCV lanza la campaña #EntremSegurs tras comprobar que la prohibición de la Generalitat Valenciana de prohibir la entrada a recintos deportivos era más perjudicial que beneficiosa. Muchos familiares de los y las futbolistas se amontonaban en las vallas exteriores de los recintos, donde no había control sanitario, en lugar de entrar en un espacio grande, controlado y al aire libre.
15 noviembre
Reportaje de la FFCV en la campaña #EntremSegurs por los distintos campos de la Comunitat Valenciana para concienciar sobre las contradicciones que producía de la última prohibición de la Generalitat Valenciana. Más de 100.000 personas vieron el reportaje en alguno de los canales oficiales de la FFCV.
17 noviembre
Reunión de Salvador Gomar con la consellera Ana Barceló para solicitar que la Generalitat revise revisar la prohibición de acceso a los campos de fútbol.

20 noviembre
La FFCV inicia la campaña #Jugador12, para recordar a las instituciones la necesidad de los clubes modestos de tener un mínimo de público en sus gradas.
Diciembre 2020
5 diciembre
La Generalitat Valenciana atiende las peticiones de la FFCV a través de sus diferentes campañas y permite el acceso de público a las instalaciones deportivas.
10 diciembre
La FFCV envía delegados federativos a todas las instalaciones para comprobar que se cumple a rajatabla el protocolo sanitario que hace del fútbol un entorno seguro. En tres fines de semanas, estos delegados visitaron más de 150 instalaciones en toda la Comunitat Valenciana.
20 diciembre
Último fin de semana de competiciones en el fútbol antes del parón navideño, en una semana en la que la incidencia acumulada del virus era de 250 casos por 100.000 habitantes en la Comunitat Valenciana. Entonces no se sabía, pero la gran mayoría ya no volvería a jugar al fútbol desde entonces.
23 diciembre
La FFCV saca nuevas ayudas económicas a clubes para tratar de aliviar los efectos económicos de la pandemia. Las ayudas suponen un 50% más que las de la temporada pasada, llegando a repartir en seis conceptos 1.373.000€ de fondos propios.
Enero 2021
5 enero
La Generalitat Valenciana prohíbe el deporte base para todos los deportistas desde prebenjamines a alevines.
11 enero
La FFCV, en solidaridad con la dramática situación pandémica en ese momento y a la vista del cierre de la mayoría de instalaciones deportivas, pospone todas sus competiciones hasta el 31 de enero.
20 enero
La Generalitat Valenciana suspende todas las competiciones territoriales. Esta suspensión dura hasta hoy.
Febrero 2021
9 febrero
La FFCV lanza la campaña #EntrenemSegurs, para una vuelta progresiva a los entrenamientos como preludio para volver a la competición. La FFCV advierte de los efectos adversos del parón en todos los y las deportistas.
10 febrero
La FFCV envía una carta a la Conselleria de Sanitat y otra a la de Educació, Cultura i Esport para solicitar la vuelta del fútbol a los entrenamientos.
17 febrero
Prestigiosos psicólogos del deporte de la Comunitat Valenciana alertan de las consecuencias a medio largo plazo del parón y solicitan la vuelta a los entrenamientos en un reportaje de la FFCV. «Igual que es importante que vayan al colegio, es igual o más importante que hagan deporte de calidad, deporte federado», aseguran.
18 febrero
El Congreso de los Diputados declara el deporte como ‘actividad esencial’, con lo que esto supone de refuerzo a las campañas de la FFCV para demostrar que el fútbol es seguro y esencial en la Comunitat Valenciana.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Resolución de las ayudas a clubes por el fomento de la cantera
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana hace pública la resolución de la convocatoria de ayudas a clubes no profesionales afiliados por fomento de la cantera.
En la misma, se incluye el listado provisional de los clubes admitidos, con el número de equipos inscritos en las competiciones FFCV y el importe concedido.
Tras la publicación de esta resolución, la FFCV establece un plazo no superior a 15 días para el pago de los importes concedidos, para subsanaciones o para resolver incidencias.
La FFCV ya ha comenzado a abonar a los clubes esta ayuda por el fomento de la cantera.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
La FFCV recuerda a los clubes de Tercera el protocolo reforzado de la RFEF
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, a través de una circular informativa, recuerda a los clubes del grupo VI de Tercera la importancia de cumplir con el Protocolo sanitario reforzado de la RFEF.
Con esta circular, la FFCV se ofrece para ayudar a los clubes a que se ajusten a las condiciones marcadas por la RFEF y no caigan en el incumplimiento de la Circular número 28 y la Circular número 30.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Ampliado al 7 de febrero el plazo de inscripción en los cursos de especialista en entrenamiento de porteros
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha ampliado hasta el próximo 7 de febrero el plazo para inscribirse en los cursos de especialista en entrenamiento de porteros.
La FFCV, a través de l’Escola d’Entrenadors, mantiene abiertos dos cursos de estas características:
- Curso de especialista en entrenamiento de porteros de fútbol Nacional C
- Curso de especialista en entrenamiento de porteros de fútbol sala Nacional C
La fecha límite para inscribirse es el 7 de febrero, mientras que el inicio de ambos cursos se ha pospuesto a día 22 de febrero.
Puedes apuntarte a los cursos PINCHANDO AQUÍ.
Requisitos
L’Escola d’Entrenadors de la FFCV recuerda que solo podrán matricularse en estos cursos aquellos alumnos que posean un diploma federativo o que estén cursando el nivel UEFA C (para cursos de fútbol) o el Nacional C (para cursos de fútbol sala).
Para aquello/as que deseen inscribirse en el curso de especialista en entrenamiento de porteros pero que no dispongan de ningún título federativo, se ampliará de forma excepcional el plazo de matriculación también hasta el día 7 de febrero en los cursos UEFA C de fútbol y Nacional C de fútbol sala.
De esta manera, podrán matricularse a la vez en dos cursos, siendo admitidos en el curso de especialista en entrenamiento de porteros.




En atención a lo previsto en la Disposición Adicional Octava del Real Decreto
1363/2007, la Real Federación Española de Fútbol manifiesta que toda la formaicón descrita en los apartados anteriores tiene un reconocimiento único y exclusivo de la UEFA (en el marco de la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas) con todas las consecuencias que a nivel de participación en competiciones oficiales reconocidas por la FIFA y la UEFA y de movilidad internacional conlleva formar parte de dichas estructuras como miembro de las mismas.
En este sentido debe señalarse que la UEFA y la FIFA sólo reconocen a la RFEF como el único ente competente en España para realizar dichas formaciones sin que ningún ente no adscrito o reconocido por la RFEF pueda ofertar dichos Diplomas y Licencias con la validez a nivel internacional que prevé la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas.
En cumplimiento de la Disposición Adicional Octava apartado 4 del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, se informa de que los estudios que se imparten y de los diplomas o certificados que se expiden no tienen el carácter de oficial.
- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias Escuela Entrenadores, Portada
Vicente Iborra recomienda los cursos de entrenador FFCV
Vicente Iborra, jugador del Villarreal CF, recomienda los cursos de entrenador que imparte la Escola d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
El futbolista de Moncada ha realizado recientemente el curso Nacional C de entrenador de fútbol y está completando la parte práctica del mismo.
Junto a él, otros compañeros de vestuario como Dani Parejo también son alumnos de este primer nivel formativo.
Actualmente, la FFCV oferta los siguientes cursos de entrenador de fútbol y fútbol sala:
Curso de entrenador de fútbol UEFA C semipresencial
Inscripciones ☞ https://rfef.misquad.es/istudy_detalle_curso_web.php?id_curso=2386
Fin de inscripciones: 25/01/2021
Inicio del curso: 01/02/2021
Curso de entrenador de fútbol sala Nacional C semipresencial
Inscripciones ☞ https://rfef.misquad.es/istudy_detalle_curso_web.php?id_curso=2381
Fin de inscripciones: 25/01/2021
Inicio del curso: 01/02/2021
Curso de especialista en entrenamiento de porteros de fútbol Nacional C
Inscripciones ☞ https://rfef.misquad.es/istudy_detalle_curso_web.php?id_curso=2380
Fin de inscripciones: 25/01/2021
Inicio del curso: 01/02/2021
Curso de especialista en entrenamiento de porteros de fútbol sala Nacional C
Inscripciones ☞ https://rfef.misquad.es/istudy_detalle_curso_web.php?id_curso=2379
Fin de inscripciones: 25/01/2021
Inicio del curso: 01/02/2021
Curso online de coordinador de fútbol y fútbol sala
Inscripciones (a partir del 16dediciembre) ☞ https://rfef.misquad.es/istudy_detalle_curso_web.php?id_curso=2378
Fin de inscripciones: 26/01/2021
Inicio del curso: 30/01/2021


En atención a lo previsto en la Disposición Adicional Octava del Real Decreto
1363/2007, la Real Federación Española de Fútbol manifiesta que toda la formaicón descrita en los apartados anteriores tiene un reconocimiento único y exclusivo de la UEFA (en el marco de la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas) con todas las consecuencias que a nivel de participación en competiciones oficiales reconocidas por la FIFA y la UEFA y de movilidad internacional conlleva formar parte de dichas estructuras como miembro de las mismas.
En este sentido debe señalarse que la UEFA y la FIFA sólo reconocen a la RFEF como el único ente competente en España para realizar dichas formaciones sin que ningún ente no adscrito o reconocido por la RFEF pueda ofertar dichos Diplomas y Licencias con la validez a nivel internacional que prevé la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas.
En cumplimiento de la Disposición Adicional Octava apartado 4 del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, se informa de que los estudios que se imparten y de los diplomas o certificados que se expiden no tienen el carácter de oficial.
- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias Escuela Entrenadores, Portada
Quiero ser entrenador: ¿Cómo puedo empezar?
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, a través de su Escola d’Entrenadors, oferta de manera periódica cursos de entrenador de fútbol y fútbol sala en sus diferentes niveles y modalidades.
Si estás pensando en convertirte en entrenador/a y te asaltan las dudas, te planteamos estas preguntas frecuentes para intentar aclararte las ideas, con la ayuda de Kino García, director de l’Escola.
No tengo formación previa. ¿A qué curso me puedo apuntar?
Para empezar, el primer curso es el UEFA C en fútbol y el Nacional C en fútbol sala.
¿A qué edad puedo apuntarme?
Con 16 años.
Con el UEFA C/Nacional C, ¿Qué categorías puedo entrenar?
Hasta categoría Infantil Autonómico con el UEFA C de fútbol; y hasta Segunda Regional Amateur con el Nacional C de fútbol sala.
¿Puedo entrenar en cualquier parte del mundo con estos diplomas?
Sí, los diplomas UEFA son reconocidos en cualquier parte del mundo, y esto facilita la movilidad de entrenadores tanto en Europa como fuera de ella.
¿Cuándo puedo empezar a entrenar con esta formación?
En el momento en que comienzan los cursos federativos, los alumnos ya tienen su licencia en prácticas que les permite entrenarse en un banquillo y ejercer como entrenadores.
¿Puedo tener licencia federativa mientras me estoy formando?
Sí. Tanto en los cursos UEFA C, UEFA B, Nacional C o Nacional B se permite tener una licencia de entrenador en prácticas en la categoría en que estemos formándonos.
Tengo el título de monitor del plan antiguo, ¿cómo puedo seguir formándome?
Tienes que entrar en la web www.rfef.es, en el apartado ‘Acreditación de competencias’, cumplimentar la documentación y así podrás obtener la homologación para pasar a estudiar el siguiente curso.
¿Cómo es la metodología de los cursos?
Con motivo de la COVID-19, los cursos son online a través de la plataforma de formación de la RFEF. Las prácticas en campo se mantienen en algunas asignaturas. En cuanto se nos permita, se volverá a las aulas.
¿En qué consiste el curso de especialista en entrenamientos porteros?
Este curso reconocido a nivel nacional busca que los especialistas en entrenamiento de porteros se puedan formar, adquirir nuevos conocimientos y obtener una licencia que les permita sentarse en el banquillo formando parte de un cuerpo técnico.
¿Puedo optar a alguna ayuda para mi formación a través de la FFCV?
La FFCV promueve la formación y facilita ayudas económicas para aquellos estudiantes que realizan sus cursos de entrenadores.


En atención a lo previsto en la Disposición Adicional Octava del Real Decreto
1363/2007, la Real Federación Española de Fútbol manifiesta que toda la formaicón descrita en los apartados anteriores tiene un reconocimiento único y exclusivo de la UEFA (en el marco de la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas) con todas las consecuencias que a nivel de participación en competiciones oficiales reconocidas por la FIFA y la UEFA y de movilidad internacional conlleva formar parte de dichas estructuras como miembro de las mismas.
En este sentido debe señalarse que la UEFA y la FIFA sólo reconocen a la RFEF como el único ente competente en España para realizar dichas formaciones sin que ningún ente no adscrito o reconocido por la RFEF pueda ofertar dichos Diplomas y Licencias con la validez a nivel internacional que prevé la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas.
En cumplimiento de la Disposición Adicional Octava apartado 4 del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, se informa de que los estudios que se imparten y de los diplomas o certificados que se expiden no tienen el carácter de oficial.
Más de 100 alumnos recibieron ayudas para los cursos de la Escola d’Entrenadors en 2020
Más de 100 alumnos y alumnas que realizaron los diferentes cursos ofertados por la Escola d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana recibieron ayudas en la convocatoria de 2020.
Un total de 69.228,25 € fue la cantidad repartida entre los solicitantes, que cubrieron entre un 40 y un 50% del total de gastos de los cursos que recibieron.
El propósito de esta convocatoria de ayudas es colaborar con los alumnos y alumnas en los gastos derivados de inscripción y/o realización de los diferentes cursos formativos ofertados por la FFCV.
En el presente año, la FFCV también lanzará una convocatoria de ayudas a través de la Escola d’Entrenadors en su propósito de seguir mejorando y alcanzar la excelencia en la formación de sus alumnos y alumnas.
- Publicado en Noticias Escuela Entrenadores
Así son las ayudas a los clubes por desplazamiento
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana concede ayudas a los clubes no profesionales en reconocimiento y compensación al esfuerzo en el desplazamiento y participación de sus equipos en las competiciones.
La cuantía total de estas ayudas asciende a 95.000 €.
Los clubes cuyos equipos superen los 5.000 kms en desplazamientos para participar en las competiciones FFCV durante la temporada 20/21 serán los beneficiarios de la ayuda.
El pago de la ayuda se realizará mediante abono en la cuenta federativa en un plazo no superior a un mes desde la publicación de la concesión.
- Publicado en Acuerdos Asamblea General, Portada
Así son las ayudas a los clubes por fomento de la cantera
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana concede ayudas a los clubes no profesionales por fomento de la cantera.
La cuantía total de estas ayudas asciende a 105.400 €.
El plazo de presentación de solicitud de estas ayudas finaliza el 17 de enero de 2021.
- Publicado en Acuerdos Asamblea General, Portada
Así son las ayudas para la licencia de jugadores y jugadoras con al menos uno de sus tutores en paro
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana concede ayudas para la bonificación de la licencia de jugadores y jugadoras con al menos uno de sus padres o tutores en situación de desempleo.
Estas ayudas tienen una cuantía máxima total de 94.000 €.
Los beneficiarios serán aquellos jugadores y jugadoras menores de edad con al menos uno de sus padres o tutores en el paro y hayan abonado a su club la cuota correspondiente a su licencia federativa, así como el importe de su seguro deportivo a la Mutualidad.
El plazo para presentar la documentación de solicitud de estas ayudas finaliza el 31 de enero de 2021.
- Publicado en Acuerdos Asamblea General, Noticias FFCV, Portada