Futbol en casa – Nuestros árbitros en tiempos de COVID-19 (11/04 – 19h)
La FFCV ofrecerá este sábado 11 de abril a las 19:00 una charla online en directo con los árbitros valencianos Juan M. Munuera, Rita Cabañero, María Romero y Álvaro Cánovas.
Será el sexto capítulo de la serie ‘Fútbol en casa’, que tiene como objetivo amenizar el confinamiento y acercar el arbitraje, el fútbol y el fútbol sala a todos los hogares en tiempos de cuarentena por el COVID-19.
Estos cuatro colegiados, adscritos al Comité Técnico de Árbitros de la FFCV, nos contarán cómo llevan el aislamiento y su preparación física y técnica para estar preparados cuando se reanude la actividad.
Árbitros y árbitras participantes
- Juan Martínez Munuera, árbitro de Primera División
- Rita Cabañero, árbitra asistente internacional de Primera Iberdola
- María Romero, árbitra Primera Iberdrola
- Álvaro Cánovas, árbitro de Tercera División
Esta charla online se podrá seguir en directo en los canales de Youtube y Facebook de la FFCV.
Hasta el momento, la FFCV ha ofrecido cuatro capítulos de ‘Fútbol en casa‘ con la participación de entrenadores de fútbol , responsables de la escuela del Levante UD, técnicos de fútbol sala de élite y jugadores valencianos de Primera División y Premier League como Lato, Iborra y Pablo Fornals.
- Publicado en Noticias Árbitros, Noticias FFCV, Portada
Árbitros y sanitarios que luchan contra el COVID-19
Dani Yuste y Carlos Rabadán comparten varias cosas durante estos días de la crisis originada por el virus COVID-19.
En primer lugar, los dos son árbitros de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana. Los dos han vivido momentos de estrés y de tensión en partidos importantes a lo largo de su carrera arbitral, pero nada comparado con lo que están viviendo estos días en su otra faceta profesional: la de sanitarios.
Carlos Rabadán

Carlos Rabadán es un experimentado árbitro de Fútbol Sala, con 17 años de bagaje a cuestas. Pitó la final de Copa de España en Valencia hace poco más de un año y estaba a las puertas de arbitrar el clásico del futsal español, El Pozo vs Inter, cuando se paró todo.
Hoy, Carlos se dedica solo a su otra profesión, enfermero de Atención Primaria del Departamento Valencia-La Fe.
«Dentro de nuestra posibilidades de trabajar en un centro de salud me encuentro bien, con responsabilidad. Mía como profesional y también como ciudadano», explica Rabadán.

Carlos intenta mantenerse físicamente en forma y está atento a todas las pruebas de actualización y formación que envía el Comité Técnic d’Àrbitres de la FFCV a todos los colegiados.
«Salgo por las mañanas a trabajar y cuando llego a casa intento hacerlo lo mejor posible. Entreno, estudio cosas que puedan surgir al día siguiente en el trabajo, estoy al día de todas las informaciones acerca del coronavirus».
Dani Yuste

Dani Yuste es árbitro de Segunda División B. Con cuatro años ya en esta categoría, se conoce de arriba a abajo todos los campos de España.
Además, es también árbitro internacional de Fútbol Playa. Ha pitado en torneos en Turquía, Italia, Portugal y Rusia.
Sin embargo, ahora no destaca por su buena labor en el césped, sino por su trabajo en la primera línea de contención al coronavirus.
Dani Yuste es médico de cabecera en un centro de salud de Xàtiva. «Lo vemos duro, estamos sufriendo bastante. Nada que no se esté comentando en televisión. La gente tiene que concienciarse que como no nos lo tomemos en serio esto va para largo», asegura.

El árbitro valenciano de Segunda División B da un consejo a la ciudadanía: «La gente tiene que dejar de venir a los centros para cosas que no son importantes».
Estos dos árbitros han dejado de lado el silbato para dedicarse casi por completo a ayudar a la gente. Junto al resto de sanitarios españoles, reciben ahora el aplauso de todo el país cada día a las ocho de la tarde.
Lo agradecen y están concienciados de su importante labor.
Además, utilizan el altavoz de su Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana para hacer llegar el mensaje claro a toda la población: «Que la gente se quede en casa, hay que frenar la curva del virus».
- Publicado en Noticias Árbitros, Noticias FFCV, Portada
Así pasan la cuarentena por el COVID-19 los árbitros de la FFCV
Todo el país está paralizado por la cuarentena, obligada para frenar la curva de expansión del virus COVID-19. Y los árbitros no son una excepción.
Pero, ¿necesitan los árbitros una preparación física en sus casas durante este tiempo como la que están llevando a cabo los futbolistas?
La respuesta es que los árbitros no solo tienen que mantener el físico durante este tiempo con planes individualizados de entrenamiento, como ocurre con los jugadores.

Los árbitros, además, tienen que estudiar y refrescar continuamente las reglas de juego y las muchas situaciones que se pueden dar durante un encuentro.
Es por eso que el Comité Tècnic d’Àrbitres ha puesto a disposición de los colegiados y colegiadas de la Comunitat Valenciana la plataforma CloudLab.

A través de ella, los árbitros tendrán formación online y constante a través de feedbacks de análisis de situaciones de juego y de preguntas sobre las reglas del juego.
Y a partir del día 23 de marzo se les remitirá a los árbitros un videotest, en el que aparecerán diversas situaciones reales del juego y los colegiados tendrán que tomar decisiones.

Los árbitros entrenan normalmente solos o en grupos pequeños de entrenamiento, por lo que están muy mentalizados para atravesar esta situación de crisis.
- Publicado en Noticias Árbitros, Noticias Valenta, Portada
| REPORTAJE | Tarjeta verde en diferido para la madre del UD Altea-FB Denia
El pasado 25 de enero, en el Campo Municipal Garganes de Altea, se disputó el partido de alevines que enfrentó al UD Altea y al FB Denia.
Durante el transcurso del encuentro, un padre del equipo local desde la grada gritó a su hijo: «Dale fuerte; si no le rompes la pierna, no. ¿Me has escuchado? A la próxima le das, para que se queje«, mientras un jugador rival estaba en el suelo.
En ese momento, Pepi Cutillas, madre de un niño del cuadro visitante, recriminó al padre rival ese comentario, como se pudo comprobar en un video publicado por La Marina Plaza.
Unas semanas después, la FFCV ha querido reunir al colegiado del partido, Alessandro Repetto, con Pepi y el resto de padres y madres que presenciaron la lamentable escena.
Repetto, en diferido, ha mostrado la tarjeta verde a Pepi por su conducta y, especialmente, por la defensa del juego limpio y la promoción de los valores en el deporte base.
Repetto muestra a Pepi la tarjeta verde. Pepi Cutillas. Padres y madres del FB Denia.
VIDEO: https://youtu.be/Aq9pxUgU3gw
El presidente del Comité Técnico de Árbitros de la FFCV, José Enguix, quiso acompañar al joven colegiado en esta escena que promueve el juego limpio y la deportividad.
- Publicado en Noticias Árbitros, Noticias FFCV, Portada
AMPLIACIÓN – La FFCV para las competiciones hasta el 30 de marzo por la crisis del COVID-19
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha decidido ampliar el plazo de detención de todas las competiciones y actos hasta el lunes 30 de marzo.
Ese día se reunirá la Comisión de Seguimiento de la crisis del COVID-19 de la FFCV para valorar la posibilidad de reanudación de las mismas.
Cabe recordar que la FFCV ya ha aplicado el protocolo de teletrabajo para todos sus trabajadores hasta el 30 de marzo.
La FFCV recuerda las recomendaciones a los clubes de no celebrar en lo posible entrenamientos, realizarlos a puerta cerrada o con planes individuales para cada jugador, y siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Además, se recomienda desde la FFCV evitar concentración de equipos durante estas fechas.
Estas medidas se enmarcan como acción de responsabilidad social por parte de la FFCV, que agradece la comprensión de todos sus afiliados y de los aficionados.
COMUNICADO INICIAL – La FFCV suspende competiciones dos semanas por la crisis del COVID-19
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha decidido suspender todos los actos previstos y todas las competiciones territoriales debido a la crisis del COVID-19.
La decisión de la FFCV viene como consecuencia de la última circular de la RFEF, en la que se recomienda explícitamente la suspensión de todos los partidos, así como de las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
La suspensión de actos y competiciones entra en vigor hoy mismo (miércoles 11 de marzo) y tendrá una duración inicial de dos semanas, sujeto a los cambios que nos aconsejen en cada momento las autoridades sanitarias y deportivas.
Esta suspensión afecta a todas las competiciones gestionadas por la FFCV, incluidos partidos amistosos, y a los actos organizados por la FFCV para estas dos semanas:
- Cursos formativos de árbitros (CTA)
- Cursos de entrenadores (CTE)
Por lo que respecta a las competiciones de ámbito nacional, la RFEF las ha suspendido todas. Las competiciones nacionales dependientes de la RFEF son:
- Segunda División B
- Tercera División
- División de Honor juvenil
- Liga Nacional Juvenil
- Primera Iberdrola
- Liga Reto
- Primera Nacional Femenina
- Primera División de futsal
- Segunda División de futsal
- Segunda B de futsal
- Tercera División de futsal
- División de Honor Juvenil de futsal
- Primera División femenina de futsal
- Segunda División femenina de futsal
Desde la FFCV se recomienda a los clubes no celebrar en lo posible entrenamientos o realizarlos a puerta cerrada y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Además, se recomienda desde la FFCV evitar concentración de equipos durante estas fechas.
(Este comunicado oficial se ha actualizado a fecha 13 de marzo. PINCHA AQUÍ para ver la actualización)
El arbitraje femenino, protagonista en el Seminario arbitral de Bétera
La irrupción del arbitraje femenino fue uno de los temas principales del Seminario Arbitral celebrado este fin de semana en Bétera y organizado por el Comité Técnico de Árbitros de la FFCV.

El presidente del Comité, José Enguix, acompañado por Vicente Lizondo y Antonio Rubinos, condujeron la jornada de ponencias ante más de 60 colegiados y colegiadas asistentes.
Árbitros y árbitras de Segunda B, Tercera y ligas Valenta fueron los protagonistas de este seminario.
Lizondo centró su ponencia en «la Segunda B como tránsito al fútbol profesional».
Por su parte, Rubinos habló del talento y la motivación de los no futuribles, del ascenso y del manejo de comunicadores y del futuro del arbitraje femenino.

- Publicado en Noticias Árbitros
El CTA se reúne con sus delegados para afrontar la recta final de temporada
El Comité Técnico de Árbitros mantuvo una nueva reunión con sus delegados, dentro de la dinámica habitual de contactos para analizar el desarrollo de la temporada.
Representantes del CTA, con su presidente, José Enguix, a la cabeza, se reunieron en la jornada con sus delegados en la Comunitat.
Se trata de una de las habituales reuniones periódicas que el CTA mantiene con sus representantes para dar cuenta de la marcha de la campaña deportiva.

El encuentro tuvo lugar en València, después de que el Comité de Arbitros haya mantenido ya varias reuniones esta temporada en las provincias de Castelló y Alacant.
En palabras de Enguix, «nuestros delegados pusieron en común y transmitieron sus conclusiones acerca de la primera vuelta de la temporada, valorando muy positivamente las nuevas medidas adoptadas por el Comité desde la llegada de Salva Gomar a la presidencia de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana«.
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias FFCV
Carlos Rabadán y Pablo Delgado arbitrarán en la Copa de España de Futsal
Los árbitros valencianos Carlos Rabadán y Pablo Delgado han sido designados por el Comité Técnico de Árbitros de Fútbol Sala de la RFEF para pitar en la Fase Final de la Copa de España que se disputará en Málaga del 5 al 8 de marzo.
Rabadán y Delgado, que ya cumplieron su sueño el año pasado al pitar la final de la Copa de España del año pasado que se disputó en València, han sido elegidos de nuevo como parte de la élite arbitral del futsal nacional.
Los árbitros valencianos tendrán ocasión de experimentar con el VIR (Video Instant Replay), que se probará en esta Copa de España.
- Publicado en Noticias Árbitros, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
| REPORTAJE | Dani Alcaraz, el único árbitro con síndrome de Down en España es valenciano
En cualquier partido de las Ligas de fútbol 8 de la comarca de la Safor nos podemos encontrar a Dani Alcaraz, el único árbitro con síndrome de Down de España.
Dani, de 24 años, tiene pasión por el fútbol y decidió ser árbitro alentado por su padre, que es delegado del Comité Técnico de Árbitros de Gandía y ha arbitrado desde hace 25 años.

«Yo le acompaño a todos los partidos, le observo, le corrijo, le ayudo… Le doy confianza y le animo siempre», confiesa Juan, el padre de Dani.

«Mi hermano no tiene límites. Tiene un carácter y una personalidad impropios de un niño de su edad», comenta Joan, hermano de Dani, que ha sido futbolista y actualmente entrena al Guayaquil City de Ecuador.
El presidente del Comité Técnico de Árbitros de la FFCV, José Enguix, fue uno de los artífices de la llegada de Dani al arbitraje.
«Verle feliz es muy bonito. Su discapacidad no le impide pitar y para mi es una satisfacción», comenta Enguix.

Los compañeros que comparten vestuario con él, sólo tienen palabras de elogio para un Dani que no oculta su felicidad: «Me encanta pitar».
Dani es polifacético: además de pitar, juega al fútbol, le gusta el baile y es pinche de cocina. ¡Un auténtico crack y un orgullo para la FFCV!
- Publicado en Noticias Árbitros, Noticias FFCV, Portada