La UD Carcaixent hace historia y ya es el primer equipo de la Primera FFCV en unas semifinales de La Nostra Copa

-así quedan las semifinales-
Ya no hay dudas: la UD Carcaixent es el equipo de moda en esta tercera edición de La Nostra Copa. El conjunto de La Ribera (Primera FFCV) ha vuelto a sorprender a un gran equipo de una categoría por encima (Lliga Comunitat) y se ha colado entre los cuatro mejores conjuntos de la Comunitat Valenciana.
El CD Onda ha sido en esta ocación la víctima del líder del grupo 3 de la Primera FFCV (4-3). La UD Carcaixent es, por méritos propios, la gran historia de esta competición.
Antes que el CD Onda, otros grandes equipos como el CF Benidorm o el CD Olímpic ya habían caído previamente en La Nostra Copa en el Estadi dels Quatre Camins.
Además de esta gran sorpresa, estos son los otros tres equipos clasificados que ahora están a tres partidos de jugar la Copa de S.M. El Rey la temporada que viene, un premio al alcance de muy pocos equipos del fútbol territorial.
Este es el cuadro de semifinales de esta III edición de La Nostra Copa:

CATEGORÍA / GRUPO | CATEGORÍA / GRUPO | |
Lliga Com. / Nord | Manises CF – UD Carcaixent | Primera FFCV / 3 |
Lliga Com. / Nord | CD Buñol – Santa Pola CF | Lliga Com. / Sud |
(Estos enfrentamientos son definitivos a expensas de las resoluciones del Comité de Competición)
Los dos grupos de Lliga Comunitat, representados
Manises CF, CD Buñol y Santa Pola CF son los tres conjuntos que acompañan a la UD Carcaixent en el cuadro de semifinalistas de la competición.
El Manises CF sufrió para eliminar a domicilio en los penaltis al UD Aldaia CF tras empatar a cero en el tiempo reglamentario.
El CD Buñol repite semifinales en esta edición después de imponerse por un gol a tres, también a domicilio, a un correosos Odisea CF, el otro conjunto de Primera FFCV que luchaba por hacer historia.

El Santa Pola CF, por su parte, no lo tuvo nada fácil para derribar al líder del Grup Nord de la Lliga Comunitat, la UD Vall de Uxó. Los penaltis dictaron sentencia después del empate a uno de los noventa minutos.

Las dinámicas se cambian con fe y personalidadhttps://t.co/p4cPPGbgJS#JuntosSomosMejores pic.twitter.com/EgzXL5tCKq
— Santa Pola C.F. (@SantaPolaCF) March 19, 2024
AQUÍ PUEDES VER LOS RESULTADOS DE CUARTOS DE FINAL
Mismo sistema de competición que en anteriores ediciones
La Circular nº. 10 de la FFCV regula la competición durante esta temporada 23-24 (consúltala pinchando AQUÍ).
Inspirada en la FA CUP inglesa, y con el objetivo de posibilitar el sueño de enfrentarse a un Primera División en competición oficial a cualquier conjunto por modesto que este sea, esta copa lleva ya dos temporadas llenando campos en el fútbol más humilde e ilusionando a plantillas, aficiones y localidades de toda la Comunitat Valenciana.

Por tanto, sin muchos cambios, el sistema de competición de esta III edición de La Nostra Copa es muy similar al de anteriores entregas.
El equipo ganador tendrá que haber superado nueve eliminatorias si es de Tercera FFCV, Segona FFCV o Primera FFCV, y seis eliminatorias en caso de ser equipo de Lliga Comunitat, para proclamarse vencedor.
Todas las eliminatorias, salvo las semifinales, serán a partido único y siempre en el campo del conjunto de inferior categoría.
En ninguna de ellas habrá prórroga (salvo en la final), por lo que en caso de empate al final del partido se irá directamente al lanzamiento de penaltis para determinar el ganador.
Fechas de la competición
Estas van a ser las fechas de la III edición de La Nostra Copa:
Primera ronda | 2 y 3 de septiembre de 2023 |
Segunda ronda | 15 de octubre de 2023 |
Tercera ronda | 1 de Noviembre de 2023 |
Treintaidosavos de final | 6, 8, 9 y 10 de diciembre de 2023 |
Dieciseisavos de final | 23 de diciembre de 2023 |
Octavos de final | 7 de enero de 2024 |
Cuartos de final | 17 de marzo de 2024 |
Semifinales | 28 y 31 de marzo de 2024, ida y vuelta |
Final | A determinar |
Las fechas elegidas son en su mayoría fines de semana o días marcados como festivos en el calendario, para incitar a que se viva un gran ambiente de fútbol en los estadios.
Además, el sorteo de las tres primeras rondas tiene condicionante geográfico, por lo que se podrá vivir multitud de derbis entre conjuntos de diferentes categorías, encuentros que no se podrían vivir esta temporada en competición oficial de no ser por La Nostra Copa.
Premios económicos para los clubes participantes
Los clubes participantes irán acumulando premios económicos conforme avancen eliminatorias en La Nostra Copa:
Primera ronda | 100€ |
Segunda ronda | 150€ |
Tercera ronda | 200€ |
Treintaidosavos de final | 400€ |
Dieciseisavos de final | 700€ |
Octavos de final | 800€ |
Cuartos de final | 1000€ |
Semifinales | 2000€ |
Final | 3000€ |
Acceso a jugar la Copa de S.M. El Rey
El campeón de esta III edición jugará la Copa de S.M. El Rey la temporada que viene, un sueño que ya cumplió el CD L’Alcora, el primer campeón que tuvo La Nostra Copa.
El CD Alcora se proclamó primer campeón en 2022 tras superar en la final al Unió Benetússer-Favara CF . El conjunto de Castellón pasó la previa y tuvo la oportunidad de disfrutar de un enfrentamiento frente al Elche CF en la Copa del Rey gracias a su título en La Nostra Copa.

En 2023, el CD Soneja fue el mejor conjunto de la Comunitat Valenciana al derrotar en la final al CD Buñol disputada en L’Eliana. El hecho de que el CD Soneja lograse también el ascenso a categoría nacional provocó que el subcampeón, el CD Buñol, sea el club que tenga el privilegio de jugar la Copa del Rey esta temporada.
La Real Sociedad, equipo que actualmente disputa la Liga de Campeones, será el rival del CD Buñol.

Al igual que ocurrió en la pasada edición, el ganador jugará la Copa del Rey siempre que dicho equipo no ascienda esta misma temporada a jugar en categoría nacional (Tercera Federación), ya que la RFEF establece como requisito indispensable para disputar la Copa del Rey que el equipo esté inscrito en categoría territorial durante la 24-25.
Sorpresas y campos llenos
Las dos ediciones precedentes de La Nostra Copa han dejado multitud de imágenes para el recuerdo. Los campos se han llenado desde las primeras eliminatorias y los espectadores han podido asistir a partidos memorables frente a rivales de toda la vida.

Especialmente recordadas serán las hazañas del Club Costa City (primer equipo de Segona Regional que alcanzó los dieciseisavos, gesta que lograron también el Deutsche Schule Valencia FC y el Daimús CF la temporada siguiente) o del CD Catí en la primera edición, así como la del Sporting San Fulgencio en la segunda.
El ‘Sánful’ fue el primer conjunto de Primera Regional en alcanzar los cuartos de final de la competición. Un sueño para toda la localidad fomentado por un sistema de competición que no admite relajación por parte de los equipos económicamente más poderosos.
Esta temporada, la UD Carcaixent va camino de dejar su nombre junto a estas hazañas de las primeras ediciones de la competición.
Una La Nostra Copa que puede hacer realidad los sueños de todos los equipos de la Comunitat Valenciana.



- Publicado en La Nostra Copa | fútbol masculina, Portada
Fernando Estévez, Antonio Castaño y Juan Miguel Bernat, ponentes de la 11ª Jornada de Actualización para entrenadoræs (Elda – 5 abril)
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, a través de la Escola d’Entrenadors, ofrece de forma gratuita a todos los entrenadores/as la formación necesaria para obtener el Certificado de Actualización y Reciclaje, documento que será obligatorio para obtener la licencia en la temporada 25/26.
El viernes 5 de abril se celebrará en el Centro Cívico de Elda (Alicante) una jornada de formación de 5 horas con las ponencias de Fernando Estévez, Antonio Castaño y Juan Miguel Bernat.
TE PUEDES INSCRIBIR A LA JORNADA PINCHANDO AQUÍ
El entrenador del CD Eldense, Fernando Estévez, hablará de ‘Estructura y diseño de microciclo competitivo a partir del análisis del rival: ejemplificación sobre un caso concreto‘.
Antonio Castaño, segundo técnico del CD Eldense, impartirá una ponencia bajo el título ‘Propuesta metodológica para la organización táctica ofensiva en finalizaciones tras centros laterales: ejemplificación sobre un caso concreto‘.
Por su parte, Juan Miguel Bernat es psicólogo del Levante UD y su conferencia llevará por título ‘La importancia de desarrollar una personalidad resiliente’.



Obligatoriedad del Certificado
La RFEF ha determinado que todos los entrenadores y entrenadoras tengan que tener ese certificado a partir de la 2025/2026.
A partir de esa temporada, la RFEF exigirá cada año a los entrenadores y entrenadoras tener ese certificado y que esté expedido en el plazo de los tres años anteriores.
Esta nueva norma afecta a los entrenadores y entrenadoras de las diferentes modalidades y especialidades que forman parte de este Comité d’Entrenadors de la FFCV (fútbol, fútbol sala, fútbol playa y entrenadores de porteros).

- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias Escuela Entrenadores, Portada
La Selecció Valenciana sub21 vence a CF La Nucía y SPA Alicante en el V Triangular Setmana Valenta 

La Selecció Valenciana Valenta sub21 se proclamó campeona del V Triangular de la Setmana Valenta celebrado en el estadio Guillermo Amor de Benidorm.
El equipo dirigido por Uge Soto se impuso al CF La Nucía y al SPA Alicante en los dos partidos del torneo.
Carmen Domínguez y Luna Torremocha fueron las jugadoras más destacadas. Ambas se marcharon de Benidorm con un doblete.
El Triangular demostró el gran momento de forma del fútbol femenino en la Comunitat Valenciana.
El concejal de Deportes de Benidorm, Javier Jordà, acompañó al presidente de la FFCV, Salva Gomar, en la ceremonia de entrega de trofeos a los equipos.





Partido 1: Selecció Valenciana Valenta sub21
CF La Nucía (3-1)
En el primer partido, el combinado autonómico no empezó con suerte de cara a puerta. Inés Rizo y Carmen Domínguez tuvieron varias ocasiones claras para superar a la portera nuciera.
Llanos recogió un rechace en la frontal del área en el minuto siete de partido para adelantar al CF La Nucía.
La Selecció reaccionó y Rizo tuvo un balón al larguero. Pero ya en el minuto 20′ apareció Luna Torremocha para empezar a darle la vuelta al partido.
La propia Luna certificó la remontada con un doblete y Clara Capdevila puso la puntilla para conseguir el primer tirunfo de la sub21.





Partido 2: CF La Nucía
SPA Alicante (3-2)
El SPA Alicante se adelantó pronto gracias al gol de Sofía Mora en el minuto cuatro.
Sin embargo, Marta empató ocho minutos después casi a puerta vacía desde fuera del área al caerle un rechace de la portera. Mica consumó la remontada nuciera a diez minutos del final con el 1-2.
El SPA Alicante no se dio por vencido y anotó el que parecía gol del empate final en el último minuto por mediación de Nerea.
Pero Claudia, de fina vaselina, marcó el gol de la victoria en la última jugada del partido.





Partido 3: SPA Alicante
Selecció Valenciana Valenta sub21 (0-3)
La Selecció Valenciana solo necesitaba un empate para poder proclamarse campeona de este V Triangular Setmana Valenta tras los resultados de los dos primeros encuentros.
Carmen Domínguez se hizo dueña absoluta del partido desde el inicio y deleitó con su calidad a los asistentes al estadio Guillermo Amor de Benidorm.
La futbolista del Elche CF logró un magnífico doblete que, junto al gol de la también jugadora del club ilicitano Lucía Pérez, le dio el título a la Selecció Valenciana sub21.



GALERÍA DE FOTOS

La FFCV, la primera federación deportiva en abrir las puertas Generalitat Valenciana para aplicar el Plan Desarrollo y Mejora de las Federaciones Deportivas 2024-2026
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha sido la primera federación deportiva de la Comunitat en recibir a la Generalitat Valenciana dentro del Plan Desarrollo y Mejora de las Federaciones Deportivas 2024-2026.
Luis Cervera, director general de Deporte, José Miguel Sánchez, subdirector general de Deporte, y Hermenegildo Puchades, técnico de Deporte, han visitado la sede central de la FFCV, donde han sido recibidos para esta reunión de trabajo por su presidente, Salva Gomar, el secretario general, César Calatayud, así como por miembros de departamentos estratégicos de la Federació.
Se trata de la primera reunión que va a mantener la Dirección General de Deporte de la Generalitat Valenciana con cada una de las 59 federaciones deportivas de la Comunitat.
La de fútbol ha sido la primera en abrirles las puertas y mostrar su forma de trabajar para ayudar a mejorar sus puntos débiles y para poder exportar sus fortalezas a otras federaciones.
«Estamos muy satisfechos de ser los primeros, eso significa mucho para nosotros», explica Salva Gomar al respecto de la reunión. «Para la FFCV es muy importante abrirse y mostrar a la Generalitat Valenciana de primera mano todos los avances que estamos logrando».
Luis Cervera también puso como ejemplo el funcionamiento de la FFCV en varias ocasiones, y apuntó que es «la federación de referencia para las federaciones deportivas en la Comunitat Valenciana«.

Análisis DAFO
En este encuentro, tanto Dirección General de Deporte como la FFCV realizaron un análisis DAFO de la situación actual, incidiendo en la necesidad de convertir en licencias a una gran parte de deportistas que actualmente no están federados en la Comunitat Valenciana.
El director general de Deporte señaló la fortaleza de la FFCV en cuanto a aspectos tan variados como el número de licencias, la potencia de la APP o la comunicación y la imagen de marca, «muy bien considerada y con buen nombre».
También animó a mejorar los puntos débiles, como la atracción de nuevos patrocinios aprovechando la buena imagen o la amenaza de las ligas particulares.
La FFCV tomó buena nota de estas palabras y mostró estar al día de todos los protocolos imprescindibles para funcionar en la actualidad (Protocolo de Igualdad y Protocolo de Prevención del Acoso).
Además, la FFCV es actualmente la segunda federación en España de entre todas las federaciones deportivas en el ranking independiente Dyntra de transparencia federativa, en parte gracias a al portal de Transparencia de la FFCV donde están reflejados todos los datos de la Federació.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Eliminadas de Fase Oro sin poder ganar
– Asturias
Selecció Valenciana Valenta sub17 (0-0)
La Selecció Valenciana Valenta sub17 no pudo obtener la clasificación para disputar la Fase Final Oro del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas tras empatar a cero contra Asturias en el último partido de su grupo, disputado en el estadio ‘El Pitín’ de San Javier.
La victoria momentánea de Aragón frente a Euskadi que se dio en el otro encuentro del grupo durante los noventa minutos dejó sin opciones a ambas selecciones, que ofrecieron un encuentro descafeinado, marcado por esa circunstancia.
El empate en la última jugada de Euskadi no hace sino evidenciar más la herida, ya que un gol de la sub17 hubiera bastado para clasificar.
La Selecció Valenciana sub17 completa así una Fase Oro en la que no ha sido capaz de obtener la victoria en ninguno de los tres partidos que ha disputado.

Pedientes de otro campo
Después del varapalo del día anterior frente a Euskadi iba a ser difícil mantener concentración y levantarse. Por suerte, el fútbol suele dar siempre una revancha en forma de partido a la siguiente jornada. Ahora estaba por ver si las jugadoras de Ali Moreno iba a aprovechar esa oportunidad o no, pasase lo que pasase e el otro campo.
En ese otro campo se jugaba un Euskadi-Aragón que era decisivo para el grupo. Los dos primeros encuentros de la Selecció le llevaron a esta situación: no depender de sí misma. No había más.

Y el gol de Aragón en el minuto 20 de partido, que dejaba fuera tanto a Asturias como a la Comunitat Valenciana de la Fase Final Oro, no ayudó a templar nervios.
Ese rumor de gol corrió por el estadio ‘El Pitín’ de San Javier y afectó en el campo. Se apoderó del runrún.

Sin más historia
La sub17 transitó por el campo a la vuelta del descanso sin más ánimo que el de que pasaran los minutos.
La verdad es que la situación era complicada y se tenía que dar una doble carambola para estar en Fase Final Oro: primero, marcar para ganar a Asturias; y, en segundo lugar, que Euskadi empatase su partido contra Aragón en el que a esas alturas ni siquiera estaba chutando a puerta.

Al final, un par de ocasiones para cada selección y un empate que no sirve a ninguna. El empate deja fuera a la Selecció sub17 de la Fase Final Oro.
Y eso que Euskadi colaboró con un gol en la última jugada de su partido, lo que significa que tanto la Comunitat Valenciana como Asturias se han quedado a un gol de la clasificación.
FICHA TÉCNICA
Asturias (0): Leyre, Martínez, Clau, Sara, Redru, Nicole, Lucía, Sonso, Ari, Estela (Carla, m. 65) y Noa.
Selecció Valenta sub17 (0): Gemma Pastor, Puchi, Eva Forés, Laia Alepuz, Ángela Brau, Abril, Marta Ibáñez, Sofía Clausí, Daniela Hellín, Irene Ñíguez (Yulan, m. 77) y Rocío.
Árbitras: Irene Arcoy, árbitra principal; asistida por María Trinidad Pérez y Natalia Pereyra. Laura Fernández-Pedrera fue la cuarta árbitra. Todas pertenecientes a la RFGF (Galicia). Amonestó a Gabi por Cantabria y a Abril por la Selecció Valenciana. Expulsó con doble amarilla a Gabi por Cantabria.

Así lo vivimos en X
— FFCV (@FFCV_info) March 3, 2024
𝓕𝓐𝓢𝓔 𝓞𝓡 #𝕄𝕌ℝℂ𝕀𝔸𝟚𝟘𝟚𝟜
Hui, a guanyar i esperar![]()
Selecció Valenciana sub17@asturfutbol
J3 – CNSA #Valenta
sub17
‘El Pitín’ – San Javier
12.30h
EN DIRECTE ➥ https://t.co/9lcONBPbsl#somValenciana
pic.twitter.com/QOyU9baeOp
Así fue en el resto de partidos de la Fase Oro
VER crónica primer partido Fase Oro Aragón
VER crónica segundo partido Fase Oro Euskadi




Así fue la Primera Fase jugada en L’Alcúdia
VER crónica primer partido Primera Fase Andalucía
VER crónica segundo partido Primera Fase Cantabria








Convocatoria para la Fase Oro Murcia 2024




Locura en San Javier: la sub15 jugará la Fase Final Oro del Campeonato de España 
– Catalunya
Selecció Valenciana Valenta sub15 (1-1)
Con sus ideas, con su ración de suerte buscada y con muchísimo corazón, la Selecció Valenciana Valenta sub15 se ha ganado con merecimiento estar en la Fase Final Oro del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas.
El empate a uno contra la siempre difícil Catalunya le da la clasificación como segunda de grupo y se medirá en semifinales, allá por el mes de mayo, a Andalucía, una vieja conocida de la Fase Previa.
Un minuto de locura absoluta, con un gol de chamba buscada de Irene Soler (64′) y el empate de Bruna para las catalanas, le da el empate necesario al conjunto de Uge Soto para alargar la leyenda de este aguerrido y contundente equipo.


Buen inicio a los mandos de Irene
Había que estar pendiente de lo que pasaba en el terreno de juego y no de lo que ocurría en el Canarias-Aragón para ver si un resultado de allí clasificaba o no a la Selecció.
Y, de todas, fue Irene la que mejor comprendió que había que hacer faena en ‘El Pitín’ de San Javier para no andar con disgustos.
Enfrente, nada más y nada menos que Catalunya, una selección que el año pasado dejó fuera a este mismo equipo de la Fase Oro, con algunas de aquellas jugadoras sobre el césped.


Las catalanas hicieron valer su condición de favoritas y rondaron rápidamente la meta de Rocío, que hoy sustituía a Candela Gálvez.
Pero la fuerza de Maite en medio y la personalidad de Irene arriba ayudaron a crear en los primeros diez minutos más ocasiones que en todo el partido anterior.
La delantera del Levante UD supo encontrarle el punto débil a su lateral contraria y averiguó cuáles eran los huecos. Se asoció bien con Cristina y fue la más peligrosa del combinado dirigido por Uge Soto.
También Ángela, muy activa, pudo anotar. La futbolista del CF La Nucía ensayó un buen chut que salió alto.


El partido lo tuvo la Selecció Valenciana donde quería tenerlo. Catalunya llegó con peligro en alguna ocasión, sobre todo gracias a las carreras de Bruna, pero el doble pivote Dani-Maite y la actitud de la línea defensiva mantuvieron al rival a raya.
Por poner un pero al gran trabajo realizado en esta primera mitad, faltó quizás un pelín de acierto en ese último toque, tanto a la hora de darle precisión a un chut como en el momento de dar un último pase.


El minuto de oro
La tensión subió muchos puntos en la segunda mitad. Los goles de Canarias en el otro encuentro del grupo obligaban a Catalunya a ganar si no se quería quedar eliminada y eso obligó al partido a entrar en una dimensión diferente.
Las jugadoras dirigidas por Jaume Comellas dieron dos pasos adelante y obligaron a cambios a Uge Soto, que reforzó el medio con la salida de Tendillo y Sánchez.
El minuto 64 fue el minuto de la locura en el partido. Un rebote, suerte buscada le llaman, pegó en Irene y se coló de vaselina e la portería catalana. 1-0.


‘el gol potrero del año’
— FFCV (@FFCV_info) March 3, 2024
sí, sí, i la classificació per a Fase Final a la butxaca també
Irene =https://t.co/8sOsVsYLvD pic.twitter.com/fyC1emjl6I
Pero al minuto siguiente, jugada por la derecha de Catalunya y gol de Bruna. Empate y nervios.
Tocó sufrir, desear que pitase la árbitra, protestar, maldecir, animar, gritar y revolverse en el banquillo. Correr, perseguir y alentar. Quince minutos en los que hubo un larguero que impidió la victoria y algún que otro balón que se paseó por la línea de gol de Rocío Pardo.
Un alegrón que no olvidará nunca este grupo de jugadoras y esta entrenadora, un tándem perfecto para gozar de una Selecció Valenta en lo más alto del fútbol español.




FICHA TÉCNICA
Catalunya sub15 (1): Clara, Lucía, Adriana, Julia Pastor, Ona, Julia Calvo, Chaimae, Georgina (Laura, m. 22), Jana, Ivet y Bruna.
Selecció Valenta sub15 sub15 (0): Rocío, Neus (Andrea, m. 57), Mireia Llobell, Candela López, Victoria, Maite, Dani, Ángela (Sánchez, m. 57), Irene, Leyre (Tendillo,m. 57) y Cristina (Rius, m. 32) (Ana Gálvez, m. 70).
Goles: 0-1 (Irene, m.64); 1-1 (Bruna, m. 65)
Árbitras: Nerea Rebollo, árbitra principal; asistida por Nuria Mancebo y Naroa Garayalde. Ingrid Pardo fue la cuarta árbitra. Todas pertenecientes a la EFF (Euskadi).


Así lo vivimos en X
— FFCV (@FFCV_info) March 3, 2024
𝓕𝓐𝓢𝓔 𝓞𝓡 #𝕄𝕌ℝℂ𝕀𝔸𝟚𝟘𝟚𝟜
Pot ser i serà
Selecció Valenciana sub15@FCF_CAT
J3 – CNSA #Valenta
sub15
‘El Pitín’ – San Javier
10.00h
EN DIRECTE ➥ https://t.co/EoxIsUwA0I#somValenciana
pic.twitter.com/4HLUrxCacJ
Así fueron el resto de jornadas en Fase Oro
VER crónica primer partido Fase Oro Aragón
VER crónica segundo partido Fase Oro Canarias





Así fue la Primera Fase jugada en L’Alcúdia
VER crónica primer partido Primera Fase Andalucía
VER crónica segundo partido Primera Fase Cantabria






Convocatoria para la Fase Oro de Murcia 2024



No fue el día – Selecció Valenciana Valenta sub17
Euskadi (1-4)
La Selecció Valenciana Valenta sub17 cayó por cuatro goles a uno frente a Esukadi en la segunda jornada de la Fase Oro del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas.
Elene Gurtubay (31′), Yenai (39′), Arixen (69′) y Ohiane (77′) certificaron la victoria de una Selección de Euskadi que fue superior a la Valenciana. Abril maquilló el resultado con el gol del honor a cinco minutos del final.
El campo de ‘El Albujón’ en Cartagena fue el escenario de esta dura derrota que deja con muchas menos opciones a la Selecció Valenta de alcanzar la Fase Final.
La peor noticia es que ya no depende de sí misma, ya que una victoria de Aragón frente a Euskadi en la última jornada le dejaría sin clasificación.



Dos mazazos
Euskadi mostró desde el minuto cero que iba a ser un rival duro, difícil de batir y con mordiente en ataque.
Un conjunto que supo dónde hurgar para hacer daño a la defensa de la Comunitat Valenciana.
Si bien es cierto que la posición de falso nueve de Daniela Hellín creó dudas en la zaga vasca, la segunda punta, Elene Gurtubay, amenazó constantemente la portería defendida por Rocamora.
Así llegó el primer gol en el 31′, gracias a un desmarque de Elene, que recibió sola en la frontal, se internó y cruzó a gol.


De ese primer golpe no se recuperó el combinado dirigido por Ali Moreno, que además recibió otro mazazo a los pocos minutos.
Yenai lanzó alto desde fuera del área y su chut bombeado acabó metiéndose en la portería valenciana.
Dos goles en pocos minutos que sepultaron el ánimo de las jugadoras de azul.


Llegó la sentencia
Con lo visto los primeros 45 minutos, sólo la heroica podía cambiar el destino del encuentro. La Selecció igualó el nivel físico de Esukadi, fue de igual a igual a las luchas, lo dejaron todo en el campo. Pero nada, no dio.
Elene Gurtubay, la mejor jugadora de este partido, agarró el cuero en el centro del campo, hizo jugada individual orientándose a banda izquierda, centró al borde del área pequeña y por allí pasó Arixen sola para meter el tercero.
El cuarto, anotado por Ohiane después de un barullo para rematar un saque de esquina, fue la culminación de un día negro.


El equipo dirigido por Ali Moreno tiró de orgullo, quizá con el recuerdo de ua remontada imposible que sufrió en sus propias carnes frente a Catalunya hace justo año, y empujó todo lo que pudo hasta el final.
Fruto de ese empeño, ya con Laia Alepuz de delantera centro, llegó el gol de Abril e el minuto 85′.
Nada que hacer en un día para olvidar; Euskadi fue mejor y la Selecció sub17 se la jugará frente a Asturias dependiendo de otros resultados.


FICHA TÉCNICA
Selecció Valenta sub17 (1): Rocamora, Molina(Nerea, m. 70), Valeria, Laia Alepuz, Rebeca, Abril, Eva Forés (Marta Ibáñez, m. 63), Rocío (Laia Pastor, m. 45), Irene Ñíguez (Puchi, m. 81), Sofía Clausí (Yulan, m. 70)y Daniela Hellín.
Euskadi sub17 (4): Elene Aldekoa, Aroa, Helena, Ohiane, Nagore (Ane Baigorri, m. 65), Ane Bordagaray, Yenai, Elene Gurtubay (Ane Huazhi, m. 70), Arixen, Aiara y Patri Mugabure (Irune Casamayor, m. 80).
Goles: 0-1 (Elene Gurtubay, m.31); 0-2 (Yenai, m. 39); 0-3 (Arixen, m. 69); 0-4 (Ohiana, m. 77); 1-4 (Abril, m. 85)
Árbitras: Alejandra Raza, árbitra principal; asistida por Candela Rubio y Marta Massó. Lidia Gutiérrez fue la cuarta árbitra. Todas pertenecen a la RFFM (Madrid).
Así lo vivimos en X
— FFCV (@FFCV_info) March 2, 2024
𝓕𝓐𝓢𝓔 𝓞𝓡 #𝕄𝕌ℝℂ𝕀𝔸𝟚𝟘𝟚𝟜
Partit CLAU de la Fase Or. Sense tocar metal encara, que dóna mal fario
Selecció Valenciana sub17@EFF_FVF
J2 – CNSA #Valenta
sub17
‘El Albujón’ – Cartagena
12.30h
EN DIRECTE ➥ https://t.co/EUF6az8JiX… pic.twitter.com/Rn6b7esS4g
Así fue el primer partido en Fase Oro
VER crónica primer partido Fase Oro Aragón


Así fue la Primera Fase jugada en L’Alcúdia
VER crónica primer partido Primera Fase Andalucía
VER crónica segundo partido Primera Fase Cantabria








Convocatoria para la Fase Oro Murcia 2024




Empate agridulce – Selecció Valenciana Valenta sub15
Canarias (1-1)
La Selecció Valenciana Valenta sub15 empató a un gol contra Canarias y deja todos los deberes para la última jornada de la Fase Oro del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas, donde se enfrentará a Catalunya.
Las jugadoras de Uge Soto se adelantaron a dos minutos del descanso por mediación de Maite (38′), pero un acción a balón parado en el minuto 71′ les dio a las canarias el empate (Esther).
Los cuatro puntos que suma la Selecció tras este empate, los mismos que tiene Catalunya, hacen que todo dependa de lo que suceda en ese partido para saber si la sub15 jugará la Fase Final Oro, aunque tendrán que tener un ojo en lo que haga Canarias en su enfrentamiento contra Aragón, selección que ya no tiene opciones de pasar.



Festival de goles
El partido podría haber sido parecido al de la primera jorada contra Aragón porque tanto canarias como aragonesas sabe defender y hacen de eso su principal virtud. Pero la forma de defender de ambas, totalmete diferente, hizo que el encuentro de hoy pintase a más correoso desde el minuto uno.
Canarias planteó un 1-4-2-3-1 con las líneas muy, muy, muy juntitas, tratando de atraer por dentro al ataque de la Selecció Valenciana para enjaularlo, robar y salir.
Desde el punto de vista valenciano, el partido estaba por fuera. Si eran capaces de darle amplitud al campo con Irene y con Ángela iban a poder penetrar en la defensa tan tupida.
Pero si por lo que fuera no cerraban bien la posesión y Canarias aprovechaba alguna contra, la cosa se iba a poner muy cuesta arriba.


Unos veinte o veinticinco minutos tardaron las jugadoras de Uge Soto en encontrar la llave, algo que ocurrió especialmente cuando Ángela pasó a banda derecha e Irene a la izquierda.
Precisamente de las botas de Irene nació al fin el gol. La futbolista del Levante UD amagó, la escondió y asistió a Maite para que la jugadora del CDB SIA Massanassa cruzara con la zurda ante la salida de Adriana Suárez.
Un gol que dio tranquilidad necesaria al equipo a dos minutos del final de la primera mitad.


Mucho castigo
Canarias tuvo que volver del descanso para llevar la iniciativa, no le quedaba otra. Sin embargo, fue la Valeciana la que asumió el balón.
Así daba la sensación de que Canarias no llevaba peligro a la meta de Candela. Pero esa sensación fue engañosa, sobre todo porque a balón parado sí que creaban indecisión en la defensa naranja.
En una de esas, balón parado lejano y raso al interior del área pequeña con el que las canarias consiguieron el empate tras desviar Esther ligeramente el balón y aprovechar la duda de la zaga.
Mucho castigo para un combinado que hasta ese momento apenas había recibido ocasiones de peligro.


FICHA TÉCNICA
Selecció Valenta sub15 (1): Candela Gálvez, Neus, Dani, Mireia Llobell, Victoria, Ángela (Sánchez, m. 40), Tendillo (Gala, m. 66), Maite, Leyre (Ana Gálvez, m. 61), Irene y Rius (Cristina, m. 61).
Rocío, Candela López,, , Andrea,,
Canarias sub15 (1): Adriana Suárez, Carolina Fandiño, Marta Albares, Esther, Sarita, Clara Palacio (Daniela, m. 81), Carolina Ferrera, Emma, Valeria (Ainara, m. 40), Carlota Martínez (Adriana García, m. 63) y Moly Hall (Evelin, m. 40).
Carla Souza , 3 , 9 , 12 Araisa , 15 , 16 Yaishel , 18
Goles: 1-0 (Maite, m. 38); 1-1 (Esther, m. 71)
Árbitras: Celia Madrid , árbitra principal; asistida por Ángeles Martín y Marta Mora. Mireya López fue la cuarta árbitra. Todas las árbitras pertenecen a la FFRM (Murcia). Amonestó a Marta Albares, Carolina Fandiño y a Emma por la Selecció Canaria.


Así lo vivimos en X
— FFCV (@FFCV_info) March 2, 2024
𝓕𝓐𝓢𝓔 𝓞𝓡 #𝕄𝕌ℝℂ𝕀𝔸𝟚𝟘𝟚𝟜
i si HUI és el diaÀnims, campiones!!
Selecció Valenciana sub15@fedfutcanarias
J2 – CNSA #Valenta
sub15
‘Santiago de La Ribera FC’ – San Javier
10.00h
EN DIRECTE ➥ https://t.co/stxIwZWRmD#somValenciana
pic.twitter.com/jz7UJ9Qvin
Así fue el primer partido en Fase Oro
VER crónica primer partido Fase Oro Aragón


Así fue la Primera Fase jugada en L’Alcúdia
VER crónica primer partido Primera Fase Andalucía
VER crónica segundo partido Primera Fase Cantabria






Convocatoria para la Fase Oro de Murcia 2024



Mireia, Raquel, Diana y Lucía: cuatro campeonas para un primer Campeonato de España 
Mireia Ruiz, Raquel Ortiz, Diana Ponce y Lucía Torremocha son las cuatro árbitras que representan al arbitraje de la Comunitat Valenciana en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas femenino sub-15 y sub-17 que se está celebrando estos días en Murcia.
Es la primera vez que la RFEF envía a árbitras de todos los rincones del país a este torneo, el más importante en esas categorías. Hasta ahora, estos campeonatos solo los arbitraban colegiadas de la misma comunidad autónoma en la que se disputaba.
Estas cuatro jóvenes promesas del arbitraje valenciano están alojadas en un hotel en Los Alcáceres junto al resto de árbitras de otras federaciones.
El Comité Técnico de Árbitros de la RFEF, con Yolanda Parga a la cabeza en cuestión de arbitraje femenino, vigila muy cerca estos días a esta reunión de futuros talentos.
En la primera jornada, las cuatro árbitras de la FFCV han dirigido dos encuentros. Mañana, tendrán de nuevo otra oportunidad para demostrar su gran nivel.
Además, han querido ayudar a fomentar la inscripción de niñas y mujeres a los cursos del Comité Tècnic d’Àrbitres de la FFCV en el vídeo realizado para los canales oficiales de la Federació.


- Publicado en Noticias Árbitros, Noticias Valenta, Portada
Un punto y un (Roca)muro – Selecció Valenciana Valenta sub17
Aragón (0-0)
La Selecció Valenciana Valenta sub17 empató a ceroen su primer partido de la Fase Oro del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas frente a Aragón.
Un encuentro disputado en el estadio ‘Rafael García’ de Pozo Estrecho y marcado por la gran actuación de Rocamora y de Gema, las dos porteras, que neutralizaron todo intento del equipo rival por adelantarse en el marcador.
Mañana, la Selecció disputará el segundo encuentro del torneo frente a Euskadi.



Qué dos porteras
Rocamora y Gema, las dos porteras, fueron las principales protagonistas en los compases iniciales del encuentro.
La jugadora del Elche CF sacó dos manos increíbles que sostuvieron a su equipo en el encuentro. La primera a chutazo de Martina y la segunda, una falta directa sacada por Luna muy abajo y muy potente.


Por su parte, Gema tuvo trabajo porque la Selecció dirigida por Ali Moreno supo llegar con muchos efectivos al área y pudo acabar jugadas con cierta solvencia. Clausí tuvo la más clara y se topó con la inspiración de la guardameta maña.
Lo cierto era que las jugadoras de la Comunitat Valenciana supieron encarar el encuentro con aplomo. Orquestadas por Marta Ibáñez y Abril, con el empuje de Laia Alepuz y de Valeria, la creatividad de Daniela Hellín, la fuerza de Irene Ñíguez, la frescura de Laia Pastor y el aguante de Clausí, todo pareció encajar con el balón.


Lo malo eran las contras, el fuerte aragonés. Molina y Rebeca anduvieron con mucha atención al cierre porque las ocasiones de las azules sólo podían llegar en transición.
Justo antes del descanso, Aragón tuvo la ocasión más clara del encuentro. Por fortuna se fue alta.
Sin puntería
La Selecció Valenta aumentó aún más su nivel de juego tras el paso por el vestuario. Sólo faltaba acierto para concretar todo lo bueno que se estaba haciendo en este reinicio de partido.
Daniela Hellín asumió balones y eso le conllevó sufrir un número de faltas importante.
Clausí volvió a tener una opción clara para anotar el primero poco antes de ser sustituida. Su balón no cogió rosca y se fue pegado al palo. No fue el día de cara a puerta.


FICHA TÉCNICA
Selecció Valenta sub17 (0): Rocamora, Molina, Valeria, Laia Alepuz, Rebeca, Abril, Marta Ibáñez (Eva Forés, m. 61), Laia Pastor (Rocío, m. 45), Daniela Hellín, Irene Ñíguez y Sofía Clausí (Nerea, m. 78).
Aragón sub17 (0): Gema, Lucía Sancerni (Jati, m. 69), Daniela (Noa, m. 59), Lucía Marco, Inés, Estela, Luna, Cecilia, Martina (Alicia, m. 87), Alejandra (Vero, m. 69) y Vega.
Árbitras: Sofía Molino, árbitra principal; asistida por Marta Flores y Marta Cruz. María Hidalgo fue la cuarta árbitra. Las cuatro árbitras, pertenecientes a la RFAF (Andalucía). Amonestó a Luna y a Lucía Sancerni por Aragón y a Eva Forés por la Selecció Valenciana.


Así lo vivimos en X
— FFCV (@FFCV_info) March 1, 2024
𝓕𝓐𝓢𝓔 𝓞𝓡 #𝕄𝕌ℝℂ𝕀𝔸𝟚𝟘𝟚𝟜
Què serà serà
Selecció Valenciana sub17@futbolaragon
J1 – CNSA #Valenta
sub17
‘Rafael García’ – Cartagena
12.30h
EN DIRECTE ➥ https://t.co/pUOYS2kVe2#somValenciana
pic.twitter.com/UpwFgZXp78
Así fue la Primera Fase jugada en L’Alcúdia
VER crónica primer partido Primera Fase Andalucía
VER crónica segundo partido Primera Fase Cantabria








Convocatoria para la Fase Oro Murcia 2024



