348 equipos pelearán por ganar la IV edición de La Nostra Copa – #laCopaMola 🏆😎
Un total de 348 equipos de la Comunitat Valenciana luchará esta temporada 24-25 porconvertirse en el campeón de la Copa Comunitat Mediterrànea ‘La Nostra Copa’ masculina de fútbol.
En concreto, a estas categorías pertenecen los conjuntos que pelearán por suceder a CD L’Alcora, CD Soneja y Manises CF en el palmarés de la competición y por ser el equipo que represente a la FFCV en la Copa de S.M. El Rey de la temporada 25-26:
- 29 equipos de Lliga Comunitat
- 59 equipos de Primera FFCV
- 106 equipos de Segona FFCV
- 154 equipos de Tercera FFCV
Sistema de competición
La primera eliminatoria de La Nostra Copa 24-25 se disputará los días 31 de agosto y 1 de septiembre de 2024. En ellas tomarán parte los equipos de Tercera FFCV, pudiendo incluirse equipos de Segona y Primera FFCV en función de los participantes definitivos.
Como es habitual, las eliminatorias de La Nostra Copa serán a partido único y en el campo del equipo de menor categoría, lo que asimila esta competición a la FA CUP inglesa y le da emoción desde el primer enfrentamiento.
Los equipos de Lliga Comunitat FFCV quedarán exentos de varias eliminatorias, siendo estas determinadas mediante la circular de competición.

Los enfrentamientos hasta la Fase Final serán establecidos mediante el criterio de cercanía geográfica, siempre que esto sea posible, y procurando evitar grandes desplazamientos e intentando beneficiar en el orden de juego al equipo de inferior categoría.
El formato de la Fase Final, los enfrentamientos y el orden de juego se establecerán mediante circular de competición.

Subvención económica y premio de jugar la Copa del Rey
Además de una subvención económica para costear el arbitraje, por cada eliminatoria superada se concederá al ganador un premio económico que ira incrementando por cada eliminatoria que se supere hasta llegar a la final (se especificarán cantidades en la Circular de competición).
El vencedor de La Nostra Copa disputará la temporada siguiente la edición de la Copa de S.M. El Rey representando a la FFCV, como sucederá este año con el Manises CF, reciente ganador de la tercera edición de la competición.

Tan solo se contempla una excepción: en caso de que el ganador de La Nostra Copa también gane el derecho de ascender a Tercera Federación RFEF durante esa misma temporada, este no podrá participar en la temporada siguiente en la eliminatoria previa de la Copa del Rey y su plaza pasará a ocuparla el siguiente mejor clasificado en La Nostra Copa que reúna los requisitos reglamentarios que establece la RFEF en sus normas reguladoras.
De igual manera sucederá en caso de que gane La Nostra Copa un equipo filial de un equipo patrocinador que ascienda a 3ª RFEF en esa misma temporada.
Competición consolidada en el éxito

Las tres primeras ediciones de La Nostra Copa han sido un éxito rotundo para el fútbol de la Comunitat Valenciana.
Campos a reventar en todas las fases, derbis de equipos de poblaciones cercanas que no juegan en la misma liga y sorpresas de conjuntos modestos que alcanzan rondas finales.
Fútbol modesto en estado puro que ha vuelto a acercar a los aficionados a animar al equipo de su barrio y su pueblo.
CONSULTA EL PALMARÉS DE LA COMPETICIÓN
- Publicado en La Nostra Copa | fútbol masculina, Portada
Circular nº. 9 – Partidos y torneos amistosos
- Publicado en Circulares, Circulares 2024/2025
Circular nº. 8 – Modificaciones del Código Disciplinario de la FFCV
- Publicado en Circulares, Circulares 2024/2025
Circular nº. 7 – Modificaciones del Reglamento General de la FFCV
- Publicado en Circulares, Circulares 2024/2025
Circular nº. 6 – Modificaciones de los Estatutos de la FFCV
- Publicado en Circulares, Circulares 2024/2025
El retiro de Pau Cebrián, el mejor árbitro asistente de la Comunitat Valenciana
Pau Cebrián nos enseña cómo es su retiro, Los Calpes, pedanía de Puebla de Arenoso (Castellón) que casi linda con la provincia de Teruel; el lugar donde se evade y donde analiza toda una carrera en el arbitraje que acaba de finalizar. Su lugar favorito lejos del césped, las botas y los compañeros de equipo.

Y, además, Pau nos enseña cómo es su otro retiro, ese al que la norma de los 45 años le ha empujado a escoger pasando por encima de su portentoso estado físico, de una gran temporada final y de su gran experiencia con la bandera.

Pau Cebrián ha sido árbitro asistente en el fútbol profesional durante muchos años y también ha estado presente en varias finales europeas (con final de Champions League otra de Conference League incluidas), una final de Copa del Rey, unos Juegos Olímpicos, una Eurocopa y dos Mundiales. Casi nada.
Ahora, ya ajeno a vestirse de corto, valora opciones para su futuro desde su escondite preferido, donde recibe a la FFCV para valorar su carrera e inspirar a futuras generaciones de árbitros y árbitras de la Comunitat Valenciana.

«‘En esto has invertido demasiado tiempo, es tu pasión y lo tenemos que amortizar de alguna manera. Aunque no sea como futbolista tienes que encontrar la manera de que siga presente’, me dijo mi padre, que me recomendó ser árbitro, y fue la mejor decisión que tomé», explica Pau mientras pasea por las calles de Los Calpes.
En la entrevista el árbitro asistente analiza toda su trayectoria: sus inicios, sus recuerdos, su larguísima etapa con su ‘hermano’ Toño Mateu y su última temporada junto a César Soto y Carlos Álvarez (ambos galardonados recientemente con el premio Vicente Acebedo, que reconoce al mejor árbitro y mejor asistente de Primera División en la última campaña).

También, Pau Cebrián desvela qué le espera para el futuro y, para acabar, da un consejo a todos aquellos y aquellas que quieran dedicarse al arbitraje: «Que disfruten, que conozcan a mucha gente, que creen relaciones de amistad lo más profundas que puedan porque en un futuro no sabes lo que va a ocurrir. Y si ese chaval no puede llegar al menos que el camino recorrido haya sido bonito y que se le queden unos recuerdos preciosos porque el arbitraje es muy bonito».

- Publicado en Noticias Árbitros, Portada
| FUTSAL | Estos son los grupos de Preferent Futsal (València y Alacant) para la temporada 2024/2025
Ya son definitivos los grupos de Preferent Futsal para València y Alacant de cara a la temporada 2024/2025.
El grupo restante (Castelló) se dará a conocer en la próximas fechas.
La competición en estos dos grupos arrancará el fin de semana del 15 de septiembre.
Grup Preferent València

Grup Preferent Alacant

Canal Telegram exclusivo futsal FFCV

Para estar al día de todas las novedades sobre el fútbol sala en la Comunitat Valenciana sigue el CANAL DE TELEGRAM oficial de la FFCV y exclusivo de futsal #somFutsal | FFCV 😃
Síguelo pinchando AQUÍ ➜ https://t.me/somFutsal
- Publicado en Grupos FFCV, Noticias Fútbol Sala, Portada
| FUTSAL | Grupo de Lliga Autonòmica Juvenil para la temporada 2024/2025
El grupo de Lliga Autonòmica Juvenil para la temporada 25-25 ya es definitivo.
La competición en este grupo arrancará el fin de semana del 15 de septiembre.
Grup Lliga Autonòmica Juvenil


Canal Telegram exclusivo futsal FFCV




Para estar al día de todas las novedades sobre el fútbol sala en la Comunitat Valenciana sigue el CANAL DE TELEGRAM oficial de la FFCV y exclusivo de futsal #somFutsal | FFCV 😃
Síguelo pinchando AQUÍ ➜ https://t.me/somFutsal
- Publicado en Grupos FFCV, Noticias Fútbol Sala, Portada
| FUTSAL | Estos son los grupos 14 y 15 de Tercera Federación Futsal para la temporada 2024/2025
Los dos grupos de Tercera Federación Futsal de la RFEF delegados en la FFCV, los grupos 14 y 15, ya son definitivos para la temporada 2024/2025.
La competición en estos dos grupos arrancará el fin de semana del 15 de septiembre.
Grup 14


Grup 15


Canal Telegram exclusivo futsal FFCV




Para estar al día de todas las novedades sobre el fútbol sala en la Comunitat Valenciana sigue el CANAL DE TELEGRAM oficial de la FFCV y exclusivo de futsal #somFutsal | FFCV 😃
Síguelo pinchando AQUÍ ➜ https://t.me/somFutsal
- Publicado en Grupos FFCV, Noticias Fútbol Sala, Portada
La Selecció masculina sub14 y la sub19, décimos y séptimos en el Campeonato de España de Fútbol Playa
La Selecció Valenciana masculina sub14 y la masculina sub19 dijeron adiós prematuramente al Campeonato de España de Fútbol Playa que se disputó en Cádiz.
Las dos selecciones han quedado en el último puesto de la clasificación: la sub14 quedó décima tras perder el partido por el noveno puesto frente a Navarra; por su parte, la sub19 quedó séptima clasificada
No le fue bien a la sub14


Era la primera vez que se conformaba este combinado para disputar un Campeonato de España, pero no fue demasiado bien.
La Selecció Valenciana masculina sub14 quedó décima, última clasificada del torneo, tras perder en fase de grupos frente a Melilla, Illes Balears y Catalunya.
En el encuentro frente a Navarra por el noveno puesto, la Selecció cayó por cinco goles a cuatro.








La sub19 también pasó de puntillas por Cádiz


La sub19, dirigida por Enrique Moratal, no pudo mejorar el torneo de la sub14 y quedó derrotada en los tres partidos de la fase de grupos contra Andalucía, Murcia y Galicia.
Eso le hizo clasificar séptima, en el último lugar de la clasificación.





