At. Burriana, próximo rival para la Selección Cadete y Juvenil
La Selección Valenciana Sub-16 y Sub-18 se enfrentará, el próximo miércoles, en doble encuentro amistoso al Juvenil y primer equipo del Atlético Burriana-Salesianos, dentro de su programa de preparación de cara a su particiàción en los Campeonatos de España de ambas categorías.
Cadetes y Juveniles siguen preparándose cada semana para el reto del Nacional de Selecciones Autonómicas de la presente temporada, que arrancará en su Primera Fase el próximo mes de diciembre. Mientras, continúan ejercitándose a las órdenes de sus seleccionadores, y el próximo miércoles, día 18 de octubre, disputarán un doble enfrentamiento de carácter amistoso ante el CF Atlético de Burriana-Salesianos. La Selección Sub-16, dirigida por Javier Lafora, está convocada a las 16:00 horas sobre el terreno de juego del Campo Municipal ‘San Fernando’ de Burriana, para enfrentarse a las 17:00 con el equipo Preferente Juvenil, mientras que sus compañeros de la Selección Sub-18, dirigidos por José A. Gimeno, harán lo propio a las 17:15 horas para medirse al CF. AT. Burriana-Salesianos de Regional Preferente a las 18:45 según las siguientes convocatorias oficiales:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Peñíscola se medirá a Inter en Octavos de Copa del Rey
Tras el sorteo realizado en la jornada de hoy, el Peñíscola RehabMedic ha quedado emparejado con el Inter Movistar en la eliminatoria de Octavos de Final de la Copa del Rey de Fútbol Sala.
Duro rival el que le ha tocado en suerte al equipo castellonense, ya que los próximos días 24 ó 25 de octubre el Peñíscola RehabMedic deberá desplazarse a Madrid para disputar la eliminatoria única de Octavos de Final de la Copa del Rey ante el Inter Movistar. El sorteo realizado esta mañana ha deparado este cruce, al igual que el resto de eliminatorias, que son:
Rivas Futsal – Catgas Energía
Deporcyl Guardo FS – Osasuna Magna
Naturpellet Segovia – Santiago Futsal
Gran Canaria – Jaén Paraíso Interior
ElPozo Murcia – Plásticos Romero Cartagena
Palma Futsal – Barcelona Lassa
Movistar Inter – Peñíscola RehabMedic
O Parrulo Ferrol – Ríos Renovables Zaragoza
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Video-resumen del II Congreso de Fútbol Base ‘STOP violencia’
El pasado viernes, la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana celebró su segundo Congreso autonómico de Fútbol Base, con el único objetivo de analizar el fenómeno de la violencia en el deporte base e intentar aplicar medidas para erradicarla.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Hércules-Villarreal: Partido de la Jornada en DHJ
Alicante acogió el pasado domingo el encuentro entre los juveniles de Hércules CF y Villarreal CF, que ha sido seleccionado por la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana como el partido de la jornada de División de Honor Juvenil. El enfrentamiento terminó con un empate insuficiente para los planes de ambos.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Levante-Castellón: Partido de la Jornada en LAC
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha seleccionado como partido de la jornada en Liga Autonómica Cadete la abultada victoria por cinco goles a cero del Levante ante el Castellón, que se estanca como colista de la competición.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
La Selección de Copa de Regiones UEFA empieza a trabajar
Primera toma de contacto de la Selección Autonómica que disputará la Copa de las Regiones de la UEFA; el combinado que dirige Edu Revert realizará su primer entrenamiento el próximo miércoles en Picassent.
LISTA DE CITADOS SELECCION REGIONES UEFA
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Los más pequeños: “El fútbol es un juego, dejadnos jugar”
La mesa redonda ‘Stop Violencia’ comenzó con unas sobrecogedoras declaraciones de unos protagonistas muy especiales. Joan, Mauro, Félix y Rubén, jugadores en edad infantil-cadete, contaron algunas anécdotas que han presenciado en sus partidos. A su corta edad han escuchado insultos, han visto agresiones físicas, han asistido a tanganas iniciadas por entrenadores y padres. Experiencias reales, de jugadores reales. Ellos son los receptores de esa violencia verbal y física que desde el Congreso la Federación busca erradicar.
Tras esta improvisada y reveladora intervención de los cuatro jóvenes jugadores, se sumaron a la mesa redonda Francisco Orts, secretario del CF Vinalesa FB, Miguel Ángel Ayza Gámez, ex árbitro y miembro del programa ‘Fútbol con respeto’, Eduardo Serna, director deportivo del Atlético Sedaví, y Francisco Javier Gil, secretario del Elda Industrial.
Orts adoptó el discurso más crítico: “Estamos tratando con chavales y no nos damos cuenta, los utilizamos según nuestras frustraciones. En otras actividades culturales no se trata así a los niños. Nuestras leyes protegen a los menores, ¿por qué en el futbol se nos olvida?”, se preguntaba. Y admitía: “Como padre, a veces me planteo si lo mejor para la educación de mis hijos es el fútbol”. El secretario del Vinalesa, focaliza el origen de la violencia en el objetivo que se plantee a los niños: “La violencia comienza cuando hay una competitividad desmedida y cuando pasarlo bien queda en un segundo plano”. «Esto obliga a los clubes a elegir entre ganar o competir«, se resignaba Ayza Gámez.
Otro de los factores a tener en cuenta para minimizar la violencia, según pudo extraerse en la mesa redonda, es el del lenguaje. Paco Polit, moderador de la charla y director de ‘Esport Base, defendió que los medios de comunicación deben eliminar el lenguaje peyorativo de las crónicas, para cortar con la cultura del odio. No solo eso, también debe cuidarse el lenguaje empleado por los padres y entrenadores desde la grada o el banquillo, y el vocabulario interno de los clubes. En este sentido, Serna, que ha desarrollado un decálogo deontológico que se exige a todos los miembros del Sedaví, apuntó: «No debemos hablar de ‘competición’ en el fútbol base, sino de ‘cooperación’, para que no implique presión por ganar y evitar la frustración«,
La mesa redonda se desarrolló de forma distendida con una activa participación de los asistentes, que no dudaron en aportar sus experiencias y visiones acerca de los temas que salían a la palestra. «Los tres motivos por los que los niños deciden jugar a fútbol son: pasarlo bien, estar con sus amigos y aprender habilidades«, explicaba una psicóloga asistente, lamentándose de que los clubes pongan la competitividad como objetivo, ya que provoca violencia y no es la meta que busca el niño.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
La violencia exige medidas proactivas de las escuelas
En la segunda jornada de la mañana, se sentaron en la mesa representantes de escuelas que ya llevan a cabo medidas desde el ámbito de la psicología para erradicar la violencia. Club Colegio Salgui y Patacona CF ofrecieron su perspectiva desde la experiencia vivida y presentaron los nuevos proyectos que van a poner en marcha a partir de la presente temporada, con el objetivo de inspirar al resto para ser proactivos en el desarrollo de medidas internas.
En primer lugar, tomó la palabra Ximo García Lluch, psicólogo del Colegio Salgui, que expuso su proyecto de educación emocional para la presente temporada. “Emociones como la ansiedad y la ira juegan un papel fundamental en el deporte, hay que saber gestionarlas”, afirmaba tajante, y argumentaba: “Los padres, entrenadores y jugadores deben trabajar de forma simultanea y en la misma dirección, hay que formar a los adultos en emociones para que puedan trasmitirla a los niños”.
Por eso, García Lluch ha implantado en su club unos cuadernillos prácticos y proactivos para jugadores y para técnicos y padres. “Con ellos, los niños tendrán tareas para equilibrar sus emociones y los adultos, tareas para coordinarse con el jugador y recomendaciones sobre inteligencia emocional para poder ayudar al niño”. La única “pega” que observa el psicólogo es que estos cuadernillos “necesitan padres y entrenadores implicados y habilidosos en el terreno emocional”.
En representación del Patacona CF, Salvador Pons, el presidente del club, expuso su visión de la violencia: “Violencia somos todos. El mayor grueso está entre los aficionados, pero también en los jugadores, padres, técnicos, directivos y árbitros”. La iniciativa del Patacona, también rechazando el formato de la tradicional charla, pasa por cuatro puntos clave: formar a todos los miembros del club en la tolerancia cero, detectar y expulsar a los miembros conflictivos del club, portar un logo antiviolencia en las equipaciones con el lema ‘Queremos jugar. No violencia’ y la colaboración con el Protocolo Stop Violencia (PSV) de la FFCV.
Precisamente sobre ese protocolo PSV discurrió Marcelino Ferri, el psicólogo que ideó esta medida y que la presentó ante la Federación para solicitar su colaboración. Desde la institución, se recibió su propuesta y se perfeccionó hasta conseguir ponerla a punto, para que en la presente temporada se aplique en la Superliga Alevín, “y si va bien, el año que viene se implantará en todas las categorías de fútbol 8”, según adelanta Ferri. Este Protocolo consiste en crear un carnet, “similar al carnet por puntos de conducir”, para sancionar a aquellos que generen violencia en los campos y colaborar con los clubes: “No queremos crear fricciones con los clubes, ni cargarlos con sanciones, sino ayudarles a limpiar de violentos sus gradas, por eso las sanciones recaerán sobre los padres, no sobre los clubes”, explicó Ferri. Aunque esta temporada la iniciativa federativa será en ‘papel y boli’, se pretende digitalizar el sistema si resulta exitosa.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Arranca el II Congreso de Fútbol Base: hablan los expertos
Lo único que quieren los niños es jugar a fútbol. Bajo esa premisa se han reunido esta mañana en el salón de actos de la ETSID (Universidad Politécnica) un centenar de clubes llegados desde Castellón, Valencia y Alicante. Todos ellos dispuestos a participar en una jornada que pretende abordar el problema de la violencia en el fútbol base. “No me atrevo a decir que aquí vamos a erradicar el problema, pero sí que vamos a poner todos los medios para tratar de evitarlo”, anunciaba Vicente Muñoz, presidente de la FFCV, en la inauguración del Congreso, y añadía dirigiéndose a los representantes de las escuelas presentes: “Con vuestra ayuda y consejo vamos a luchar por desterrar la violencia de los campos donde juegan nuestros niños”.
Desde un triple prisma de ex jugador amateur, padre y periodista; Héctor Esteban, Jefe de Deportes de ‘Las Provincias’, daba paso al primer simposio de la mañana de forma crítica y llamando a la unidad desde todos los ámbitos que confluyen en el deporte, “porque los niños se ven presionados por esas circunstancias ajenas al juego”. “Como padre sé que muchas veces nos dejamos llevar y perdemos el norte en el campo, sin entender que el que manda es el entrenador y que lo único que quieren los niños es jugar y pasarlo bien”, y concluía: “Como periodista, observo que los medios deberíamos ser altavoz también de las medidas positivas que ponen en valor el trabajo de las escuelas base, no solo hacernos eco de lo negativo”.
El primer experto en tomar la palabra fue Alejandro Valiño, catedrático de Derecho en la Universidad de Valencia, que expuso el marco legal que regula la violencia en el deporte y en especial en el fútbol. Como advirtió el jurista, que es también miembro del Tribunal del Deporte de la Comunidad Valenciana, “es complicado actuar sobre los padres que se muestran violentos en las gradas –uno de los principales actores causantes de la violencia-, ya que no tiene licencia federativa y por tanto no pueden ser sancionados desde el Tribunal del Deporte”, pero la ley sí que prevé multas a tener en cuenta: “Para las infracciones graves, la Ley del Deporte establece multas de hasta 60.000€ y para las infracciones leves, las más habituales, debe saberse que existen multas de 600€”.
Cerró el primer simposio de la mañana David Peris, presidente de la Associació de Psicologia de l’Esport de la Comunitat Valenciana (APECVA). El psicólogo explicó su labor como “solucionador para que los deportistas sepan comportarse y adaptarse a la presión del juego”. Y expuso las claves para crear a un jugador mentalmente fuerte: “debe tener percepción de control y jugar con la cabeza pero sin exigirse demasiado”. Para ello, criticó cómo los ambientes violentos dan al traste con esa mentalidad fuerte: “Provoca pensamientos negativos, que generan sentimientos de ira y el jugador desarrolla actuaciones violentas”. “Estamos creando jugadores que en vez de estar centrados en ellos mismo, están centrados en pisar la cabeza al contrario”, reprochó. Peris reclamó a entrenadores, dirigentes, árbitros y padres que se den la mano, porque ellos son “quienes hacen fuertes mentalmente a los niños”.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Nueva convocatoria de entrenamiento para la Selección Femenina
Los combinados autonómicos cadete y juvenil femeninos vuelven a citarse el próximo martes en Picassent para proseguir su trabajo de cara a la participación en los Campeonatos de España Sub-16 y Sub-18.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones