Modificaciones reglamentarias y disciplinarias 2018/19
La Secretaría General de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha validado hoy las Circulares 1 y 2 de la Temporada en curso 2018/19, en las que se detallan las modificaciones del Código Disciplinario y el Reglamento General aprobados por la última Asamblea Ordinaria de la FFCV.
El pasado día 27 de junio, la Asamblea General Ordinaria de la FFCV aprobó por unanimidad una serie de modificaciones y cambios tanto en el Reglamento General de esta Federación como en su Código Disciplinario que, una vez comunicados al Consell Valencià de l’Esport y publicados en esta página web, son de aplicación inmediata en la Temporada en curso, 2018/19. Esta serie de modificaciones han sido reflejadas en las Circulares 1 y 2, que hoy han sido validadas por la Secretaría General y remitidas convenientemente a todos los clubes adscritos a esta FFCV, y que pueden ser consultadas en los siguientes enlaces:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
José Francisco Molina, nuevo Director Deportivo de RFEF
El ex-guardameta internacional valenciano José Francico Molina ha sido presentado esta mañana por Luis Rubiales como nuevo Director Deportivo de la Real Federación Española de Fútbol en sustitución de Fernando Hierro.
José Francisco Molina Jiménez es desde hoy el nuevo director deportivo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), cargo en el que sustituye a Fernando Hierro. Nacido hace 48 años en Valencia, Molina es un profesional de acreditado prestigio en el mundo del fútbol, donde completó una exitosa carrera como guardameta en equipos como el Valencia CF, Alzira, Villarreal, Albacete, Atlético de Madrid, Deportivo de la Coruña y Levante UD, donde se retiró en 2007. Molina fue nueve veces internacional con España, debutando el 24 de abril de 1996 como jugador del combinado nacional, con el que viajó a las fases finales de la Eurocopa de Inglaterra 1996 y Países Bajos 2000, así como al Mundial de Francia 1998. Como técnico ha trabajado en los campeonatos de España (Villarreal y Getafe B), Hong Kong (Kitchee Sports), India (Atlético Kolkata) y México (Atlético San Luis), obteniendo varios galardones individuales en reconocimiento a su labor. En palabras de Rubiales, «es el hombre idóneo para dirigir la reorganización de la Selección», por su parte, Molina afirmó en su presentación: “Gracias por la confianza que me han dado para ocupar este puesto. Es una gran ilusión para mí trabajar en esta casa. Es el mejor sitio del mundo en el que estar. Se abre una nueva etapa con mucha ilusión. Esperamos poder seguir con los éxitos de la Federación durante los años que estemos aquí”.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Selecciones
Circular nº. 2, Modificaciones Reglamentarias.
- Publicado en Circulares, Circulares 2018/2019
Circular nº. 1, Modificaciones al Código Disciplinario
- Publicado en Circulares, Circulares 2018/2019
María Jiménez y Alejandra Serrano, al Europeo Sub-19
El fútbol femenino valenciano sigue de enhorabuena con la confirmación por parte de la RFEF de la convocatoria de María Jiménez y Alejandra Serrano en la lista definitiva de jugadoras internacionales que disputarán, desde la próxima semana, el Campeonato de Europa en categoría Sub-19 en Suiza.
A petición del seleccionador nacional Jorge Vilda, la Real Federación Española de Fútbol ha confirmado la convocatoria de dos jugadoras valencianas en la lista definitiva de futbolistas internacionales que nos representarán en el próximo Campeonato de Europa Femenino Sub-19; ellas son María Jiménez Gutiérrez (Levante UD) y Alejandra Serrano Cortés (Valencia CFF). Las valencianas se incorporarán a la disciplina de la Selección Española durante el día de hoy, y tras una semana de concentración en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), partirán el próximo día 16 de julio hacia Suiza, donde se disputará el torneo. La Selección debutará en el Europeo Sub-19 el miércoles, 18 de julio, ante Noruega en la ciudad de Wohlen, debiendo jugar además contra Francia y la anfitriona, Suiza, en la Fase de Grupos del torneo. España se encuentra ante la oportunidad de revalidar el título que conquistó el pasado año en Belfast (Irlanda del Norte). Se clasifican las dos mejores selecciones de cada grupo, disputándose las semifinales el 27 de julio y la final el día 30.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Fútbol Sala Base, la escuela «ideal»
Decía Chomsky que “el propósito de la educación es mostrar a la gente cómo aprender por sí mismos. El otro concepto es el adoctrinamiento”.
Al día de hoy, todavía hay entrenadores formadores de Fútbol Sala base que viven el aprendizaje como los episodios de una serie de televisión (aprovecho para comentar gratuitamente que, a veces, el mundo de las escuelas deportivas me recuerda un poco a Juego de Tronos). Es decir, entienden el aprendizaje como un continuo en el que cada capítulo supone un paso más hacia la consecución de un conocimiento sólido y permanente.
Pero, en realidad, el aprendizaje no es ni sólido ni permanente. El aprendizaje es fluido, plural, contingente e híbrido.
- Fluido porque es cambiante.
- Plural porque no hay una única forma de hacer ni de saber.
- Contingente por que puede suceder o no suceder, no es algo que puede adquirirse de forma permanente.
- Híbrido porque puede adquirirse en lugares y de formas diversas.
Esta manera de entender el aprendizaje requiere de una escuela deportiva de Fútbol Sala distinta. La escuela “ideal” del siglo XXI debe ser emprendedora, innovadora y ética para poder formar jugadores autónomos, creativos y con espíritu crítico.
Desde mi atalaya personal, aprender es relacionar algo que sabemos con algo que no sabemos, por tanto, para enseñar debemos saber lo que el joven jugador conoce. Sin olvidarnos que la tarea del entrenador formador no es transferir conocimientos sino desarrollar los talentos del joven jugador. Y por mucho talento que tenga un niño, sólo después del entrenamiento podrá ser jugador de fútbol sala.
En la escuela deportiva “ideal” del siglo XXI, los jugadores y jugadoras aprenden, disfrutan, participan, se exigen… ¡viven! Es una escuela que permite saber quiénes son y ayudarles a saber quiénes quieren llegar a ser. Para ello uno de los objetivos mas importantes del entrenamiento es dotar todo tipo de destrezas, habilidades, pero también… conocimientos, sin perder de vista que la escuela deportiva ya no es el único lugar donde los niños y niñas pueden acceder al conocimiento y lógica del juego.
La formación y aprendizaje en las escuelas deportivas de fútbol sala base debería considerarse un viaje de descubrimiento. Debería estimular las llamas de la imaginación y encender el fuego de la curiosidad.
Animar a todos aquellos entrenadores de fútbol sala base que preparáis vuestros entrenamientos con multiples y variadas tareas, algo imprescindible, por favor no olvidéis que la expresión que mas debéis usar en dichos entrenamientos es: ¡JUEGUEN! ¡JUEGUEN! ¡JUEGUEN!
Antes de acabar… os habréis fijado que desde el título del post he entrecomillado la palabra “ideal”. Lo “ideal” siempre es una abstracción, un modelo, que sólo tiene sentido cuando se adapta a las necesidades de los centros deportivos y a su contexto. Por tanto, no hay recetas infalibles y siempre tenéis que evaluar qué es aquello que os funciona, más allá de las modas.
Autor: Jesús Candelas, Entrenador profesional de fútbol sala.
- Publicado en Actualidad, Más que Fútbol, Noticias FFCV
Mateu Lahoz y Cebrián Devis siguen representando a España en Rusia
Los colegiados valencianos Antonio Miguel Mateu Lahoz y Pau Cebrián Devis continúan representando al fútbol español en el Campeonato del Mundo de Rusia; mañana, Mateu será el cuarto árbitro en el encuentro que enfrentará a Suecia con Inglaterra por una plaza en las Semifinales del torneo.
La FIFA continúa apostando por la labor y profesionalidad de dos colegiados del Comité Técnico de Arbitros de la FFCV en el Mundial de Rusia. Tanto Mateu Lahoz como Cebrián Devis han pasado el ‘corte’ de los Octavos de Final del torneo y están designados por el organismo internacional para los encuentros de Cuartos que arrancan en la jornada de hoy; así, Mateu formará parte del grupo de colegiados que dirigirá el Suecia-Inglaterra de mañana como cuarto árbitro, del que Cebrián será asistente reserva. Hasta el momento, el de Algímia de Alfara ha dirigido los encuentros Dinamarca-Australia e Islandia-Croacia, y ha sido cuarto árbitro en los encuentros Croacia-Nigeria y Brasil-México. Tras siete temporadas como colegiado internacional de FIFA, Mateu Lahoz disfruta ahora la gran oportunidad de ejercer en un Campeonato del Mundo de fútbol, algo que todavía no había podido añadir a su extenso currículum. ¡Enhorabuena!
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias FFCV
Eva, Aixa y Paula, recibidas con España Sub-17 en la Zarzuela
Día especial para Eva Navarro, Aixa Salvador y Paula Tomás, las tres jugadoras representantes del fútbol femenino valenciano que se proclamaron Campeonas de Europa Sub-17, ya que junto a la Selección Española han sido recibidas esta mañana en audiencia oficial por Su Majestad la Reina Doña Letizia en el Palacio de la Zarzuela en Madrid.
La Temporada 2017/18 permanecerá siempre en el recuerdo de estas tres jugadoras, ya que lograron conquistar el oro en el Europeo Femenino en categoría Sub-17 y, desde entonces, no han parado de recibir felicitaciones y homenajes por la hazaña conseguida. Al homenaje tributado a su regreso por la Real Federación Española de Fútbol en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, las numerosas felicitaciones de sus clubes y compañeras y el acto de reconocimiento organizado por la FFCV en Gandia en la Fase Final del Campeonato de España Sub-16, hoy se suma la recepción oficial que ha llevado a cabo la Casa Real con la presencia de Su Majestad la Reina Doña Letizia en el Palacio de la Zarzuela. La delegación federativa ha estado encabezada por el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y la han integrado las futbolistas internacionales junto al equipo técnico y directivo y el presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino, Rafael del Amo.
España ganó el Campeonato de Europa de la categoría el pasado 21 de mayo en Lituania tras vencer en la final a Alemania por 2-0, con ambos tantos marcados por Eva Navarro. Las internacionales de Toña Is alzaron el cuarto torneo de la categoría en su historia, tras obtener la victoria en 2010, 2011 y 2015.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Inscripción de equipos en las competiciones de Fútbol-8
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha comunicado ya a los clubes las directrices a seguir para la inscripción de equipos en las competiciones de fútbol-8 (Alevines, Benjamines y Prebenjamines) de conformidad con las edades de los futbolistas que conformen las plantillas de los mismos.
Mediante Carta Circular, la Secretaría General de esta FFCV ya ha procedido a informar a los clubes de la Comunidad Valenciana acerca de la inscripción de equipos en las competiciones de Fútbol-8 en la Temporada 2018/19; a dicho respecto, se establece que los grupos se conformarán según las categorías en que se inscriban los equipos y en función de las edades de los jugadores tal y como se establece en el documento adjunto:
Inscripción de equipos de Fútbol-8
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Carta Circular, Inscripción de Equipos f8
- Publicado en Circulares, Circulares 2018/2019