El Elche se despide con la cabeza alta de la Copa del Rey
El Elche CF se había aferrado a la Copa de SM el Rey y había convertido la competición del KO en su vía de regreso a la primera línea del fútbol nacional. Pero tras superar tres exigentes rondas clasificatorias previas y empatar a uno ante un gigante como el Atlético de Madrid en el partido de ida de dieciseisavos de final, terminó cediendo a la potencia goleadora de los de Simeone en el segundo acto disputado anoche. Los franjiverdes cayeron (3-0) en el ‘Wanda Metropolitano’, un resultado que hizo inservible la victoria cosechada en la ida, pero lo hicieron con la cabeza alta, peleando hasta el final y presentando sobre el verde un equipo bien armado y organizado.
Los cerca de 1.500 aficionados ilicitanos que viajaron a Madrid, llevaron en volandas al equipo para defender -y agrandar- la renta positiva de la ida, pero el Atlético hizo gala de una gran efectividad de cara a puerta y convirtió en gol cualquier ocasión. En el minuto 30, Giménez, tras un córner, inauguró el marcador y puso el empate en la eliminatoria, y apenas un minuto después, Fernando Torres anotó el segundo tanto colchonero. Un resultado que se mantendría hasta el descanso y que sirvió como motivación añadida para el Elche, que inició la segunda mitad presionando y cuajando varias ocasiones peligrosas que, sin embargo, siempre se topaban con la contundente defensa atlética. El que no falló, de nuevo, fue Torres para el Atlético, y en el minuto 68 de juego sentenció el encuentro y se desquitó de su particular sequía goleadora. El Elche lo intentó en los últimos compases del partido, tratando de forzar una prórroga que nunca llegó, y terminó despidiéndose, así, de su sueño copero. Pero lo hizo a lo grande, en un escenario soñado, ante un rival europeo y habiéndose dejado el aliento hasta el pitido final.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Horarios de la séptima jornada en Copa Federación – Alevín
El próximo domingo, día 3 de diciembre, de nuevo protagonismo para la Copa Federación de Fútbol Base. En las instalaciones del CD El Planter en Puzol (Valencia) se disputará la séptima jornada clasificatoria de la competición en la categoría Alevín.
Tras la disputa de las seis primeras jornadas de esta octava edición de la prestigiosa Copa Federación, en la que un total de treintaiséis equipos ya se han clasificado para la siguiente fase, llega la séptima jornada clasificatoria con un total de treinta y dos nuevos equipos alevines que buscarán un hueco en las siguientes rondas de la competición. La jornada arrancará a las 9:00 horas y se extenderá durante toda la mañana, disputándose los últimos encuentros a las 13:05 horas. Durante estos partidos matinales se decidirá quiénes acceden a los encuentros de las eliminatorias de la tarde (que comenzarán a las 14:00 horas), de las que saldrán los clasificados definitivos que accederán a la siguiente fase del torneo, ya previa a las fases finales. En la imagen adjunta pueden consultarse los horarios previstos para la jornada de grupos matinal, así como en el apartado ‘Competiciones’ de nuestra web.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Menchi: “A estas Sub-16 les gusta jugar el balón de forma innata”
La generación de fútbol femenino nacida entre 2002 y 2003 en Valencia se enfundará la camiseta de la Selección autonómica Sub-16 a partir del 15 de diciembre para representar al fútbol territorial en el Campeonato de España. Al frente de un prometedor grupo de jugadoras, que cuando era alevín fue semifinalista nacional, estará José Andrés Menchero ‘Menchi’. El seleccionador alardea orgulloso del grupo que ha conformado por la competitividad y personalidad arraigadas en el carácter de sus jugadoras, tanto que incluso confiesa que, a menos de un mes de que se dispute la primera fase del torneo, todavía no sabe qué jugadoras seleccionará: “Me están poniendo las cosas muy difíciles, me llevaría a todas, pero solo podrán competir 18”.
-Tras los primeros meses de preparación, se acerca el debut en el Campeonato de España Sub-16, ¿con qué sensaciones llega el grupo?
Las sensaciones son buenas, porque se ha hecho una buena preparación. Además, queremos dar la mejor imagen posible del fútbol femenino de la Comunidad Valenciana, no solo porque representamos a todo el fútbol femenino cadete autonómico, sino también porque somos anfitriones en esta primera fase del torneo. Por todo esto, afrontamos el Campeonato con mucha ilusión y muchas ganas de demostrar el trabajo que los clubes y los entrenadores realizan por el fútbol femenino valenciano, poniéndolos en escena a través de la Selección.
-La primera fase del Campeonato de España se disputará en Lliria, ¿ser anfitriones es un punto a favor?
Jugar en casa es un condicionante tanto positivo como negativo. Positivo porque las jugadoras podrán sentir el calor de la familia y de todo el fútbol de la Comunidad Valenciana y porque existe la posibilidad de que acudan a la fase un mayor número de aficionados a apoyar a nuestra selección, convirtiendo esta primera ronda en una fiesta del fútbol femenino valenciano. Pero también supone un factor negativo por la presión añadida de saber que estás jugando ante toda tu gente y ante todo el fútbol femenino valenciano, por lo que no se puede fallar, hay que dar una imagen acorde a lo que significa el fútbol femenino en la Comunidad Valenciana.
-La Valenciana comparte grupo (A) con las selecciones de Aragón, Galicia y País Vasco, ¿qué valoración hace de los combinados autonómicos a los que deberá enfrentar?
Nuestro grupo lo catalogaría como ‘el grupo trampa’. En el caso de Aragón, esta generación (2002-03) es una generación prometedora, cuando todavía eran Sub-12 fue una de las selecciones que logró pasar la ronda clasificatoria y los cuartos de final en el Campeonato de España de Tarragona. Llegaron hasta semifinales igual que la Valenciana, compuesta entonces por las chicas que hoy compiten en nuestra Sub-16. Además, la estrella de esta selección, Salma, que fue la sensación de ese Campeonato Sub-12, es una habitual en las convocatorias de Toña Is con la Española. Por eso, creo que el partido contra la Selección Aragonesa no será nada fácil.
En cuanto a Galicia, es una federación que ha crecido bastante a nivel de fútbol femenino en los últimos tres o cuatro años, con una apuesta clara que se ha traducido en buenos resultados en los últimos campeonatos nacionales. No debemos pensar, por tanto, que nos van a plantear un partido fácil. Y, por último, enfrentaremos al País Vasco, que aunque en principio no es rival nuestro, es una de las federaciones territoriales más fuertes en el fútbol femenino y siempre está en la primera línea. Además, el año pasado logró disputar la final frente a Cataluña y llega con la vitola de subcampeón nacional. Por suerte nosotros no tendremos que enfrentarnos a ese grupo que fue finalista la temporada pasada, pero es una selección potente y es un orgullo que esté en nuestro grupo.
-La Selección Vasca llegará como subcampeona y la Valenciana, como semifinalista, tras acceder a las fases finales la temporada pasada. ¿Cuál es el objetivo este año?
Cada año es más difícil. Ya no hay federaciones débiles, ni federaciones más eficientes que otras en el fútbol femenino. Nuestro objetivo será intentar lograr el mayor número de puntos posible para dejar encaminado el pase a la fase final, solo a falta de disputar la segunda fase. Yo considero que el objetivo principal ha de ser meterse en las finales y, una vez se haya conseguido, ya podremos plantearnos luchar por el título. Dado el nivel que está adquiriendo el fútbol femenino, el objetivo debe ser, al menos, estar entre las cuatro mejores selecciones. La Federación Valenciana siempre debe partir pensando en alzarse con el título, no puede aspirar a menos, dado su potencial en fútbol femenino.
-Después de trabajar con las Sub-16 de este año, ¿qué características definen a esta selección femenina?
Es un grupo de 20-22 jugadoras, que se define por querer jugar a fútbol. Este año me he encontrado con un grupo que quiere tener el balón, quiere imprimir su identidad, quiere jugar a fútbol y dejar jugar. No es un equipo contundente o rocoso, todo lo contrario. Las jugadoras son muy técnicas, tienen una fuerte personalidad y cuando reciben el balón, la primera idea que les viene a la mente es querer jugar el balón, de forma innata. Es un grupo muy competitivo y me están poniendo las cosas muy difíciles para poder elegir a las 18 que disputarán el campeonato. Te digo con sinceridad que aún no tengo nada decidido.
-¿Qué les pide a las jugadoras en los entrenamientos? ¿Cómo es la Selección que quiere armar de cara al Campeonato?
Las jugadoras deben ser conscientes de que esto es un premio y que es un orgullo poder vestir esta camiseta. Por eso, lo primero que les pido es que lleven esta camiseta con dignidad, dentro y fuera del campo, y que se comporten como representantes de todo el fútbol femenino de la Comunidad Valenciana. Y, a partir de ahí, quiero que salgan al campo y se diviertan jugando, porque eso significa que se están haciendo las cosas bien. Y por último, evidentemente, les pido que aprovechen la experiencia porque esto pasa rápido, y en el fútbol femenino más todavía, y esto es lo que les quedará el día de mañana.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Convocatoria de la Selección de Fútbol Sala para los amistosos de Alicante

- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
VIDEO: Revive ahora la Gala de Premios y Trofeos 2016/17
El Auditori ‘Mar Rojo’ del Oceanogràfic de la capital del Turia acogió en la tarde del pasado lunes la Gala Anual de Entrega de Premios y Trofeos correspondiente a la Temporada 2016/17. Revive ahora los mejores momentos en el resumen en video que te trae la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
La Fase Nacional de Copa RFEF da comienzo hoy
Los representantes valencianos en competición, Ontinyent CF, Atlético Saguntino y CD Olímpic de Xàtiva, arrancan hoy la Fase Nacional de la Copa RFEF ante Cartagena ‘B’, Mallorca ‘B’ y UCAM Murcia, respectivamente. Suerte a todos!
Superada la Primera Fase (autonómica) de la Copa RFEF, esta tarde da comienzo la Fase Nacional, con tres eliminatorias con equipos de la Comunidad Valenciana implicados. A las 16:00 horas y en el ‘Ciudad Jardín’, el Ontinyent CF abrirá el fuego en el feudo del FC Cartagena ‘B’. Los de Vicente Parras superaron a tres clubes de Tercera División (Silla, Orihuela y Torre Levante) para llegar hasta aquí, y se las ven ante otro Tercera que ya acumula cinco empates y siete derrotas en la presente campaña; la intención de los de la Vall d’Albaida es dejar encarrilada la eliminatoria para el definitivo encuentro de vuelta en el ‘Clariano’ (miércoles 13 de diciembre a las 20:00 horas). En casa arranca esta Fase el Atlético Saguntino de David Gutiérrez, que se medirá hoy, a las 19:00 horas, al RCD Mallorca ‘B’ de Tercera División en el ‘Nou Camp de Morvedre’. Los saguntinos, que están cuajando una buena campaña en su debut en Segunda ‘B’, habrán de vérselas ante un rival peleón que ya suma 13 victorias en el presente curso en Tercera. La vuelta de este cruce será el próximo 13 de diciembre a las 19:00 horas, en el campo de la Ciudad Deportiva Antonio Asensio. Por su parte, el CD Olímpic de Xàtiva, único representante valenciano de Tercera en competición, habrá de vérselas con un Segunda ‘B’ recién descendido como el UCAM Universidad Católica de Murcia y clasificado tras haber sido eliminado de Copa del Rey. El duelo será en el Campo Municipal ‘La Murta’ a partir de las 20:00 horas, no estando confirmada aún la fecha y hora para el definitivo encuentro de vuelta en tierras murcianas.
Autor: Prensa FFCV
Imagen: Ontinyent CF
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
El Levante cumple y pasa a Octavos de Final de Copa del Rey
El Levante UD cumplió anoche su objetivo de pasar a los Octavos de Final de la Copa de S.M. el Rey tras empatar en el ‘Ciutat de València’ 1-1 con el Girona FC y hacer valer el valioso triunfo a domicilio (0-2) del partido de ida.
Con sufrimiento y ante un Girona peleón, el conjunto granota consiguió anoche superar la eliminatoria de dieciseisavos de Final de Copa. El equipo catalán llegó a Valencia dispuesto a dar guerra y de hecho dominó buena parte del encuentro, adelantándose pasada la media hora de juego por mediación de Mojica y llevando los nervios a la grada del ‘Ciutat de València’ con el 0-1. Tras el paso por vestuarios, el Levante salió al césped con una mayor intensidad, y a punto estuvo de empatar de botas de Boateng; fue, sin embargo, la entrada de Morales en el campo la que revolucionó al equipo de Muñiz y permitió, en el 74′, el definitivo empate (1-1) que da a los ‘granota’ la clasificación para la siguiente ronda del ‘torneo del KO’.
Por lo que respecta al resto de equipos de la Comunidad Valenciana en esta competición, el Elche visitará hoy el ‘Wanda Metropolitano’ para defender el 1-1 cosechado en el partido de ida ante el Atletíco de Madrid; mañana, el Villarreal deberá recibir a la Ponferradina para tratar de superar el resultado adverso (1-0) del primer encuentro, mientras que el Valencia intentará sentenciar en casa y ante el Zaragoza tras el 0-2 de renta obtenido en tierras mañas.
Autor: Prensa FFCV
Imagen: Levante UD
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Jornada de Puertas Abiertas con la Selección Española de Fútbol Sala
El próximo domingo, día 3 de diciembre, el Comité Técnico de Entrenadores y el de Fútbol Sala de la FFCV han programado una jornada de puertas abiertas con la Selección Española Absoluta de Fútbol Sala, concentrada en Alicante para la disputa de dos encuentros internacionales de carácter amistoso con Bélgica.
Magnífica oportunidad para aprender de los mejores, ya que la jornada permitirá asistir al entrenamiento que la Selección Española de Fútbol Sala llevará a cabo en la tarde del domingo sobre la pista del Pabellón de la Ciudad Deportiva ‘Camilo Cano’ de La Nucía, y posteriormente mantener un encuentro con el seleccionador nacional, José Venancio López Hierro. El entrenamiento está previsto que se desarrolle entre las 19:00 y las 21:00 horas. Todo ello enmarcado en la concentración que el combinado nacional realizará hasta el 6 de diciembre en tierras alicantinas como parte de su preparación de temporada. La Selección que dirige López Hierro se medirá en doble enfrentamiento amistoso a Bélgica los días 4 y 5 de diciembre en los pabellones de La Nucía y Crevillente.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
Copa del Rey: Los valencianos pelearán por el pase a octavos
Esta noche comienzan los partidos de vuelta de dieciseisavos de final de la Copa de SM el Rey. Levante UD, Elche CF y Valencia CF comparecerán a sus citas con el objetivo de mantener el resultado positivo cosechado en sus partidos de ida, mientras que el Villarreal CF deberá revertir el resultado adverso ante una combativa Ponferradina.
HOY | Levante – Girona (21:30h)
La jornada copera para los equipos valencianos la inaugurará el Levante UD, que recibirá en el Ciutat de València al Girona FC con la eliminatoria prácticamente resuelta, tras el 2-0 favorable de la ida. Sin embargo, el Levante comparecerá con pies de plomo en este nuevo duelo entre los dos recién ascendidos a la Primera División, ya que en la competición doméstica el Girona no encontró problemas para imponerse en el marcador. Sin embargo, este nuevo envite entre catalanes y valencianos se celebrará en un contexto bien distinto y con una clara ventaja levantinista que los de Muñiz no pueden permitirse desaprovechar, más aún, se plantean el pase a octavos de Copa del Rey como terapia revitalizante tras el mazazo de la goleada del Atlético en su último partido de Liga.
29 noviembre | Atlético de Madrid – Elche (21:30h)
El Elche CF, según se desprende del vestuario, visitará el ‘Wanda Metropolitano’ con la intención de disfrutar lo máximo posible de la experiencia y tratar de pelear el empate (1-1) logrado en el partido de ida. Los ilicitanos, que afrontan la eliminatoria como el rival menor, lograron un esperanzador empate en el primer duelo ante el Atlético de Madrid gracias a su coraje competitivo y a la intensidad con la que saltaron al terreno de juego. Esta vez los franjiverdes comparecerán, sin embargo, en una situación de debilidad deportiva y con un nuevo inquilino en el banquillo, tras la destitución de Vicente Mir la semana pasada y la reciente incorporación de Josico como nuevo técnico.
30 noviembre | Villarreal – Ponferradina (19:30h)
La situación inicial más complicada, a priori, la enfrenta el Villarreal CF, que recibirá en el ‘Estadio de la Cerámica’ al CD Ponferradina con un resultado adverso (1-0) en el marcador de la ida. Contra pronóstico, los ‘groguets’ se complicaron la eliminatoria ante una Ponferradina sin complejos que saltó al terreno de juego dispuesta a plantar cara. Calleja es consciente del peligro de conceder de nuevo una mínima oportunidad a sus rivales y, el jueves, peleará por revertir esa renta negativa que se niega a aceptar como definitiva. “No se nos pasa por la cabeza caer en la Copa del Rey”, han sentenciado con convencimiento los jugadores cuando se les ha preguntado por el partido.
30 noviembre | Valencia – Zaragoza (21:30h)
El Valencia CF cerrará la jornada copera con su encuentro ante el Zaragoza, un partido que ya encarriló (2-0) en la ida y que buscará sentenciar en Mestalla el jueves. Los de Marcelino García Toral llegan a su nueva cita en el torneo del KO con su imbatibilidad intacta y con la intención de ampliar su racha positiva avanzando en Copa del Rey. Pese a la tranquilidad inicial que confiere el resultado cosechado en la ida, los blanquinegros no se confían. El Zaragoza ya supo cómo plantarle cara y, solo cuando acusó el cansancio de encarar a este infatigable Valencia en los diez minutos finales, los de Mestalla lograron adelantarse en el marcador. Los valencianistas volverán a competir con los jugadores menos habituales, que saltarán al verde dispuestos a dejarse la piel para demostrar su valía al entrenador.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Juanfran, a los más pequeños: «Luchad por vuestros sueños»
El fútbol valenciano protagonizó la velada de ayer lunes con su Gala Anual de Premios y Trofeos, pero tres nombres propios sobresalieron por encima del resto. Juanfran García, Sergio García y Rafael Gimeno recibieron los mayores y más prestigiosos reconocimientos de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana por su trayectoria y compromiso con el deporte rey.
Juanfran García, ex jugador del Levante UD y Valencia CF -entre otros equipos-, internacional español y mundialista en el Campeonato de Japón y Corea 2002; fue distinguido con la Insignia de Oro tras retirarse del fútbol a sus casi 40 años de edad. El jugador agradeció el reconocimiento, recordó sus orígenes y confesó sus metas futuras: «Yo empecé en el CF Deportes Júcar -lo que actualmente es el CD Serranos-, un club modesto como muchos de los que hay hoy aquí. Desde allí di el salto al Levante, club en el que debuté y en el que terminé mi carrera, y al que espero regresar algún día«. Con sus palabras, quiso animar a todos los jóvenes presentes en la Gala a pelear por aquello que más quieren: «Yo empecé como vosotros, así que seguid luchando por vuestros sueños, porque pueden cumplirse«.
También Sergio García, el talentoso golfista valenciano recientemente ganador del Masters de Augusta, fue reconocido por la FFCV con la Insignia de Oro y Brillantes gracias a la labor que desarrolla en el Borriol CF, el club de su localidad natal del que fue jugador y que ahora dirige como presidente. Aunque no pudo estar presente en la Gala, el golfista, gran aficionado al fútbol, quiso enviar un vídeo de agradecimiento: «Es un honor tremendo recibir este galardón. Para mí, como amante del fútbol que soy, recibir esto es algo increíble«.
Por último, subió al escenario un emocionado Rafael Gimeno, presidente del CF Cracks, para recibir la Medalla de Oro que cada temporada la FFCV concede a un directivo valenciano. Gimeno tomó la palabra para acordarse de la labor de aquellos que construyeron las bases sobre las que hoy se cimenta su club: «Quiero acordarme de mis padres, que fundaron el club hace ya 30 años, y de todos los que durante estas tres décadas han puesto su granito de arena para convertir al CF Cracks en lo que es ahora».
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV