La ‘marea Valenta’ tomará Madrid: más de 6.300 personas y 95 autobuses fletados desde la Comunitat Valenciana por la FFCV para la final de la UEFA Nations League
La ‘marea Valenta‘ invadirá el Metropolitano para la final de la UEFA Women’s Nations League. La FFCV, en un hecho sin precedentes, reunirá a más de 6.300 personas y fletará 95 autobuses con jugadoras de equipos federados de la Comunitat Valenciana para vivir en directo la final que disputará la Selección Española frente a Alemania.
La RFEF puso entradas a disposición de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana para que las jugadoras Valenta acudieran y la respuesta de nuestro fútbol ha sido espectacular.

Para ponerlo en contexto, sólo dos eventos reunieron a tanta cantidad de gente relacionada con el fútbol Valenta de la Comunitat: uno, la Festa Soc Valenta que la propia FFCV organizó en la plaza de toros de València en noviembre de 2019 y que reunió a 4.500 jugadoras para celebrar la creación del Área Valenta; y el otro, el récord de asistencia a un partido femenino que se logró en el estadio Rico Pérez de Alicante con 9.182 espectadores en el España vs Estados Unidos que se jugó en enero de 2019.
Aquel año 2019 fue el del fulgurante inicio del Área Valenta, un departamento ya muy consolidado en el fútbol de la Comunitat Valenciana. Seis años y centenares de clínics y de visitas a colegios después, en los que se ha reclutado a miles de niñas para jugar al fútbol y al fútbol sala, la FFCV consigue el hito de llevar a más de 4.000 personas a Madrid para ver la final.
Los datos de un éxodo histórico
Los más de 95 autobuses llevarán a las jugadoras desde tres puntos de la Comunitat: uno en Castellón, otro en València y otro en Alicante.
129 clubes de la Comunitat Valenciana estarán representados en esta ‘marea Valenta‘, clubes tanto de fútbol como de fútbol sala.
Las menores irán acompañadas por un adulto, bien sea un familiar o bien algún miembro del club.
El 80% de las entradas de este éxodo histórico van destinadas a jugadoras federadas en la Comunitat Valenciana.
La RFEF aporta las entradas y la FFCV aporta el transporte en una movilización sin precedentes en nuestro fútbol Valenta.
De las más de 6.300 personas desplazadas, 5.228 lo harán en los autobuses dispuestos por la FFCV, mientras que 1.072 lo harán por su cuenta.




Una acción de Valenta para el fomento del fútbol femenino
Esta acción del Área Valenta se incluye dentro de las diferentes propuestas que la FFCV viene realizando gracias a este programa desde hace seis años.
Lo que empezó en 2019 con una fiesta por todo lo alto en la Plaza de Toros de València se ha convertido ya en un movimiento imparable que ha logrado multiplicar por tres el número de licencias femeninas en la Comunitat Valenciana desde entonces.

Además, esta temporada la FFCV celebra que, gracias a ese impulso, se va cumpliendo el plan previsto mediante el cual se han igualado las categorías Valenta a las masculinas. Es decir, que por primera vez hay benjamines, alevines, infantiles, cadetes, juveniles y amateur.
Esto es algo que en España tan solo sucede en tres comunidades autónomas más: Catalunya, Madrid y Andalucía.
Valenta es un motivo de orgullo para la sociedad valenciana por la forma de generar un crecimiento sostenible basado en la ilusión por el fútbol.
- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Valenta, Portada
Alicante buscará el récord de asistencia a un partido de la Selección Española femenina en el España vs Brasil del 7 de abril
La ciudad de Alicante buscará, por segunda ocasión, batir el récord de asistencia a un parido de la Selección Española femenina.
La cifra a batir es de 10.444 espectadores, y la consiguió A Coruña (Estadio de Riazor) el pasado 4 de octubre de 2019 en un encuentro con Azerbaiyán.
Ahora la cita es en el estadio José Rico Pérez de Alicante, y el rival es nada más y nada menos que Brasil.
El encuentro se disputará el próximo jueves 7 de abril a las 20h, un horario ideal para poder conseguir el objetivo.
La FFCV ya está colaborando activamente para que Alicante vuelva a ser una referencia del fútbol femenino en España.
Se da la circunstancia de que Riazor arrebató al Rico Pérez el récord conseguido el 22 de enero de 2019 en el encuentro España-Estados Unidos, donde se congregaron 9.182 espectadores.

El momento perfecto para conseguirlo
El Camp Nou registró ayer el récord mundial de asistencia a un partido femenino de fútbol: 91.553 espectadores.
Una demostración de que el fútbol Valenta está en auge y el contexto perfecto para que Alicante supere el 7 de abril la cifra de 10.444 espectadores.
Alicante y el fútbol de la Comunitat Valenciana podrán demostrar que no se quedan atrás en este sentido y que quieren estar a la vanguardia del fútbol femenino en nuestro país.
España-Brasil, un partidazo con dos jugadoras con el balón de oro
Además, el partido que se verá en el estadio José Rico Pérez será un verdadero partidazo.
En él competirán dos selecciones que están en los más alto en estos momentos: España y Brasil.
Y a nivel de individualidades la cosa no se queda atrás. Por España está convocada Alexia Putellas, la actual Balón de Oro, mientras que en Brasil juega la gran Marta, elegida hasta en seis ocasiones como mejor futbolista del mundo .
Además, el encuentro supondrá la vuelta a casa de Sandra Paños, la portera criada en el SPA Alicante hace años y ahora campeona de Europa y elegida mejor guardameta del continente.
En la convocatoria de Jorge Vilda también destaca la llamada a Ivana Andrés. La central de Aielo de Malferit también es una de las fijas en la defensa de Vilda.

- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Valenta, Portada
REPORTAJE – Invicto Crevillente Deportivo: 15 victorias en 15 partidos de la Lliga À Punt Preferent
El Crevillente Deportivo está rompiendo todos los récords esta temporada en la Lliga À Punt Preferent. El equipo del Baix Vinalopó ha logrado 15 victorias en 15 encuentros disputados en el grupo 5, lo que suponen 45 puntos.
La ventaja sobre el segundo, la UD Rayo Ibense, es ya de ocho puntos, y de catorce sobre el tercer clasificado, el CFI Alicante.
Mañana (domingo 16 de enero) juega a las 17h contra el CFE Ilicitana Raval con la oportunidad de continuar con su impresionante racha.
Su camino hacia la disputa del Playoff de ascenso parece imparable. Además, su trayectoria en ‘La Nostra Copa’ también es inmaculada, después de vencer en 1/64 de final al CD Cox y en 1/32 de final a la UD La Coca-Aspense, equipos de Primera y de Segona Regional respectivamente.
Su presidente, Ricardo Ruiz, y su entrenador, Víctor Sanz, cuentan los secretos del equipo invicto del fútbol de la Comunitat Valenciana.
«El Barça femenino creo que estaba ganándolo todo también y no conozco ningún caso más. Son ganadores, una familia y celebran las victorias en el último minuto como si les fuera la vida en ello, son un gran vestuario», explica el presidente.
Por su parte, Víctor Sanz detalla las claves del éxito: «Los secretos son, en primer lugar, que el equipo es una familia, un grupo fantástico que está creyendo desde el principio en el trabajo. Y en segundo lugar la ambición que tienen. Partido tras partido quieren ganar, se olvidan de los números que llevan».

El técnico también cree que otro de los puntos fuertes es la concentración de sus jugadores, ya que «el equipo no se ha relajado, porque de tantas victorias que llevan ninguna ha sido fácil, todas han sido muy trabajadas y complicadas».
Ricardo Ortiz, el presi, pone también en valor a los grandes rivales que tiene el Crevillente Deportivo en el grupo 5 de la Lliga À Punt Preferent esta temporada: «A pesar de estar ganándolo todo tenemos detrás a un gran Rayo Ibense que sigue ahí, a un gran CFI Alicante que viene como una flecha x Thader… todavía queda muchísima liga como para mirar más allá».

- Publicado en Noticias FFCV, Portada




