Transvía Sport, colaborador oficial de la FFCV durante las próximas tres temporadas
Transvia Sport y la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, han llegado a un acuerdo mediante el cual la empresa valenciana se convierte en colaborador oficial del ente federativo.
De esta manera, Transvía Sport se convierte en la agencia de viajes oficial de la FFCV y entra a formar parte de la familia de patrocinadores del fútbol valenciano.
El acuerdo tiene una duración de tres temporadas (hasta junio de 2022) y gracias a él, Transvia Sport asumirá todos los servicios relacionados con cualquier tipo de desplazamiento que realice o gestione la FFCV.

Fruto de este acuerdo, la FFCV ya dispone de un autobús personalizado y a disposición de todas las selecciones valencianas. Se trata de un bus vinilado con el escudo de la Federación y con el del área de fútbol femenino Valenta. Con todo esto se contribuye a la promoción, normalización y visibilidad del fútbol femenino.

Además, Transvia Sport proporciona un coche de gerencia y una furgoneta para uso diario y exclusivo de la FFCV.
“Estamos muy felices de llegar a un acuerdo de estas dimensiones con una empresa valenciana como Transvía, con un bagaje y una experiencia que poco o nada tiene que envidiar a otras empresas españolas o extranjeras del sector”., explica Salva Gomar, presidente de la FFCV.
“Les recibimos con los brazos abiertos en el fútbol valenciano”, comenta el presidente.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Jóvenes del programa ‘Jove Oportunitat’ del IVAJ visitan la FFCV
Un grupo de 20 jóvenes del programa ‘Jove Oportunitat’ (JOOP) del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) han visitado las instalaciones de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
JOOP es un programa diseñado y organizado por el IVAJ y cofinanciado por la Unión Europea (UE) que realiza acciones de motivación y orientación para jóvenes entre 16 y 21 años que han abandonado los estudios.

El objetivo de la visita de este grupo a la FFCV ha sido, por tanto, conocer las posibles salidas laborales relacionadas con el mundo del fútbol y que alguno de los «joopers» hayan podido descubrir su auténtica vocación.
Para ello, desde la FFCV han intervenido en la exposición Nieves Vila, directora del área de Formación; David Rangel, director de la Escuela de Entrenadores; y José Enguix, presidente del Comité Técnico de Árbitros.

Cada uno ha expuesto a los jóvenes las posibilidades que el mundo del fútbol ofrece a través de cursos de formación, cursos de monitores, cursos de entrenadores y de árbitros.
Los jóvenes mostraron su interés por salidas laborales que desconocían, como ser entrenador o monitor de un equipo de fútbol base de su localidad, o poder ser árbitro de fútbol o fútbol sala.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Valenta, un proyecto de éxito
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana creó en diciembre un área de fútbol femenino que no había existido en los 110 años de la entidad. Y ese área, llamada Valenta, ha potenciado como nunca la expansión del fútbol entre las mujeres y niñas de la Comunitat Valenciana.
Todo empezó con la promoción desde la FFCV del partido amistoso que disputó la Selección Española frente a Estados Unidos en el estadio José Rico Pérez de Alicante.
TENEMOS RÉCORD ‼️‼️
— FFCV (@FFCV_info) 22 de enero de 2019
9️⃣1️⃣8️⃣2️⃣ espectadores
El 🇪🇸🆚🇺🇸 es ya el partido que más espectadores de la HISTORIA ha juntado en España para ver a @SeFutbolFem #Alicante supera los 7.727 de Logroño
GRACIAS CHIC@S
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻#Puntodeinflexión#Valenta🙋♀️ pic.twitter.com/j4dcWWpCe4
Ese primera acción de Valenta, en la que se consiguió el récord de asistencia a un partido de la Selección Española, fue premonitorio del éxito que conllevarían sus siguientes acciones.
A la vista están los resultados. El arma más poderosa de implantación del fútbol entre las mujeres ha sido el clínic. Con los clínics, Valenta ha llegado y va a alcanzar hasta el último rincón de la Comunitat.
En las redes sociales ha aumentado el porcentaje de mujeres que siguen las cuentas oficiales de la FFCV de un 15% a un 29% desde diciembre a julio
Estos clínics, en colaboración siempre con uno o varios clubes y con algún ayuntamiento, logran atraer a un campo de fútbol a niñas que aún no se habían vestido nunca de futbolista.

Desde marzo, mes de nacimiento del Área Valenta, se han impartido 12 clínics. El éxito de participación ha sido rotundo, en total 816 niñas:
MARZO | Alcàsser | 68 niñas |
Manises | 31 niñas | |
Xirivella | 121 niñas | |
ABRIL | La Safor | 78 niñas |
Chiva | 46 niñas | |
Medio Vinalpoó | 52 niñas | |
MAYO | Rafelbunyol | 52 niñas |
Pobla Vallbona | 98 niñas | |
Sagunt | 108 niñas | |
L’Alcúdia | 56 niñas | |
JUNIO | Jérica | 52 niñas |
Tavernes Blanques | 54 niñas |
Además, en cada clínic asiste la Selecció Valenciana femenina, con lo que las chicas entrenan junto a las mejores de la Comunitat y ven en ellas ejemplos y referentes. Ven que sí se puede disfrutar del fútbol.
Los clubes que colaboran en su realización acaban formando un equipo femenino, si es que no tenían ninguno, o aumentando el número de equipos femeninos.
Quieren formar su 4º equipo femenino…
— FFCV (@FFCV_info) 6 de junio de 2019
⬇️⬇️⬇️
…y allí va el último Clínic #Valenta 🙋♀️ de la temporada para ayudar 💪🏼
📎 https://t.co/ERGnZxsI5U
Gracias @TBlanquesCF por un trato tan bueno, tenéis mucho futuro allí!! ❤️#somFutbol pic.twitter.com/rpdSoWbv9d
De entre todas las niñas que realizan los clínics hay muchas que acaban encantadas y deseando rellenar la hoja de inscripción al club.
Todas las participantes se llevan su camiseta de recuerdo. Además, después pueden ver en las redes sociales de la FFCV (Twitter, Facebook e Instagram) los mejores momentos de su participación en el clínic.


Tecnificaciones
Las tecnificaciones han sido también otro de los puntos angulares de los primeros meses de Valenta.
Las selecciones provinciales han llegado a convocar hasta un total de 85 jugadoras que no habían sido nunca llamadas por la Selecció Valenciana.


Esa tecnificación, llevada a cabo en las tres provincias (Alicante, València y Castelló), ha conseguido tres objetivos:
- Mejorar la calidad técnica y táctica de esas jugadores, con el consiguiente beneficio para sus clubes
- Descubrir talento más allá de los clubes de élite
- Mantener viva la llama de la ilusión por el fútbol de muchas chicas gracias a la llamada de la FFCV
El punto álgido de estas tecnificaciones fue la concentración en Atzeneta y el triangular que se jugó allí de las tres selecciones provinciales, donde se jugó por primera vez un encuentro de fútbol femenino.
El futbol femení ja es una realitat a Atzeneta. Primer partit de la història al nostre Regit. Gràcies @FFCV_info pic.twitter.com/YrKV7hHk6P
— Atzeneta UE (@Atzeneta_UE) 16 de junio de 2019
A nivel estratégico
Valenta ha asumido la dirección con un propósito muy claro: el fomento del fútbol femenino. Por eso se han tomado varias medidas impulsadas desde el área:
- Creación del primer Comité Deportivo de Fútbol Femenino de la historia de la FFCV
- Prestigiar las competiciones femeninas con la reestructuración de las mismas, todo a instancias del Comité Deportivo
- Reuniones en las tres provincias (Alicante, València y Castelló) con los clubes de fútbol femenino para escuchar inquietudes y poder tener una visión más amplia de la situación actual.
Decisiones como la de reformar grupos para evitar goleadas e igualar el nivel de las competiciones, la de dotar de trío arbitral a determinadas categorías que no lo tenían, o la de aplicar plan estratégico y progresivo a tres años vista para implantación de todas las categorías, son fruto del nuevo entramado, mucho más en contacto con los clubes y las jugadoras.
El resultado de estas medidas, que se podrá ver más a largo plazo, ayudará a consolidar el fútbol femenino con la normalidad que se pretende que tenga.
Han pasado 110 años… pero YA está creado❗️
— FFCV (@FFCV_info) 12 de marzo de 2019
La primera reunión del Comité de Fútbol Femenino
📎 https://t.co/iMNOo2tARM
🙋♀️@MaiCasMuga
💬 “Era necesario para el crecimiento del fútbol femenino valenciano”
#Valenta🙋♀️ pic.twitter.com/UobkNdKAGx
Visibilidad en medios
Desde la FFCV se ha querido dotar de la máxima visibilidad a todo este tipo de iniciativas de Valenta. Sin visibilidad no habría buenos resultados.
Por eso se han creado acciones específicas (creación de la Selecció sub21, Setmana Valenta, Festa Valenta, propuesta de celebrar conjunto chicos y chicas el Campeonato de España sub12) para llamar la atención sobre el progreso de la mujer en el mundo del fútbol.
Además, se han destacado de forma considerable todas las actividades del área en los medios propios de la FFCV, con reportajes especializados, vídeos y tratamiento exclusivo en las redes sociales.
Todo esto ha obtenido una apabullante respuesta positiva por parte del fútbol de la Comunitat. En las redes sociales de la FFCV, por ejemplo, ha aumentado el porcentaje de mujeres que siguen las cuentas oficiales de un 15% a un 29% desde diciembre a julio.


La sociedad demanda fútbol femenino y la Federació trabaja de forma incansable para estar a la altura de esa demanda.
Además, la temporada que viene será una temporada muy especial ya que se presentará de forma oficial el área Valenta, mediante una gala especial cuya fecha está aún por determinar.
«Ha sido un rotundo éxito»
Salva Gomar, presidente de la FFCV, ha mantenido su apuesta firme por el proyecto: «Es uno de nuestros pilares estratégicos y ha sido un rotundo éxito. Todo este trabajo repercutirá en el número de licencias femeninas, que subirá, pero también ayudará a normalizar una situación que debería ser ya normal: el fútbol es de todos y todas».
Por su parte, José Andrés Menchero «Menchi», director del área Valenta, explica que «el avance en estos seis meses ha sido vertiginoso. Esperamos poder no solo mantener, sino aumentar el ritmo de crecimiento y que en tres años podamos consolidar totalmente el fútbol femenino en las tres provincias de la Comunitat. La Comunitat Valenciana solo puede y debe estar entre las tres primeras federaciones territoriales en este sentido».
«Mi fijación es la base. Ese es la zona de cultivo necesario para obtener resultados en la élite», asegura Menchi.
El fútbol femenino tiene mucho presente en nuestra Comunitat.
- Publicado en Noticias Valenta, Portada
Valenta arrancará la temporada con 9 clínics confirmados
El área de fútbol femenino de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, Valenta, arrancará la temporada 2019/20 con la celebración de nueve clínics con fecha ya confirmada.
Estos clínics tienen como objetivo acercar el fútbol a niñas que todavía no han tenido contacto con este deporte, con el fin de que se puedan incorporar a los clubes de la zona en los que se celebran.
Alzira será la primera localidad que acoja un clínic #Valenta en la próxima temporada, el viernes 6 de septiembre.
En el mismo mes de septiembre se celebrarán clínics en el Colegio Monte-Sión de Torrente (día 11), Atétic Llíria (día 17), Benimamet (día 19) y Cheste (día 26).
Para octubre, ya hay programados cuatro clínics más en Bahia de Santa Pola (3 de octubre), Fénix Moncada (día 10), Bétera (día 15) y Bonavista (día 17).
En estos clínics participan como monitoras jugadoras de las diferentes selecciones valencianas que se convierten en referentes para las niñas que deciden jugar al fútbol.



La pasada temporada, centenares de niñas participaron en estas sesiones de entrenamiento en las diferentes localidades donde se celebraron y muchas de ellas se inscribieron posteriormente en algunos de los clubes cercanos.
Aquellos clubes, escuelas o ayuntamientos que quieran que la FFCV organice un Clínic en sus instalaciones, deberán cumplimentar el siguiente formulario de nuestra web.
Solicita aquí un Clínic #Valenta
Las fechas de solicitud de los clínics son orientativas. La fecha definitiva será designada por la FFCV.
Nunca olvidaran su primer día de fútbol ⚽️
— FFCV (@FFCV_info) 14 de junio de 2019
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀#valenta🙋♀️ #clinic #Onda #somvalenciana🔹🔸❤️ pic.twitter.com/kLWu1kkYit
- Publicado en Noticias Valenta, Portada
La Selecció #Valenta de Fútbol Playa se prepara para hacer historia
La Selecció Valenciana #Valenta de Fútbol Playa es una realidad tras la celebración de clínics durante el mes de junio de los que ha surgido un combinado para disputar el Campeonato de España.
El área #Valenta de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha potenciado la creación de este combinado autonómico que debutará en Málaga, del 19 al 21 de julio, en un campeonato nacional.


El seleccionador Miguel Garrido ha realizado una preselección de 17 jugadoras de las que surgirá la convocatoria definitiva que defenderá por primera vez en la historia la camiseta de la Selecció Valenciana en esta modalidad.
Este viernes 5 de julio, en la Playa de la Patacona de Alboraya Valencia) las chicas preseleccionadas llevaran a cabo una sesión de entrenamiento para seguir perfilando la convocatoria definitiva que representará a la Comunitat en el Campeonato de España.
- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Fútbol Playa, Portada
#Valenta implanta un sistema para evitar goleadas
Las Ligas #Valenta de fútbol base implantarán a partir de la temporada 2019/2020 un sistema para evitar las goleadas en los partidos.
Una vez disputadas las primeras vueltas de las Ligas en categorías Infantil-Cadete y Benjamín-Alevín femeninas, se dividirá cada grupo en dos (G1A, G1B, etc…).
Los equipos clasificados a la conclusión de la primera vuelta en la primera mitad de la clasificación disputarán una Liga a doble vuelta.
El mismo sistema de competición realizarán los equipos clasificados en la segunda mitad de la clasificación a la conclusión de la primera vuelta.
De esta forma, a la conclusión de la Liga habrá dos equipos campeones en cada grupo y se habrá conseguido minimizar las goleadas por enfrentar a equipos de similar nivel en la segunda parte del campeonato.


Estas Ligas, que todavía no han cerrado los grupos al estar abierto el plazo de inscripción, comenzarán el 13 de octubre de 2019.
Además, el área Valenta de la FFCV estudia la posibilidad de organizar las Copas #Valenta Infantil-Cadete y Benjamín-Alevín (oro y plata), en función de la composición de los calendarios.
- Publicado en Noticias Valenta, Portada
Sanjulián: un último balón que vale un ascenso
Luis Sanjulián juega al fútbol desde los 8 años. No ha hecho otra cosa desde entonces. El domingo disputaba el último partido de su carrera. Así lo había decidido antes de arrancar, sin saberlo, el partido de su vida.
Corría el minuto 93 del descuento del partido de vuelta de la última eliminatoria por el ascenso en la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía ante el Linares Deportivo.
Los locales habían igualado el gol inicial del rival, pero el 1-1 favorecía a los andaluces. Había que ganar y Sanjulián decidió «hacer un Alesanco» y ubicarse de delantero.
L'heroi de l'ascens de @cfnucia 🔴⚫️🔴parla per a la #FFCV el día després del seu històric gol ⚽️
— FFCV (@FFCV_info) 1 de julio de 2019
🙋🏻♂️@sanjulian8
3️⃣2️⃣anys jugant al futbol
💬'El del gol va ser l'últim baló que vaig tocar en la meua carrera'#SomFutbol #SueñoCumplido #AmuntNucía pic.twitter.com/FF1oxnROC0
El gol de Sanjulián pasará a la historia de La Nucía y del fútbol valenciano. Y ocupará un lugar privilegiado en el extenso currículum de este jugador de la pedanía valenciana de Castellar-Oliveral.
«Fue el último balón que toqué. El momento más mágico de mi carrera. El colofón perfecto»
Luis Sanjulián, exjugador del CF La Nucía


«Había imaginado que subíamos porque el equipo era muy sólido. Pero jamás imaginaba que sería así. Por fortuna me llegó ese balón y entró. Ya no volví a tocar el balón más», explica Sanjulián a la web de la FFCV.
El defensa ha vivido momentos muy especiales en su carrera, como la pretemporada que hizo con el primer equipo del Valencia CF, pero nada equirable a la noche del 30 de junio de 2019 en la Nucía.
«He tenido la suerte de estar en el Valencia, de jugar promociones con Huracán pero este ha sido el momento más mágico. El colofón perfecto a mi carrera», relata.
Tras recibir innumerables muestras de cariño y felicitaciones de compañeros de carrera, Luis Sanjulián sólo piensa ahora en su familia y en el futuro inmediato que le espera alejado del fútbol.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
La Liga autonómica #Valenta se viste de gala
La Liga autonómica femenina #Valenta se viste de gala en la temporada 2019/2020 con mejoras que la dotan de un trato pionero en el mundo del fútbol femenino en esta categoría.
El inicio de la competición se adelanta al 15 de septiembre de 2019 para equiparla a las competiciones nacionales y la temporada concluirá el 12 de abril de 2020.
Con el objetivo de prestigiar la competición, los partidos pasan a estar dirigidos por un trío arbitral, en lugar de un sólo árbitro como hasta la fecha.


Cada equipo deberá presentar un mínimo de 18 licencias o 16 en caso de tener equipo filial, antes de la media noche del 1 de septiembre de 2019.
Además, el área #Valenta de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha creado la Copa #Valenta Autonómica, que disputarán los ocho primeros clasificados de la Liga.
Esta Copa se disputará a la finalización de la competición liguera en el mes de abril.
Próximamente será remitida una circular que regulará esta Liga #Valenta así como el sistema de ascensos y descensos de la misma.
- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Valenta, Portada
El Campus de Entrenadores se estrena con más de 50 asistentes
El I Campus de Entrenadores organizado por el Comité de Entrenadores de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana congregó a más de 50 asistentes en Bétera este fin de semana.
Desde el viernes y hasta la jornada de domingo, los entrenadores matriculados en el Campus compartieron conocimientos en el Complejo Mas Camarena.


Técnicos valencianos de reconocido prestigio como Benito Floro, Óscar Fernández, Luismi Loro o Vicente Parras; el psicólogo José Carrascosa y el colegiado internacional Toño Mateu fueron algunos de los ponentes del Campus.
🗣 Conferència de Toño Mateu al #Campus d’Entrenadors del #CTE de la #FFCV
— FFCV (@FFCV_info) 29 de junio de 2019
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀#SomÀrbitræs #SomFutbol pic.twitter.com/dRUIm2cxMR
David Gutiérrez «Guti», presidente del Comité de Entrenadores de la FFCV, mostró su satisfacción al realizar el balance del I Campus que se organiza bajo su dirección.
«Cerramos la primera temporada de formación y ha sido gratificante encontrarnos con esta fantástica respuesta. Estamos trabajando en la próxima edición»
Guti, presidente del Comité de Entrenadores de la FFCV
Los participantes mostraron su satisfacción por la experiencia vivida y su interés por repetir en próximas ediciones.
La I edición del Campus de Entrenadores agotó sus inscripciones una semana antes de su celebración.
- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias Escuela Entrenadores, Portada
Desaparece la ‘cuota de equipo’ de la Mutualidad
La ‘cuota de equipo’ de la Mutualidad desparece. A partir de mañana día 1 de julio, día en el que comienza la nueva temporada, los clubes ya no tendrán que asumir este coste.
Así lo ha decidido la Mutualidad (MUPRESFE) y se lo ha comunicado a la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana tras un tiempo de negociaciones entre ambas entidades.
La eliminación de esa cuota era uno de los objetivos de la Junta Directiva de la FFCV, y así se lo planteó a la Mutualidad la comisión negociadora.


Hasta ahora, además de lo que abonaba cada jugador en concepto de Mutualidad, existía este concepto de ‘cuota de equipo’ por el que los clubes debían pagar una cantidad por cada equipo que inscribieran.
La desaparición de esta cuota supone un ahorro importante para los clubes, que podrán destinar esas cantidades en la mejor atención a sus futbolistas.
La Mutualidad comunicó esta semana la decisión a la comisión negociadora de la FFCV y la Junta Directiva aprovechó la Asamblea General para compartirlo con todo el fútbol valenciano.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada