La final del Playoff de ascenso a Tercera RFEF entre el CD Buñol y el ganador del CD Castellón B – CD Utiel se jugará el miércoles 30 de junio
Ya hay fecha para la final pendiente entre el CD Buñol y el ganador de la semifinal CD Castellón B – CD Utiel: será el próximo miércoles día 30, a las 20:00 en La Murta de Xàtiva.
Así lo ha resuelto el Comité de Competición y Disciplina Deportiva de la FFCV tras los diferentes recursos presentados por los clubes implicados.
Tras escuchar todas las alegaciones así como atender a los diferentes dictámenes de la Conselleria de Sanitat, el Comité fijó la semifinal aplazada para hoy lunes 28 a las 18.30h en el Campo Marina d’Or.
Dicha semifinal, el partido de vuelta entre CD Castellón B y CD Utiel, se jugará por tanto en el mismo estadio y a la misma hora que estaba fijada, pero seis días más tarde.

Ese partido se suspendió debido a un brote de Covid-19 en la plantilla del CD Castellón. El Comité también ha estimado que el partido estuvo bien suspendido y que no proceden las diversas reclamaciones al respecto.
Por tanto, el miércoles día 30 se completará la terna de equipos ascendidos a Tercera RFEF, después de que este fin de semana se haya disputado las otras dos finales: Callosa Deportiva vs Ribarroja CF y Rayo Llíria CF vs Athletic Club Torrellano.
El Callosa Deportiva y el Athletic Club Torrellano son nuevos equipos de la Tercera RFEF.
- Publicado en Noticias PLAYOFF, Portada
Un muro llamado Tur le da el ascenso a Tercera RFEF al Torrellano – Rayo Llíria CF vs Athletic Club Torrellano (1-2)
El Athletic Club Torrellano ascendió a la Tercera RFEF después de vencer al Rayo Llíria CF en una apasionante final por dos goles a uno marcado por las paradas de Javier Tur, el veterano guardameta alicantino.
El gol de Megina (86′) no fue suficiente para remontar los de Caná (48′) y Llor (57′), que aprovecharon las dos únicas ocasiones claras de las que dispuso su equipo y se llevaron la segunda final del Playoff #Xàtiva2021.

El equipo alicantino mostró una intensidad muy alta durante los noventa minutos y supo manejar el partido como más le convino para levarse la victoria en La Murta delante de 1.000 espectadores.
El Rayo Llíria CF lo intentó de todas las formas posibles, sobre todo después de encajar los goles, pero la falta de acierto y, sin duda, las colosales intervenciones de Tur impidieron la remontada edetana.

Tanteo inicial
El inicio del encuentro fue tal cual se vio en el calentamiento: un Rayo Llíria relajado y pausado frente a un Athletic Torrellano con los ojos encendidos en fuego.
Los chicos de José Ramón López imprimieron un gran ritmo al encuentro desde el inicio, con balones largos y cruzados buscando a los interiores y con presión arriba.

De todas formas, toda esa presión no le fue suficiente al Torrellano para encontrar su ocasión. Y el Rayo Llíria, a la suya, tuvo varias gracias a la rapidez de Megina, el mejor jugador de campo del partido.
El conjunto edetano encontró poco a poco vías de agua en la defensa alicantina. Consiguió filtrar balones y, desde la tranquilidad, tuvo las más claras de los primeros cuarenta y cinco minutos.
Marcos disfrutó de la mejor ocasión, en una jugada ensayada a saque de esquina que remató a las manos de Tur.

Gol tempranero
Caná sorprendió en la reanudación con el gol. Un centro chut que se envenenó y que se coló en la portería de Lluna. Un gol que cambió el guión del partido por completo.
El tanto dio ánimos a los dos equipos. Al Torrellano le dio mucha confianza, mientras que al Rayo Llíria le espoleó, le sacó de la dinámica tranquila y le metió presión.

El equipo de Javier García apretó, encerró por momentos a los alicantinos, e incluso Sento y Sabater gozaron de ocasiones clamorosas para haber empatado.
El problema con el que se encontraron a esas alturas de partido no fue solo la gran actuación de Tur; fue la fe en sí mismos que ya tenía el rival rival.
Fruto de esa fe, Llor cruzó el balón con un fuerte disparo sobre la meta del Rayo y metió el segundo. Un gol cantado más que el primero si cabe por la afición torrellanera.
José Ramón López decidió entonces proteger más a su equipo con un cambio de sistema y pasó a un 1-4-1-4-1. Llegó la hora de defender esos dos goles de ventaja.

Tur, inconmensurable
La voluntad del Rayo Llíria fue infinita, reflejada en las carreras de Sento por la derecha. Su querer era el de su equipo.
Además, la salida al campo de Hugo Tejón le dio un impulso al juego de su equipo. Pidió el balón y lo intentó de todas las formas posibles.
Así hasta que Megina encontró la inspiración. El jugador del Rayo se marcó un jugadón sensacional por banda derecha para recortar distancias.
Al Rayo le quedaba una y sus jugadores lo sabían. Y laa tuvieron… pero se toparon con un inconmensurable Javi Tur, que salvó el partido y le dió el ascenso a su equipo con un paradón en el último suspiro.

FICHA TÉCNICA
RAYO LLÍRIA CF (1): Lluna, Sento, Marcos, Penadés, Xavi Olmos, Coke (Tejón, m. 65), Alberto López, Pozuelo, Sabater (Rubén Navarro, m. 80), Megina, Carlos Quintana.
ATHLETIC CLUB TORRELLANO (2): Tur, Lozano, Tomás Ruso, Fran, Pablo Martínez, Domingo, Llor, Alexis (Molina, m. 80), Caná (Morales, m. 77), Ibra (Moha, m. 71) y Alfonso Sánchez (José Antón, m. 80).
Goles: 0-1 Caná (m. 49); 0-2 Llor (m. 57); 1-2 Megina (m. 86)
Árbitro: Mario Cabrera, asistido por Carlos Roda y Javier Giner y Víctor López de cuarto árbitro, todos del Comité Tècnic d’Àrbitres de la FFCV. Mostró amarilla a Sento y a Tejón del Rayo Llíria CF y a Ibra, a Alfonso y a Llor del Athletic Torrellano.


- Publicado en Noticias PLAYOFF, Portada
Gazpacho de goles y tres títulos para la Selecció en el Triangular de selecciones autonómicas de Almansa
La Selecció Valenciana ha disfrutado de una mañana de fútbol en Almansa gracias al Triangular de selecciones autonómicas organizado por la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha en Almansa.
Han participado en este Triangular cuatro selecciones de la Comunitat Valenciana: La Selecció masculina sub12 y sub14 y la Selecció Valenta sub12 y sub15, todas con jugadores y jugadoras de primer año.
Las selecciones valencianas se han enfrentado a las de Castilla-La Mancha en un primer turno y a Murcia en el segundo turno.
Tres de las cuatro selecciones valencianas que participaban se proclamaron campeonas: Valenta sub12, Valenta sub15 y masculino sub14.

El objetivo es que los niños y niñas de primer año tomen contacto con la Selecció de cara a un año que viene intenso en cuanto a Campeonatos de España.
Los aficionados que han presentado el triangular han podido presenciar un torrente de goles en la tierra del gazpacho manchego.

Resultados vs Castilla-La Mancha
La Selecció Valenciana consiguió pleno de victorias en la primera ronda de enfrentamientos contra Castilla-La Mancha:
- Selecció Valenciana Valenta sub15 (primer año) vs Castilla-La Mancha femenina sub15 (primer año) (1-1 – victoria en penaltis)
- Selecció Valenciana Valenta sub12 (primer año) vs Castilla-La Mancha femenina sub12 (primer año) (6-0)
- Selecció Valenciana masculino sub14 (primer año) vs Castilla-La Mancha masculina sub14 (primer año) (6-0)
- Selecció Valenciana masculina sub12 (primer año) vs Castilla-La Mancha masculina sub12 (primer año) (4-2)

Resultados vs Murcia
La Selecció Valenta sub15 y sub12 ganaron sus partidos frente a Murcia y se proclamaron campeonas del triangular. La masculina sub14 también se impuso gracias en el torneo gracias al golaverage después de empatar a uno contra Murcia. Por su parte, la masculina sub12 no pudo con los jugadores murcianos de segundo año.
- Selecció Valenciana Valenta sub15 (primer año) vs Murcia femenina sub15 (primer año) (2-0)
- Selecció Valenciana Valenta sub12 (primer año) vs Murcia femenina sub12 (segundo año) (1-0)
- Selecció Valenciana masculino sub14 (primer año) vs Murcia masculina sub14 (segundo año) (1-1)
- Selecció Valenciana masculina sub12 (primer año) vs Murcia masculina sub12 (segundo año) (1-2)

Fechas de inicio de competiciones de fútbol FFCV en la temporada 2021/2022
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho público el calendario de competición de fútbol de la temporada 2021/2022 en todas las categorías.
Tras la aprobación en la Asamblea General de la FFCV celebrada el pasado 18 de junio, estas serán las fechas de inicio de competición:
5 de septiembre
- Regional Preferent Aficionats
- Regional Preferent Juvenil
- Lliga Infantil Autonòmica y Lliga Cadet Autonòmica
- Lliga Autonòmica Valenta


19 de septiembre
- Primera y Segona Regional Aficionats
- Primera y Segona Regional Juvenil
- Futbol 8 (ligas de 16 equipos)


3 de octubre
- Preferent, Primera y Segona Regional Cadet e Infantil
- Primera y Segona Valenta
- Cadet-Infantil Valenta (ligas de 14 equipos)
- Futbol 8 (ligas de 14 equipos)


24 de octubre
- Futbol 8 (ligas de 12 equipos)
- Futbol base Valenta (ligas de 12 equipos)


- Publicado en Noticias FFCV, Portada
La Liga Autonómica Infantil y Cadete 2021/2022 se disputará en dos fases a doble vuelta
La Liga Autonómica Infantil y Cadete de la temporada 2021/2022 se disputará en dos fases y con formato de doble vuelta cada una (36 jornadas en total).
La primera fase de clasificación estará compuesta por dos grupos de 10 equipos cada uno y se disputará por el sistema de liga a doble vuelta, con un total de 18 jornadas.
Una vez finalizada esta primera fase, los cinco primeros clasificados de cada grupo quedarán encuadrados en la segunda fase específica por el título de Liga (10 equipos).
Los clasificados del sexto al décimo puesto de cada grupo quedarán encuadrados en la segunda fase por la permanencia (10 equipos).
La segunda fase también se disputará a doble vuelta, pero no se arrastrarán los puntos, los goles ni el resto de datos de la clasificación de la primera fase.


En la fase por la permanencia, los seis últimos clasificados descenderán de categoría. En la fase específica por el título, el primer clasificado recibirá el trofeo que le acreditará como campeón de Liga.
La Liga Autonómica Infantil y Cadete comenzará el próximo 5 de septiembre de 2021 y se prolongará hasta el5 de junio de 2022.
Este nuevo sistema propuesto por el Área de Competiciones fue aprobado en la Asamblea General de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana celebrada el pasado 18 de junio en València.


- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Próximo Clínic Valenta en Vilamarxant
El miércoles 30 de junio el Pabellón Multiusos Municipal de Vilamarxant (Valencia) acogerá un Clínic Valenta de fútbol sala.
El evento está organizado por la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, en colaboración con el CFS Futur Vilamarxant y el Ayuntamiento de Vilamarxant, y está destinado a niñas entre 6 y 14 años.
FORMULARIO ONLINE DE INSCRIPCIÓN EN EL CLÍNIC
De 17:30 a 18:45, las niñas que se apunten podrán conocer mejor nuestro deporte y compartir pista y ejercicios con técnicos y técnicas de la FFCV.
Además, al finalizar el Clínic, se celebrará un entrenamiento específico para pívots masculinos con jugadores de las Selecciones Valencianas de fútbol sala.


En las últimas semanas, Alzira, Callosa de Segura, València e Ibi han sido escenario de clínics como este organizados por el Área de Selecciones de fútbol sala de la FFCV.
- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Valenta, Portada
Castellón se lleva el Triangular provincial de la Selecció Valenciana masculina sub16 de fútbol
La selección provincial de Castellón se impuso en el Triangular provincial #SomValenciana de la Selecció Valenciana masculina sub16.
El Polideportivo Municipal ‘David Casinos’ de Moncada (Valencia) fue el escenario de este torneo amistoso que pone fin a la temporada 2020/2021 para este combinado autonómico.
El combinado de Valencia venció en su duelo ante Valencia, empató coontra Alicante y se proclamó vencedor del triangular.
Valencia 🆚 Castellón (0-2)


Castellón dominó el encuentro gracias a la movilidad de los jugadores de arriba de Castellón. Entre ellos Ortega, que fue sin duda la clave del buen juego castellonense.
Él juntó a su equipo a través de controles, regates y conducciones precisas, y de eso se aprovecharon Marc y Andrés para crear ocasiones en la meta de Uriel.
Andrés anotó los dos goles castellonenses, el segundo de ellos tras un pase cruzado y medido de Marc. Regate al portero con el control y gol a puerta vacía.
Valencia no encontró el fútbol que necesitaba para imponerse a la frescura rival.
Onces iniciales:
Valencia (0): Uriel Llopis, David Alcaraz, Andrés Almiñana, Javi Coma, Jorge Cimadevilla, Héctor Dorado, Manuel Iserte, Rubén Vila, Sergio Teruel, Carlos Espi.
Castellón (2): Juan Carlos Ferrando, Hugo Roca, Mauro Fuentes. Edu Coniac, Víctor Albalat, Unai Almela, Miguel Crouseilles, Marc Masnou y Álex rtega..
Castellón 🆚 Alicante (1-1)


El cansancio de los jugadores de Castellón propició e dominio del balón por parte de Alicante, que se estrenaba en el Triangular.
Los alicantinos plantearon un encuentro basado en la presión alta en la salida rival y en la inspiración de Vicente, el mejor del equipo en este encuentro.
Sin embargo, Castellón tenía calidad suficiente para amargar la tarde a cualquiera pese a que les pesaban las piernas a sus futbolistas.
En una contra, de las pocas que permitieron los alicantinos, los chicos de Aitor García se encontraron con un gol en propia puerta a favor.
Hubo asedio de ahí hasta e final por parte de Alicante, que encontró el gol en el último minuto. Goyo marcó desde fuera del área con la derecha. Un gran lanzamiento que puso el empate final en el encuentro.
Castellón (1): Guifre Figueres, Hugo Roca, Álex Navarro, Aitor Gimeno, Marc Benedito, Dani Gallardo, Raúl Rodas, Izan Martínez, Yago Cabrero, Álex Ortega y Andrés Fernández.
Alicante (1) : Joan Benidorm, Paco Esteve, Francisco Soriano, Cristian Elda, Sergio Moreno, Felip Benidorm, Dimitrov, Vicent Martínez, Tomás Cortés, Juan Seguí y Javier Vergara.
Alicante 🆚 Valencia (1-2)


El partido con más alternativas de la tarde. Un espectáculo táctico de fútbol y goles en Moncada.
Rafa Martínez, muy activo en banda izquierda, abrió el marcador con un buen gol. Robó tras presión de su equipo arriba, recortó y se la picó al portero. La metió en realidad Riera, que la empujó en la línea de gol, pero preferimos dársela a Rafa por la gran jugada que se marcó.
Alicante tenía fútbol suficiente para responder y lo hizo. Vicent aprovechó un error en salida de los valencianos para igualar el encuentro.
A partir de ahí, los alicantinos continuaron insistiendo. Una falta al poste, un paradón de Natxo a chut de Gabriel… tuvo oportunidades para ponerse por delante.


Enfrente, Valencia también amenazó la portería de Yeray. Álex Riera ejerció de faro del equipo y bajó todos los balones largos que le mandaron.
A poco para el final, llegó el gol de la victoria del equipo que vestía de naranja. Y fue el mejor gol que se pudo ver en Moncada en todo el día.
Dani, el lateral zurdo de Valencia, inició una jugada en combinación con Rafa. Le tiró la pared, se fue al remate y finalizó de espuela, a lo Ferran Torres contra Eslovaquia. Un golazo.
Gracias a ese tanto ganó Valencia y se llevó los tres puntos del encuentro.
Alicante (1): Yeray, Goyo, Cristian, Francisco Soriano, Zhao, Dimitrov, Juan, Gabriel, Vicent, Felip y Kike.
Valencia (2): Natxo, Lluis, Pau Mascarell, Javi Comas, Dani Lázaro, Marcos Montero, Héctor Dorado, Nathan, Rafa Martínez, Sergio Teruel y Riera.


Los colegiados Guillermo Saldivia, Valentín Chukov y Alejandro Ruiz dirigieron este triangular masculino sub16.



- Publicado en Fútbol masc. sub16 Selecció Valenciana, Portada
Valencia gana el Triangular provincial Valenta #somValenciana sub17 de Moncada
La Selecció Valenta de Valencia se llevó el triangular provincial Valenta #somValenciana sub17 disputado en el Polideportivo David Casinos de Moncada.
El combinado valenciano se impuso en los dos partidos ante Castellón (0-1) y ante Alicante (0-1) en este torneo que pone fin a la temporada de la Selecció Valenta sub17 de Santi Triguero.
Valencia 🆚 Castellón (1-0)
Valencia, dirigida por Alicia Moreno, impuso desde el principio su dominio, pero no se concretó en ocasiones claras para adelantarse.
La primera llegada de Castellón, cuya entrenadora fue Eugenia Navarro, fue un lanzamiento lejano de Ainara Mazuecos que atrapó Alba González.
La réplica de Valencia llegó con una contra de Mencía López que se plantó ante Ainhoa Manzano y su disparo se fue rozando el palo.
Marta Lablanca, con un toque sutil a la salida de la portera de Castellón, logró el 1-0 definitivo para Valencia en el tramo final de partido.
Once inicial:
Valencia (1) – Alba González, Rosario Lisarde, Patricia Poveda, Lidia Ruiz, Maria J. Corduente; Sara Lozano, Mencía López, Clara Pérez, Belén Plá, Adriana Sanz; Marta Lablanca.
Castellón (0) – Ainhoa Manzano; Marta Museros, María Tamarit, Marta Trilles, Iris Llueca; Irene Navarro, María Romero, Mariola Sánchez, Laura García, Ainara Mazuecos; Vera Aguilar.


Castellón 🆚 Alicante (0-1)
Alicante dominó desde el inicio. En una de las primeras llegadas, Inés Rizo centró desde la derecha y Candela Martín anotó a placer el 0-1 para las alicantinas.
Vera Aguilar tuvo en sus botas el empate para Castellón pero la guardameta Marina Llácer detuvo la vaselina de la atacante castellonense.
La portera de Castellón Ainhoa hizo una gran parada junto al palo para evitar el segundo tras el remate potente de Roser Goicoechea.
Pese a tener más opciones de ampliar el marcador, Alicante no materializó y sumó un triunfo por la mínima.
Onces iniciales:
Castellón (0) – Ainhoa Manzano, Marta Museros, Iris Llueca, María Tamarit, Silvia Tomás; Irene Navarro, Mariola Sánchez, María Romero, Laura García, Ainara Mazuecos; Vera Aguilar.
Alicante (1) – Marina Llácer; Inés de la Torre (Alba Moreno), Coral Cascales, Niomi Sheffield, Nuria García; Mª Victoria Carreño, Alicia Silvar, Roser Goicoechea, Paula Pérez; Nerea Bailén.


Alicante 🆚 Valencia (0-1)
El último duelo de la tarde decidía el campeón del Triangular #SomValenciana sub17, y se notó en la tensión inicial de ambos equipos.
Con Valencia en bloque bajo, Alicante llevó la iniciativa. La jugadora del SPA Alicante Alicia Silvar pudo adelantar a las alicantinas pero su remate lo detuvo Arianne.
En una salida a la contra, Valencia se adelantó en el marcador con un gol de la atacante de la UD Alzira María Giner.
De nuevo Alicia Silvar pudo marcar para Alicante, pero su disparo con la derecha desde el carril del 11 lo detuvo Arianne con seguridad.
Lucía Cánoves, de la UD Aldaia, tuvo la opción de sentenciar el partido en una acción individual, pero se encontró con la guardameta Lucía Palomares.
Onces Iniciales
Alicante (0) – Lucía Palomares, Inés de la Torre, Alba Moreno, Niomi Sheffield, Coral Cascales, Ana Haubiz; Esther Montiel, Roser Goicoechea, Estela Ñeco, Inés Rizo, Alicia Silvar; Candela Martín.
Valencia (1) – Arianne Moreno; Rosario Lisarde, Patricia Poveda, Lidia Ruiz, Marta López; Rocío Albarracín, María Giner, Lucía Cánoves, Belén Plá, Carmen Gómez; Paula Ortiz.


Los colegiados David Barba, Santiago León y Juan Francisco Valdivia dirigieron este triangular provincial Valenta sub17.





- Publicado en Fútbol Valenta sub16 Selecció Valenciana, Noticias Valenta, Portada