OFICIAL: Se suspenden por la alerta naranja los partidos del sábado 11 de octubre en las provincias de Valencia y Castellón y en la comarca de La Marina Alta
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana informa de la suspensión de todos los partidos oficiales programados para el sábado, 11 de octubre en las provincias de Valencia y Castellón, además de la comarca de La Marina Alta, con motivo de la alerta naranja decretada por AEMET para estas zonas.
08/10 12:30 Avisos activos hoy y mañana en España por lluvias y tormentas. Nivel máximo de aviso: naranja.
— AEMET (@AEMET_Esp) October 8, 2025
Actualizaciones en https://t.co/BLdoSsO2Qv pic.twitter.com/NWYFRs6ftG
Por este motivo la FFCV habilita el correo horarios@ffcv.es para comunicar cualquier incidencia al respecto.
Listado de partidos aplazados
Este es el listado de encuentros aplazados mañana debido al temporal:
Lliga Comunitat, Grup Nord
- Silla C.F. – Manises C.F. «A»
- C.F. At. Quart de les Valls «A» – C.D. Acero
Lliga Comunitat, Grup Sud
- C.F.U.D. Calpe – S.C. Torrevieja C.F. «A»
V La Nostra Copa , Eliminatorias
- F.B. Sagunto – Club Almenara Atlètic «A»
- U.D. Alginet – Catarroja C.F.
Segona FFCV , Grup – 3″
- Moncada C.F. – Godella C.F. «B»
Segona FFCV , Grup – 4″
- C.D. Fuenterrobles «A» – Castellar O. C.F. Pobles del Sud «A»
- Unió Benetússer-Favara C.F. «A» – C.D. Camporrobles
- Sedaví C.F. «A» – C.D. Apolo «A»
2ª Regional Futsal, Grup – 1
- CFS Parque Los Silos Burjassot «B» – Solymar Xirivella F.S.
Lliga de Veterans , Grup – Nord
- C.F. Sporting de Manises «A» – Manises C.F. «A»
- U.D. Aldaia C.F. – C.D. Monte-Sión «A»
- At. Benimar Picanya C.F. «A» – Discóbolo-La Torre A.C. «A»
- Xirivella C.F. «A» – U.D. Quart de Poblet «A»
Lliga de Veterans , Grup – Sud
- C.F. Promeses Sueca – Penya Veterans d’Alginet «A»
- Olímpic de Catarroja C.D. «A» – U.D. Canals
- C.F.P. Veteranos de Almussafes «A» – Athletic Alcàsser Club de Futbol
Tercera Federación de Fútbol Femenino, Grupo VI
- Villarreal C.F. «B» – C.F. La Nucía «A»
IV La Nostra Copa Valenta, Eliminatorias
- C.D. Castellón «C» – Villarreal C.F. «D»
- La Unión Femenina Manises F.C. «B» – Mislata C.F. «D»
Liga Nacional Juvenil, Grup – VIII
- Hércules C.F. «B» – Alboraya U.D. «B»
Segona FFCV Juvenil, Grup – 5
- Beniparrell C.F. «A» – F.B.C.D. Catarroja «B»
- Unió Benetússer-Favara C.F. «A» – Paiporta C.F. «A»
- C.D.B. Massanassa «A» – U.D. Alginet «A»
Tercera FFCV Juvenil, Grup – 3
- C.E. Vila d’Onda «A» – C.F. San Pedro «D»
Tercera FFCV Juvenil, Grup – 4
- Biensa C.F. «B» – C.D. Onda «B»
1ª Juvenil Futsal, Grup – 2
- C.F.S. Bisontes Castellón – C.F.S. Navarti «A»
Lliga Autonòmica Cadet, Grup – Únic
- C.F. La Nucía «A» – Levante U.D. «A»
- Celtic Elche C.F. «A» – Racing d’Algemesí «A»
- Elda Unión Cableworld C.F «A» – Torrent C.F. «A»
- Primer Toque C.F. «A» – C.D. Castellón «A»
Primera Cadet, Grup – 6
- F.B.U.E. Atlètic Amistat «B» – Paterna C.F. «B»
- U.D. Fonteta «A» – C.D.B. Massanassa «C»
Primera Cadet Futsal, Grup – 1
- C.F.S. L’Olleria La Vall d’Albaida «A» – Maristas Cullera «A»
Lliga Autonòmica Infantil, Grup – Únic
- Alboraya U.D. «A» – Lacross Babel C.F. «A»
- C.F. La Nucía «A» – Levante U.D. «A»
- Elda Unión Cableworld C.F «A» – Torrent C.F. «A»
- Hércules C.F. «A» – C.D. Castellón «A»
Lliga Preferent Infantil Futsal, Grup – 3
- C.D. Paidos Dénia «A» – F.S.F. Joventut d’Elx «A»
- C.F.S. L’Alfàs del Pi – F.S. Petrer «A»
Primera Infantil, Grup – 7
- Almussafes C.F. «A» – Silla C.F. «A»
- C.F. Promeses Sueca «A» – U.D. Balompié Alfafar «A»
- Unió Benetússer-Favara C.F. «A» – C.D.B. Massanassa «B»
Segona Infantil Castelló, Grup – 4
- C.D. Onda «C» – C.D. San Lorenzo de Castellón «C»
1ª Aleví Futsal, Grup – 2
- Club Vila-Sport F.S. «A» – C.F.S. Navarti «A»
- Publicado en Noticias FFCV
Catalunya y Comunidad de Madrid, rivales de la Selecció Valenciana de Palop en la primera fase de la Copa de las Regiones UEFA
Las selecciones de Catalunya y de Madrid serán los rivales de la Selecció Valenciana que dirige Andrés Palop en la primera fase de la Copa de la Regiones UEFA.
El sorteo celebrado esta mañana en la sede de la RFEF, ha encuadrado a la FFCV en el grupo 3 junto a madrileños y catalanes, que serán los anfitriones.
La Ciutat Esportiva CF Damm en Barcelona será la sede de esta primera fase que se celebrará del 27 al 30 de noviembre.
Grupos primera fase



Jordi Ferriols, Mikel Crespo y Adrián Márquez protagonizan una amena mesa redonda de fútbol Valenta en el Acto de Apertura del Curso de Entrenadores
El entrenador del Villarreal CF, Jordi Ferriols, el entrenador del Valencia CF, Mikel Crespo, y el entrenador del filial del Levante UD, Adrián Márquez, han sido los protagonistas principales de la Mesa Redonda de entrenadores Valenta de la Comunitat Valenciana.
El acto se celebró en el Ágora Vallejo de la sede central de la FFCV, organizado por el Comité Tècnic d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
El presidente de la FFCV Salva Gomar, con el presidente del Comité de Entrenadores RFEF Iván Cancela y el presidente del Comité FFCV Rubén Mora ejercieron de anfitriones y abrieron el acto con sus parlamentos.
Mora agradeció todo el trabajo que se realiza «en la sombra» por parte de la FFCV, con la única finalidad de que el fútbol Valenta pueda seguir creciendo a pasos agigantados en la Comunitat Valenciana y pueda ser referencia a nivel nacional.
El periodista deportivo Kike Mateu moderó el evento, que comenzó con imágenes del acto central de presentación del proyecto Valenta, que se realizó en la Plaza de Toros de València en noviembre de 2019.
La música del el himno Valenta sonó en la previa del acto y consiguió emocionar al presidente Gomar y al director del Área Valenta, José Andrés Mechero, que no quiso perderse la presentación.
Gomar valoró «mucho» la presencia de los tres entrenadores en una semana de malos resultados para ellos, «porque cosas como esta dan visibilidad a Valenta, un área exclusiva donde tenemos todo tipo de actos para la promoción del fútbol femenino».



Mesa redonda
En la mesa redonda, los tres entrenadores protagonistas del evento conversaron sobre el estado del fútbol femenino en España, sobre sus inicios en los banquillos y sobre los proyectos que tienen entre manos.
El moderador planteó aspectos como la importancia del aspecto táctico, la gestión de grupos y




- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias Valenta, Portada
CONVOCATORIA: Primera convocatoria de la temporada de la Selecció Valenciana Valenta sub16 de fútbol sala de Ana Cabello (SUSPENDIDO)
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho pública la primera convocatoria de la temporada de la Selecció Valenciana Valenta sub16 de fútbol sala.
La seleccionadora Ana Cabello, que asume esta campaña la dirección de este combinado, ha citado a estas 23 jugadoras que se entrenarán el lunes 13 de octubre en el Pabellón SUMA de Alfafar.
Cambio en el banquillo
En la presente temporada, la Selecció Valenciana Valenta sub16 estrena seleccionadora tras el reajuste de categorías de la RFEF.
El hasta entonces seleccionador, Álex Martínez, deja su cargo en la sub16 para hacerse cargo de la Selecció Valenta sub12.
Su puesto lo ocupa Ana Cabello que en las últimas temporadas ha dirigido la Selecció Valenta sub19, categoría que se extingue en los Campeonatos de España.





CONVOCATORIA: Primera convocatoria de la temporada de la Selecció Valenciana Valenta sub14 de fútbol sala (SUSPENDIDO)
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho pública la primera convocatoria de la temporada de la Selecció Valenciana Valenta sub14 de fútbol sala.
La seleccionadora Maravillas Sansano ha citado a estas 28 jugadoras que se entrenarán el lunes 13 de octubre en el Pabellón SUMA de Alfafar.
Tercera temporada
Se trata de la tercera temporada de este combinado autonómico, que comenzó su andadura en 2023.
La pasada campaña, la Selecció que lidera Mavi Sansano completó un gran papel hasta que se cruzó en su camino Castilla-La Mancha, que le apeó del camino a semifinales.





Publicación de grupos y calendarios del resto de competiciones de Fútbol y Fútbol 8: atención los clubes
La FFCV informa a todos los clubes que entre el miércoles y el viernes de esta semana se hará pública la composición del resto de los grupos que quedan por publicarse, así como sus calendarios oficiales para la temporada.
Fechas de inicio
La mayoría de las competiciones darán inicio el fin de semana del 19 de octubre. Sin embargo, unos pocos grupos comenzarán más adelante, a partir del 2 de noviembre.
Qué deben hacer los clubes
Los clubes deberán revisar Novanet en esos días para comprobar si aparecen todos sus equipos inscritos en competición.
Si detectan que alguno de sus equipos inscritos en competición no aparecen encuadrados en ningún grupo de competición, deben de comunicar dicha incidencia al correo de competiciones@ffcv.es
Es fundamental que todos los clubes revisen sus inscripciones lo antes posible para evitar contratiempos de última hora, dada la proximidad del arranque de las competiciones.
- Publicado en Actualidad, FUTBOL, Grupos FFCV, Portada
OFICIAL: Se suspenden los partidos programados para el jueves 9 de octubre en las provincias de Valencia y Alicante por la alerta naranja
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana informa de la suspensión de todos los partidos programados para el jueves, 9 de octubre, festividad de la Comunitat Valenciana, en las provincias de Valencia y Alicante con motivo de la alerta naranja decretada por AEMET.
La suspensión afecta a eliminatorias de La Nostra Copa -masculina y Valenta-, encuentros aplazados de jornadas anteriores y otros adelantados a la jornada del fin de semana.
08/10 12:30 Avisos activos hoy y mañana en España por lluvias y tormentas. Nivel máximo de aviso: naranja.
— AEMET (@AEMET_Esp) October 8, 2025
Actualizaciones en https://t.co/BLdoSsO2Qv pic.twitter.com/NWYFRs6ftG
Los partidos de categoría nacional organizados por FFCV también quedan suspendidos mañana en estas dos provincias.
También se suspenden por alerta naranja los amistosos programados en el día 9 de octubre en las provincias de Valencia y Alicante.
Castellón y jornada del fin de semana
En la provincia de Castellón, donde está decretada la alerta amarilla este jueves, se podrán celebrar partidos siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
Por este motivo la FFCV habilita el correo horarios@ffcv.es para comunicar cualquier incidencia al respecto.
En la mañana del viernes la FFCV valorará -según evolucionen las condiciones meteorológicas y los avisos de las autoridades competentes- si se mantiene o se suspende la jornada del fin de semana.
(13:00 h) El Centro de Coordinación de Emergencias actualiza sus alertas por lluvias y tormentas y establece:
— Emergències 112CV (@GVA112) October 8, 2025
➡️Para hoy 08/10
🟡Alerta por lluvias y tormentas nivel amarillo en el interior sur de Castellón, litoral norte de Alicante y toda la provincia de Valencia
➡️Para… pic.twitter.com/ch1etf2Ebv
- Publicado en Noticias FFCV
Jordi Ferriols, Mikel Crespo y Adrián Márquez en la Mesa Redonda Valenta del VII Acto de Apertura del Curso de Entrenadores/as
El próximo miércoles 8 de octubre la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana celebrará, con motivo del VII Acto de Apertura del Curso d’Entrenadors, una mesa redonda con los técnicos de los equipos de Liga F y Primera Federación FutFem de equipos de la Comunitat Valenciana.
Adrián Márquez (Filial Levante UD), Mikel Crespo (Valencia CF) y Jordi Ferriols (Villarreal CF) serán protagonistas de esta charla.
Rubén Mora, presidente del Comité Tècnic d’Entrenadors FFCV y Director de l’Escola d’Entrenadors, dará la bienvenida y expondrá las vías de formación del curso 2024/2024.
El presidente de la FFCV Salvador Gomar será el encargado de clausurar el evento.

Los canales oficiales de la FFCV de YouTube, Facebook, Twitch y LinkedIn ofrecerán en directo por streaming el acto.
El evento comenzará a las 19:00 horas en la nueva sede central de la FFCV en València, con entrada limitada a invitación.

«Si queremos ser un deporte grande, tenemos que ser los mejores en todo » – La mesa redonda de entrenadores de élite de fútbol sala de la Comunitat para abrir el Curso de Entrenadores/as 25-26
Braulio Correal, del Alzira FS; Santi Valladares, del Peñíscola FS; Carlos Márquez, del Levante UD FS; Mauricio Santamaría, del Feme Castellón CFS; y David Gozalbo del Nou Turia FSF compartieron la mesa redonda para abrir el Curso de Entrenadores/as 25-26 en el ágora de la sede de la FFCV en València.
Esta mesa redonda se inscribe en el programa de actividades formativas que oferta el Comité y l’Escola d’Entrenadors en el curso 2025/2026.
Intervinieron, además, Rubén Mora, presidente del CTE y director de l’Escola d’Entrenadors FFCV; Nacho Cantó, presidente del Comité Tècnic de Futbol Sala FFCV; y Salva Gomar, presidente de la FFCV.
Salva Gomar mostró su compromiso con el crecimiento del fútbol sala y destacó el papel de la Federació en su impulso: Yo siempre digo que yo soy de fútbol sala, porque he jugado, porque he entrenado. Pero yo creo que este deporte siempre tiene que estar vivo y tiene que crecer. De verdad que la Federació está aquí para apoyar el fútbol sala, para hacerlo crecer, pero crecer con mimo, crecer con cosas coherentes, con sentido común, que es lo que intentamos hacer. Tenemos unas personas implicadísimas en el fútbol sala aquí. Poco a poco, vamos creciendo, que es muy difícil.

Los inicios de cada uno
Santi Valladares: «Desde 2004 estuve en Santiago, como segundo entrenador del filial, entrenador del juvenil, primer entrenador del filial… hasta llegar al primer equipo. 17 años estuve en Lobelle. Luego me fui a Ceuta dos año. Hasta entonces había sido muy paleto pero fue la mejor decisión que tomé. Me llamó después Peñíscola y encontré mi segunda casa a nivel deportivo y humano».
Braulio Correal: «Entrenar mola, pero como jugar no hay nada. Pero llegó el momento que hacía falta un entrenador en Alzira y tuve que coger el equipo. Por cambio de directiva salí de allí y fui a Levante Dominicos, para volver después a Alzira. Ascendimos a Segunda y después a Primera. Gracias al apoyo de Family Cash el proyecto sigue en la élite».
Mauri: «Acabé de jugador en Peñíscola y el presidente de Cabanes me llamó, organizamos unos campus y creamos la base durante 10 temporadas allí. Después me ofreció el equipo femenino. Tenía a jugadoras como Tesi y Paula Vilar. Y me llamó Castellón, cerca de casa y me decidí a dar el paso.»
Carlos Márquez: «Cuando empecé viví la misma época que ahora, con pocos recursos. Poco a poco el Levante fue invirtiendo y creciendo mucho hasta el subcampeonato de Liga. Ahora estamos sacando mucha gente joven y apostamos por ellos».
Gozalbo: «Estaba desayunado con mi mujer y se me atragantó la tostada cuando me dijeron que aceptábamos la plaza. Conocía el proyecto gracias a Zurilla, el anterior entrenador y hasta que se cansen de mi estaré.»

Los aprendizajes
Braulio Correal: «He aprendido a no enfadarme tanto, a relativizarlo todo más. Apostar por la meritocracia deportiva y no dejarte llevar por la jerarquía».
Santi Valladares: «En los cursos de entrenadores se enseñan muchas cosas, pero el manejo de grupos es lo más importante. De jugadores, de técnicos y de directivos. A mi Peñíscola me fichó pensando en que era otro tipo de entrenador, pensaban que era más duro de lo que soy. Pero no creo que estén arrepentidos».
Carlos Márquez: «Cuando eres jugador no te pones en la piel del entrenador. Y cuando empiezas a entrenar te das cuenta que muchas cosas que has hecho no las volverías a hacer. El jugador es muy cabezón. Pecamos de eso. Y no se puede tratar a todos los jugadores por igual».
Mauri Santamaría: «He aprendido, sobre todo con el descenso, a no imponer nada. Creía que era más fácil convencer a las jugadoras y, en cambio, hay que amoldarse a la plantilla que tienes».
Gozalbo: «Como jugador yo era de los preguntones. Y topé con un entrenador que me dijo: ‘Cuando seas entrenador, ya harás lo que quieras’. Y aquello me hundió. Y ahora con mis jugadoras hago lo contrario: les doy toda la confianza del mundo».

Gestión de equipo
Braulio Correal: «Los tiempos han cambiado. Ya no hay un estilo definido de entrenador. Según el momento hay que adoptar un estilo u otro».
Santi Valladares: «Yo apuesto por ser amigo del jugador. Si hablo con un jugador en la cancha es una cosa y luego en rueda de prensa es otra».
Carlos Márquez: «Yo a mi capitán lo he enviado tres o cuatro veces a la ducha y después me he ido a jugar con él a pádel. Está el Carlos entrenador y después está el Carlos persona».
Mauri Santamaría: «Cuanto más cerca estés de tus jugadoras, más hables con ellas, más intuyas lo que piensan… mejor. Eso genera más rendimiento».

Estado del futsal
Carlos Márquez: «Con los años se ha perdido el dinamismo. Necesitamos un juego mucho más dinámico».
Braulio Correal: «Tenemos un producto estrella, muy bueno. Pero hay que potenciarlo mucho más. Queda mucho camino por recorrer para volver donde estábamos».
Santi Valladares: «Yo no veo bien ahora al futsal. Los partidos televisados el año pasado eran un desastre. Si queremos ser un deporte grande tenemos que ser los mejores en todo».



Para estar al día de todas las novedades sobre el fútbol sala en la Comunitat Valenciana sigue el CANAL DE TELEGRAM oficial de la FFCV y exclusivo de futsal #somFutsal | FFCV
Síguelo pinchando AQUÍ ➜ https://t.me/somFutsal
Marcelino, Calero, Sarabia y Hernández, protagonistas en el VII Acto de Apertura del Curso de Entrenadores/as de la FFCV
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana volvió a invitar a todos los entrenadores de Primera y Segunda División de la Comunitat Valenciana al Acto de Apertura del Curso de Entrenadores/as en su séptima edición, a través del Comité Tècnic d’Entrenadors.
Marcelino García (Villarreal CF), Julián Calero (Levante UD), Eder Sarabia (Elche CF) y Pablo Hernández (CD Castellón) debatieron sobre su profesión y sobre el estado del fútbol en España y en la Comunitat Valenciana en el ágora de la sede central de la FFCV.
El presidente de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, Salva Gomar, acompañado por el presidente del Comité d’Entrenadors, Rubén Mora, y por el director de la Escuela de Entrenadores de la RFEF, David Gutierrez, ejercieron de anfitriones en un evento que ya es tradición cada inicio de temporada.
El acto lo abrió el nuevo presidente del CTE, Rubén Mora, quien, a través de un emotivo discurso, se acordó de sus inicios, los que fueron y son sus referentes en el mundo del fútbol y agradeció mucho la oportunidad dada para poder ser el representante del CTE de la FFCV: «Gracias al Área del Entrenador, al Comité de Entrenadores, a la Junta Directiva de la Federació Valenciana de Futbol, los cuales aprobasteis en aquella junta que Rubén Mora era el candidato y era la persona que debía ser quien dirigiese la Escuela de Entrenadores y fuese el presidente del Comité, y cómo no, a los míos, a ese staff de la Federació Valenciana, de esas selecciones. Es un orgullo que estéis aquí acompañándonos».

Salva Gomar, dio las gracias a los presentes, a los miembros de la Junta Directiva y a la prensa deportiva valenciana. Sin embargo, quiso centrarse en el interés que tiene la FFCV en profesionalizar el fútbol: «No tenemos ningún otro interés, nada más que mejorar el fútbol, las 136.000 licencias de todos los estamentos que hemos tenido durante el año pasado, y bueno, intentar superarlo. Bueno, no es por superar, lo que queremos es superar el tener mejores cursos, el profesionalizar más a nuestros entrenadores, el profesionalizar a los árbitros, que es un colectivo también muy importante».

«Para mí es un orgullo ahora estar dirigiendo la Escuela de Entrenadores. Creo que la formación, como bien ha dicho el presentador al inicio, no solamente nos centramos en los entrenadores profesionales, en los primeros entrenadores», contó David Gutiérrez ‘Guti’.
Antes de comenzar la tertulia junto a los ponentes, Rubén Mora aprovechó su intervención para expresar «la importancia de los cursos de formación y reciclaje para los entrenadores y entrenadoras» y también explicó todo el plan que tiene el Comité Tècnic d’Entrenadors para todo el año.
Marcelino García
Marcelino resumió así su carrera como entrenador, desde el inicio hasta la actualidad, en la que dirige a un equipo de Champions League:
«Tuve unos comienzos buenos, luego tuve un golpe porque tomamos unas decisiones excesivamente valientes para el sitio que estábamos y luego todo se recondujo. Y ahora cuando las cosas van bien siempre me recuerdo: «No te vuelvas a equivocar».

Julián Calero
Calero sentenció que el aprendizaje llega a través de las victorias y no tanto de las derrotas:
«En la vida nos han enseñado a intentar ganar, hay diferentes caminos. La derrota es un sufrimiento tremendo, la masticas, la vuelves a masticar… y hasta que la tragas y la sueltas pasan unos días. La victoria es maravillosa, es la que realmente nos enseña».

Eder Sarabia
Eder Sarabia expresó su opinión sobre el mérito de los entrenadores en la victoria:
«Cuando tienes limitaciones o dificultades es cuando más te tienes que estrujar la cabeza. Tienes que tener un gran rigor para analizar. Ni la victoria ni la derrota está en nuestras manos. Controlamos cómo trabajamos, cómo transmitimos».

Pablo Hernández
Pablo Hernández, que colgó las botas hace dos años, explicó la emoción que le produce compartir un evento como este con tres entrenadores de élite:
«He tenido la suerte que me han dado la oportunidad en mi casa y quiero aprender a pasos agigantados. Si me dicen que iba a estar hoy compartiendo acto con estos tres cracks pensarían que estoy loco. Escucharles es un privilegio. Me queda mucho que aprender de ellos y es un honor para mi estar aquí con ellos».

- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias Escuela Entrenadores, Noticias FFCV, Portada










