Este es el grupo de la Lliga Autonòmica Juvenil de fútbol sala de la temporada 2025/2026
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho público el grupo único de la Lliga Autonòmica Juvenil de fútbol sala de la temporada 2025/2026.

Canal Telegram exclusivo futsal FFCV

Para estar al día de todas las novedades sobre el fútbol sala en la Comunitat Valenciana sigue el CANAL DE TELEGRAM oficial de la FFCV y exclusivo de futsal #somFutsal | FFCV 😃
Síguelo pinchando AQUÍ ➜ https://t.me/somFutsal
- Publicado en Grupos FFCV, Noticias Fútbol Sala
Estos son los tres grupos de Preferent Futsal para la temporada 2025/2026
Ya son definitivos los tres grupos de Preferent Futsal para la temporada 2025/2026.
Grup 1

Grup 2

Grup 3

Canal Telegram exclusivo futsal FFCV

Para estar al día de todas las novedades sobre el fútbol sala en la Comunitat Valenciana sigue el CANAL DE TELEGRAM oficial de la FFCV y exclusivo de futsal #somFutsal | FFCV 😃
Síguelo pinchando AQUÍ ➜ https://t.me/somFutsal
- Publicado en Grupos FFCV, Noticias Fútbol Sala, Portada
Los hermanos Parreño, unidos por el fútbol sala
Javier, Nacho y Alberto Parreño comparten la misma pasión por el fútbol sala. Los tres hermanos forman parte del Levante UD FS, aunque desempeñan distintos roles.
Javier, el mayor, es entrenador del equipo cadete CD Dominicos – Levante UD, mientras que Nacho y Alberto, los pequeños, son jugadores del primer equipo en Segunda División.






Los inicios de los hermanos Parreño en el fútbol sala se sitúan en el colegio Nuestra Señora de Loreto, donde Javi comenzó a jugar con sus amigos. Con el paso del tiempo, fue transmitiendo esa afición a sus hermanos y acabó llevándolos a realizar las pruebas con el CD Dominicos – Levante UD.
Primero lo hizo Nacho y más adelante se sumó Alberto, que venía del fútbol 8 y dio el salto a la pista. “Yo empecé jugando con mis amigos en el colegio y pues los he unido al sentimiento por el fútbol sala”, explica Javier Parreño.




Además de su papel en el club, Nacho y Alberto han pasado por la Selecció Valenciana, disputando campeonatos de España de categorías base. “Es un orgullo poder representar a la Comunitat y jugar contra selecciones con mucho nivel”, destaca Nacho.
Este año, Alberto ha dado un paso más en su trayectoria y ha sido convocado por la Selección Española sub17. “La primera llamada fue de mi hermano Nacho. Yo estaba en clase y me dio la enhorabuena, me dijo que estaba muy contento”, cuenta Alberto.








Los tres hermanos continúan ligados al fútbol sala desde diferentes funciones dentro del Levante UD FS. Su recorrido refleja una evolución desde la base hasta el primer equipo. Un ejemplo más de cómo el deporte puede formar parte del día a día.
Canal Telegram exclusivo futsal FFCV




Para estar al día de todas las novedades sobre el fútbol sala en la Comunitat Valenciana sigue el CANAL DE TELEGRAM oficial de la FFCV y exclusivo de futsal #somFutsal | FFCV 😃
Síguelo pinchando AQUÍ ➜ https://t.me/somFutsal
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Estos son los grupos 14 y 15 de Tercera Federación Futsal para la temporada 2025/2026
Los dos grupos (14 y 15) de Tercera Federación Futsal de la RFEF delegados en la FFCV ya son definitivos para la temporada 2025/2026.
Grup 14


Grup 15


Canal Telegram exclusivo futsal FFCV




Para estar al día de todas las novedades sobre el fútbol sala en la Comunitat Valenciana sigue el CANAL DE TELEGRAM oficial de la FFCV y exclusivo de futsal #somFutsal | FFCV 😃
Síguelo pinchando AQUÍ ➜ https://t.me/somFutsal
- Publicado en Grupos FFCV, Noticias Fútbol Sala, Portada
Ya somos 135.980 ‼️ Nuevo récord de licencias de la FFCV en la temporada 24/25 🤩
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana celebra una temporada más un crecimiento espectacular en el número de licencias para marcar un nuevo récord: 135.980 federados y federadas.
La FFCV ha cerrado la temporada 24/25 con esta cifra que supera en 6.809 las licencias alcanzadas la campaña pasada, que supuso un hito histórico para el fútbol y fútbol sala de la Comunitat Valenciana.
La evolución de las licencias en la FFCV a lo largo de las últimas temporadas hace aún más evidente la magnitud del subidón de este año:
- Temporada 2024/2025 – 135.980 licencias
- Temporada 2023/2024 – 129.171 licencias
- Temporada 2022/2023 – 113.445 licencias
- Temporada 2021/2022 – 108.527 licencias
- Temporada 2020/2021 – 95.403 licencias
- Temporada 2019/2020 – 104.259 licencias
- Temporada 2018/2019 – 103.918 licencias
- Temporada 2017/2018 – 102.446 licencias
- Temporada 2016/2017 – 100.116 licencias
El sentido común, el éxito del programa Valenta -con especial impulso al fútbol sala-, la adaptabilidad y seriedad de las competiciones y la consolidación de iniciativas como la Escola de Gegants ha ayudado a llegar a esa cifra récord.
En estos siete años la FFCV ha experimentado unos cambios que han dado como resultado este gran aumento, la verdadera consolidación del fútbol y del fútbol sala en la Comunitat Valenciana.


El fútbol acapara gran parte de la subida
La subida del fútbol llama la atención. Con un aumento de 4.476 licencias (de 106.814 en 2024 a 111.290 en 2025), sólo el fútbol ya acapara gran parte de la subida de 6.809 licencias respecto a la temporada anterior.
Eso implica un mayor desafío para la FFCV a la hora de organizar y gestionar las competiciones, algo que continúa con la línea iniciada ya el año pasado y para lo que se ha preparado durante largo tiempo la estructura federativa.
Valenta también consigue récord
El récord de licencias llega, un año más, al fútbol Valenta, que rsupera por primera vez las 12.000 licencias: 12.699 federadas.
La subida esta temporada es especialmente significativa en la provincia de Alicante (+ 18,57% / 535 licencias) frente a las de Castellón (+14,30% / 235 licencias) y Valencia (+5,23% / 368 licencias).
El trabajo de la FFCV en este sentido, con el Área Valenta a la cabeza, es incansable. En la temporada 17/18 había alrededor de 4.000 licencias femeninas en la Comunitat Valenciana; ahora ya son 11.561. Desde la puesta en marcha de Valenta, en diciembre de 2018, el ascenso es imparable.
Clínics, visitas a colegios para captar jugadoras, creación y adaptación de las competiciones (este año se estrena la categoría infantil y la cadete/juvenil), potenciación de las selecciones autonómicas… un trabajo que ya va recogiendo sus frutos.


No en vano, Valenta ha recibido prestigiosos galardones por su trabajo y reconocimientos como el de la FIFA, al incluir el proyecto para ponerlo como uno de los ejemplos de cómo trabajar con el fútbol y futsal base femenino, o el de Golsmedia, otorgado en la sede central de la RFEF, la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
Crecimiento del futsal
El fútbol sala también ha notado el crecimiento de licencias: el futsal de la Comunitat Valenciana llega a su récord de 12.097 licencias.
Especialmente llamativo es el aumento de licencias Valenta en fútbol sala, ya que por primera vez en la historia hay más de 1.000 federadas en esta modalidad en la Comunitat Valenciana (1.202).
En este sentido, ha sido clave el trabajo realizado por la FFCV con los Clínics Valenta de futsal para ayudar a los clubes de la Comunitat en la captación de nuevas jugadoras.


Detalle de licencias de la temporada 2024-2025
- Publicado en Noticias Escola de Gegants, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Valenta, Portada
La FFCV impulsa la nueva categoría prebenjamín de futsal en Castellón y Alicante
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha decidido impulsar la categoría prebenjamín de fútbol sala en las provincias de Castellón y de Alicante.
El Comité Tècnic de Futbol Sala, presidido por Nacho Cantó, ha detectado capacidad de crecimiento de esta categoría en estas dos provincias y se va a volcar en su fomento.
Para conseguirlo, la FFCV contactará con clubes y ayuntamientos de localidades de Castellón y Alicante y buscará la manera conjunta de promocionar la inscripción de niños y niñas de esas edades.
Características de la categoría


Estas son las características principales de la nueva categoría, pensadas para el disfrute de los niños y niñas durante su etapa inicial en el fútbol sala:
- Competición reglada, adecuada a la edad y al número de equipos.
- Categoría totalmente subvencionada (Licencias, inscripción, arbitrajes).
- Calendario de partidos flexible en fechas.
- Utilización de reductores de la altura de las porterías (en 30 cm).
- Normativa de no presionar en pista contraria para favorecer el desarrollo.
- Tamaño del balón adaptado a la categoría (54 cm).
La FFCV ya ha realizado alguna jornada de captación de prebenjamines, como la que tuvo lugar en L’Alcora el pasado 26 de abril.
Además, ya se han probado con éxito los reductores de porterías en esas edades.




- Publicado en Noticias Fútbol Sala, Portada
El árbitro valenciano Fran Oliva asciende a Segunda División de fútbol sala
Fran Oliva, árbitro de València, ha conseguido el ascenso a Segunda División de fútbol sala tras varios años de intentos constantes. Compagina su trabajo diario en un almacén de remolques de camiones con su gran hobby: el arbitraje.
Esta temporada ha logrado superar las exigentes pruebas físicas y teóricas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la RFEF, donde en agosto volverá a examinarse ya como árbitro de categoría nacional.


Tras cuatro años en Segunda B, donde siempre se quedó a las puertas del ascenso, este ha sido el primer año en el que ha podido acudir a las pruebas en Madrid.
En años anteriores, las condiciones impuestas por la Federación —como la exigencia de una antigüedad mínima— le habían impedido dar el salto, a pesar de ocupar los primeros puestos del ranking autonómico. “Siempre quedaba segundo, pero nunca pregunté. Esta vez sí fui a Las Rozas, y lo conseguí”, explica Fran Oliva.
Fran llegó al arbitraje de fútbol sala en 2009, con 23 años, tras quedarse sin plaza en fútbol por un cambio de normativa que modificó el límite de edad. “Me estaba marchando del comité cuando me dijeron que en fútbol sala no había límite. Así que probé y me quedé”, expone.


Antes había jugado en la Unió Esportiva Atlètic Amistat, pero fue en el arbitraje donde encontró su sitio. Asegura que, más allá del deporte, esta vocación le ha ayudado a crecer también a nivel personal: “Yo era muy tímido, pero el arbitraje te obliga a hablar, a relacionarte… te cambia un poco la personalidad”.
Con el ascenso, Oliva podrá seguir arbitrando hasta los 45 años —el máximo permitido en categoría nacional— y cuenta con margen para soñar con una posible promoción futura a Primera División.


- Publicado en Actualidad, Grupos FFCV, Noticias Árbitros, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Fechas de inicio de competiciones de fútbol sala FFCV en la temporada 2025/2026
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho público el calendario de competición de fútbol sala de la temporada 2025/2026 en todas las categorías.
Tras la aprobación en la Asamblea General de la FFCV celebrada el jueves 26 de junio de 2025, estas serán las fechas de inicio de competición:
14 de septiembre
- Lliga Preferent / Primera Regional / Segona Regional
- Juvenil Autonòmic masculino


28 de septiembre
- Primera y Segona Regional Juvenil
- Preferent y Primera Cadet e Infantil
- Primera y Segona Aleví y Benjamí
- Lliga Autonòmica Valenta
- Lliga Base Valenta


4 de octubre
- Lliga Promoció Valenta
19 de octubre
- Prebenjamí
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
La Lliga Autonòmica Juvenil de futbol sala contará con dos plazas de ascenso a División de Honor en la temporada 25/26
La Lliga Autonòmica Juvenil de fútbol sala FFCV contará con dos plazas de ascenso a División de Honor Juvenil en la temporada 2025/2026.
Así lo determina la circular de la RFEF que incluye las Normas Reguladoras y las Bases de Competición del Fútbol Sala no profesional para la campaña 2025/2026.
Hasta la presente temporada, la FFCV contaba con únicamente una plaza de ascenso directo al grupo 7 de División de Honor.
Con este logro, el Comité Tècnic de Futbol Sala de la FFCV consigue que se cumpla una reivindicación de nuestros clubes, tras haber trasladado la petición al Comité Nacional de la RFEF.


Más novedades
Es una de las novedades de la próxima campaña, en la que también cambia el grupo con el que se cruza el representante de la FFCV en el playoff de ascenso a Segunda B de futsal masculino.
En la 2025/2026 el rival del equipo de la Comunitat Valenciana será del grupo madrileño en lugar del grupo murciano como hasta la fecha.


- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Portada
Claudia Pons y Josan González, ponentes estrella en el VI Campus FUTSAL de Entrenadores/as de la FFCV 2025 – Plazas agotadas‼️
Claudia Pons, seleccionadora nacional, y Josan González, entrenador de El Pozo Murcia FS, serán los ponentes principales del VI Campus FUTSAL de Entrenadores/as de la FFCV, que se celebrará el 28 y 29 de junio en el Mas Camarena Resort, en Bétera (Valencia).
Además, los asistentes podrán disfrutar del conocimiento y contacto cercano con otros entrenadores con un espectacular bagaje:
- Dani Martínez – entrenador del Zambú CFS Pinatar
- Dani Rodríguez – entrenador Jaén Paraíso Interior
- Patxi Aguilar – seleccionador Selecció Valenciana masculina sub19
- José Luis Mengual – seleccionador Selecció Valenciana masculina sub14
Las plazas para este Campus se agotaron muy rápidamente, antes de conocer incluso el cartel de ponentes.
Timing del campus
La bienvenida al Campus FUTSAL de Entrenadores/as de la FFCV será el sábado 29 a las 15.30h. Habrá dos ponencias ese día por la tarde, entre las 16:30 y las 21:45, y otras dos el domingo 30 por la mañana, de 9:00 a 12:00.
El Campus finalizará con una mesa redonda en la que intervendrá Claudia Pons junto al entrenador de de fútbol Luis García Plaza.


Obligatoriedad del Certificado
Además, el Campus de Entrenadores/as de este año cuenta como Jornada de Actualización para ser computado de cara a obtener el Certificado de Actualización y Reciclaje, necesario para ejercer a partir de la temporada 2025/2026.
La RFEF ha determinado que todos los entrenadores y entrenadoras tengan que tener el Certificado de Actualización y Reciclaje a partir de la 2025/2026.
A partir de esa temporada, la RFEF exigirá cada año a los entrenadores y entrenadoras tener ese certificado y que esté expedido en el plazo de los tres años anteriores.
Esta nueva norma afecta a los entrenadores y entrenadoras de las diferentes modalidades y especialidades que forman parte de este Comité d’Entrenadors de la FFCV (fútbol, fútbol sala, fútbol playa y entrenadores de porteros).

