El árbitro valenciano de futsal Samuel Gabaldón asciende a Segunda con el mejor coeficiente
El arbitraje valenciano de fútbol sala está de enhorabuena con el ascenso a Segunda División del colegiado de Elda Samuel Gabaldón, que ha conseguido la mejor nota de toda la Segunda B.
Gabaldón, con un 10,6375, encabeza el listado de los nueve árbitros que ascienden a la división de plata del fútbol sala nacional.
«Ha sido una temporada atípica con el parón por el COVID-19, pero es una doble satisfacción el ascenso y haber conseguido la mejor valoración», indicó Gabaldón, que lleva 12 años en el arbitraje.
En Segunda, acompañarán a Gabaldón los árbitros del CTA valenciano Cristian Reig y Jorge Sanclemente.
En la máxima categoría
Una temporada más, la valenciana Raquel González Ruano será la única colegiada FIFA española.
Junto a ella, arbitrarán en la máxima categoría del futsal nacional Carlos Rabadán, Óscar Ropero, Alberto Miñano, Pablo Delgado y Emilio Bernabéu.
Han ascendido a Primera División como asistentes las árbitras Nuria Palencia y Tatiana Espinosa.
Segunda División B
Y estos son los árbitros y árbitras valencianas que ascienden a Segunda B:
- Lydia Guillem
- Jesús David Astudillo
- María Mascarós
- Rafael Soler
- Irene Vargas
¡Enhorabuena a todos y a todas!
- Publicado en Noticias Árbitros, Noticias FFCV
Nuevos cursos de entrenador de fútbol y futsal para después de vacaciones
La Escola d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana oferta nuevos cursos de entrenador de fútbol y fútbol sala para después de vacaciones.
En fútbol, la oferta de cursos incluye el UEFA C (semipresencial), UEFA B, UEFA A y PROFESIONAL (parte online y parte presencial).
En fútbol sala, el curso de entrenador ofertado por l’Escola d’Entrenadors es el de licencia NACIONAL C (semipresencial).
Los cursos semipresenciales conllevan una gran carga horaria de asignaturas de forma online.
En cambio, el resto de cursos contarán con un porcentaje de asignaturas presenciales y otro de asignaturas online.
Inscripciones e inicio de los cursos
Las inscripciones para todos estos cursos están abiertas hasta el 14 de septiembre (UEFA C de fútbol y Nacional C de futsal) y hasta el 19 de octubre (UEFA B, UEFA A y PROFESIONAL de fútbol).
Los cursos comenzarán el 21 de septiembre (UEFA C de fútbol y Nacional C de futsal) y el 26 de octubre (UEFA B, UEFA A y PROFESIONAL de fútbol).
Información detallada
En los siguientes enlaces encontrarás toda la información detallada de cada curso y los enlaces para inscribirte.
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL SALA NACIONAL C SEMIPRESENCIAL
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL UEFA C SEMIPRESENCIAL
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL UEFA B
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL UEFA A
CURSO DE ENTRENADOR PROFESIONAL DE FÚTBOL
En atención a lo previsto en la Disposición Adicional Octava del Real Decreto
1363/2007, la Real Federación Española de Fútbol manifiesta que toda la formaicón descrita en los apartados anteriores tiene un reconocimiento único y exclusivo de la UEFA (en el marco de la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas) con todas las consecuencias que a nivel de participación en competiciones oficiales reconocidas por la FIFA y la UEFA y de movilidad internacional conlleva formar parte de dichas estructuras como miembro de las mismas.
En este sentido debe señalarse que la UEFA y la FIFA sólo reconocen a la RFEF como el único ente competente en España para realizar dichas formaciones sin que ningún ente no adscrito o reconocido por la RFEF pueda ofertar dichos Diplomas y Licencias con la validez a nivel internacional que prevé la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas.
En cumplimiento de la Disposición Adicional Octava apartado 4 del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, se informa de que los estudios que se imparten y de los diplomas o certificados que se expiden no tienen el carácter de oficial.
- Publicado en Cursos, Cursos Entrenadores, Noticias Escuela Entrenadores, Noticias FFCV, Portada
Ruth García: «El sueño del fútbol continúa más allá del césped»
La central valenciana Ruth García anunció hace unos días su retirada definitiva del fútbol profesional tras dos décadas en activo y con tres Ligas y cinco Copas de la Reina en su extenso palmarés.
A los 33 años, la leyenda valenciana oficializó a través de las redes sociales su despedida del fútbol profesional. Cuelga las botas una de las referencias del fútbol femenino autonómico y nacional, pero lo hace sin perder de vista sus orígenes en Camporrobles.
«De la niña que empezó a dar patadas a un balón hace 25 años queda la ilusión, la pasión por lo que trasmite el fútbol, todas las sensaciones que provoca, y quedan todas las ciudades y compañeras con diferentes pensamientos pero con una única pasión», señala Ruth.
Humilde y trabajadora, Ruth llegó a la Selección Española desde su club de origen, el Camporrobles, con apenas 15 años. La RFEF la convocó para el combinado sub17.
De ahí a afianzarse en los planes del seleccionador y ser una de las fijas ya desde la Eurocopa sub19 de 2004, en la que España fue campeona. En ese momento, Ruth se incorporó al Levante UD.
En su trayectoria destacan las dos etapas vividas en el club granota (2004 -2013 y 2018-2020) y su periplo en el FC Barcelona (2013-2018).
Ruth García, miembro de la Junta Directiva de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana desde 2019, cree que cada momento del fútbol es único.
«En mi carrera deportiva no me podría quedar con un sólo momento o con un título porque todos me han ayudado a crecer. Que te nombren hija predilecta o tener un polideportivo con mi nombre en Camporrobles, o que me hayan dado la Medalla al Mérito Deportivo de la Generalitat Valenciana me hace sentir muy orgullosa», comenta Ruth.
Pero la valenciana no deja el fútbol en su totalidad: «Sería imposible. El sueño del fútbol continúa más allá del césped y de una u otra manera seguiré vinculada a mi pasión y mi modo de vida».
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Valenta
Protocolo para la disputa de partidos amistosos en el ámbito de la Comunitat
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha remitido a los clubes el protocolo que deben seguir para la disputa de partidos amistosos.
A través de la Circular número 4, los clubes conocen ya los trámites que deben cumplimentar para la disputa de partidos de preparación ante otros equipos de la Comunitat.
La crisis sanitaria del COVID-19 obliga a aplicar medidas extraordinarias que se aplicarán también en estos encuentros amistosos.
El club organizador del partido deberá presentar a la FFCV una solicitud de disputa del amistoso, el protocolo sanitario y de seguridad de la instalación y una relación de jugadores participantes.
Por su parte, el club visitante deberá cumplimentar también el certificado con la relación de jugadores que disputarán el amistoso.
En el siguiente enlace, podrás leer la CIRCULAR 4 y descargar los documentos que hay que cumplimentar para remitir a la FFCV.
La FFCV recomienda no disputar amistosos con equipos de otras federaciones territoriales.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
La irrupción de Valenta renueva el panorama del fútbol sala femenino valenciano
La implantación del programa Valenta de la FFCV ha cambiado por completo la composición y distribución de las competiciones femeninas de fútbol sala en la Comunitat Valenciana.
El Comité Técnico de Fútbol Sala ha valorado esta semana de manera muy positiva la irrupción de Valenta en el terreno de las competiciones femeninas.
La implantación en la temporada 2019/20 de la Liga Autonómica y la Liga Promoción, y el decidido impulso de las categorías de base, han permitido que el fútbol sala femenino valenciano haya dado un definitivo salto de calidad.
Los clubes adscritos a la FFCV han realizado una valoración muy positiva de estas novedosas competiciones, destacando el gran trabajo que el CTFS ha realizado especialmente en las categorías de base.
La satisfactoria experiencia lograda, por ejemplo, en la provincia de Alicante, con hasta diez nuevos equipos femeninos de fútbol sala inscritos en las competiciones Valenta, permite al CTFS augurar que en un futuro próximo este crecimiento se implantará igualmente en las provincias de Castelló y Valencia.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Valenta
Modificaciones en Estatutos, Reglamento General y Código disciplinario de la FFCV
Tras la aprobación en la Asamblea General de la FFCV, celebrada el pasado 30 de junio, a propuesta de la Junta Directiva, se han realizado modificaciones en los Estatutos, el Reglamento General y el Código Disciplinario.
Estos cambios serán de aplicación para la temporada 2020/21 y se ha informado de los mismos a los clubes para su general aplicación, a través de las circulares 1, 2 y 3.
MODIFICACIONES REGLAMENTO GENERAL
MODIFICACIONES CÓDIGO DISCIPLINARIO
- Publicado en Acuerdos Asamblea General, Acuerdos Junta Directiva, Noticias FFCV
Estas son las condiciones económicas de la temporada 20/21 de fútbol sala
El Comité Técnico de Fútbol Sala de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha aprobado oficialmente y ha comunicado a los clubes federados las condiciones económicas para la campaña 2020/21.
Por sexto año consecutivo, el Comité mantiene las tarifas de inscripción de las fichas de jugadores, delegados, entrenadores o monitores, así como la fianza e inscripción de equipos en las competiciones federadas.
Con el fin de promocionar la Liga Autonómica Valenta -así como las provinciales- y las Ligas Prebenjamines, un año más las fichas serán gratuitas en estas categorías.
- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Portada
OFICIAL – Estos son los grupos de Preferent para la temporada 20-21 de la FFCV
Estos serán los seis grupos de la Lliga Preferent de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana para la temporada 20-21:
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
La nueva Liga Prebenjamín de fútbol sala, aval de futuro en la formación de jugadores
El éxito del estreno de la categoría Prebenjamín en las competiciones de fútbol sala permite augurar un brillante futuro en la formación de nuevos deportistas.
La campaña 2019/20 será recordada -además de otras circunstancias- por el debut en competición federada de los prebenjamines de fútbol sala. El estreno de la Liga Prebenjamín venía precedido tanto por el interés de los clubes en incrementar el potencial de sus escuelas de base como por la dedicación del Comité Técnico de Fútbol Sala para promocionar esta nueva categoría.
En total, una veintena de equipos participaron en esta experiencia piloto que arrancó en la provincia de Valencia, pero que tendrá continuidad en el resto de la Comunitat Valenciana a partir de la temporada 2020/21.
Esta competición seguirá disputándose sin clasificaciones ni estadísticas, estando además prohibida la presión defensiva y debiendo esperar los equipos el ataque rival siempre desde campo propio.
El CTFS recuerda que el único requisito económico para efectuar la inscripción será abonar el correspondiente reconocimiento médico para obtener la autorización de la Mutualidad. El alta del equipo, las altas de fichas y los arbitrajes correspondientes a la competición seguirán siendo totalmente gratuitos.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Reunión conjunta CTE-CTFS para preparar la próxima campaña
Los Comités de Entrenadores y Fútbol Sala de la FFCV se han reunido para analizar el final de temporada y comenzar a preparar de manera conjunta la campa 2020/21.
El presidente del Comité de Entrenadores, David Gutiérrez, se ha reunido con los miembros del Comité Técnico de Fútbol Sala con su responsable, Nacho Cantó, a la cabeza. Entre los temas sobre la mesa, el análisis de la campaña que cerramos y las previsiones para la que está a punto de comenzar.
Acompañados de los vocales del CTFS José Gómez, Kiko Berrocal y Ricardo Iñiguez, ambos presidentes departieron acerca de la obligatoriedad de las titulaciones de monitor para el ejercicio federado en los banquillos. También incidieron en la necesidad de seguir organizando clinics que promocionen el fútbol sala y de seguir incrementando la oferta de cursos desde la Escuela de Entrenadores.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala