| FUTSAL | Nacho Gómez, convocado de nuevo con España sub19 para dos amistosos en Brasil
El jugador valenciano Nacho Gómez ha sido convocado por la Selección Española sub19 de fútbol sala para los dos amistosos que están previstos contra Brasil.
El seleccionador nacional sub19, Albert Canillas, ha incluido al cierre valenciano del CFS Ribera Navarra en la convocatoria de 14 jugadores que disputarán dos encuentros amistosos de carácter internacional con Brasil.

Los jugadores se concentrarán en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas el próximo 18 de julio, desde donde viajarán a las tierras brasileñas para disputar los choques ante una de las mejores selecciones del mundo.

El pasado fin de semana, Nacho Gómez fue uno de los ‘padrinos’ -junto a Joan Miquel– de la fiesta final de temporada de la Selecció Valenciana sub12, compartiendo experiencias y consejos sobre el parqué con los más pequeños.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Los clubes de futsal de la Comunitat ya conocen las conclusiones extraídas del I Congreso FFCV celebrado en Alzira
El Comité Técnico de Fútbol Sala de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha informado a los clubes de las conclusiones extraídas en el Congreso FFCV celebrado en Alzira el pasado 21 de mayo.
Estas conclusiones se trasladarán a la junta directiva y, posteriormente, se someterán a aprobación en la próxima Asamblea General de la FFCV.

Más de 30 clubes de fútbol sala de la Comunitat participaron en este congreso. En las mesas de trabajo que se realizaron se extrajeron las siguientes propuestas:
Fechas y aplazamientos
- Se adelantan las fechas de inscripciones a las competiciones, sobretodo en categoría senior y en juvenil autonómico. Se detallarán todas las categorías en la circular referente a ellas.
- Las fechas de inicio de competiciones serán muy parecidas respecto a temporadas anteriores, pudiendo adelantarse alguna semana en determinadas categorías.
- Trabajar el calendario y el formato para hacer lo posible por adelantar el final de las competiciones en todas las categorías.
- La temporada que viene se volverá a permitir aplazamientos, como viene siendo habitual, pero habrá que fijar fecha para jugar dicho partido en, como máximo, los 15 días posteriores al aplazamiento. En caso contrario, se denegará el aplazamiento.
Categoría prebenjamín
- En categoría prebenjamín se aprueban los reductores de porterías, continuar con el balón de tamaño 54 cm y se valora positivamente la eliminación de la prohibición de presionar cuando se celebre la segunda fase, salvo que el marcador sea abultado y siempre imperando el sentido común en los equipos participantes.
- Además, en esta categoría prebenjamín se propone la creación de una liga en la provincia de Alicante, con el sistema de juego actual que se viene celebrando en Valencia las últimas tres temporadas.
Categorías benjamín/alevín
- En categoría benjamín se propone la creación de Primera y Segona Regional en Valencia. Los equipos serán los que decidirán la inscripción en cada categoría según el nivel de sus equipos.
- Además, en categoría benjamín en Castellón se propone potenciar la creación de equipos de estas edades y edad prebenjamín.
- En categorías benjamín y alevín se propone que la diferencia general de goles no cuente en caso de empate a puntos y resultados particulares entre dos equipos. Que gane el que menos goles haya recibido.
Categorías infantil/cadete
- En categoría infantil y cadete se propone que el campeón provincial se decida antes que el campeón autonómico. Respecto al playoff autonómico se mantiene el formato actual, siempre condicionado por las fechas disponibles a lo largo de la temporada, pudiendo haber variación en el número de equipos que se clasifican, quedando expuesto en la circular correspondiente a principio de temporada.
- En categoría infantil y cadete en Alicante se mantiene lo circulado para la temporada que viene, con la creación de la Primera y Segunda Regional en ambas categorías. Para la Segunda Regional se propone el formato utilizado para disminuir las diferencias entre los equipos y evitar goleadas en la medida de lo posible.
Categoría juvenil
1. En categoría juvenil, la Lliga Autonòmica se propone que tenga 3 descensos y que suba un equipo por provincia, el campeón de cada uno de los 3 grupos. El cuarto clasificado por abajo en la liga autonómica se propone que dispute un formato semis-final junto a los 3 segundos de los 3 grupos de 1a juvenil y el ganador de ello sería equipo de liga autonómica la temporada siguiente.
Copa Federación
1. Se va a estudiar un formato de Copa -similar a La Nostra Copa de fútbol- insertado en el calendario anual de las ligas, para ir disputando la Copa a lo largo de toda la temporada.
Valenta
1. En categoría Valenta, la Lliga Autonòmica se propone que sea de 12 equipos. En categorías base se va a trabajar para crear una liga benjamín/alevín y por otro lado una liga infantil/cadete con 3 licencias juveniles máximo siempre y cuando dicho club no disponga de equipo senior.

Selecciones territoriales
1. En las selecciones territoriales se propone seguir haciendo convocatorias a nivel provincial, sobretodo en las categorías más inferiores. Además se propone realizar tecnificaciones con jugadores que no van a la selección pero tienen margen de mejora.

- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Portada
Duelo por el fallecimiento de Raúl Ruiz, coordinador de fútbol 8 del CD Betis Florida
El fútbol alicantino se encuentra de luto por el fallecimiento del responsable del fútbol 8 del CD Betis Florida, Raúl Ruiz.
El presidente de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, Salva Gomar, desea expresar nuestras más sentidas condolencias por esta triste noticia que ha conmocionado al fútbol base de formación de la provincia de Alicante durante el fin de semana.
Raúl Ruiz, coordinador de fútbol 8 en una de las canteras más antiguas del fútbol español, falleció el pasado viernes, dejando un enorme hueco en la gran familia del Betis Florida, donde entrenó a diversas categorías de su Escuela. Descanse en paz.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
La RFEF hace públicas las normas reguladoras y el calendario de todas las categorías nacionales Valenta
La RFEF ha hecho públicas todas las normas reguladoras y el calendario de todas las categorías nacionales Valenta.
Las competiciones nacionales Valenta para la 22-23 son: Primera División, Primera RFEF, Segunda RFEF y Primera División Nacional.
Este es el calendario para esta temporada:
Calendario
Y estas son las normas reguladoras de esas categorías:
Primera División
Primera RFEF
Segunda RFEF
Primera División Nacional
Torneos regulados por la RFEF
- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Valenta
Listado de ascensos y descensos de la temporada 2021/2022 de fútbol sala
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho público el listado de equipos que ascienden y descienden de categoría a la conclusión de la temporada 2021/2022 de fútbol sala.

- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Plazos para la inscripción de equipos de fútbol y futsal en la temporada 2022/23
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana informa a sus clubes de los plazos establecidos para la inscripción de equipos en la presente campaña.
A través de una Carta Circular, la Secretaría General de la FFCV ha comunicado hoy a los clubes afiliados de los plazos oficiales para inscribir a sus equipos a través del Sistema Fénix en las competiciones de fútbol y fútbol sala de la temporada 2022/23.
Los clubes podrán comenzar a inscribir a sus diferentes equipos a partir del próximo lunes, día 4 de julio, siendo las fechas tope de inscripción las que a continuación se relacionan:
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
| REPORTAJE | Clubes de fútbol populares de la Comunitat Valenciana: «Un voto, una persona»
El fenómeno de los clubes de fútbol populares tiene tres representantes en la Comunitat Valenciana: el CD Cuenca Mestallistes 1925, la UD La Coca–Aspense y el CFP Orihuela Deportiva.
Se trata de clubes que apuestas por un modelo de gestión en el que se otorga la máxima importancia a sus socios: «Un voto, una persona».
Apuestan por la propiedad comunitaria y se declaran contrarios al fútbol como negocio. «Democracia, autogestión» y «devolver el fútbol a los socios» son otras de sus proclamas.
En España hay actualmente 19 clubes populares y en la Comunitat contamos con tres de ellos.
CFP Orihuela Deportiva
Se considera el primer club popular de la Comunitat Valenciana. En 2016 el histórico Orihuela Deportiva -fundado en 1944- se convirtió en club popular y actualmente con Francisco Orenes en la presidencia milita en la Primera Regional FFCV.
Se inspiró en el CAP Ciudad de Murcia y ha apoyado causas sociales como el apoyo al colectivo LGTBI con una equipación que luce los colores del arcoiris.

UD La Coca-Aspense
Resultado de la fusión entre la UD Aspense -fundado en 1956- y el CF La Coca -que desde 1980 toma el nombre de un barrio de Aspe-, este club alicantino tiene a Andrés Lorenzo como presidente de la entidad.
Contra el racismo, la homofobia, las casas de apuestas y los insultos. Son valores que proyecta este nuevo club popular que milita en la Segona Regional FFCV y que ha hecho historia en La Nostra Copa al eliminar a un equipo de superior categoría como el UDF Sax.

CD Cuenca-Mestallistes 1925
Con David Laguía en la presidencia, el CD Cuenca-Mestallistes 1925 toma en su nombre su año de fundación. El antiguo CD Cuenca, de la calle Cuenca, en València, fue el origen del Mestalla, el actual filial del Valencia CF y compite en la Primera Regional FFCV.
En la temporada 2020/2021 retomó su andadura y tras ascender de categoría, en la actual campaña participa también en la Fénix Trophy junto a otros clubes populares de Europa.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Listado de ascensos y descensos de la temporada 2021/2022 de fútbol
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho público el listado de equipos que ascienden y descienden de categoría a la conclusión de la temporada 2021/2022 de futbol.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Salva Gomar, reelegido presidente de la FFCV hasta 2026
Salva Gomar ha sido proclamado hoy presidente de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
Así pues, presidirá la FFCV cuatro años más, durante el periodo 2022-2026, tras haber resultado elegido en las elecciones a la presidencia del ente federativo por ‘aclamación’.
Gomar ha sido el único candidato que se ha presentado en estas últimas elecciones y por tanto no ha precisado de votación en Asamblea General para salir reelegido.
Abogado y gestor deportivo profesional, Gomar posee mucha experiencia previa en el ámbito federativo y de clubes.
Modernización de la FFCV
Salva Gomar está llevando a cabo un programa de modernización de la FFCV desde su llegada a la presidencia, en 2018.
En ese tiempo ha puesto en marcha ideas pioneras como Valenta, su proyecto estrella para el fútbol femenino que ha logrado doblar el número de licencias de mujeres en la Comunitat Valenciana en cuatro años, pandemia incluida.
Gracias a Valenta o a iniciativas como la Escola de Gegants para federar a querubines, Gomar ha conseguido esta temporada el número récord de licencias para la FFCV (108.000).
Todo ello encuadrado dentro un Plan Estratégico que ha marca las líneas básicas de actuación de la FFCV.
La Nostra Copa
También le ha dado un impulso al fútbol amateur con la creación de la exitosa ‘La Nostra Copa’, competición que dio el pase a la Copa de S.M. el Rey al CD L’Alcora y que llenó estadios de segunda y primera regional y de la Lliga À Punt Preferent durante toda la temporada. Esta competición se trasladará también al fútbol Valenta y al futsal la próxima temporada.

Los clubes han sido el principal caballo de batalla del presidente durante sus primeros cuatro años de mandato y por eso ha incrementado el número de ayudas directas e indirectas hasta cantidades económicas nunca vistas antes en la FFCV.
Ayudas a fomento de cantera, por kilometraje, bonus por desplazamientos, ayudas a equipos de máxima categoría autonómica, bonificaciones de las licencias de niños y niñas con progenitores desempleados… muchísimos clubes se han podido beneficiar de estas ayudas.
Gomar siempre ha estado presente allá donde le ha reclamado un club e, incansable, ha visitado en estos cuatro años a cientos de clubes de toda la geografía de la Comunitat Valenciana.
Más transparencia y comunicación
También le ha dado un vuelco a la FFCV en cuanto a transparencia se refiere, situándola a la cabeza de las entidades deportivas más transparentes de España.
Otro de los aspectos más destacados de su gestión fue instar a la Mutualidad para la inclusión de las revisiones cardiacas en todos los federados y federadas con el fin de evitar, en la medida de lo posible, casos de muerte súbita en la Comunitat Valenciana.
Todo esto unido a un cambio de 180 grados en la comunicación de la FFCV para poder trasladar al mundo del fútbol la dedicación de la entidad para mejorar el fútbol de la Comunitat. Esto está creando un sentimiento de orgullo y pertenencia entre los federados nunca antes visto en nuestro fútbol, acompañado además por primera vez de sponsors globales como la Diputació de València o À Punt, que no dudaron en sumarse al proyecto.
Futsal
El futsal ha merecido gran atención de la gestión del presidente en estos últimos años en los que se han introducido novedades importantes en diferentes competiciones, como por ejemplo la creación de la nueva Lliga Autonòmica en las categorías cadete e infantil.
Recientemente tuvo lugar por primera vez un congreso de futsal donde se debatieron todos los aspectos a mejorar en esta modalidad en la Comunitat Valenciana.
Árbitros, entrenadores y formación
Gomar ha dedicado buena parte de su primer mandato a modernizar la gestión del los comités de árbitros y de entrenadores.
Los árbitros y árbitras se han visto apoyados en todo momento por la FFCV en todos los aspectos. Desde la Federació se ha instado al respeto por la figura del árbitro y a la introducción de elementos que ayuden en ese sentido, como el parche ‘Soc menor’ que portan los colegiados y colegiadas menores de edad.
Los cursos de árbitros se llenan cada año de alumnos y alumnas que quieren dedicarse al arbitraje y la FFCV tira de referentes para sacar a la luz todo lo bueno que tiene esta manera de dedicarse al fútbol.
Algo similar ocurre con los cursos de entrenadores/as. Desde 2019 se le ha dado un impulso increíble, llegando a multiplicar por 12 el número de alumnos inscritos a los cursos federativos.
Desde el nuevo Comité Tècnic d’Entrenadors se ha potenciado muchísimo la formación. No solo en los cursos de entrenador/a, sino también a través de los Campus anuales o de numerosísimas ponencias de entrenadores y entrenadoras ya consagrados a lo largo de todo el territorio de la Comunitat Valenciana.
Selecciones territoriales
El Área de Selecciones de la FFCV ha sufrido también un cambio sustancial en los últimos cuatro años. Al staff técnico se le ha dotado de más y mejores medios y ha sido profesionalizado.
Tanto en fútbol, como en fútbol sala y en fútbol playa, las selecciones reciben un trato acorde a ser los representantes de la Comunitat Valenciana, con un mimo hacia los y las futbolistas digno de cualquier selección nacional.
Todas las selecciones reciben el mismo trato, independientemente de la modalidad o del género.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Éxito del III Campus de Entrenadores de fútbol y futsal de la FFCV en Mas Camarena
La tercera edición del Campus de Entrenadores de fútbol y fútbol sala que organiza en Comité Tècnic d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana fue un éxito.
Los asistentes pudieron disfrutar el pasado fin de semana en las instalaciones del Complejo Mas Camarena Resort de Bétera de ponencias de técnicos de la élite de nuestro deporte.
III Campus Entrenadores/as de fútbol
David Gutiérrez ‘Guti’, presidente del Comité de Entrenadores RFEF, apadrinó este campus y participó en la presentación junto al director de l’Escola d’Entrenadors FFCV Kino García.
Josep Gombau (Odisha FC), Óscar Suárez (analista táctico Elche CF), José Mascarós (preparador físico), Joan Alcaraz (director metodología Mallorca CF), Sergi Escobar (ex entrenador CD Castellón), José López Bargues (entrenador Juvenil A Valencia CF) y Rubén Mora (Bcoach) deleitaron con sus conocimientos a los asistentes.



III Campus Entrenadores/as de fútbol sala
En la modalidad fútbol sala, esta edición contó con la presencia del seleccionador nacional RFEF Fede Vidal, del entrenador de Córdoba Patrimonio Josan y del técnico del CD UMA Antequera Tete.

El periodista deportivo Kike Mateu fue el encargado de conducir y presentar las ponencias, así como de moderar la mesa redonda con la que finalizó esta exitosa edición del Campus.
En la mesa redonda, colofón del Campus, participaron Fede Vidal, Sergi Escobar y Josep Gombau.



- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias FFCV, Portada