Paco López, Sonia Bermúdez y Ricardo Íñiguez, junto a los entrenadores y entrenadoras de la Comunitat Valenciana en el 47º Dia de l’Entrenador/a
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, a través de su Comité Tècnic d’Entrenadors, ha celebrado el 47º Dia de l’Entrenador, un día pensado por y para los entrenadores de la Comunitat Valenciana.
Un entrenador trabaja todo el año, la mayor parte del tiempo en la sombra, y muy pocas veces ve reconocido su trabajo. Por eso, la FFCV entrega un premio a cada uno de los y las técnicos que consiguieron un título la temporada pasada en categorías nacionales y fútbol y fútbol sala amateur.
En esta ocasión, el prestigioso técnico valenciano Paco López, la seleccionadora nacional sub-23, Sonia Bermúdez, y el entrenador del CDFS Ciudad del Vino – Viña Albali Valdepeñas, Ricardo Íñiguez, fueron los ‘padrinos’ de lujo para topos los técnicos premiados esta temporada.
Galería de fotos con todos los premiados
Salva Gomar, presidente de la FFCV, y Kino García, presidente del Comité Tècnic d’Entrenadors, ejercieron de anfitriones junto a toda la junta directiva del comité.
«Quiero dar la enhorabuena a todos y acordarme del doblete que conseguió la Selecció Valenciana la temporada pasada, con la sub14 masculina y la sub12 Valenta de fútbol. Y el gran trabajo que hicieron otros seleccionadores y seleccionadoras. Y a Santi Marín, campeón de La Nostra Copa, con un mérito tremendo, sobre todo en la eliminatoria contra el Getafe donde era entrenador pero no era ya el entrenador del equipo. Y, cómo no, a ‘mi equipo’, el Colegio El Pilar«, explicó Gomar, emocionado, ante el aplauso de los asistentes.

Distensión previa con Raúl Antón
Previo a la entrega de galardones individuales, el Comité Tècnic d’Entrenadors preparó un momento para distender el ambiente a cargo de Raúl Antón. El conocido cómico valenciano, relacionado con el mundo del fútbol a través de múltiples campañas, rebajó la presión de los galardonados antes de subir a por el trofeo.

Mesa redonda de mucho nivel

Paco López, Sonia Bermúdez y Ricardo Íñiguez explicaron detalles de su día a día delante de toda la audiencia congregada en el salón de actos de la ADEIT-Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València.
«Dar las gracias por la invitació, es un placer estar aquí. En mi día a día hay mucho ver vídeo, mucha preparación para después tener mucha gestión de grupo durante el campeonato, que dura 40 días. Mucho trabajo que no se ve y después competir cada tres días. Y mucho contacto con los clubes», detalló Bermúdez acerca del cargo de seleccionadora sub-23.
«Echo un poco de menos el fútbol de calle, pero la verdad es que tienen otras cosas. El reto es sacarle el rendimiento y el talento a la futbolista. No compararme, porque es cierto que yo metía goles pero yo no defendía ni iba de cabeza».

«He llegado a un equipo que estaba anímicamente muerto y tenemos que levantar el ánimo. Ha venido conmigo Mau Gázquez como analista. Ahora mimso estamos en descenso pero seguro que acabaremos saliendo», contó Ricardo Íñiguez acerca de su actual experiencia al frente del CDFS Ciudad del Vino – Viña Albali Valdepeñas.
«Estar al frente de una selección te da más tiempo para estar con tu familia porque te puedes organizar emjor el trabajo. Con un club entras el primero y no sales hasta las nueve de la noche, es diferente», comentó. «Viñal Albali es una plaza difícil, pero cuando la afición está con el equipo es imparable».

Paco López comentó cómo afronta estos días en los que se encuentra sin equipo: «cuando llevas muchos años seguidos entrenando también sacas cosas positivas de estos periodos en los que no entrenas».
«El entrenador valenciano está muy bien considerado, yo diría que en los primeros puestos a nivel mundial», aseguró.

Premiados y reconocimiento a José Luis Oltra

A continuación desfilaron todos los galardonados para recibir el premio, bien por el título o bien por el ascenso obtenido la temporada pasada, si bien, antes justo de ese momento, se hizo público el reconocimiento especial de la noche.
José Luis Oltra obtuvo la mención especial por su trayectoria de parte del Comité Tècnic d’Entrenadors de la FFCV.
El técnico valenciano no pudo asistir al acto al haber firmado recientemente como primer entrenador del CD Eldense. Recibía al Granada CF como local en Segunda División justo en el mismo momento en el que tenía lugar el evento.
Oltra grabó previamente un vídeo en el que se dirigió a los asistentes y agradeció de corazón el galardón otorgado por los entrenadores de la Comunitat Valenciana.
- Publicado en Noticias Entrenadores, Portada
#somValenciana 5×09 Marc Martínez y Leo Rico, a por la Fase Oro masculina 💪
Hoy se pasan por #somValenciana Marc Martínez y Leo Rico, jugadores de la Selecció Valenciana sub16 y sub14 respectivamente. Van camino de Alicante para disputar frente al Hércules CF el último amistoso de cara a la Fase Oro del Campeonato de España que tendrá lugar en A Coruña.
La sub14 defiende un título en el que Leo Rico fue protagonista destacado, mientras que Marc Martínez espera superar como capitán el listón de las semifinales de la temporada pasada.
Programa presentado por Juanma Romero, elaborado por Levante TV con la colaboración de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
Paco López acompañará a Sonia Bermúdez y a Ricardo Íñiguez en el 47º Dia de l’Entrenador/a de la FFCV – 31 de enero
Paco López acompañará a la seleccionadora nacional sub-23, Sonia Bermúdez, y al entrenador valenciano de fútbol sala del CDFS Ciudad del Vino – Viña Albali Valdepeñas, Ricardo Íñiguez, en la mesa redonda del 47º Dia de l’Entrenador/a de la FFCV.
El técnico valenciano vendrá en lugar de José Luis Oltra, cuyo reciente compromiso como primer entrenador del CD Eldense le impide asistir. Curiosamente, su nuevo club juega partido en casa contra el Granada CF justo a la misma hora en la que se celebrará el evento.
El Comité d’Entrenadors de la FFCV se movió rápido para encontrar un entrenador valenciano contrastadísimo y de prestigio, como es Paco López, para reemplazar a la figura de Oltra.
El acto tendrá lugar el próximo viernes 31 de enero (18.30h) y será la 47ª edición del Dia de l’Entrenador/a.
En el Dia de l’Entrenador/a se hará la entrega de reconocimientos a los técnicos/s que han sido campeones/as y han ascendido de categoría en la última temporada.
Inscripciones
Si quieres asistir al evento, que se celebrará el día 31 de enero en el salón de actos de ADEIT-Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (Plaça de la Mare de Déu de la Pau 3, en Ciutat Vella, València), puedes inscribirte en el siguiente formulario (recibirás una respuesta a tu dirección de mail con la confirmación o no de la inscripción según el aforo del recinto).
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Antes de la mesa redonda y de los premios, el cómico valenciano Raúl Antón ofrecerá un monólogo con lo mejor de su espectáculo de humor.

- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias Escuela Entrenadores, Noticias FFCV, Portada
La Mutualidad de Futbolistas dona 200.000€ para la reconstrucción del fútbol en Valencia tras la dana
La Mutualidad de Futbolistas ha donado 200.000€ para la reconstrucción del fútbol en la provincia de Valencia tras la dana.
El dinero ya ha sido ingresado en la cuenta destinada para ello por la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana y se usará íntegramente para la reconstrucción de alguno de los campos destrozados por la dana.
Desde la FFCV se agradece de forma enérgica la generosidad de la Mutualidad de Futbolistas con este acto, con el que se implica tan a fondo con todo el fútbol de la Comunitat Valenciana. Un gesto que quedará en la memoria de nuestro fútbol.
Esta cantidad se suma a lo ya aportado por la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (17.000€), el CD Chert (869€), el CD Malilla (500€) y donaciones particulares (836€).
Esto hace un total, por el momento, de 219.205€ que se invertirán en reconstruir uno de los campos afectados.
Toda la información sobre las donaciones, así como la posibilidad de donar, está disponible en la web destinada para ello por parte de la FFCV:
➡️ ayudaparaelfutbolenvalencia.com ❤️

Reunión clave
La semana pasada ya tuvo lugar en València una reunión clave para acelerar la reconstrucción de campos de fútbol devastados.
Ahora ya es tiempo de ejecutar y de invertir el dinero recaudado por las diferentes entidades privadas del fútbol (RFEF, LaLiga, Villarreal CF y Valencia CF) en aquellas instalaciones en las que ya se pueda iniciar las obras.
Así lo está haciendo ya el Villarreal CF, quien a través de la Fundación Trinidad Alfonso, ya ha destinado 2.000.000€ para la reconstrucción de campos.
De esta manera, la ayuda del Villarreal CF ya se está dejando ver en cinco instalaciones : La Torre (València), Encrucijadas (Aldaia), Beniparrell, Catarroja o Algemesí. Y parece ser que no serán las únicas.
Dichas instalaciones no empezarían a reconstruirse tan pronto de no ser por la ayuda del Villarreal CF, lo que ayuda a que no desaparezca el fútbol en la zona.
Además, como se precisó en aquella reunión, la Fundación Trinidad Alfonso se ha hecho cargo hasta ahora del transporte de los clubes y la FFCV de los arbitrajes hasta final de temporada, lo que supone más de 400.000€ para FTA y más de 200.000€ para la FFCV de inversión.
Además, la FFCV no cobrará la cuota de colegiación de todos los árbitros de las zonas afectadas por la dana.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Así fue la reunión clave para acelerar la reconstrucción de los campos dañados por la dana – ‘El fútbol salva al fútbol’
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana colaboró con la Dirección General de Deportes de la Generalitat Valenciana en la coordinación de la reunión clave para acelerar la reconstrucción de los campos de fútbol dañados por la dana.
Tuvo lugar en la Conselleria de Cultura y Educació y a ella asistieron las entidades más importantes a la hora de aportar fondos para estimular dicha reconstrucción: la Real Federación Española de Fútbol, La Liga, el Consejo Superior de Deportes, la Diputació de València, la Fundación Trinidad Alfonso, el Villarreal CF y el Valencia CF.
Luis Cervera, director general de Deportes, y Salva Gomar, presidente de la FFCV, lideraron el cónclave en donde expusieron los daños concretos de todos los campos afectados.


Rafael Louzán, presidente de la RFEF; Víctor Martín, jefe de gabinete de LaLiga; Aitor Canibe, subdirector General de Promoción e Innovación Deportiva del CSD; Pedro Cuesta, diputado de Turismo y Deportes de la Diputació de València; Sergi Borrás, responsable de proyectos de la Fundación Trinidad Alfonso; Fernando Roig, consejero delegado del Villarreal CF; e Inma Ibáñez, directora financiera del Valencia CF. Todos estos fueron los representantes de las entidades dispuestas a aportar una cantidad económica a la reconstrucción de campos afectados por la dana.
En la reunión también asistieron representantes del Ayuntamiento de València, del Levante UD y del Consorcio Esports Horta.
Objetivo de la reunión
En esta reunión se estableció la fórmula legal mediante la cual las entidades que aportan el dinero pueden llegar a un acuerdo con el ayuntamiento de la localidad en cuestión. De esta manera, la empresa que done una cantidad se podrá encargar de la reconstrucción de instalaciones sin que haya problemas burocráticos y con la máxima celeridad posible.
Una vez se puso en común esa fórmula, utilizada ya con éxito por la Fundación Trinidad Alfonso, se expuso el informe conjunto de la Dirección General de Deportes y de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana sobre el coste individual de cada instalación afectada.
Se puso de manifiesto también que la Fundación Trinidad Alfonso, gracias a los dos millones de euros donados por el Villarreal CF, ya va a empezar a reconstruir en breve cinco instalaciones: Las Encrucijadas de Aldaia, el Poliesportiu Municipal Joan Girbés de Algemesí, el Poliesportiu Municipal de Catarroja, el campo de La Torre (València) y el Poliesportiu Municipal de Beniparrell.
Cada entidad manifestó entonces, a petición de la Dirección General de Deportes y de la FFCV, la cantidad de dinero que va a aportar. Desde la FFCV se expuso también la necesidad, trasladada por los clubes afectados en una reunión anterior, de que esas instalaciones estén reconstruidas ya en verano siempre que sea posible, para que no afecte a la campaña de captación para la próxima temporada de los clubes implicados.

A continuación, se establecieron unas prioridades de reconstrucción, guiadas principalmente por la valoración económica de los campos afectados y por la situación individual de cada uno de ellos, ya que hay campos en los que actualmente no se puede actuar debido a factores externos.
La FFCV manifestó que seguirá haciéndose cargo de los arbitrajes de los clubes implicados hasta final de temporada, lo que supone una inversión de 200.000€, además de lo que ya tiene asignado en su presupuesto de 2025 para la reconstrucción de campos.
En cuanto a los transportes hasta final de temporada, la FFCV agradeció la implicación de la Fundación Trinidad Alfonso en este sentido y trasladó al resto de entidades la necesidad de fondos para afrontar lo que queda de temporada, ya que, desgraciadamente, la FFCV no tiene capacidad de hacer frente a los 2.000.000€ que supondría asumirlo.
‘El fútbol salva al fútbol’
Con todo, se incidió en que el objetivo prioritario ahora es empezar a reconstruir instalaciones cuanto antes, ya que toda inversión que no se dedique a eso ahora mismo supondrá retrasar la puesta en marcha de nuevos campos.
Se expuso durante la reunión la frase de ‘El fútbol salva al fútbol’, ya que se trata del deporte en España con mayor trascendencia social y económica, con capacidad para ser autónomo en esta reconstrucción y para liderar la colaboración público-privada.

Visita a Paiporta
Tras la reunión, algunos de los presentes en la reunión se desplazaron a Paiporta. Allí pudieron comprobar el estado de dos campos afectados: El Terrer y El Palleter.
Rafael Louzán pudo comprobar de primera mano el estado de ambas instalaciones, con especial incidencia en El Palleter ya que es de propiedad de la RFEF.
El Palleter es una de las instalaciones económicamente más costosas de recuperar, pero la RFEF se comprometió a tenerlo cuanto antes, aportando, entre otras partidas, todo lo que se obtenga de los dos encuentros, masculino y femenino, que la Selección Española va a disputar en València.
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, acompañado por Salva Gomar, charló también con los presidentes de los tres clubes que disputaban sus partidos en esas dos instalaciones.
Una visita muy productiva para activar cuanto antes la reconstrucción de las instalaciones afectadas.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
#somValenciana 5×07 La reconstrucción de campos de la dana- Rubén Martín (RealTurf)
Hacemos hoy un paréntesis en la información sobre nuestras selecciones para centrarnos en los daños ocasionados por la dana.
Rubén Martín es asesor técnico de RealTurf, la empresa valenciana puntera en césped artificial que está colaborando junto a la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana en la reconstrucción de los campos afectados por la dana.
Hasta el momento, la FFCV y la Fundación Trinidad Alfonso son las entidades que más luchan por la recuperación de esos campos, ayudados por empresas como RealTurf. En el programa de hoy explicamos cómo está la situación actual.
Programa presentado por Juanma Romero, elaborado por Levante TV con la colaboración de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Duelo por el fallecimiento de Salvador Suárez, el histórico delegado del CD Llosa
El fútbol autonómico está de luto tras la pérdida de Salvador Suárez, el histórico delegado del CD Llosa.
Salvador Suárez nos ha dejado a los 82 años de edad, con la misma energía con la que inició la andadura del club en 1962.
Fue presidente, vicepresidente, tesorero y, finalmente, sempiterno delegado del CD Llosa. Además, fue galardonado con el Premi Important de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana
La FFCV, que ya le dedicó un reportaje hace cuatro años debido a su destacada labor por el bien del fútbol, desea testimoniar sus más sentidas condolencias. Descanse en paz.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Portada
Circular nº. 44 – Subsanación de errores u omisiones en circulares de futsal
- Publicado en Circulares 2024/2025
Sueca invita a la FFCV formar parte del ‘Any Puchades’
La localidad de Sueca celebra este año 2025 el ‘Any Puchades’, una iniciativa para conmemorar el centenario del nacimiento de Antonio Puchades, uno de los mejores futbolistas valencianos de la historia.
El alcalde de Sueca, Julián Sáez, ha visitado la nueva sede de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana junto al concejal de urbanismo, Julio Serra, para reunirse con el presidente de la FFCV, Salva Gomar, y con el Secretario General, César Calatayud.
En dicha reunión, el alcalde suecano le ha trasladado la voluntad de que la FFCV forme parte activa de todos los actos conmemorativos del nacimiento de ‘Tonico’ Puchades.
«Invitaros a las celebraciones que a lo largo del 2025 vamos a hacer en Sueca con motivo del ‘Any Puchades’, es el centenario del nacimiento de uno de los grandes jugadores de fútbol que ha dado la Comunitat Valenciana en su historia. Vamos a homenajear como toca a Tonico‘, comentó Julián Sáez.
«El fútbol continúa siendo el deporte rey en España, en la Comunitat Valenciana y en Sueca, donde hay un boom de niños y niñas que quieren jugar al fútbol. Desde las administraciones tenemos que apoyar a estas familias y a esos niños y niñas, a un deporte que ha dado muchas glorias a Sueca. Somos un referente dentro del fútbol valenciano», aseguró el alcalde.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Circular nº. 43 – Fase Final de IV La Nostra Copa masculina de fútbol
- Publicado en Circulares 2024/2025