Normas generales en las competiciones de Fútbol Sala
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana publica su Circular número 4 de la Temporada 2017/18, correspondiente a las Normas generales en las competiciones de Fútbol Sala.
El Comité de Fútbol Sala de la FFCV ha dispuesto ya la Circular número 4 de la presente Temporada 2017/18, donde se recogen las Normas generales específicas de las competiciones de Fútbol Sala.
Circular 4 Normas Generales F. Sala
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Sin categoría
Todos los goles de la primera jornada de Tercera División
La Temporada 2017/18 ya ha echado a rodar en la Tercera División española, y como cada lunes la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana te acerca el resumen en video de todos los partidos del Grupo VI.
Repasa los mejores momentos y todos los goles de la primera jornada del Grupo VI de la Tercera División española en el resumen que te trae la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana. Toda la jornada al completo, las mejores jugadas, todos los goles del grupo valenciano de Tercera División. Todo en el Canal de TV de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana. Además, recuerda que puedes consultar todos los resultados y la clasificación de la categoría en nuestro apartado de Competiciones.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Celades vuelve a citar a cinco jugadores del fútbol valenciano
Cinco jugadores representantes del fútbol regional valenciano han sido convocados por el seleccionador nacional en categoría Sub-21, Albert Celades, para los encuentros internacionales ante Italia y Estonia.
El seleccionador nacional Sub-21, Albert Celades, ha ofrecido esta mañana la lista de jugadores convocados para los encuentros clasificatorios para el próximo Campeonato de Europa, en la que destaca la presencia de hasta cinco representantes de la Comunidad Valenciana. Carlos Soler Barragán, Antonio Latorre Grueso (Valencia CF), Rodrigo Hernández Cascante, Pablo Fornals Malla (Villarreal CF) y Antonio Sivera Salvá (Deportivo Alavés) son los elegidos. España se enfrentará en Toledo a Italia el viernes uno de septiembre en encuentro amistoso de preparación. Cuatro días después viajará a Tallin para enfrentarse a Estonia en el primer duelo de clasificación para el Campeonato de Europa de 2019, un torneo que a la vez servirá para repartir los pases para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Orihuela-Ontinyent y Torre Levante-Paiporta, a por la Copa RFEF
Tras la victoria el pasado miércoles del Ontinyent, quedan definidos los emparejamientos de Semifinales de la Fase territorial de la Copa RFEF, en los que también estarán Orihuela, Ontinyent y Paiporta.
Concluídos los Cuartos de Final del torneo que organiza la Real Federación Española de Fútbol en su Fase Autonómica, ya conocemos los enfrentamientos de Semifinales según estipulaba el sorteo realizado el pasado 14 de agosto. El Orihuela CF, tras imponerse al Novelda, se jugará la clasificación para la Final con el Ontinyent, que venció al Silla; en la otra semifinal, el Torre Levante Orriols se verá las caras con el Paiporta tras deshacerse de Roda y Buñol, respectivamente.
ORIHUELA CF – ONTINYENT CF
TORRE LEVANTE ORRIOLS CF – PAIPORTA CF
Las Semifinales de este torneo se disputarán ya a doble partido, celebrándose la ida el próximo día 30 de agosto y la vuelta el 6 de septiembre. La Final de la Fase Autonómica de la Copa RFEF también se disputará a doble partido, debiendo disputarse el partido de ida el día 4 de octubre y el de vuelta el 18 de octubre.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
El ‘Rico Pérez’ se prepara para el España-Albania
El Estadio ‘José Rico Pérez’ albergará el próximo 6 de octubre el duelo España-Albania, clasificatorio para el Mundial de Rusia, y previamente cambiará su césped para estar en perfectas condiciones de juego para ‘la Roja’.
Con una capacidad de más 29.000 espectadores, el ‘Rico Pérez’ será el escenario donde la Selección Española dispute, el próximo día 6 de octubre, el duelo ante Albania, que se engloba dentro de la fase de clasificación para la Copa del Mundo de Rusia 2018. Esta se convertirá en la novena ocasión en que España juegue eneste campo donde ha disputado ya cinco partidos amistosos y tres oficiales con un balance de siete victorias y un empate. La última ocasión en que Alicante acogió un partido de la Selección española absoluta fue el 13 de noviembre de 2015, en un amistoso ganado ante Inglaterra por 2-0, con goles de Mario Gaspar (m. 72) y Santi Cazorla (m. 84). El Hércules CF confirmó ayer que próximamente se procederá a cambiar el césped del Estadio debido al mal estado del mismo a causa de las altas temperaturas y humedad del presente verano, obras que comenzarán el próximo 7 de septiembre y que está previsto que finalicen en un plazo máximo de ocho a diez días.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
El Ontinyent completa el cuadro de Semifinales de Copa RFEF
La victoria del Ontinyent CF ante el Silla CF por 0-2 dilucidó anoche la útlima plaza de Semifinales de la Fase Autonómica de la Copa RFEF. El Ontinyent se suma así a Orihuela, Torre Levante y Paiporta en la lucha por ser el representante valenciano en la Fase Nacional del torneo.
Ya conocemos a los cuatro equipos semifinalistas de la Copa RFEF en su Fase Autonómica. El Ontinyent completó anoche el cuadro, sumándose a los ya clasificados Orihuela, Torre Levante Orriols y Paiporta tras imponerse a domicilio por 0-2 al Silla en partido disputado en el ‘Vicente Morera’. El encuentro estuvo muy equilibrado en su primera parte, con claras ocasiones falladas por ambos conjuntos gracias al buen hacer de sus guardametas. De igual modo se desarrolló la segunda mitad hasta que, en el 77′, Raúl González aprovechó un balón largo para enviarlo el fondo de la red (0-1); tras ello el Silla redobló sus esfuerzos sin conseguir el premio del gol, y en el 90′ Tito finiquitó el encuentro con el definitivo 0-2.
Las Semifinales de este torneo se disputarán a doble partido, celebrándose la ida el próximo día 30 de agosto y la vuelta el 6 de septiembre, mientras que la Final de la Fase Autonómica de la Copa RFEF también se disputará a doble partido, debiendo disputarse el choque de ida el día 4 de octubre y el de vuelta el 18 de octubre.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Las cinco diferencias entre grupo y equipo
A la hora de trabajar conjuntamente mano a mano con otras personas, las dinámicas que se establecen entre los trabajadores marcan las diferencias. Aunque dediquemos el mismo tiempo, los mismos recursos materiales y un personal con un nivel de formación suficiente, el hecho de trabajar de uno u otro modo con esos ingredientes hace que se produzca más o menos.
A continuación veremos en qué consisten las diferencias entre grupo y equipo, dado que es este tipo de implicación y coordinación la que hace que, con el mismo gasto, la productividad en empresas y organizaciones sea llevada a su máximo potencial, o no. En lo que se refiere al mundo de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, las definiciones utilizadas acerca de lo que son los grupos y los equipos son diferentes. Y no lo son solo en lo teórico, sino que como veremos se refieren a dos tipos de fenómenos que producen resultados muy distintos.
1. Visión individualista y visión colectivista
Los grupos son, fundamentalmente, conjuntos de personas que comparten un espacio, un lugar, y que muestran un cierto grado de tolerancia entre ellos, lo cual hace que pueda ser algo estable.
En el contexto de las empresas y de las organizaciones, un grupo, además, es una pieza funcional de un sistema de personas que produce algo, ya sea con finalidades comerciales o no. Sin embargo, que se realice una función útil no significa que el grupo tenga un objetivo compartido. En vez de eso, cada persona tiene su objetivo.
Dicho de otro modo, este tipo de asociación se rige por el individualismo: personas llegan a un acuerdo para llegar a una meta que ya se habían fijado a priori de manera individual.
El equipo, en cambio, se mueve por el colectivismo, la noción de que hay experiencias que solo pueden ser vividas uniéndonos y conectando con otros y de que ciertas metas son fundamentalmente de carácter colectivo. Por ejemplo, la protección del medio ambiente no es un objetivo al que se pueda llegar objetivamente, y del mismo modo una tarea creativa en la que deban trabajar varios artistas, tampoco.
2. Espíritu proactivo o pasividad
Los equipos se adaptan en tiempo real a los imprevistos, ya que todas las personas que los componen van a una. Si surge una necesidad diferente a las que venían definiendo el trabajo, por ejemplo, no es necesario convencer a los demás de que se adapten a esta nueva circunstancia; en todo caso, se informa y se busca conjuntamente nuevas propuestas. Enlos grupos, en cambio, la mentalidad lleva a una actitud definida por la pasividad. Por eso, por ejemplo, si aparecen cambios imprevistos hay que volver a negociar con los individuos que lo forman, dado que se pueden atener a la idea de que no tienen por qué hacer nada más de lo que venían haciendo con anterioridad.
3. Agilidad comunicativa o verticalidad
En los grupos, los flujos de comunicación acostumbran a ser verticales, dado que se limitan a las relaciones de jerarquía precisadas en el organigrama; simplemente, no es obligatorio establecer otras rutas por las que circule la información.
En los equipos, en cambio, la comunicación también fluye mucho de manera informal, aunque esas rutas comunicativas no aparezcan en el organigrama.
4. Flexibilidad y rigidez
En los equipos, la prioridad número uno es hacer que el conjunto pueda adaptarse a los cambios y llegar a las metas fijadas colectivamente, y por eso lo formal está supeditado a lo útil. Aunque parezca contradictorio, muchas veces se rinde mejor si se sabe dejar a un lado la rígida estructura de las reglas fijadas por escrito (eso sí, con el acuerdo de todas las partes implicadas).
En los grupos, en cambio, la rigidez de las normas es utilizada no por su utilidad, sino como excusa para no enfrentarse a nuevas situaciones ni tener que trabajar más durante la fase de adaptación a las situaciones cambiantes que van saliendo a nuestro paso. Dicho de otro modo, se asumen las normas como un dogma, algo que debe ser seguido para evitar complicaciones, aunque esto, paradójicamente, pueda llevar a que ciertos problemas causados por la falta de adaptación al cambio se cronifiquen y generen molestias totalmente evitables.
5. Potencial ante oportunidad o ceguera a ella
Los equipos son siempre mucho más hábiles a la hora de detectar oportunidades ocultas, dado que la comunicación fluye y no se penaliza la propuesta de ideas que “rompan los esquemas”. En los grupos, en cambio, la simple idea de virar la dirección de lo que se venía haciendo causa rechazo, y se necesita una muy buena excusa para algo tan simple como proponer nuevas estrategias o intereses grupales. Esto hace que, aunque se intuya una oportunidad, nunca se vaya más allá de esta fase, y ni se valore esa posibilidad ni, por supuesto, se emprendan nuevas misiones. En muchas ocasiones la persona a la que se le ha ocurrido la idea ni siquiera la comunica a algún compañero de trabajo.
Autor: Arturo Torres (Psicología y Mente)
- Publicado en Más que Fútbol
Duelo por el fallecimiento de Antonio Gómez Navarro
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana desea mostrar su pesar y condolencias por el fallecimiento, a los 76 años de edad, del ex-portero alicantino del Hércules CF Antonio Gómez Navarro.
En nombre de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, su presidente, Vicente Muñoz Castelló, desea manifestar nuestro más sentido pésame a los familiares y allegados del ex-jugador alicantino Antonio Gómez Navarro, que fuera guardameta del Hércules CF en los años 60. Gómez comenzó a jugar al fútbol en las categorías inferiores del Betis Florida, llegó al Hércules en 1959 y se mantuvo en la entidad blanquiazul hasta 1964. Durante ese periodo defendió la meta del club en 16 partidos, 14 de Segunda División y dos de Copa. Como herculano compartió portería con Ramírez, Menéndez y Bilbao, entre otros. Fue partícipe del ascenso a Segunda de la 1959/60, si bien no llegó a disputar ningún partido oficial durante aquella campaña. Tras abandonar Alicante, defendió los colores del Tenerife durante cuatro temporadas, Real Murcia y Cultural Leonesa. Descanse en paz.
Autor: Prensa FFCV
Imagen: Información
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Amistoso de veteranos contra el cáncer infantil
Futbolistas veteranos de Valencia CF y Burjassot CF disputarán, el próximo 22 de septiembre, un partido amistoso a beneficio de la Asociación ‘Esperanza y sonrisa’, que lucha contra el cáncer infantil.
El próximo día 22 de septiembre a las 20:30 horas en el Campo de Los Silos (Burjassot), veteranos de Valencia y Burjassot disputarán un encuentro cuya recaudación irá destinada íntegramente a la lucha contra el cáncer infantil a través de la Asociación ‘Esperanza y sonrisa‘. Futbolistas destacados como Rafael Puchol o Rafael Guillot se han vinculado a esta iniciativa solidaria sin dudarlo para enfrentar sobre el césped a veteranos de ambas entidades en un encuentro amistoso cuya entrada tendrá un precio simbólico de tan sólo 5 euros. Las entradas en venta anticipada ya se pueden reservar en el mail esperanzaysonrisa@outlook.com. Los cien primeros que lo hagan serán obsequiados con un pin del Valencia CF. Además, para aquéllos que no puedan acudir al evento, también se ha puesto a su disposición una ‘Fila 0’ con un número de cuenta para ayudar económicamente a esta iniciativa: ES80 2100 5576 1502 0002 3826.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV