Más de 100 árbitros y árbitras de fútbol, fútbol sala y fútbol playa de la Comunitat Valenciana recibieron este martes 25 de noviembre el merecido reconocimiento por su labor en una nueva edición del ‘Dia de l`àrbitræ’ de la FFCV.
El Comité Tècnic d’Àrbitres organizó la quinta edición de esta gala en la que se premió a los mejores colegiados y colegiadas de la temporada anterior, a la que asistió gran parte de la FFCV, incluido el presidente, Salva Gomar.
Mañana, en este mismo enlace, estará disponible la galería con las fotos de todos los premiados/as.
La Fundació Bancaixa de València acogió esta fiesta del arbitraje de la Comunitat, en la que también se aprovechó para anunciar de forma oficial que la empresa Alsacargo patrocinará a los árbitros y árbitras de la Comunitat Valenciana la temporada que viene.
El director general de la empresa valenciana dedicada a la logística nacional e internacional, Vicente Sanz, recibió una camiseta de manos de José Enguix, presidente del Comité Tècnic d’Àrbitres de la FFCV.

El discurso de José Enguix, para dar inicio
José Enguix, presidente del Comité Tècnic d’Àrbitres de la FFCV, comenzó su intervención recordando la figura de Estíbaliz Sevillano, árbitra de fútbol sala perteneciente a la delegación de Castelló tristemente fallecida hace unos días.
La figura de Estíbaliz levantó el aplauso más largo y sentido de la gala.
«Los árbitros sabéis estar a la altura de las circunstancias siempre que se os pide algo. La aplicación imparcial del reglamento es lo que sostiene la integridad del arbitraje. La palabra respeto es imperativa para todos», aseguró Enguix.
«Sin árbitros no hay partido. Nosotros no somos perfectos, ellos tampoco lo son. Os deseo que vuestros sueños os lleven al infinito y hasta el más allá», concluyó.

Coloquio entre Munuera, Oltra, Barea y Ayala
El evento comenzó con la presencia de cuatro protagonistas que captaron la atención de los asistentes con un interesantísimo coloquio.

Miguel Martínez Munuera (árbitro asistente de Primera División), José Luis Oltra (entrenador profesional), Claudia Barea (exjugadora y directora deportiva del CF Intercity) y Javier Ayala (árbitra de Primera División de futsal) tocaron todos los temas de la actualidad del arbitraje ante una audiencia compuesta por más de cien colegiados y colegiadas de la Comunitat Valenciana.

Miguel Martínez Munuera estuvo muy participativo e intervino con acierto durante el coloquio, en muchas ocasiones sacando temas para el debate: «Los jugadores son auténticos expertos en lo suyo. No les preguntes las reglas, eso te lo dejan a ti. Ellos evolucionan contigo, pero el cómo se aplica la norma, no. Ellos piden el VAR«
«Lo que hay que explicarle a la gente es que no se trata de echar culpas (en referencia a ‘Tiempo de Revisión’, el nuevo programa del CTA de la RFEF que analiza los arbitrajes cada jornada), si no dar una explicación de cómo era la jugada y por qué se ha pitado. No buscamos señalar ni que nadie tenga la potestad de decirte ‘qué malo eres’, sino que la gente comprenda qué estamos haciendo.»

José Luis Oltra es miembro del comité de elección de jugadas para analizar por el Comité Técnico de la RFEF en el programa ‘Tiempo de revisión’ y fue preguntado por esta situación en el coloquio: «Yo no soy un experto ni conozco bien las normas, soy el primero que apunta cosas cuando sacamos una jugada al iempo de revisión. A veces nos llevamos una sorpresa porque se valora de forma diferente a cómo pensábamos que sería. Cada vez hay ,más formación y unificación de criterios, los árboitros lo tienen más claro que los demás, los entrenadores y los aficionados saben menos de las reglas de juego».
«Es depende de cómo lo interprete el colectivo. Como cuando un entrenador pone un vídeo para corregir aspectos para el equipo. Yo no quiero señalar, si no que no vuelva a suceder. El objetivo es mejorar y la iniciativa, en esencia es buena, se hace para mejorar y no para señalar».

Javier Ayala habló sobre la adaptación de la tecnología en el arbitraje en el fútbol sala: «Justo este año ha llegado la tecnología a la primera división de fútbol sala. Seguimos un poco como el fútbol, y aunque defienda mucho al futsal el fútbol nos ayuda en muchas cosas. Este año cada entrenador puede pedir el soporte de vídeo una vez y eso le da más espectáculo. Y tiene que ser de extrema inmediatez. El árbitro tiene que saber si en ese momento puede ser una de las opciones por parte del entrenador. Vamos acomodándonos».

Claudia Barea, por su parte, analizó su actitud en el campo en su época de jugadora: «Yo era un poco cañera porque era una jugadora con mucho carácter y experiencia. A mi hoy me ha cambiado la visión del árbitro en sí. Al final, como bien comenta Oltra, empatizamos poco en este sentido porque tenemos mucha tensión detrás e interpretamos las cosas de otra manera. He sido un poco exigente, pero el colectivo de jugadores y jugadoras somos así, un poco cabezones».
«Desde aquí invito a más chicas para que se hagan árbitras. Las animo, hacen falta en las ligas femeninas».
Salva Gomar cerró el acto
El presidente de la FFCV, Salva Gomar, cerró el evento dedicándole unas palabras a los asistentes: «Vengo para comunicaros que vamos a continuar con el apoyo que hacemos desde hace 8 años. Todos son hijos míos también, como decía Vila. Este colectivo es disciplinado, exigente y puntual. La mesa redonda es una mesa de profesionales auténticos, hemos aprendido todavía más. Se notan las ganas de querer mejorar».
«En cuanto herramientas, estamos a la última. Estamos demostrando que somos el mejor comité de España y eso es gracias al trabajo que hacéis todos los días», comentó orgulloso.







