¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

La Selecció Valenciana masculina sub14 de fútbol sala dijo adiós en semifinales al Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas de #Murcia2023 tras caer ante Catalunya en un competido partido.

La Mengualeta‘ jugó un buen encuentro y dominó en muchas fases pero el rival acabó imponiendo su calidad.

El Pabellón Príncipe de Asturias de San Pedro del Pinatar registró una gran asistencia, con mayoría de aficionados procedentes de la Comunitat Valenciana que animaron con bombos y senyeres a nuestro equipo.

Igualdad inicial

Comenzó muy sólida la Selecció ante un rival muy potente. El duelo estaba muy equilibrado, con llegadas esporádicas a las dos áreas y con los porteros muy seguros.

Catalunya no estaba cómoda. La Mengualeta combinaba ataques de posesión con juego directo al pívot. Incluso Cayetano en una salida al corte tuvo opción de adelantar al equipo, pero Jan Grau envió a córner.

Aarón intenta deshacerse de un rival.

Esta acción demostró al resto del equipo que había que probar más veces. Menos circulación y más disparos. Pese a ello, no se remató lo suficiente a puerta.

Desajuste

En la siguente acción de ataque del rival, con presión alta de la Selecció, llegó el gol de Gerard Vicente. Una lástima, porque el duelo estaba muy igualado y se podía decantar hacia cualquier bando.

No bajó los brazos con el gol el combinado de Mengual ante una Catalunya crecida que acabó la primera parte asediando el área de Cayetano. Descanso, 0-1.

Catalunya celebra el primer gol del partido.

Mala salida

Sin embargo, el mal inicio del equipo en la segunda parte fue decisivo. Un gol del pívot Roc Marín y otro del portero Jan Grau desde su área, con Cayetano al ataque tras salir a un corte, fueron una losa para la Selecció. Minuto 24.

El 0-3 pesaba en las cabezas de los chicos, que pese a todo lo intentaron de todas las formas para volver a entrar en el partido.

Cayetano estuvo muy seguro y atento para cortar las contras.

Opciones mínimas

La lesión del cierre del FC Barcelona Pau Moya, en una acción con Samu por la que vio justamente amarilla, creó dudas en el rival.

Pero el gol que enchufara al equipo en el partido no llegaba. Al contrario, tras una afortunada acción Arnau Moreno servía el cuarto a Roc Marín. Restaban siete minutos y las escasas opciones de final se esfumaban.

Gol insufiente

A 6:28 del final, Mengual pidió tiempo muerto para introducir el portero-jugador. Catalunya cerró bien los huecos y la amenza de otro misil teledirigido de Jan Grau planeaba en el ambiente.

El jugador del CD Paidos Denia Pablo Caudeli, por fin, pudo agujerear la telaraña defensiva catalana a 3:30 para el final. Era un gol para la esperanza.

Pero a 50 segundos del final llegó el quinto gol catalán. Honor a esta generación de jugadores de Mengual que ha demostrado que pueden competir con garantías ante cualquier rival.

FICHA TÉCNICA

Selecció Valenciana (1): Cayetano, Manu Díaz, Pablo González, Aarón y Samu -cinco inicial-. También jugaron Juan (ps), Caudeli, Álex, Adrián, Joni, Héctor y Hugo Pons.

Catalunya (5): Jan Grau, Pau Moya, Oriol Morros, Brahim Houdane, Gaizka Llaneza, Gerard Vicente, Alex Torrecillas, Khalil el Khiraoui, Roc Marín, Arnau Moreno, Samuel Barragan y Carlos Rojo.

Goles:  0-1 (Gerard Vicente, m. 15), 0-2 (Roc Marín, m.22), 0-3 (Jan Grau, m.24), 0-4 (Roc Marín, m.34), 1-4 (Pablo Caudeli, m.38), 1-5 (Arnau Moreno, 40)

Árbitros: Antonio Nicolás, Victoriano Bey y Álvaro Jiménez-Conde. Amonestaron a Samu y a Caudeli.

Así vivimos el partido en Twitter

Resultados fase de grupos

Convocatoria oficial CNSA Murcia 2023

La Selecció Valenciana masculina sub14 de fútbol sala se ha clasificado para la semifinales del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas de #Murcia2023 tras derrotar por 2-1 a Castilla y León en la última jornada de la fase de grupos.

En el Pabellón Virgen del Carmen de Lo Pagán, en San Pedro del Pinatar, ‘La Mengualeta‘ dio una lección de oficio para conseguir el pleno de puntos y meterse en la semifinal ante Catalunya por la puerta grande.

La Selecció Valenciana sub14 supo sufrir ante un rival que también necesitaba ganar para pasar. Fue un partido jugado con madurez pese a la falta de acierto y de fortuna en el remate.

Electricidad

Eléctrico. Así fue el inicio de partido, con la Selecció concienciada de la importancia del duelo y con un rival agazapado buscando las transiciones.

En una de las llegadas de ‘La Mengualeta‘ el balón salió rechazado del área y allí estaba Pablo González para empujarla al fondo de las mallas. Era el premio a una buena salida a pista.

La primera rotación no bajó para nada la intensidad del juego de la sub14. Pero Castilla y León avisaba con contras peligrosas. Cayetano se hizo (más) grande para salvar el empate.

El perdón

La vuelta al parqué del cinco inicial volvió a decantar el duelo hacia el campo rival. Aarón, hasta en tres ocasiones, tuvo el segundo. En dos de ellas, los defensores la salvaron bajo palos con el portero ya batido.

Y cuando se perdona, se paga. En una vertiginosa transición Álex empataba el duelo en el segundo palo. No era justo el resultado, pero esto consiste en marcar goles.

Restaban 12 minutos de primera parte pero la decoración no cambió. La Mengualeta lanzada contra la meta rival pero sin acierto en la finalización, y los castellanos amenazantes a la contra.

Héctor, Hugo Pons, Caudeli y Aarón tuvieron en sus botas el segundo pero no entró. Con las dudas por esta inquietante falta de puntería se llegó al descanso.

Mismo guión

La vuelta a la pista fue un calco del inicio del partido. En una de las primeras llegadas, el jugador de CFS Futsacar Samu recogió un rechace del portero tras el cañonazo previo de Pablo para adelantar de nuevo a la Selecció.

El equipo había aprendido de la experiencia de la primera mitad y minimizó las opciones de correr rápido del rival.

Pero lo que no cambió es la falta de acierto ante la meta defendida en la segunda parte por Aitor, que se encumbró como internacional.

Cuando no fue el portero, fue el palo –Álex y Aarón-, o faltaron unos milímetros para empujarla… El caso es que no llegaba el gol de la tranquilidad.

Y Castilla y León tuvo la opción de empatar pero se topó con un Cayetano que cerró bien por bajo en sendos mano a mano.

Cayateno fue una pared en las llegadas de Castilla y León.

Los minutos caían con monólogo de la Selecció sobre la pista pero con la intranquilidad de que un empate no valía.

Un triunfo de madurez, sufrido, que sirve como ensayo para el duelo de semifinales ante Catalunya. Pero eso será ya otra historia… Avanza ‘La Mengualeta’.

FICHA TÉCNICA

Selecció Valenciana (2): Cayetano, Manu Díaz, Pablo González, Aarón y Samu -cinco inicial-. También jugaron Juan (ps), Caudeli, Álex, Adrián, Joni, Héctor y Hugo Pons.

Castilla y León (1): Aitor (p), Iker, Serrano, Alberto, Hugo Alonso, Samu, Lucas, Hugo de la Peña, Mario, Viti, Marco, Álex

Goles:  1-0 (Pablo, m. 4), 1-1 (Álex, m.12), 2-1 (Samu, m.22).

Árbitros: Adrián Cárceles, Sergio Hervás y Laura Gomariz -mesa-. Amonestaron a Viti, de Castilla y León. A Samu de la Selecció.

Así vivimos el partido en Twitter

Resultados jornadas 1 y 2

Convocatoria oficial CNSA Murcia 2023

La Selecció Valenciana masculina sub14 de fútbol sala logró su segunda victoria en el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas de #Murcia2023 tras superar a Melilla (1-7).

En el Pabellón Príncipe Felipe de San Javier, Murcia, el combinado de José Luis Mengual logró una contundente victoria que le permite encarar con todas las opciones el último partido de la fase de grupos.

El rival será Castilla y León, que suma también seis puntos tras vencer hoy a Navarra en un duelo muy igualado (5-4) que se resolvió en los últimos minutos.

Solidez y contundencia

Tras unos instantes de tanteo, con susto incluido y doble parada de Juan, portero de El Pilar, ‘La Mengualeta‘ comenzó a carburar liderada por el ala del Mislata FS Aarón.

El equipo estuvo sólido en defensa -a diferencia de la primera jornada- y con las ideas claras en ataque.

Con apenas 30 segundos de diferencia, Samu (CFS Futsacar) y Pablo González (CD Exposición) abrieron ventaja en el marcador después de dos buenas transiciones ofensivas.

Mengual aprovechó para introducir rotaciones y dosificar minutos en las piernas. Un campeonato tan explosivo obliga a ello.

Tándem letal

De nuevo la sociedad Pablo-Samu fabricó el tercero y el cuarto de la mañana para tranquilidad de todos. Melilla había avisado de nuevo unos minutos antes y se encontró de nuevo con un imponente Juan.

En una rápida transición tras recuperación de Joni, el ala del C. At. Morvedre Héctor firmó el quinto. Se había conseguido el objetivo. 0-5 al descanso.

Pablo González, del CD Exposición, celebrando uno de sus goles ante la cámara de Carlos Ortí.

Trámite

La segunda parte comenzó con la misma dinámica. Aarón marcó el sexto cuando apenas habían transcurrido dos minutos. Y Pablo redondeó su actuación con el ‘hat-trick’.

El equipo, lógicamente, se relajó y Melilla mostró su ambición y su apuesta firme por el juego de cinco en muchos tramos de la segunda mitad.

Como premio a su atrevimiento, el ala cierre Hugo Esqueta firmó el 1-7 de un disparo seco ajustado al palo. Y pudo llegar un segundo tanto pero el poste desvió el chut de Amin Abdelkader.

Con esta victoria, la Selecció suma seis puntos y se jugará el pase a semifinales mañana, a las 12:45, en Lo Pagán de San Pedro del Pinatar ante Castilla y León.

FICHA TÉCNICA

Melilla (1): Nabil El Ouriachi (p), Adam Ben Ahmed, Mohamed El Hajjioui, Noe Pardos, Hamza Halifa, Muslim El Founti, Ayman El Moussaoui, Hamza HAch, Amin Abdelkader, Hugo Esqueta, Rayhan Ruano y Anas Mohamed.

Selecció Valenciana (7): Juan (p), Caudeli, Aarón, Pablo González y Samu y -cinco inicial-. También jugaron Cayetano (ps), Álex, Adrián, Joni, Héctor, Hugo Pons y Manu Díaz,

Goles:  0-1 (Samu, m. 4), 0-2 (Pablo González, m.4), 0-3 (Samu, m.12), 0-4 (Pablo González, m.13), 0-5 (Héctor, m.16), 0-6 (Aarón, m.22), 0-7 (Pablo González, m.25), 1-7 (Hugo Esqueta, m.31)

Árbitros: Adrián Molina, Sergio Martínez y Gonzalo Madrid -mesa-. Amonestaron a Amin Abdelkader y a Noe Pardos, de Melilla.

Así vivimos el partido en Twitter

Resultado primera jornada

Convocatoria oficial CNSA Murcia 2023

jueves, 20 abril 2023 / Publicado en Noticias Valenta, Portada

La FFCV, a través del Área Valenta, presentó ante más de 90 clubes con equipos femeninos de fútbol las novedades previstas para ellos de cara a la temporada 2023-2024.

El Comité Deportivo de Fútbol Femenino de la FFCV continúa con la hoja de ruta implantada hace cinco años (desde su creación) para aumentar el número de licencias femeninas en la Comunitat Valenciana.

Ayer, ante todos los clubes, José Andrés Menchero, director del Área, expuso lo que se aplicará la temporada que viene de dicha hoja de ruta.

El éxito, hasta el momento, es incontestable ya que se han superado con creces todas las expectativas desde que se puso en marcha el proyecto Valenta en la Comunitat Valenciana.

Los clubes pudieron ver un borrador de las novedades, ya que algunas de dichas iniciativas aún deben ser aprobadas por la Junta Directiva y por la Asamblea General de la FFCV para su implementación definitiva.

No obstante, gracias a la reunión de ayer los clubes pueden ir organizando su día a día y adaptándolo a las nuevas situaciones que se darán a partir de julio.

Todos esos clubes pudieron aportar ideas y sugerencias durante más de un mes. Esas ideas también se expusieron y anotaron en la reunión de ayer.

Transición dulce

La FFCV apuesta por una transición dulce hacia la separación de todas las categorías para equiparar el fútbol Valenta a tal y como está ahora el masculino.

La temporada que viene se mantendrán las mismas categorías, pero también se prevén grupos voluntarios en categoría benjamín y en cadetes. De esta forma se tratará de reproducir con el mismo éxtio lo que ya se realizó en su día con la categoría infantil y que ha acabado en la creación de las nuevas categorías infantil y cadete/juvenil.

Además, Menchero expuso las cifras del aumento exponencial de licencias, actualmente en 7.611 de fútbol.

Trabajo de las selecciones

También reflejó todo el trabajo realizado por el Área Valenta a la hora de captar y seleccionar a las mejores jugadoras de cada categoría que representan a la Comunitat Valenciana en los diferentes Campeonatos de España a lo largo de la temporada.

Como ejemplo, para el último Campeonato de España del que hay convocatoria oficial, el Campeonato de España sub-12 que se va a celebrar en Madrid, Menchero detalló cómo desde el Área Valenta se ha hecho scouting de las 1.336 jugadoras alevines de toda la Comunitat Valenciana.

De esa cifra, con la ayuda de los clubes se hizo un primer filtro a 176 jugadoras de 89 clubes diferentes. Todas ellas han sido convocadas en alguna ocasión para poder ser vistas en directo con la Selecció Valenciana.

Finalmente, la seleccionadora Ana Gómez ha tenido que ir descartando hasta quedarse solo con las 14 futbolistas que viajarán a Madrid para disputar el torneo.

SUBIR
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador de anuncios detectado

Hemos detectado que estás usando extensiones para bloquear anuncios. Por favor, apóyanos desactivando estos bloqueadores de anuncios.