El dilema de ‘fichar’ antes que formar
Un deporte con más de un siglo de historia sigue siendo el principal foco de atención de la gran mayoría de la sociedad. Es difícil encontrar un rincón en España donde se desconozca la existencia del fútbol.
Mueve fronteras allá por donde va, lo cual se ve reflejado en muchos chavales, que ven a sus ídolos por la televisión y quieren ser como ellos. Por esa razón deciden imitarles, ya sea en el estilo de juego, la vestimenta, el peinado o cualquier aspecto que tenga relación con su futbolista favorito.
Estamos hablando de un deporte que mueve masas, con una repercusión impresionante. ¿Cuántos han soñado tener algún día la oportunidad de marcar un gol como el que le endosó Andrés Iniesta a Holanda en la Final del Mundial? Un hito que despertó una gran pasión entre aquellos que no sentían una gran devoción por el fútbol. Las hazañas de las selecciones impulsan a los más jóvenes a querer llegar algún día a la cima deportiva. ¿Cuál es el problema? Solo unos pocos pueden gozar de esa bendición.
Cuanto antes nos demos cuenta de que lo más importante en el fútbol base es que los jugadores disfruten haciendo lo que más les gusta daremos un gran paso al frente en la formación de los jóvenes. Hace unos días me contaba un técnico: “El entrenador que lleva el equipo de benjamines de primer año quiere tener un equipo competitivo y ha apartado a tres jugadores por no ser ‘tan buenos’. Lógicamente se lo van a dejar antes que jugar en otro equipo donde no estén sus amigos”. La triste realidad que se vive en muchos lugares.
En numerosos clubes se mantiene la constante de ‘fichar’ antes que formar. Preferimos traer jugadores nuevos a confiar en los que siempre han estado en la casa. Y no hablo de clubes cuyo primer equipo compite en Primera División o Segunda ‘A’, sino de clubes más humildes. Deberíamos pararnos a pensar si de verdad merece la pena formar equipos más competitivos para realzar las figuras de nuestros clubes, en lugar de preocuparnos en disfruten los que ya forman parte de él.
Precisamente Andrés Iniesta afirmó en una entrevista a ‘El País Semanal’ que dejó de ser niño a los doce años para formar parte de La Masía. “A veces la cosecha se precipita… No es algo que solo me haya ocurrido a mí. Otros pasan por algo parecido en circunstancias más duras”, contaba el manchego. Él tuvo la buena suerte de crecer en el mundo del fútbol pero su adolescencia nunca será igual que la de otro chaval, tuvo que renunciar a ello, como Amadeus Mozart renunció a su infancia para convertirse en un genio de la música. Ambos lo consiguieron, pero ¿cuántos más han hecho ese sacrificio y no conocemos su nombre?
Tenemos que situarnos en la piel de esos chavales que ahora militan en equipos de fútbol base y pensar… ¿cuántos llegan a vivir del fútbol? Si sacrificamos su infancia porque queremos crecer como entrenadores estamos cometiendo un grave error. Los niños tienen que disfrutar haciendo lo que más les gusta. Apartarles de sus amigos puede suponer que terminen por dejar de jugar al fútbol, un deporte que es su pasión. Puede que a los doce años no hayan despuntado pero quizás lo terminen haciendo en cadetes o juveniles. Hay ocasiones en las que es más importarte asegurarse una buena base con jugadores fieles al club que conseguir formar un ‘equipazo’.
No olviden casos como el de David Villa que a los nueve años fue rechazado por el Real Oviedo y hasta los 18 años no llegó al Real Sporting de Gijón. A partir de ahí forjó la carrera de un futbolista de leyenda, situándose como el máximo goleador de la Selección.
La prisa por despuntar no es conveniente. No hay que obsesionarse con ninguna meta, siempre hay que luchar por ellas, pero no todas dependen únicamente de ti. Encontramos muchos factores externos, como la confianza de otras personas en tus capacidades, las inoportunas lesiones…
Lucha por tus sueños pero no obligues a otros a luchar por los tuyos, es decir, deja que cada uno sea feliz haciendo lo que más le gusta. No te lleves a jugadores de un club a otro para que vean los buenos resultados que obtienes al reunir mucho talento. Sé capaz de ayudar a crecer a los jugadores que llegaron desde pequeños y no han dejado de creer en tu club.
Autor: Luis Crespo
Publicado en Esportbase
- Publicado en Más que Fútbol
El sábado arranca la Fase Autonómica de la Copa RFEF
La Temporada 2017/18 da comienzo el próximo fin de semana con la disputa de los Cuartos de Final de la Fase Autonómica de la Copa RFEF. Conozcamos a los ocho equipos valencianos que se han inscrito en esta competición.
Vuelve el fútbol. La Copa de la Real Federación Española de Fútbol será la competición oficial que abra el fuego de la campaña 2017/18 el próximo fin de semana. Un total de ocho equipos de la Comunidad Valenciana participarán en ella con el deseo de seguir la estela protagonizada por el Atlético Saguntino la pasada temporada, que culminó de manera brillante con el título conquistado en su feudo a nivel nacional como representante del fútbol regional autonómico. En la presente edición tomarán parte Novelda CF, CD Roda, Silla CF, Orihuela CF, Paiporta CF, CD Buñol, CF Torre Levante Orriols y Ontinyent CF. Un total de cuatro equipos de la provincia de Valencia, tres de la de Alicante y uno de la de Castellón, y tan sólo un representante de la Segunda División ‘B’ acompañado de siete del Grupo VI de la Tercera División española. Se trata de una dura competición que directamente arranca con los enfrentamientos a partido único de estos Cuartos de Final en la Fase Autonómica, a los que seguirán los emparejamientos de las eliminatorias de Semifinales, ya a doble partido.
Los primeros equipos en abrir el fuego de la Copa RFEF serán Novelda y Orihuela, que se medirán a las 20:00 horas del sábado 19 en el Campo Municipal de ‘La Magdalena’; las 19:00 del domingo día 20 es la hora elegida para los duelos entre Roda y Torre Levante (Ciudad Deportiva ‘Pamesa Cerámica’) y Paiporta y Buñol (Campo Federativo ‘El Palleter’); los últimos en solventar esta eliminatoria de Cuartos serán Silla y Ontinyent, cuyo choque se resolverá el miércoles 23 de agosto (Municipal ‘Vicente Morera’, 20:15 horas).
Las Semifinales de este torneo se disputarán ya a doble partido, celebrándose la ida el próximo día 30 de agosto y la vuelta el 6 de septiembre, mientras que la Final de la Fase Autonómica de la Copa RFEF también se disputará a doble partido, debiendo disputarse el choque de ida el día 4 de octubre y el de vuelta el 18 de octubre. ¡Suerte a todos!
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Sorteada la Fase Autonómica de la Copa RFEF
Ya se conocen los ocho participantes en la Fase Autonómica de la Copa RFEF, y tras el preceptivo sorteo se encuentran definidas las eliminatorias de Cuartos de Final que tendrán lugar el próximo domingo, día 20 de agosto.
Arranca la Copa RFEF en la Temporada 2017/18, y lo hace con la eliminatoria de Cuartos de Final en su Fase Autonómica, en la que ocho equipos valencianos lucharán por hacerse con el preciado trofeo y obtener de igual modo la clasificación para la Fase Nacional del torneo. En la presente edición tomarán parte Novelda CF, CD Roda, Silla CF, Orihuela CF, Paiporta CF, CD Buñol, Torrelevante CF y Ontinyent CF. Finalizada la fecha de inscripción, se comunican los emparejamientos resultantes para las eliminatorias de Cuartos de Final, que se disputarán a partido único el día 20 de agosto actuando como local el equipo que peor clasificación obtuvo en la liga regular de la pasada campaña o el que disputó una competición inferior, resultando el siguiente cuadro:
1.- NOVELDA CF – ORIHUELA CF
2.- SILLA CF – ONTINYENT CF
3.- CD RODA – TORRELEVANTE CF
4.- PAIPORTA CF – CD BUÑOL
Las Semifinales de este torneo se disputarán a doble partido, celebrándose la ida el próximo día 30 de agosto y la vuelta el 6 de septiembre, quedando los enfrentamientos del siguiente modo:
VENCEDOR 1 – VENCEDOR 2
VENCEDOR 3 – VENCEDOR 4
La Final de la Fase Autonómica de la Copa RFEF también se disputará a doble partido, debiendo disputarse el partido de ida el día 4 de octubre y el de vuelta el 18 de octubre.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Listos los grupos y calendario de Segunda Regional
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado esta mañana la composición de los grupos y el correspondiente calendario de competición de la categoría de Segunda Regional.
La Segunda Regional del fútbol autonómico se encuentra ya lista para su arranque con la confirmación oficial de la composición de los quince grupos resultantes tras la finalización del período de inscripción, así como con el correspondiente calendario de competición, que ya se encuentran disponibles para su consulta tanto en el apartado ‘Competiciones‘ de la web federativa como a través de su aplicación digital para dispositivos móviles como también en la plataforma Fénix.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Nueva Bolsa de trabajo para técnicos valencianos
El Comité de Entrenadores de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha puesto en marcha en la presente temporada una nueva Bolsa de trabajo en la que los clubes pueden acceder a la actual oferta de técnicos en el mercado.
Consciente de su responsabilidad para con los técnicos colegiados a nivel autonómico, el Comité de Entrenadores de la FFCV, presidido por José Martínez Palomar, ha puesto en funcionamiento una práctica Bolsa de trabajo ‘online’ en la que los técnicos sin contrato en la actualidad pueden ofrecer sus servicios profesionales y los clubes federados consultar la oferta de entrenadores existente. Desde la presente campaña 2017/18, todos los técnicos colegiados en la Comunidad Valenciana disponen de esta posibilidad de forma completamente gratuita, y a fecha de hoy la Bolsa de trabajo recoge una oferta de más de doscientos entrenadores disponibles para ser contratados por los clubes valencianos. En palabras de Martínez, se trata de «una herramienta más que nos proporciona la tecnología digital para acercar a entrenadores y clubes y facilitar, desde el Comité, que contacten y puedan darse nuevas posibilidades en el mercado de trabajo». De este modo, todo técnico colegiado que desee que sus datos aparezcan de manera pública en la Bolsa de trabajo, y con ello en la web y las cuentas oficiales de redes sociales de la FFCV, debe confirmarlo descargando y cumplimentando el formulario disponible en nuestra web y remitiéndolo vía correo electrónico a cte@ffcv.es; del mismo modo, cualquier club que esté interesado en hacerse con los servicios de un entrenador, puede consultar directamente en el apartado ‘Bolsa de trabajo‘ de la pestaña ‘Entrenadores’ de la web federativa.
Adjuntamos el último listado actualizado de la Bolsa de trabajo de entrenadores a fecha de hoy:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Entrenadores, Noticias FFCV
Circular del CTA sobre cambios en las Reglas de Juego
La Circular número 3 de la temporada en curso 2017/18 publicada por el Comité Técnico de Árbitros de la RFEF tiene como objetivo recoger todas las conclusiones que se han planteado en las jornadas arbitrales que se han desarrollado en Cantabria durante el verano y las modificaciones establecisos en las Reglas de Juego. Son tres conceptos los que dan las claves de las cuestiones más importantes que hay que tener en cuenta con vistas al comienzo de la temporada deportiva: las manos deliberadas, el off-side y la ocasión manifiesta de gol. Puede consultar la Circular 3 de RFEF en el siguiente enlace:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias FFCV
Hidratación en el fútbol
El fútbol es un deporte mixto, aeróbico y anaeróbico, pues combina sprints de alta intensidad dentro de un contexto de resistencia, ya que debe aguantarse todo el partido sin que las habilidades técnicas disminuyan, por lo que debe prestarse especial atención tanto a la nutrición como a la hidratación en el fútbol.
La distancia recorrida por los jugadores en un partido de élite está entre los 8 y 13 kilómetros, aunque varía en función de la posición en el campo, la condición física del jugador, su nivel de técnica, las condiciones ambientales o la hidratación. Dentro del fútbol, como de cualquier deporte de equipo, uno de los factores que puede provocar la aparición precoz de la fatiga o un rendimiento por debajo de lo esperado es la deshidratación. Los partidos en condiciones atmosféricas de gran calor, donde se pueden llegar a perder hasta 3 litros de sudor, o los torneos donde se realizan varios partidos seguidos aumentan el riesgo de sufrir una deshidratación que afecte al rendimiento, por lo que en estas situaciones debe asegurarse una adecuada hidratación en el fútbol. Existen multitud de estudios que prueban que la mayoría de futbolistas no beben lo suficiente para recuperar el líquido perdido durante el ejercicio. Cuando se produce una deshidratación mayor del 2% del peso corporal se produce una reducción de la capacidad aeróbica, también se reduce la capacidad de realizar sprints de alta intensidad y la habilidad para regatear. Además provoca un aumento de la frecuencia cardíaca, de la temperatura corporal y una disminución de la capacidad cognitiva.
¿Es más complicada la hidratación en el fútbol respecto a otros deportes? Dentro del fútbol existe la problemática de no poder hidratarse cuando el deportista lo necesita, sólo durante el descanso o acercándose a la banda en situaciones excepcionales (como puede ser una lesión de un jugador o un gol). Por ello, se debe realizar una estrategia de hidratación que permita mantener un estado óptimo durante todo el partido:
Antes del partido
Es de vital importancia comenzar el partido en un estado correcto de hidratación, como se ha señalado antes, sólo existe la posibilidad segura de reponer líquidos en el descanso, y eso supone esperar 45 minutos. Además, el estado de hidratación previo puede marcar el rendimiento final. Para ello se debe asegurar un consumo de 500-750 ml entre 2-3 horas antes de que empiece el partido. La ingesta debe realizarse en pequeños sorbos para no provocar pesadez en el estómago. Una buena manera para los futbolistas de saber si su estado de hidratación es correcto es comprobar el color de la orina, si ésta es clara se encuentran en un estado correcto, mientras que si es oscura deben de aumentar ligeramente la ingesta de líquidos. Además, se puede añadir una toma 15 minutos antes de que empiece el partido por si ha habido una pérdida de líquidos por sudor en el calentamiento. Esta ingesta debe ser escasa e ingerida en pequeños sorbos.
Durante el partido
El descanso, como se menciona anteriormente, es la única posibilidad durante los partidos de hidratación en el fútbol. Además de agua, las bebidas deportivas con una concentración de 6-8% de hidratos de carbono son adecuadas para conseguir el objetivo de hidratación en el fútbol y además ayudar a la recuperación de los depósitos de glucógeno. La temperatura ideal de los líquidos debe oscilar entre 15-21ºC. Bebidas más frías pueden dificultar la absorción y bebidas más calientes pueden no ser apetecibles, lo que disminuiría su consumo. Esta ingesta no debe ser excesiva para evitar molestias estomacales, ya que es tan malo jugar deshidratado como sobrehidratado.
Después del partido
Uno de los objetivos es recuperar lo antes posible el peso perdido durante la actividad físico-deportiva. Para ello se recomienda ingerir un 150-200% de la pérdida de peso (mínimo: 1’5 litro/kg peso perdido) en las primeras 6 horas post-ejercicio (para equilibrar las pérdidas por sudor y orina) con aporte de sodio entre 1-1’5g/L. Esto se puede conseguir aportando bebidas hipertónicas (aquellas con un contenido en sodio superior a las isotónicas) que además contienen una concentración de hidratos de carbono que ayudarán a la recuperación muscular. Otra buena alternativa para la hidratación en el fútbol consiste en ingerir agua junto con alimentos que contengan una cantidad de sal adecuada.
CONCLUSIONES
La deshidratación en el fútbol es un factor que va a propiciar la aparición de fatiga.
Autor: Nutrición y cocina
- Publicado en Más que Fútbol
La Selección cae ante Marruecos en su despedida del COTIF
El combinado autonómico Sub-20 cayó derrotado anoche por 2-0 ante la Selección Nacional de Marruecos en su último partido de la Fase de Grupos de la trigesimocuarta edición del COTIF en L’Alcúdia.
Tras este último partido de la Fase de Grupos, la Selección Valenciana ha quedado eliminada del COTIF, dejando una muy buena impresión en la retina de los numerosos aficionados que disfrutan de este torneo veraniego.
FICHA TECNICA
Selección Nacional de Marruecos: Zyad; Abderrazak, Mouad, Yanis, Aymane, Sami (Youseff, m. 60), Hassan (Charaf, m. 71), Bouzaidi (Sanhaji, m 71), Hatim (Tawfik, m. 60), Yassine (Azzedine, m. 60) y Karim (Mohamed, m. 71).
Selección Valenciana: Carles; Fluixà (Miguel, m. 71), Loren (Víctor, m. 71), Diego Fuster (Pablo Pérez, m. 71), Hugo (Chicha, m. 41), Trapero (Manu, m. 60), Valor (Viti, m. 60), Bryan (Furió, m. 60), Cabedo (Ismael, m 41), Ruso (Dani, m. 60) y Bisbal.
Goles: 1-0, Bouzadi (m. 30); 2-0, Yassine (m. 32).
Árbitro – Miguel García Aceña. Amonestó a los marroquís Hassan, Zyad y Tawfik y al valenciano Fluixà.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
La Selección tumba al Sevilla y apunta a todo en el COTIF
La Selección Valenciana volvió a dejar anoche su sello de calidad sobre el césped de ‘Els Arcs’ y derrotó al Sevilla FC por 1-0 en la tercera jornada del prestigioso COTIF de L’Alcúdia.
Con estos importantísimos tres puntos, la Selección Valenciana mantiene intactas sus esperanzas de avanzar de la fase de grupos a semifinales del torneo, y esta noche se las verá en el último partido de la fase de clasificación ante la Selección de Marruecos.
FICHA TÉCNICA
Selección Valenciana: Satoca, Más, Martínez (Trapero m. 75), Viti (Miguel m. 53), Fluixá, Escutia, Castelló (Cabedo m. 53), Chicha (Bryan m. 53), Martínez (Pablo Pérez m. 75), Valor, Furió (Diego Fuster m. 53).
Sevilla: Pastor, Carmona, Ríos (Espinar m. 62), Calderón (Farile m. 62), García (Eloy m. 62), Bryan (López m. 62), Fattore (Delgado m. 62), Espinar (Fernández m. 62), Vázquez (Capilla m. 62), Pliego (Candela m. 62), Rares (Otero m. 62).
Goles: 1-0 (Fluixá, m. 43).
Árbitro: Julio Mena Gimeno, asistido en las bandas por Carlos Martínez Caballero y Rubén de los Mozos Merino. Amonestó con tarjeta amarilla al sevillista Carmona y a los valencianos Furió, Martínez y Escutia.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Sevilla, próximo rival de la Selección en el COTIF
La Selección Valenciana disputará mañana en L’Alcúdia su tercer encuentro del Grupo B en el COTIF, teniendo enfrente como rival al Sevilla FC.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones