Alicante acogerá el próximo Clinic de Fútbol Base Femenino
La ciudad de Alicante acogerá, el próximo día 4 de mayo, una nueva edición del Clinic de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana para promocionar el fútbol femenino en categorías de formación.
Siguiendo la iniciativa puesta en marcha la pasada temporada, con la celebración de Clinics específicos destinados a promocionar el fútbol base femenino entre niñas no federadas hasta 12 años, y que ha continuado en la presente campaña con los organizados en las localidades de Mislata y Quart de Poblet, la capital alicantina albergará la siguiente edición de los mismos el próximo día 4 de mayo. La cita será a partir de las 17:15 horas en los campos ‘Divina Pastora’, con la colaboración inestimable del Ayuntamiento de Alicante y el CF Sporting Plaza de Argel, y en ella las niñas participantes podrán aprender la metodología de trabajo de las Selecciones femeninas de la FFCV junto a representantes del cuerpo técnico de nuestras selecciones y las componentes de la plantilla del combinado autonómico en categoría Sub-16. En una tarde diferente y sin duda alguna divertida, todas las niñas participantes se ejercitarán en una completa sesión de entrenamiento en la que podrán conocer de primera mano a las protagonistas de la Selección Valenciana Cadete, que a la conclusión del Clinic se enfrentarán en un encuentro amistoso de exhibición al CF Sporting Plaza de Argel.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Clasificados para la Fase Final de la VII Copa Benjamín
La jornada de ayer en la séptima edición de la Copa Federación de Fútbol Base sirvió para dilucidar los doce equipos de las provincias de Castellón y Valencia clasificados para la definitiva Fase Final en la categoría Benjamín.
Los campos del CD El Planter en Puzol (Valencia) vivieron durante la jornada de ayer la Segunda Fase de clasificación de equipos benjamines de la VII Copa Federación de cara a la Fase Final. Disputadas las siete jornadas de la primera fase, los equipos que pasaron el primer corte se jugaron ayer el derecho a estar representados en la Fase Final por el título. Entre los benjamines de primer año cabe destacar que se registró una nueva tanda de penaltis y también por quedar 0-0 durante el partido, siendo el Levante UD “C” quien se llevó el triunfo frente a otro combinado de la entidad, el Levante UD “B”. De nuevo el mantener la portería a cero fue clave, y si no que se lo digan al CD Massamagrell “C” (3-0 ante el FB UE Atlètic Amistat “C”), al CF Fundació VCF “C” (2-0 frente al Villarreal CF “B”), al CD Sport Base Ontinyent “B” (2-0 al EF Deportes Júcar “C”) o al Patacona CF “C” (1-0 contra el Torrefiel Athletic CE “C”), mientras que el FBCD Catarroja “C” venció con un emocionante 3-1 al CD Barrio Obrero “B”.
Entre los benjamines de segundo año, sucedió todo lo contrario, goles a raudales con el CD Roda “A” ganando con el resultado más amplio, concretamente un 7-1 frente al Guadassuar CF “A”. Otra goleada la firmó el CD Caxton College “A”, que superó con un 5-1 al Alboraya UD “A”. Con un vistoso 5-2 vencieron tanto el Sedaví CF “A” al Torrent CF “A” como el CF Escuelas San José “A” al CD Malilla “A”, mientras que completaron el listado de clasificados con un ajustado 2-1 tanto el CFB Gandia “A” frente al CDB Massanassa “A” como el Patacona CF “A” ante el CD Castellón “A”. Todos los resultados y la clasificación de la jornada pueden consultarse en el apartado ‘Competiciones‘ de nuestra web.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Reflexión antes que pasión
Dice la ley química de Proust que cuando dos o más sustancias simples se combinan para formar un determinado compuesto, lo hacen siempre manteniendo la misma proporción entre las masas y podríamos decir que eso mismo pasa en el Fútbol Base y me explico, si combinamos Niños (Azufre), con Adultos (Carbón) y añadimos Competición (Salitre), sabemos que ninguno de estos elementos va a querer perder su importancia y lucharán por mantenerla, pero el problema es que si los juntamos en las proporciones exactas, es decir ponemos más Competición (Salitre), añadimos dos raciones de Adultos (Carbón) y rebajamos la importancia del Niño (Azufre) vamos a crear la pólvora y eso es lo que está pasando en el fútbol base, simplemente esto pasa debido a la ley de la probabilidad, ya que el fútbol se ha convertido en un deporte masificado, por lo cual, que se cree la pólvora y que de vez en cuando explote, es inevitable, de hecho como digo yo aún nos pasa poco, lo único que podemos hacer es controlar esas explosiones o evitar las máximas posibles.
Desde el Patacona CF hemos pasado en escasos 9 años de tener 14 jugadores a tener 450, por lo cual hemos recibido lo que se viene llamando un curso intensivo de realidad cada año. A pesar de ello, hemos ido aprobando curso tras curso y mejorando nota.
En nuestro club hemos vivido situaciones similares en mayor o menor medida como la acontecida recientemente en un club de Massanassa y aun siendo conscientes de que cada familia y cada niño es un mundo, al final la base de los problemas no es otro que la intervención en los adultos de 3 de los pecados capitales, en concreto la Ira, la Envidia y la Soberbia.
Afortunadamente, en la inmensa mayoría de los padres/madres impera el raciocinio y la lógica y por eso este deporte sobrevive pese a su gran magnitud actual, es trabajo de todos, Federación, Comité de Árbitros, Clubes, Entrenadores, Padres/Madres, Representantes, Medios de Comunicación, etc. combatir esos 3 pecados capitales, porque que nadie se olvide, están en el ADN de cada uno de nosotros y solo nosotros podemos controlarlos. Los niños, en términos generales, en el entorno adecuado no desarrollan estos pecados hasta que llegan a la edad adulta y también es cierto que los padres/madres no pueden descargar parte de la educación de sus hijos en los entrenadores o en los clubes, nosotros podemos completar esa educación, no crearla, por lo cual los niños no son el problema, jamás lo han sido y jamás los serán y lo que es más cruel… jamás deberían de pagar las consecuencias.
Yo personalmente y desde mi experiencia he perdido más horas que ganado hablando con padres/madres/abuelos e incluso abuelas, me he llevado muchos disgustos personales y desgraciadamente al final entiendes que no depende de nada, ni del nivel cultural, ni del nivel económico, ni del nivel social, ni siquiera del nivel de amistad o confianza, esta enfermedad la sufrimos todos y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
Es por ello que nosotros a modo interno en el Patacona CF cuando nos encontramos en estas situaciones complejas elaboramos un test, en el cual, dependiendo de las palabras de los padres cuando hablamos con ellos, ya detectamos el nivel de afección que sufre cada uno, lo hacemos a modo de estudio interno para poder mejorar y entender a los mismos padres/madres en la medida de lo posible y con el único objetivo de finalmente ayudar al niño, porque la intención es ayudar, puesto que a veces nadie lo defiende y el jugador no sabe que está pasando, él solo quiere tal y como quería yo mismo cuando empecé en esto de pequeño, jugar al futbol con los amigos, ponerme unas botas con tacos y sentirme futbolista.
En el Patacona CF, ni somos, ni pretendemos ser psicólogos, pero entendemos que es nuestra obligación hacer algo al respecto, sobre todo en los casos donde percibimos que el niño sufre realmente y a falta de más herramientas y recursos que la experiencia, la compresión y el cariño, hacemos lo que podemos con las mismas intentando no extralimitarnos, al fin y al cabo dedicamos tantas horas y amamos tanto este deporte que no queremos que muera, ni en general, ni sobre todo en el alma de ningún niño.
Dentro de nuestro test de evaluación, para poner un ejemplo, si durante una conversación de unos 20 minutos aparecen un número concreto de estas frases que pongo a continuación ya sean textuales o similares, establecemos el nivel de preocupación que debemos tener sobre el caso, he intentamos aplicar nuestras fórmulas de ayuda.
Mi hijo no juega en su posición. Los compañeros de mi hijo le fastidian y le acosan. Mi hijo no juega los minutos que debería. Los compañeros de mi hijo son muy malos y así no va a evolucionar. El entrenador no sabe lo que hace. El entrenador le tiene manía a mi hijo. A mi hijo no se le dan las mismas oportunidades que al resto. Mi hijo debería estar en un equipo de mayor nivel. Tenemos buen equipo pero es como si no tuviéramos portero. A algunos del equipo les falta intensidad. Yo no presiono a mi hijo solo intento ayudarle. A mí no me gusta el fútbol pero entiendo que no ganamos porque se entrena mal. Los rivales son muy buenos porque en esa escuela sí que enseñan bien a los chavales. No metemos goles porque no se practican los tiros a puerta en los entrenes. El entrenador del año pasado sí que era bueno. El año que viene me voy a otra escuela porque aquí el niño no evoluciona. Hemos perdido por culpa del árbitro. Yo he jugado al fútbol y esto no se hace así. Hemos perdido por culpa de los cambios. A mi hijo no le pasan el balón. Mi hijo corre más que nadie mientras otros no se esfuerzan. Nos hacen falta refuerzos. Este juega porque es un enchufado. Yo pago para que mi hijo juegue. Parece que el entrenador quiera perder, etc.
Muy probablemente muchos habremos dicho ya algunas de estas frases y casi con toda probabilidad a lo largo de la vida deportiva de nuestro hijo o hija las habremos dicho todas, el problema se produce, es decir, la pólvora se crea, cuando somos capaces de decir algunas combinaciones de ellas y cantidades de las mismas durante 20 minutos de una misma conversación, y como decía, esto nos puede pasar a todos y podemos pasar por esa fase, en prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles, cadetes e incluso juveniles, vamos, estamos expuestos a caer en esta trampa en cualquier momento en el que nos encontramos. Sólo siendo conscientes de ello, cada uno de nosotros y todos en general, podremos combatir esta lacra que si no detenemos, acaba desgraciadamente y en el mejor de los casos en el triste abandono de la práctica del fútbol por parte del jugador o jugadora, de hecho, jamás pensé que cruzaríamos la línea roja de que los 3 pecados apareciesen en la etapa querubín, pero justamente hace poco leí en una notica que ya había sucedido. Por ello podemos decir que estamos ya en alerta máxima y aunque únicamente salten a los medios algunos casos extremos, hay muchísimos que no llegan a tener notoriedad y que pasan continuamente en todos los clubs, por lo tanto o todos los que conformamos este complejo mundo nos ponemos a reflexionar o acabaremos con la pasión, la pasión del gol, del esfuerzo, la experiencia vital de formar parte de un equipo, de aprender o de simplemente jugar y divertirse.
Autor: Salvador Pons, Presidente del Patacona CF
- Publicado en Más que Fútbol
Diez nuevos clasificados en Copa Federación Prebenjamín
Penúltima jornada de la fase de grupos en la séptima edición de la Copa Federación de Fútbol Base, en la que diez nuevos equipos de categoría Prebenjamín lograron el pase a la siguiente ronda del torneo.
Completó el listado de equipos de primer año clasificados el CFB Gandia “B” en un vistoso intercambio de goles frente al Guadassuar CF “B” que terminó 5-3. Precisamente el último mencionado estuvo a punto de clasificar a dos de sus equipos, pero en los choques de Prebenjamines de segundo año el Guadassuar CF “A” sucumbió 6-1 frente a un Colegio Salgui EDE “A” intratable. También ganaron manteniendo la portería a cero el CF Torre Levante “A” (3-0 frente a un siempre potente Alboraya UD “A”) y el Patacona CF “A” (2-0 ante el CD Zafranar “A”). Por último, el Club de Fútbol La Vall “A” venció 3-1 a un CF City Five Massanassa “A” que se quedó a las puertas de hacer doblete.
Recuerde que puede consultar todos los resultados y la clasificación final de la jornada en el apartado ‘Competiciones‘ de nuestra web.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
¿Consigues tus objetivos cuando te comunicas?
Una de las principales causas de que los deportistas rindan de una forma equilibrada y exitosa es la figura del entrenador. El comportamiento que este tenga y su relación con los deportistas, así como la forma de comunicarse con ellos, son algunas de las variables que van a influir en la educación y el buen desempeño de sus deportistas.
A continuación os recomiendo una serie de aspectos a tener en cuenta para comunicar de una forma más efectiva:
- Empatizar con el estado anímico del deportista o equipo. Antes de iniciar la conversación, esto quiere decir que es necesario ponerse en el lugar del otro además de valorar la relación entre el nivel de esfuerzo y los resultados que han obtenido.
- Ser claro y directo. Ordena el mensaje que vas a transmitir y límpialo de dobles intenciones o mensajes indirectos. Sé específico y coherente, da instrucciones concretas. Lo que se dice es un reflejo de lo que se piensa, cuida tus palabras.
- Destaca los elementos clave del mensaje. Repite aquello que es esencial para que el deportista se quede con el mensaje importante.
- Sé objetivo. Separa tu opinión personal del mensaje instructivo, informa para corregir errores pero no para criticar malas actuaciones, ya que eso limitaría la capacidad de aprendizaje y tendría repercusiones negativas a largo plazo en la evolución del deportista.
A su vez, es importante que el final del discurso dé pie a comentarios o preguntas. El ‘feedback’ ayudará a ver cuál es el estado real del deportista o equipo, y a su vez demuestra a los deportistas que sus intervenciones son reconocidas y valiosa.
Por último, cuando te comuniques debes cuidar que el mensaje verbal concuerde con los mensajes no verbales, esto potencia la efectividad de lo que quieres transmitir. Resulta de importancia preparar para la charla aspectos como la postura, los gestos, el control de la voz o la apariencia física, para que así el mensaje llegue de forma más congruente y por tanto, con mayor nivel de persuasión a los deportistas.
Recuerda que el apoyo externo siempre es un plus que te va a hacer crecer profesionalmente, pide asesoramiento a un psicólogo deportivo cuando sea conveniente y busca todo lo que te suma.
Autor: Fani Díaz (Psicóloga y Coach Deportiva)
Publicado en DxT Líder
- Publicado en Más que Fútbol
El fútbol base valenciano se manifiesta contra la violencia
El pasado fin de semana, numerosos clubes y escuelas de fútbol y fútbol sala de la Comunidad Valenciana volvieron a manifestar su total repulsa hacia los episodios puntuales de violencia en los terrenos de juego.
Una vez más, el fútbol y fútbol sala valencianos han mostrado su total repulsa hacia la violencia asociada al deporte y desde la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana queremos felicitar este tipo de iniciativas, lamentando al tiempo que, en pleno Siglo XXI, todavía sea necesario apelar al respeto y la educación en los terrenos de juego. Ojalá llegue el día en que no sea necesario recordar los valores de ‘fair play’ y la violencia quede definitivamente desterrada de cualquier práctica deportiva.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Ya son 30 los prebenjamines clasificados en Copa Federación
Tras la disputa de la tercera jornada de la Copa Federación en categoría Prebenjamín, un total de treinta equipos han conseguido ya su pase a la siguiente ronda del campeonato.
Todos los resultados y clasificación pueden consultarse en el apartado ‘Competiciones‘ de nuestra web.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Cambio al horario de verano 2017
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana recuerda que la próxima madrugada se produce el cambio al horario oficial de verano de 2017, debiendo adelantarse los relojes la próxima madrugada de las 2:00 a las 3:00 horas.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Tercera Jornada Prebenjamín de Copa Federación
El Comité de Competición de la séptima edición de la Copa Federación de Fútbol Base ha confirmado oficialmente el calendario y horarios de la tercera jornada de Prebenjamín, que se disputará el próximo domingo.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Nueva cita para la Selección Alevín en Picassent
El próximo martes, el Campo Federativo ‘Miguel Monleón’ de la localidad valenciana de Picassent volverá a acoger una nueva sesión de entrenamiento para la Selección Alevín Sub-12 de Fútbol-8.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones