Pautas básicas para la alimentación del futbolista
En el mundo del fútbol base o amateur, no se le da la debida importancia a la alimentación del futbolista. Vamos a intentar ofreceros una serie de pautas básicas o consejos para ayudaros a sacar el máximo provecho de vuestras comidas.
Entrenar no lo es todo para jugar mejor durante la competición; hay muchos factores que están fuera del entrenamiento que influyen mucho en el rendimiento (descanso, estado psicológico, etc.). Uno de estos factores es la alimentación; es muy conveniente saber qué comer antes y después de un partido o entrenamiento, cuándo comer, cómo comer y que efectos tiene lo que se come en el rendimiento del futbolista.
La nutrición de un futbolista ha de perseguir 3 objetivos fundamentales:
- Ha de ser una dieta lo más saludable, equilibrada y variada posible (Como la que debería seguir el 95% de la población mundial).
- De esta alimentación se debe obtener la capacidad energética para los partidos y los entrenamientos.
- Finalmente se deben incluir alimentos post partido y post entrenamiento específicos para reequilibrar el organismo.
¿Qué debe comer un futbolista y de qué le sirve lo que come?
– Hidratos de carbono:
Los hidratos de carbono son la fuente más importante de combustible de la que dispone un futbolista. Existen los hidratos de carbono simples que son los que más rápidamente proporcionan energía y los hidratos de carbono complejos que se liberan más lentamente al organismo y que son los más indicados a incluir en las comidas previas al partido. Los hidratos de carbono se almacenan en el cuerpo y son liberados durante el ejercicio físico aportando combustible al cuerpo. Hay que destacar que si se come más hidratos de carbono de los que se consume, estos se acumulan en el organismo en forma de grasa. Ejemplos de hidratos de carbono de absorción rápida son las frutas, los productos lácteos y la miel.
Por otra parte los denominados hidratos de carbono complejos se encuentran en la pasta, pan, cereales, hortalizas etc. Serán pues alimentos a tener en cuenta sobre todo antes de la competición o del entrenamiento ya que son los encargados de dar al cuerpo la energía necesaria para rendir mejor. Sin embargo después de haber entrenado, también es importante tomar hidratos en forma de ensaladas de verduras para rellenar los depósitos de hidratos que se hallarán vacíos.– Proteínas:
Se debe consumir proteínas para la formación, reparación y crecimiento de nuestros tejidos corporales, en especial de la musculatura.Hay dos tipos de proteínas, las vegetales y las animales.
Las proteínas vegetales provienen principalmente de los frutos secos (nueces, almendras etc.) y de las legumbres.
Las proteínas animales vienen de la carne, del pescado, del huevo y de leche y de sus derivados. Por su efecto reparador del tejido serán alimentos muy aconsejados al acabar la práctica deportiva, debiéndolos incorporar, en menor medida, antes de la competición. Hay que tener en cuenta que muchas fuentes de proteicas (frutos secos, carnes etc.)son también fuentes de grasa por lo que habrá que tener en cuenta el tipo de alimentos a comer y la cantidad.
– Grasas:
Las grasas además de ser la principal fuente de energía del cuerpo, tienen un papel muy importante en el sistema nervioso, ya que son el componente principal de las membranas celulares y de las estructuras celulares. Sin embargo las grasas se acumulan en la piel pudiendo hacer que la morfología corporal acumule más grasa de la necesaria. No hay que obviarlas ni tampoco abusar de ellas.Las grasas de origen vegetal se encuentran en el aceite de oliva, la margarina y los frutos secos.
Las de origen animal provienen de la carne, el pescado, la mantequilla y la leche.
– Vitaminas y minerales:
Se debe consumir alimentos que posean vitaminas y minerales ya que ayudan a que el organismo funcione mejor y previene enfermedades o bajones en el estado de ánimo.¿Cuándo y cómo comer?
El futbolista debe comer unas 5-6 veces al día, siendo las primeras comidas del día las que más energía aporten al cuerpo. Hay que tener en cuenta que el futbolista no puede llegar a un partido/entrenamiento desprovisto de energías por lo que deberá comer antes. Los hidratos de carbono serán la mejor opción, complementándolos con un poco de proteínas y una cantidad de grasas saludables (como el aceite de oliva).
Si el partido es por la mañana la concentración de hidratos deberá estar en el desayuno y en el almuerzo si es que juega a mediodía. Se recomienda comer entre 3 horas y 3 horas y media antes del partido, para que se pueda realizar, en mayor medida, la digestión de los componentes nutricionales.
Si el partido es por la tarde o noche, la concentración de hidratos se encontrará en la comida y la merienda.
De esta manera el jugador llegará al partido con todas sus reservas de energía llenas para que la fatiga no llame a las puertas antes de tiempo. Después del partido se debe comer proteína para ayudar a la reparación del tejido muscular por el desgaste físico. Aquí no sólo incluiremos proteínas sino hidratos de asimilación lenta para llenar los depósitos de hidratos.
Autor: Javier Brines (Entrenador y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Diplomado en Fisioterapia).
Publicado en: Fútbol Base en estado puro
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Publicada la Circular 11 sobre Competiciones de Fútbol-8
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha hecho pública hoy la Circular número 11 de la Temporada 2018/19, donde se especifican los detalles que atañen de manera relevante a las competiciones propias de Fútbol-8.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Listado de equipos inscritos en competiciones de Fútbol-8 en Valencia
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana hace público el listado de equipos inscritos en las categorías que restan por comenzar en el fútbol-8 de la provincia de Valencia con el fin de que los clubes repasen si se corresponde con sus previsiones y poder dar conformidad oficial a los grupos y calendarios ya listos para su publicación.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Colegio Salgui: «Lo importante es que los chavales disfruten»
“Este era un club familiar y aún lo es. Aunque viene gente desde muy lejos, los dueños y la directiva son los mismos”, asegura Paco Pérez, director deportivo del Club Colegio Salgui EDE, del histórico barrio de San Marcelino en Valencia.
Autor: Carles Desfilis para FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Cambios en la Segunda categoría Infantil de Alicante
La Delegación de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana en la provincia de Alicante informa de los cambios de última hora acaecidos en la categoría de Segunda Infantil en sus Grupos 3 y 9.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Modificaciones en los grupos de diferentes categorías
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana informa que, por causas ajenas a nuestra voluntad, se ha debido modificar la composición de grupos en varias categorías cuyas competiciones están a punto de comenzar.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Nota informativa para la Ribera, la Safor y Alcoi
Las Delegaciones de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana en las comarcas de La Ribera, La Safor y Alcoi informan a todos los clubes de las competiciones de la Temporada 2018/19 que dan comienzo el próximo fin de semana del 29-30 de septiembre.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Muñoz presenta la IX edición de la Copa Federación de Fútbol Base
El presidente de la Junta Gestora de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, Vicente Muñoz Castelló, presentó ayer la que será novena edición de la Copa Federación de Fútbol Base para Alevines, Benjamines y Prebenjamines en Bioparc Valencia.
Por su parte, el Comité de Competición ha confirmado que ya se encuentran abiertos los plazos de inscripción para la Copa Federación de Fútbol Base. El campeonato contará con seis categorías -prebenjamines, benjamines y alevines, subdivididos en grupos de primer y de segundo año- y está previsto que comience el fin de semana del 21 ó 28 de octubre de octubre de 2018. Todos los clubes federados podrán inscribirse en esta nueva edición de la Copa Federación de Fútbol Base, que se ha convertido en la cuna de la que han salido las últimas hornadas de jugadores de la Selección Valenciana Sub-12. La participación en este torneo será gratuita para los clubes inscritos, ya que la FFCV asume todos los costes derivados. Para formalizar la inscripción, los clubes interesados deberán dirigirse al CD El Planter, que acogerá en sus instalaciones de Puzol los partidos de esta competición, que en apenas tres jornadas otorga un título oficial a los clubes vencedores. La Copa Federación comenzará de forma escalonada, siendo los alevines los primeros en estrenarse sobre el césped.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
El Barrio San Gabriel, a Liga Preferente Infantil
El Comité de Competición de Fúbol Cadete e Infantil de la FFCV ha decidido estimar la reclamación del CF Barrio San Gabriel de Alicante y reconocer su derecho a ocupar plaza en la Liga Preferente Infantil de la Temporada 2018/19.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Conformada la nueva Asamblea General de la FFCV
La jornada electoral vivida ayer en el territorio autonómico dejó conformada la composición de la nueva Asamblea General de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, que será la que elija próximamente al nuevo presidente y Junta Directiva para el período 2018-2022.
A este respecto, sólo uno de los candidatos que había anunciado ya su intención de optar a la Presidencia del ente federativo, Salvador Gomar Fayos, obtuvo representación en la Asamblea a través de los votos, por lo que tras confirmarse la validez de los resultados electorales y de no haber ningún cambio, su candidatura sería única, por lo que no haría falta llamar a la votación de los nuevos asambleístas y su elección como próximo presidente de la FFCV se produciría por aclamación.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV