INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Intranet
  • Atenció al Federat
  • Valencià
  • LOGIN

FFCV

FFCV

Federació de Fútbol
de la
Comunitat Valenciana

FFCV - Sede Central
C/ d'Almassora, 2-Bajo | 46010 Valencia

Open in Google Maps
  • Federación
    • Organización
      • Presidente FFCV
      • Junta Directiva FFCV
      • Sedes FFCV
    • Secretaría
      • Clubes
      • Circulares FFCV
        • Circulares 2024/2025
        • Circulares 2023/2024
        • Circulares 2022/2023
        • Circulares 2021/2022
        • Circulares 2020/2021
        • Circulares 2019/2020
        • Circulares 2018/2019
        • Circulares 2017/2018
        • Circulares 2016/2017
        • Circulares 2015/2016
        • Circulares 2014/2015
      • Circulares RFEF
      • Tarifes FFCV
      • Impresos
      • Deportistas de élite
    • Área Licencias
    • Portal de Transparencia
    • Área privada de club
    • APPS
    • Portal de atenció al Federal
  • Competiciones
    • Competiciones
    • La Nostra Copa
    • Novanet
    • Apelación
      • Temporada 24/25
      • Temporada 23/24
      • Temporada 22/23
      • Temporada 21/22
      • Temporada 20/21
      • Temporada 19/20
      • Temporada 18/19
  • Certificados
  • VALENTA
  • Árbitræs
  • Entrenadoræs
    • Comité
    • Escuela
  • #somValenciana
    • Futsal Valenta
      • Selecció Valenciana sub10
      • Selecció Valenciana sub12
      • Selecció Valenciana sub14
      • Selecció Valenciana sub16
      • Selecció Valenciana sub19
    • Futsal masculino
      • Selecció Valenciana sub10
      • Selecció Valenciana sub12
      • Selecció Valenciana sub14
      • Selecció Valenciana sub16
      • Selecció Valenciana sub19
    • Fútbol Valenta
      • Selecció Valenciana sub12
      • Selecció Valenciana sub14
      • Selecció Valenciana sub16
      • Selecció Valenciana sub21
    • Fútbol masculino
      • Selecció Valenciana sub12
      • Selecció Valenciana sub14
      • Selecció Valenciana sub16
      • Selecció Valenciana Regions’ Cup
    • Fútbol Playa Valenta
      • Selecció Valenciana sub17
      • Selecció Valenciana sub20
      • Selecció Valenciana absoluta
    • Fútbol Playa masculino
      • Selecció Valenciana sub12
      • Selecció Valenciana sub14
      • Selecció Valenciana sub16
      • Selecció Valenciana sub19
      • Selecció Valenciana absoluta
  • Mutualidad
    • Mutualidad
    • Parte de Lesiones
    • Reconocimientos Médicos
  • Actualidad
    • Podcast
Intranet
  • Inicio
  • Posts etiquetados"formacion"
  • Página 10
11 mayo, 2025

Ultimas plazas para el Curso de Arbitro en Elda

miércoles, 06 septiembre 2017 por

La Delegación de Elda de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana recuerda que el próximo viernes finaliza el plazo de inscripción y formalización de matrícula en el nuevo Curso de Arbitro programado en la localidad alicantina.

cropped-logo-ffcv.pngPara poder realizar este curso, los candidatos deberán ser mayores de 14 años y no haber superado los 26 años a 1 de julio de 2017, así como superar las siguientes pruebas físicas: Para hombres menores de 15 años y Mujeres menores de 20: Velocidad: 6 series de 40 metros en menos de 8,15 segundos cada una, con 1 metro de “lanzadera” o “carrerilla” y 90” de recuperación entre cada serie. Resistencia: 2000 metros en menos de 10’. Para hombres entre 15 y 20 años y Mujeres mayores de 20: Velocidad: 6 series de 40 metros en menos de 6,5 segundos cada una, con 1 metro de “lanzadera” o “carrerilla” y 90” de recuperación. Resistencia: 2000 metros en menos de 9’. Para hombres mayores de 20  años: Velocidad: 6 series de 40 metros en menos de 6,4 segundos cada una, con 1 metro de “lanzadera” o “carrerilla” y 90” de recuperación. Resistencia: 2000 metros en menos de 8’ 30”. Los resultados de las pruebas se comunicarán vía mail y se publicarán en los tablones del Comité de Árbitros una semana después de las pruebas. Los aspirantes admitidos deberán abonar la cantidad de 30 euros como Derechos de Matrícula y Material para la Formación en la delegación de Alicante donde se impartirá el curso, sita en C/ Uruguay, 12 (teléfono 966 386 433); para cualquier duda acerca de la realización de este Curso puede contactar con la delegación de Elda través del correo electrónico ygonzalez@cta.ffcv.es .

Autor: Prensa FFCV

Alicantecurso de arbitroEldaformacion
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Cursos Árbitros, Noticias Árbitros, Noticias FFCV
No Comments

El II Congreso de Fútbol Base se centrará en combatir la violencia

martes, 05 septiembre 2017 por

Tras el éxito de la pasada campaña, la FFCV prepara su segundo Congreso de Fútbol Base, que en esta temporada se dedicará en exclusiva a estudiar propuestas para erradicar la violencia del ámbito de las categorías de formación.

congreso2La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana se encuentra preparando en la actualidad su II Congreso de Fútbol Base, que en la presente edición se centrará en estudiar y analizar los comportamientos violentos en el mundo del fútbol base, con la intención de extraer conclusiones que sirvan para erradicar este tipo de conductas asociadas al deporte que practican menores de edad. Para ello, el estamento federativo quiere consultar la opinión de destacados expertos en el campo del entrenamiento, de la psicología deportiva, y de la seguridad en instalaciones, así como escuchar las propuestas de los clubes y escuelas de fútbol de la Comunidad Valenciana a lo largo de una jornada destinada a beneficiar –directa e indirectamente- a los protagonistas del fútbol base: los jugadores.

A lo largo de las últimas temporadas se han reproducido casos desagradables en la geografía española en los que se han visto afectados jugadores, árbitros, entrenadores, padres y público en general, viéndose comportamientos fuera del césped absolutamente reprobables y que en nada ayudan a fomentar los valores intrínsecos asociados al deporte, y mucho más en las categorías de formación. Por ello, la FFCV, consciente de su papel como garante de las competiciones, desea reiterar su postura de ‘tolerancia cero’ ante tales actos, y espera la máxima participación de los clubes de la Comunidad Valenciana para extraer conclusiones que nos permitan que el ‘fair play’ impere no sólo sobre el terreno de juego sino también en todo lo que le rodea, con el fin de salvaguardar la integridad de los actores y transmitir el respeto como única vía de comportamiento en el fútbol base valenciano.

Autor: Prensa FFCV

formacionFútbolfútbol base
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
No Comments

Las cinco diferencias entre grupo y equipo

miércoles, 23 agosto 2017 por

A la hora de trabajar conjuntamente mano a mano con otras personas, las dinámicas que se establecen entre los trabajadores marcan las diferencias. Aunque dediquemos el mismo tiempo, los mismos recursos materiales y un personal con un nivel de formación suficiente, el hecho de trabajar de uno u otro modo con esos ingredientes hace que se produzca más o menos.

sub18grupo-2A continuación veremos en qué consisten las diferencias entre grupo y equipo, dado que es este tipo de implicación y coordinación la que hace que, con el mismo gasto, la productividad en empresas y organizaciones sea llevada a su máximo potencial, o no. En lo que se refiere al mundo de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, las definiciones utilizadas acerca de lo que son los grupos y los equipos son diferentes. Y no lo son solo en lo teórico, sino que como veremos se refieren a dos tipos de fenómenos que producen resultados muy distintos.

1. Visión individualista y visión colectivista

Los grupos son, fundamentalmente, conjuntos de personas que comparten un espacio, un lugar, y que muestran un cierto grado de tolerancia entre ellos, lo cual hace que pueda ser algo estable.

En el contexto de las empresas y de las organizaciones, un grupo, además, es una pieza funcional de un sistema de personas que produce algo, ya sea con finalidades comerciales o no. Sin embargo, que se realice una función útil no significa que el grupo tenga un objetivo compartido. En vez de eso, cada persona tiene su objetivo.

Dicho de otro modo, este tipo de asociación se rige por el individualismo: personas llegan a un acuerdo para llegar a una meta que ya se habían fijado a priori de manera individual.

El equipo, en cambio, se mueve por el colectivismo, la noción de que hay experiencias que solo pueden ser vividas uniéndonos y conectando con otros y de que ciertas metas son fundamentalmente de carácter colectivo. Por ejemplo, la protección del medio ambiente no es un objetivo al que se pueda llegar objetivamente, y del mismo modo una tarea creativa en la que deban trabajar varios artistas, tampoco.

mas que futbol_3

2. Espíritu proactivo o pasividad

Los equipos se adaptan en tiempo real a los imprevistos, ya que todas las personas que los componen van a una. Si surge una necesidad diferente a las que venían definiendo el trabajo, por ejemplo, no es necesario convencer a los demás de que se adapten a esta nueva circunstancia; en todo caso, se informa y se busca conjuntamente nuevas propuestas. Enlos grupos, en cambio, la mentalidad lleva a una actitud definida por la pasividad. Por eso, por ejemplo, si aparecen cambios imprevistos hay que volver a negociar con los individuos que lo forman, dado que se pueden atener a la idea de que no tienen por qué hacer nada más de lo que venían haciendo con anterioridad.

3. Agilidad comunicativa o verticalidad

En los grupos, los flujos de comunicación acostumbran a ser verticales, dado que se limitan a las relaciones de jerarquía precisadas en el organigrama; simplemente, no es obligatorio establecer otras rutas por las que circule la información.

En los equipos, en cambio, la comunicación también fluye mucho de manera informal, aunque esas rutas comunicativas no aparezcan en el organigrama.

4. Flexibilidad y rigidez

grupofemEn los equipos, la prioridad número uno es hacer que el conjunto pueda adaptarse a los cambios y llegar a las metas fijadas colectivamente, y por eso lo formal está supeditado a lo útil. Aunque parezca contradictorio, muchas veces se rinde mejor si se sabe dejar a un lado la rígida estructura de las reglas fijadas por escrito (eso sí, con el acuerdo de todas las partes implicadas).

En los grupos, en cambio, la rigidez de las normas es utilizada no por su utilidad, sino como excusa para no enfrentarse a nuevas situaciones ni tener que trabajar más durante la fase de adaptación a las situaciones cambiantes que van saliendo a nuestro paso. Dicho de otro modo, se asumen las normas como un dogma, algo que debe ser seguido para evitar complicaciones, aunque esto, paradójicamente, pueda llevar a que ciertos problemas causados por la falta de adaptación al cambio se cronifiquen y generen molestias totalmente evitables.

5. Potencial ante oportunidad o ceguera a ella

Los equipos son siempre mucho más hábiles a la hora de detectar oportunidades ocultas, dado que la comunicación fluye y no se penaliza la propuesta de ideas que “rompan los esquemas”. En los grupos, en cambio, la simple idea de virar la dirección de lo que se venía haciendo causa rechazo, y se necesita una muy buena excusa para algo tan simple como proponer nuevas estrategias o intereses grupales. Esto hace que, aunque se intuya una oportunidad, nunca se vaya más allá de esta fase, y ni se valore esa posibilidad ni, por supuesto, se emprendan nuevas misiones. En muchas ocasiones la persona a la que se le ha ocurrido la idea ni siquiera la comunica a algún compañero de trabajo.

Autor: Arturo Torres (Psicología y Mente)

formacionFútbolfútbol basefútbol salamás que fútbol
Leer más
  • Publicado en Más que Fútbol
No Comments

El dilema de ‘fichar’ antes que formar

miércoles, 16 agosto 2017 por

Un deporte con más de un siglo de historia sigue siendo el principal foco de atención de la gran mayoría de la sociedad. Es difícil encontrar un rincón en España donde se desconozca la existencia del fútbol.

Mueve fronteras allá por donde va, lo cual se ve reflejado en muchos chavales, que ven a sus ídolos por la televisión y quieren ser como ellos. Por esa razón deciden imitarles, ya sea en el estilo de juego, la vestimenta, el peinado o cualquier aspecto que tenga relación con su futbolista favorito.

ninosplanterEstamos hablando de un deporte que mueve masas, con una repercusión impresionante. ¿Cuántos han soñado tener algún día la oportunidad de marcar un gol como el que le endosó Andrés Iniesta a Holanda en la Final del Mundial? Un hito que despertó una gran pasión entre aquellos que no sentían una gran devoción por el fútbol. Las hazañas de las selecciones impulsan a los más jóvenes a querer llegar algún día a la cima deportiva. ¿Cuál es el problema? Solo unos pocos pueden gozar de esa bendición.

Cuanto antes nos demos cuenta de que lo más importante en el fútbol base es que los jugadores disfruten haciendo lo que más les gusta daremos un gran paso al frente en la formación de los jóvenes. Hace unos días me contaba un técnico: “El entrenador que lleva el equipo de benjamines de primer año quiere tener un equipo competitivo y ha apartado a tres jugadores por no ser ‘tan buenos’. Lógicamente se lo van a dejar antes que jugar en otro equipo donde no estén sus amigos”. La triste realidad que se vive en muchos lugares.

En numerosos clubes se mantiene la constante de ‘fichar’ antes que formar. Preferimos traer jugadores nuevos a confiar en los que siempre han estado en la casa. Y no hablo de clubes cuyo primer equipo compite en Primera División o Segunda ‘A’, sino de clubes más humildes. Deberíamos pararnos a pensar si de verdad merece la pena formar equipos más competitivos para realzar las figuras de nuestros clubes, en lugar de preocuparnos en disfruten los que ya forman parte de él.

mas que futbol_3

Precisamente Andrés Iniesta afirmó en una entrevista a ‘El País Semanal’ que dejó de ser niño a los doce años para formar parte de La Masía. “A veces la cosecha se precipita… No es algo que solo me haya ocurrido a mí. Otros pasan por algo parecido en circunstancias más duras”, contaba el manchego. Él tuvo la buena suerte de crecer en el mundo del fútbol pero su adolescencia nunca será igual que la de otro chaval, tuvo que renunciar a ello, como Amadeus Mozart renunció a su infancia para convertirse en un genio de la música. Ambos lo consiguieron, pero ¿cuántos más han hecho ese sacrificio y no conocemos su nombre?

Tenemos que situarnos en la piel de esos chavales que ahora militan en equipos de fútbol base y pensar… ¿cuántos llegan a vivir del fútbol? Si sacrificamos su infancia porque queremos crecer como entrenadores estamos cometiendo un grave error. Los niños tienen que disfrutar haciendo lo que más les gusta. Apartarles de sus amigos puede suponer que terminen por dejar de jugar al fútbol, un deporte que es su pasión. Puede que a los doce años no hayan despuntado pero quizás lo terminen haciendo en cadetes o juveniles. Hay ocasiones en las que es más importarte asegurarse una buena base con jugadores fieles al club que conseguir formar un ‘equipazo’.

planterfinales2_optNo olviden casos como el de David Villa que a los nueve años fue rechazado por el Real Oviedo y hasta los 18 años no llegó al Real Sporting de Gijón. A partir de ahí forjó la carrera de un futbolista de leyenda, situándose como el máximo goleador de la Selección. 

La prisa por despuntar no es conveniente. No hay que obsesionarse con ninguna meta, siempre hay que luchar por ellas, pero no todas dependen únicamente de ti. Encontramos muchos factores externos, como la confianza de otras personas en tus capacidades, las inoportunas lesiones…

Lucha por tus sueños pero no obligues a otros a luchar por los tuyos, es decir, deja que cada uno sea feliz haciendo lo que más le gusta. No te lleves a jugadores de un club a otro para que vean los buenos resultados que obtienes al reunir mucho talento. Sé capaz de ayudar a crecer a los jugadores que llegaron desde pequeños y no han dejado de creer en tu club.

Autor: Luis Crespo

Publicado en Esportbase

formacionFútbolfútbol base
Leer más
  • Publicado en Más que Fútbol
No Comments

Hidratación en el fútbol

miércoles, 09 agosto 2017 por

El fútbol es un deporte mixto, aeróbico y anaeróbico, pues combina sprints de alta intensidad dentro de un contexto de resistencia, ya que debe aguantarse todo el partido sin que las habilidades técnicas disminuyan, por lo que debe prestarse especial atención tanto a la nutrición como a la hidratación en el fútbol.

bola-y-botella-de-agua-de-fútbol-44206892La distancia recorrida por los jugadores en un partido de élite está entre los 8 y 13 kilómetros, aunque varía en función de la posición en el campo, la condición física del jugador,  su nivel de técnica, las condiciones ambientales o la hidratación. Dentro del fútbol, como de cualquier deporte de equipo, uno de los factores que puede provocar la aparición precoz de la fatiga o un rendimiento por debajo de lo esperado es la deshidratación. Los partidos en condiciones atmosféricas de gran calor, donde se pueden llegar a perder hasta 3 litros de sudor, o los torneos donde se realizan varios partidos seguidos aumentan el riesgo de sufrir una deshidratación que afecte al rendimiento, por lo que en estas situaciones debe asegurarse una adecuada hidratación en el fútbol. Existen multitud de estudios que prueban que la mayoría de futbolistas no beben lo suficiente para recuperar el líquido perdido durante el ejercicio. Cuando se produce una deshidratación mayor del 2% del peso corporal se produce una reducción de la capacidad aeróbica, también se reduce la capacidad de realizar sprints de alta intensidad y la habilidad para regatear. Además provoca un aumento de la frecuencia cardíaca, de la temperatura corporal y una disminución de la capacidad cognitiva.

¿Es más complicada la hidratación en el fútbol respecto a otros deportes? Dentro del fútbol existe la problemática de no poder hidratarse cuando el deportista lo necesita, sólo durante el descanso o acercándose a la banda en situaciones excepcionales (como puede ser una lesión de un jugador o un gol). Por ello, se debe realizar una estrategia de hidratación que permita mantener un estado óptimo durante todo el partido:

Antes del partido

Es de vital importancia comenzar el partido en un estado correcto de hidratación, como se ha señalado antes, sólo existe la posibilidad segura de reponer líquidos en el descanso, y eso supone esperar 45 minutos. Además, el estado de hidratación previo puede marcar el rendimiento final. Para ello se debe asegurar un consumo de 500-750 ml entre 2-3 horas antes de que empiece el partido. La ingesta debe realizarse en pequeños sorbos para no provocar pesadez en el estómago. Una buena manera para los futbolistas de saber si su estado de hidratación es correcto es comprobar el color de la orina, si ésta es clara se encuentran en un estado correcto, mientras que si es oscura deben de aumentar ligeramente la ingesta de líquidos. Además, se puede añadir una toma 15 minutos antes de que empiece el partido por si ha habido una pérdida de líquidos por sudor en el calentamiento. Esta ingesta debe ser escasa e ingerida en pequeños sorbos.

Durante el partido

El descanso, como se menciona anteriormente, es la única posibilidad durante los partidos de hidratación en el fútbol. Además de agua, las bebidas deportivas con una concentración de 6-8% de hidratos de carbono son adecuadas para conseguir el objetivo de hidratación en el fútbol y además ayudar a la recuperación de los depósitos de glucógeno. La temperatura ideal de los líquidos debe oscilar entre 15-21ºC. Bebidas más frías pueden dificultar la absorción y bebidas más calientes pueden no ser apetecibles, lo que disminuiría su consumo. Esta ingesta no debe ser excesiva para evitar molestias estomacales, ya que es tan malo jugar deshidratado como sobrehidratado.

Después del partido

Uno de los objetivos es recuperar lo antes posible el peso perdido durante la actividad físico-deportiva. Para ello se recomienda ingerir un 150-200% de la pérdida de peso (mínimo: 1’5 litro/kg peso perdido) en las primeras 6 horas post-ejercicio (para equilibrar las pérdidas por sudor y orina) con aporte de sodio entre 1-1’5g/L. Esto se puede conseguir aportando bebidas hipertónicas (aquellas con un contenido en sodio superior a las isotónicas) que además contienen una concentración de hidratos de carbono que ayudarán a la recuperación muscular. Otra buena alternativa para la hidratación en el fútbol consiste en ingerir agua junto con alimentos que contengan una cantidad de sal adecuada.

mas que futbol_3

CONCLUSIONES

 La deshidratación en el fútbol es un factor que va a propiciar la aparición de fatiga.

 Con más de un 2% de pérdida del peso corporal el rendimiento físico y técnico va a verse afectado. La mayoría de deportistas comienza el partido en un estado de deshidratación.

 Como las oportunidades para beber durante un partido son escasas, se debe preparar una buena estrategia de hidratación en el fútbol.

 Las bebidas isotónicas con una concentración de 6-8% de hidratos de carbono son una buena solución para la hidratación en el fútbol y mantener los depósitos de glucógeno muscular.

Autor: Nutrición y cocina

formacionFútbolfútbol salahidrataciónmás que fútbolsalud
Leer más
  • Publicado en Más que Fútbol
No Comments

VII Congreso Internacional en Derecho del Fútbol

miércoles, 28 junio 2017 por

La Real Federación Española de Fútbol, con la colaboración de UEFA, organiza el próximo mes de noviembre la séptima edición del prestigioso Congreso Internacional en Derecho del Fútbol.

congreso_900x570Con Ángel María Villar, Presidente de la RFEF y Vicepresidente de FIFA y UEFA, y Esther Gascón, Secretaria General de la RFEF, en el Comité de Dirección, el congreso analizará las diferentes problemáticas que se entremezclan entre el fútbol y el derecho. Según palabras de Kepa Larumbe, director de la asesoría jurídica de la RFEF y miembro del comité organizador del Congreso, «han pasado más de diez años desde que la RFEF lanzara la primera edición de su Congreso Internacional en Derecho del Fútbol. Desde aquella fecha, las relaciones – a veces complejas- entre el fútbol y el derecho han seguido evolucionando de manera exponencial y el debate común sobre estas interconexiones se hace, si cabe, más necesario». El Congreso, que se celebrará en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas el viernes 17 de noviembre y el sábado 18, contará con ponentes como el abogado Lucas Ferrer, los árbitros del TAS Marc Hovell, Juan Pablo Arriagada o Manfred Nan, o el Secretario General Adjunto del Tribunal Arbitral del Deporte, William Sternheimer. Asimismo habrá una mesa redonda, moderada por el abogado Gorka Villar, sobre la importancia del TAS para el fútbol. La inscripción ya está abierta y podrá formalizarse hasta el día 29 de septiembre. Toda la información puede encontrarse en el díptico del curso.

CONSULTA TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ

Autor: Prensa FFCV

derechoformacionFútbolRFEF
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
No Comments

Convocatoria Extraordinaria de exámenes de la Escuela de Entrenadores

jueves, 22 junio 2017 por

La Escuela de Entrenadores de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana comunica la convocatoria extraordinaria de exámenes correspondiente a los Cursos impartidos en los últimos meses.

logo_arts_sinFoto2010_BLa Escuela recuerda que, según las bases publicadas en su día, los alumnos con asignaturas suspendidas deben matricularse para poder presentarse a la primera convocatoria extraordinaria de exámenes, programada entre el 17 y el 22 de julio de 2017. En los enlaces adjuntos puede descargarse tanto el impreso de matrícula como el correspondiente resguardo de ingreso bancario que los alumnos deben presentar antes del próximo día 10 de julio para optar a la Convocatoria Extraordinaria; sólo se podrán presentar al examen los alumnos debidamente matriculados antes de dicha fecha.

1ª-Convocatoria extra-examenes-17

Autor: Prensa FFCV

ConvocatoriaentrenadoresEscuelaexámenesformaciontecnicos
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Cursos Entrenadores, Noticias Entrenadores, Noticias FFCV
No Comments

Aldaia, epicentro del fútbol femenino autonómico

lunes, 05 junio 2017 por

La I Jornada de Fútbol Femenino de la Comunidad Valenciana concitó el pasado sábado en Aldaia a una nutrida representación de los mejores clubes y escuelas para debatir en profundidad bajo el lema ‘Un presente consolidado, un futuro por conquistar’.

DBZUsERW0AAPJOFLa realidad actual del fútbol femenino autonómico, su historia y evolución en las últimas dos décadas y las perspectivas de futuro que le esperan fueron analizadas el pasado sábado en el Teatre del Mercat de Aldaia en una interesante Jornada en la que transmitieron sus experiencias representantes de Sporting Plaza de Argel de Alicante, CD Camporrobles, Levante UD, Villarreal CF, UD Aldaia, CFF Marítim, Elche CF, UD Alzira y Mislata CF. Tras las palabras de bienvenida del secretario general de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, Salvador Gomar, y la concejal de Servicios Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Aldaia, Empar Folgado, quienes agradecieron el interés y participación de ponentes y asistentes, arrancó la matinal con la celebración de tres mesas redondas dedicadas a la transición del Fútbol-8 al Fútbol-11, las canteras de fútbol femenino en la Comunidad Valenciana y la consolidación de la figura de la mujer en los estamentos arbitral y de entrenadores.

DBZInb-XUAEYD7kHistóricas como Mariví Sanglada, Maider Castillo o Elena Cervera aportaron sus interesantes puntos de vista repasando los duros inicios del fútbol femenino valenciano, y la lucha de jugadoras y clubs por disponer de competiciones propias federadas. Especialistas como Jesús Cañizares (SPA) o Voro Ortiz (LUD) desgranaron los procesos de captación y el seguimiento y cuidado de las jugadoras en las categorías de formación, y colegiadas como Tatiana Comino Visiedo o Patricia Tórtola García explicaron el nivel de exigencia para acceder al mundo del arbitraje sin distinción de sexos.

DBY9UjOXoAArwYW

La Jornada prosiguió por la tarde con la intervención de la seleccionadora nacional de la Real Federación Española de Fútbol en categoría Sub-17, Toña Is, quien a través de una ponencia técnica explicó la metodología de trabajo habitual del combinado nacional femenino, y dejó frases para la reflexión como que «España se enfrenta habitualmente a países con el doble o triple de licencias femeninas, luego algo estaremos haciendo bien cuando se consiguen resultados a nivel internacional». Tras ella, el seleccionador autonómico Sub-16, José Andrés Menchero, cerró la Jornada desglosando la planificación de una temporada y cómo se realiza el trabajo de seguimiento de equipos y jugadoras, que afirmó que «nuestra labor fundamental en la Selección Valenciana pasa por que no se escape ningún talento. Nuestro éxito no es llegar a finales o ganar títulos, sino intentar que el máximo de jugadoras valencianas llegue a la Selección Española». La velada concluyó con la intervención del presidente de la FFCV, Vicente Muñoz Castelló, quien agradeció el nivel de implicación de ponentes y asistentes a una Jornada en la que el fútbol femenino fue el absoluto protagonista.

Autor: Prensa FFCV

FemeninoformacionFútboljornada
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
No Comments

Lliria acoge una nueva Jornada de Actualización del CTE

miércoles, 24 mayo 2017 por

Lliria acogerá una nueva edición de las Jornadas de Actualización y Reciclaje que organiza el Comité de Entrenadores de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana.

ImprimirEl Centro Multiusos de Lliria (Pla de l’Arc, s/n) acogerá una Jornada Técnica de Actualización y Reciclaje para entrenadores y monitores de fútbol a cargo de los ponentes José Antonio Gómez Gómez y Lorenzo Hernández Ferrando, el próximo día 29 de mayo a partir de las 18:00 horas. Los entrenadores del colectivo de Formación Continua, ponentes de las Jornadas de actualización y Reciclaje del Comité de Entrenadores y componentes del departamento especial de Pedagogía y Didáctica, capacitados pedagógicamente para instruir y orientar a los entrenadores en sus inquietudes y dudas durante esta nueva Jornada, pondrán sus conocimientos a disposición de los asistentes, en concordancia con las necesidades y demandas de la realidad concreta y presente. La Jornada, de carácter gratuito, comenzará con la primera ponencia a cargo de José Antonio Gómez Gómez, sobre la ‘Construcción de la Vida Deportiva de un Jugador de Fútbol’ con una amplia información de los fundamentos y consideraciones a tener en cuenta en las edades sensibles y adolescentes de los periodos formativos del fútbol base. Posteriormente, el doctor Lorenzo Hernández Ferrando, médico traumatólogo Jefe de Sección de cadera y pelvis del Servicio de Traumatología del consorcio Hospital General Universitario de Valencia, disertará sobre la ‘Prevención de lesiones en el fútbol base, lesiones más frecuentes y vuelta a la competición’, trasladando unas nociones básicas de actuaciones a los entrenadores asistentes para la detección, prevención y tratamiento de las lesiones.

Autor: Prensa FFCV

CTEentrenadoresformacionjornadatecnicos
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias Entrenadores, Noticias FFCV
No Comments

Toña Is: «Hay que promocionar más el fútbol femenino»

miércoles, 24 mayo 2017 por

La seleccionadora nacional femenina Sub-17, Toña Is, ha confirmado su presencia a la I Jornada de Fútbol Femenino de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar el próximo día 3 de junio en Aldaia (Valencia).

tonapostfinal«Es una gran noticia la Jornada que la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana va a dedicar al fútbol femenino en Aldaia; resulta gratificante el interés de los clubes y las federaciones con este tipo de iniciativas, porque hay que promocionar más el fútbol femenino en España», así de clara se ha mostrado la seleccionadora nacional Toña Is tras confirmar su presencia en la I Jornada que la FFCV va a dedicar en exclusiva a debatir y analizar el fútbol femenino de la Comunidad Valenciana, y que se celebrará en el Teatre del Mercat de Aldaia el próximo día 3 de junio. En opinión de la seleccionadora, el fútbol femenino «hace un tiempo ya que está en auge en España, quizá no en la medida que quisiéramos porque su evolución aún va despacio, pero desde la RFEF vemos el trabajo de los clubes y las selecciones autonómicas temporada tras temporada y se nota la mejoría en el nivel general físico y técnico de las jugadoras». El reciente éxito de la Selección Sub-17 que dirige, con el bronce del pasado Mundial de Jordania, no hace más que ratificar que el trabajo realizado «empieza a dar sus frutos, es de ley, ya tocaba, con la implicación de clubes y federaciones y su enorme trabajo, era cuestión de tiempo que todo ese caudal y potencia llegaran a la Selección, además en una generación de jugadoras con un gran futuro por delante».

Para Toña Is, el futuro del fútbol femenino se basa en «ir consiguiendo resultados y cumpliendo objetivos, demostrando jugadoras y clubes cada jornada que su fútbol está ahí, dando continuidad al trabajo realizado, y de ese modo estoy segura que a medio plazo llegarán los éxitos a nivel absoluto».

Autor: Prensa FFCV

FemeninoformacionFútbolfútbol basejornada
Leer más
  • Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
No Comments
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Posts recientes

  • 42 clubes acuden al II Congrés Futsal FFCV para continuar con las mejoras el fútbol sala de la Comunitat Valenciana

  • Ye Faki FS y FS Picassent comienzan su sueño de ascenso a Segunda División

  • Circular nº. 52 – Copa Federació Futsal Preferente Castelló, Primera Cadete, Infantil, Alevín y Benjamín / Subsanación errores circular 29

  • CONVOCATORIA: Entrenamiento de la Selecció Valenciana masculina sub19 de fútbol sala, enfocado en la próxima temporada

  • CONVOCATORIA: La Selecció Valenciana masculina sub16 de fútbol sala vuelve a la acción en Alfafar con la mente puesta en la próxima campaña

  • CONVOCATORIA: Tecnificación masculina infantil de la Selecció Valenciana de fútbol en Moncofa el 13 de mayo

  • El Pabellón SUMA Alfafar se convierte en sede oficial de la Selecció Valenciana de fútbol sala

  • GALERÍA DE FOTOS: Tecnificación masculina infantil de la Selecció Valenciana de fútbol en Ayora

  • El Área Valenta convoca a todos los clubes a su reunión anual telemática el miércoles 14 de mayo

  • Ivana Andrés, elegida mejor defensa de la Serie A italiana en su primera campaña en el Inter de Milan

Partners principales
Colaboradores
Colaboradores

SECCIONES

  • Federación
  • Competiciones
  • Certificados
  • VALENTA
  • Árbitræs
  • Entrenadoræs
  • #somValenciana
  • Mutualidad
  • Actualidad

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 FFCV. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TOOOLS.

CONTACTO

Lunes a jueves
de 09:30 a 15.00h
Viernes
de 09:30 a 14.00 h

TELÉFONO
963 510 619

CONTACTO

MUTUALIDAD
96 351 60 00

¡Síguenos en las redes sociales!

Copyright © 2019 FFCV. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TOOOLS.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad redes sociales
  • Mapa web
SUBIR
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador de anuncios detectado

Hemos detectado que estás usando extensiones para bloquear anuncios. Por favor, apóyanos desactivando estos bloqueadores de anuncios.

Actualizar
Accessibility by WAH
  • #FesteÀrbitræ – Castellón Fútbol Sala temporada 2019/2020 –
  • #FesteÀrbitræ – Elx temporada 2019/2020 –
  • #FesteÀrbitræ 2022/2023
  • #FesteÀrbitræ Fútbol Valencia 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ la Ribera, 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ la Safor, 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ Sala 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, Alcoy 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, Alicante 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, Alicante Fútbol Sala 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, Baix Maestrat 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, Elx 2019/2020
  • #FesteÀrbitræ, temporada 2019/2020
  • #HazteÁrbitr@, Orihuela 2019/2020
  • #HazteÁrbitro, Benidorm 2019/2020
  • #HazteÁrbitro, Elda 2019/2020
  • #PromociónÁrbitrosSala
  • #somValenciana
  • #somValenciana – La web oficial de la Selecció Valenciana de fútbol, fútbol sala y fútbol playa
  • 00 SISTEMA ANDROMEDA prueba
  • 1er. Clinic Fútbol Femenino «Comarca la Hoya de Buñol»
  • Actividades y sedes de la FFCV
  • Actualización Email Oficial del Club
  • Actualización Material
  • Actualizacion Parque tecnológico
  • Acuerdo de profesionalización del presidente
  • Acuerdos Comité Apelación – T. 22/23
  • Acuerdos Comité Apelación – T. 23/24
  • Acuerdos Comité Apelación – Temporada 19/20
  • Acuerdos Comité Apelación – Temporada 20/21
  • Acuerdos Comité Apelación – Temporada 21/22
  • Amistosos F11
  • Amistosos F8
  • Amistosos FutSal
  • Anuario de actividades de la FFCV
  • App
  • APPS
  • Árbitros
  • ÁREA DE LICENCIAS
  • ÁREA de Responsabilidad Social Corporativa FFCV
  • Área Formación-Árbitros
  • Área Formación-Árbitros fútbol sala
  • Asamblea General 2019
  • Asamblea General 2020
  • Asamblea General 2021
  • Asamblea General 2022
  • Asamblea General 2023
  • Asamblea General 2024
  • Asamblea General de la FFCV
  • Asamblea General Diciembre 2021
  • Asamblea General Diciembre 2022
  • Asamblea General Diciembre 2023
  • Asamblea General Diciembre 2024
  • Asamblea General Ordinaria 2020
  • Asamblea Ordinaria y Extraordinaria Diciembre 2019
  • Aviso Legal
  • Ayuda a los Clubes Afectados por la DANA
  • Ayudas a clubes
  • Ayudas a clubes – Temporada 2018/19
  • Ayudas a clubes en categoría autonómica
  • Ayudas a clubes en categoría nacional
  • Ayudas a kilometraje
  • Ayudas al fomento de cantera
  • Ayudas de la FFCV
  • Ayudas Para Entrenadoræs
  • Ayudas para material
  • Ayudas por despoblamiento
  • Bases de Inscripción Árbitros Fútbol Campo
  • Bases de Inscripción Árbitros Futsal
  • Bases formación árbitros
  • Bases legales del sorteo en Instagram de FFCV de una entrada para el Albania-España (Eurocopa 2024)
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de balones Luanvi
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de dos camisetas de la Selecció Valenciana
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de entradas para el España-Noruega
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de entradas para la final de Copa de S.M. El Rey
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de la camiseta de Pau Torres
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de plazas para el Campus de Futsal de València
  • Bases legales del sorteo en las redes sociales de FFCV de un lote de productos San Benedetto
  • Bonificación de licencia de jugadores/as
  • Bonus por desplazamientos
  • Buzón de quejas y reclamaciones de la FFCV
  • CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS SUB-12 FEMENINAS Y MASCULINAS
  • CAMPEONATO DE ESPAÑA SELECCIONES AUTONÓMICAS FEMENINAS SUB-12
  • CAMPEONATO DE ESPAÑA SELECCIONES AUTONÓMICAS MASCULINAS SUB-12
  • Canal de Denuncias
  • Canal Ético
  • Carrito
  • Censos Elecciones FFCV 2018
  • Centros Asistenciales de Hospitalización y Urgencias
  • Certificados Clubes
  • Certificados Estamento Arbitral
  • Certificados Jugadoræs
  • Certificados Técnic@s
  • Cita Previa Obligatoria – Comité Árbitros Oficinas Centrales
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas «La Ribera»
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas «La Safor»
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas «La Vall D’Uxo»
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Alcoy
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Alicante
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Castellón
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Centrales FFCV
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Alcoy
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Alicante
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Baix Maestrat
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Benidorm
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Castellón
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Elche
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA La Ribera
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas CTA Orihuela
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Elche
  • Cita Previa Obligatoria – Oficinas Elda
  • CLÁUSULA INSCRIPCIÓN JUGADORES/AS SELECCIONES
  • CLINIC Día de la Mujer
  • Clinic Femenino «Divina Pastora» Alicante
  • Clinic Femenino de Ribarroja
  • Clinic Femenino de Vall D’úxo
  • Clínic Valenta
  • Clinics Femeninos
  • Clinics femeninos federativos
  • Clínics Fútbol Playa
  • CLUBES
  • Clubes Deportivos
  • Codigo Disciplinario
  • Código Ético de la FFCV
  • Comité Árbitros
  • Comité D’Arbitres
  • Comité de Apelación – Temporada 18/19
  • Comité Entrenadores
  • Comité Ético de la FFCV (Valores y Deportividad)
  • Comité Tècnic d’Entrenadors de la FFCV
  • Comités deportivos
  • Comités técnicos y jurisdiccionales
  • Confirmación ¡¡¡
  • Confirmación del pedido
  • Contacto Árbitros
  • Contacto Comité d’Entrenadors
  • Contacto Escuela
  • Contacto Fénix
  • Contacto Mutualidad (963516000)
  • Contratos con entidades públicas
  • CONTRATOS FFCV
  • CONTRATOS RFEF
  • Convenios actuales de la FFCV
  • CONVOCATORIA DE EMPLEO
  • CONVOCATORIAS DE EMPLEO
  • Cuenta
  • Cuentas Anuales de la FFCV
  • Cumplimentación de Licencias
  • Cuotas Mutualidad
  • Cursos de Inglés – Online
  • Delegaciones CTA
  • Delegaciones Territoriales de la FFCV
  • Direcciones electrónicas de la FFCV y de sus departamentos
  • Directo Campeonato Femenino Sub-12
  • Directo Semifinales y Final Sub 18 Masculino XVI Campeonato Nacional Selecciones Autonómicas
  • Distribución subvenciones de derechos audiovisuales RFEF
  • Documentos de Transparencia
  • Donaciones, herencias, legados y precios otorgados por la FFCV
  • Edades de las Licencias
  • Edit Profile
  • eGames competiciones
  • Elecciones al Comité Deportivo de la FFCV 2019 – votación emitida
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Alicante – club 10 o más equipos
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Alicante – club con menos de 10 equipos
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Castellón – club 10 o más equipos
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Castellón – club con menos de 10 equipos
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Valencia – club 10 o más equipos
  • Elecciones Comité Deportivo FFCV 2019 – Valencia – club con menos de 10 equipos
  • Elecciones Presidencia RFEF
  • Elecciones Presidencia RFEF 2024
  • Encuestas realizadas a los deportistas federados y/o público sobre satisfacción o calidad de los servicios de la FFCV
  • Endeudamiento de la FFCV
  • Entregas
  • Entrenadors FFCV
  • Escuela Entrenadores
  • FÉNIX Ayuda
  • FÉNIX FAQ
  • FFCV.TV
  • FFCV.TV app
  • FFCV.TV home
  • Finalizar compra
  • Finalizar compra
  • FORMACIÓN
  • FORMACIÓN FUTBOL
  • FORMACIÓN FUTSAL
  • Formulario Actas Fenix
  • Formulario Congreso
  • Formulario de actualización de Instalaciones
  • Formulario de Devolución
  • Formulario de Incidencias Actas
  • Formulario de suscripción
  • Formulario inscripciones para premiados para el 46º Dia de l’Entrenador/a
  • Formulario Presidencia
  • Formulario Reconocimientos Médicos
  • Funciones públicas de la FFCV
  • Fútbol Playa
  • Gastos asociados a deportistas de la FFCV
  • Gastos de viaje de miembros de la Junta Directiva
  • Gastos de viaje del presidente de la FFCV
  • Gastos en campañas promocionales
  • Gastos generales de entrenadores y personal de la dirección deportiva
  • Gastos relevantes de la FFCV por retribuciones, dietas y cargas sociales
  • Gestión Partidos Amistosos
  • Gestor de documentos
  • HOJA DE INSCRIPCIÓN
  • I Jornada de Fútbol Femenino de la Comunidad Valenciana
  • Iframe documentos transparencia
  • II Liga Autonómica de Fútbol Playa
  • Imagen corporativa de la FFCV (Logos)
  • Importes por participación en competiciones internacionales
  • Impreso de Monitor
  • Información sobre concurso de acreedores
  • Información sobre procesos electorales
  • Informes de auditoría
  • Informes de auditorías de la FFCV
  • Ingresar
  • Ingresos percibidos a través de competiciones deportivas
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • INSCRIPCIÓN «I ENCUENTRO #somMESfutbol»
  • Inscripción Campus Entrenadores
  • Inscripción Clinics
  • Inscripción Congreso Futsal
  • Inscripción Copa Gegants ’22
  • Inscripción cursos árbitros sala 18/19
  • Inscripción Cursos de Árbitros/as
  • INSCRIPCIÓN DíA DEL ENTRENADOR
  • Intranet Federativa
  • Jocs Esportius
  • JUGADORAS/ES / TÉCNIC@S
  • JUGADORES PROCEDENTES DEL EXTERIOR
  • Junta Directiva Comité Árbitros
  • Junta Directiva de la FFCV
  • La Nostra Copa
  • La Nostra Copa | masculina fútbol
  • La Nostra Copa | masculina futsal
  • La Nostra Copa | Valenta fútbol
  • La Nostra Copa | Valenta futsal
  • Log In
  • Mails de los departamentos de la FFCV
  • Manuales Clubes Novanet
  • Mapa web
  • Member Directory
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Miembros
  • Miembros Comité Entrenadores
  • Modelo Compliance de la FFCV
  • My Profile
  • Normas de la Mutualidad de la FFCV
  • Normas específicas y recomendaciones de la FFCV a deportistas sobre comportamientos, a nivel ético, de seguridad y/o social en el desarrollo de las prácticas deportivas
  • NORMATIVA
  • Normativa
  • Normativa legal que vincula a la FFCV
  • Noticias
  • Nuestras Apps
  • Nuestras Apps Intranet
  • NUEVO CURSO PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL SALA 2017-2018
  • Número de árbitros/as
  • Número de licencias de la FFCV
  • Oferta de empleo en la FFCV
  • Oferta Formativa
  • Oficina Atención a los Clubes
  • Oficinas
  • Órganos Federativos
  • Palmarés – La Selecció Valenciana masculina de fútbol en campeonatos anteriores
  • Palmarés – La Selecció Valenciana Valenta de fútbol en campeonatos anteriores
  • Palmarés – Selecció Valenciana masculina de fútbol
  • Palmarés – Selecció Valenciana masculina de fútbol playa
  • Palmarés – Selecció Valenciana Valenta de fútbol
  • Palmarés – Selecció Valenciana Valenta de fútbol playa
  • Password Recovery
  • Patrocinadores de la FFCV
  • Pedido fallido
  • Periodo medio de pago de la FFCV
  • Petición de organización de clinic femenino
  • Plan Estratégico de la FFCV
  • Planes sociales y compromisos de la FFCV sobre inmigración, discapacidad, igualdad e integración social
  • Planes y compromisos de la FFCV en salud y prevención
  • Podcast
    • 10 Metros
    • EsportBase
    • Valenta Radio
    • Vive la Regional
  • Podcast de Futbol Passió
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad redes sociales
  • Ponencias
  • Portal de Atenció al Federat
  • Portal de Atenció al Federat
  • portal de ayudas económicas a clubes
  • Portal de Transparencia
    • Comunicación y relación con federados y público
      • Circulares
      • Noticias de transparencia de la FFCV
    • Contratación de Servicios
    • Participación y Colaboración
    • Planificación
    • Transparencia Económica
    • Transparencia Federativa
      • Organización
        • Normativa Institucional y Estatutaria
      • Órganos Directivos y Personal
        • Acuerdos de la Asamblea General
        • Acuerdos Junta Directiva
        • Importes percibidos por participación en competiciones internacionales y pertenencia a estructuras
        • Indemnizaciones por Abandono de Cargos
        • Junta Directiva
        • Organigrama de la Federación
        • Presidente de la FFCV
        • Relación del Personal Contratado por la Federación
  • Portal de Transparencia
  • Presentación de las Cuentas Anuales ante los organismos competentes
  • Presidente y Junta Directiva
  • Presupuesto FFCV 2020
  • Procedimiento de control y auditoría interna de la FFCV
  • Proceso electoral año 2022
  • Protección de datos bolsa de trabajo
  • Protección de Datos en la FFCV
  • Protocolo de prevención de delitos sexuales contra menores
  • Proveedores principales
  • Prueba
  • prueba
  • radio
  • Redes Sociales de la FFCV
  • Regalos recibidos por el Presidente y la Junta Directiva
  • Register
  • Registrarse
  • Registro
  • Registro de actividades e intereses del presidente
  • REGLAMENTO
  • Reglamento General 2018/2019
  • Reglas de juego
  • Relación de bienes inmuebles y propiedades de la FFCV
  • Relación de bienes muebles, parque móvil y de alto valor económico de la FFCV
  • Relación del personal contratado por la FFCV y sus retribuciones
  • Renovación de Licencias
  • Restablecer la contraseña
  • Restablecer la contraseña
  • Retransmisión Partidos Femeninos Sala.
  • RETRASMISIÓN EN DIRECTO DEL CTO. DE ESPAÑA DE SELECCIONES SUB-12 MASCULINAS
  • Retribuciones de los miembros de la Junta Directiva
  • Retribuciones de miembros de alta dirección
  • Salir
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol – Absoluta
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol – Region’s CUP
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol – sub12
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol – sub14
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol – sub16
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol Playa – Absoluta
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol Playa – sub12
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol Playa – sub14
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol Playa – sub16
  • Selecció Valenciana Masculina Fútbol Playa – sub18
  • Selecció Valenciana Masculina Futsal – sub12
  • Selecció Valenciana Masculina Futsal – sub14
  • Selecció Valenciana Masculina Futsal – sub16
  • Selecció Valenciana Masculina Futsal – sub19
  • Selecció Valenciana Mixta Futsal – sub10
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol – sub12
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol – sub15
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol – sub17
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol – sub21
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol Playa – Absoluta
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol Playa – Sub-17
  • Selecció Valenciana Valenta Fútbol Playa – Sub-20
  • Selecció Valenciana Valenta Futsal – sub12
  • Selecció Valenciana Valenta Futsal – sub14
  • Selecció Valenciana Valenta Futsal – sub16
  • Selecció Valenciana Valenta Futsal – sub19
  • SISTEMA FÉNIX
  • Sistema Fénix: Devoluciones y Reembolsos
  • Sistema Fénix: Métodos de Pago
  • Solicitud de Certificados Federativos
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s Camp de Morvedre 2019/ 20
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Alcoy
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Benicarlo
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Benidorm
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Elche
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Elda
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Gandia
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – La Ribera
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2019/ 20 – Orihuela
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol 2020/21
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol Sala 2019/ 20 – Castellón
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol Sala 2019/ 20 – Valencia –
  • Solicitud de ingreso curso Árbitr@s de Fútbol y Fútbol Sala 2019/ 20 – Alicante
  • Solicitud de ingreso curso árbitros y árbitras de fútbol o fútbol sala 2020/21
  • Soporte Averías FFCV
  • Streaming
  • STREAMING Campeonato Sub12
  • Subvenciones y ayudas públicas
  • Sugerencias y participación ciudadana en la elaboración de programas y planes de la FFCV
  • Tarifas arbitrales de la FFCV para la temporada 22/23
  • Tarifes FFCV
  • Temporada 2021/2022
  • Tienda
  • Tiki-taka
  • Todos los cursos de Entrenador de la FFCV
  • Torneo eSports FIFA22 #SantJoanCup 24 Junio
  • TROFEOS T. 20/21
  • Usuario
  • Vive la Regional