Amadou y Patilla, goles de oro para clasificarse – Selecció Valenciana masculina sub14 vs Castilla y León (2-0)
Victoria importantísima de la Selecció Valenciana masculina sub14 en el feudo de Castilla y León. Valladolid fue el escenario del buen juego de los chicos de Kino García, que consiguieron el pase a la Fase Oro del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas con este resultado.
Amadou, al inicio del partido (m. 8), y Patilla, al final (m. 70+4), cerraron un resultado redondo para un grupo que tiene mucho fútbol en sus botas.
Galería de fotos
Castilla y León no puso facilidades, sobre todo en la segunda mitad, y cierto es que la victoria pudo peligrar debido al escaso acierto cara a puerta de los delanteros de la Comunitat. Pero Patilla selló el triunfo y clasificación con su gol in extremis.
La victoria de Catalunya sobre Aragón (3-0) deja a la Comunitat Valenciana segunda del grupo A con cuatro puntos, por lo que se asegura pasar a Fase Oro como uno de los dos mejores segundos del campeonato.

Equipo valiente
Jugar con el factor campo en contra y necesitar los tres puntos para clasificarse no suele maridar bien. Solo aquellos equipos que tienen la cabeza enfocada en sus propias posibilidades y en su juego suelen pasar esa prueba, sobre todo en categoría infantil. A esas edades es más difícil.
Sin embargo, el equipo dirigido por Kino salió valiente y decidido. Quiso dominar desde el primer segundo, con presión clara a la salida de balón castellanoleonesa y con un juego ancho cuando tenía la pelota.
Toni Falcó, más activo que frente a Aragón, profundizó constantemente por la derecha bien apoyado en Adrià. Siempre recibió solo gracias a que Rayane, Iván, Vicent y Raúl atrajeron a todos los rivales en la izquierda.
Entre los dos se bastaron para surtir de centros una y otra vez a Amadou y a Ioan. En uno de ellos, Toni la puso en la cabeza de Amadou para hacer el uno a cero (m. 8).

La prueba desde ese gol era que no se repitiera lo del día anterior. Y para lograrlo la Selecció siguió golpeando por derecha como un martillo neumático.
En otra de esas, Adrià centró y Ioan tuvo un fallo de los de acordarse si el partido no hubiera ido bien. Solo, en la línea y para empujar, remató mal.
Amadou también tuvo otro de esos caramelos por derecha. Desgraciadamente, no acertó en su remate con el pecho.
Los jugadores se fueron a vestuarios al descanso con la sensación de poder ir ganando por una diferencia más amplia de la que reflejaba el marcador.

Fin al déjà vu
Castilla y León no tenía otra opción que ir a por los tres puntos para tener la oportunidad de clasificar. Los locales hicieron toda la fuerza de la que fueron capaces.
Así que, pese a que el dominio del balón continuaba siendo de la Comunitat Valenciana, Castilla y León se estiró y buscó la portería de Rubén Florencio, que tuvo que hacer algunas intervenciones a chuts lejanos.
El partido estaba en esa fase peligrosamente similar a lo vivido el día anterior contra Aragón. Kino leyó la situación desde el banquillo y metió a Patilla y a Jairo en lugar de Ioan y de Iván.
Aún así, los castellanoleoneses apretaron. Jorge Pérez anduvo muy cerca de llegar a un servicio de Mario Domínguez, pero se le escapó por los pelos. El empate estaba más cerca.

Por suerte, la Selecció logró imponerse también en ocasiones en los minutos finales. Solo fueron diez minutos de agobio.
Al filo del final, tuvo un gol anulado por fuera de juego a Patilla y, sobre todo, una grandísima ocasión de Adrià, que apuró demasiado y no pudo superar a Saúl Cotado en el mano a mano.
Con minuto y medio por encima del tiempo cumplido, Castilla y León tuvo aún una falta lateral con centro al área, un déjà vu de lo sucedido contra Aragón.
Sin embargo, Patilla se encargó de solucionar el mal recuerdo con un gol en el cuarto minuto de añadido del encuentro. Un gol al que siguió justo a continuación el final del encuentro y el pase a la Fase Oro del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas.

FICHA TÉCNICA
Castilla y León sub14 (0): Dani González (Saúl Cotado, m. 30), Álvaro Gómez, Sergio González(Redondo, m. 36), Pablo Rojo, Hugo Sánchez(Mario Domínguez, m. 54), Seoane (Manu Ibáñez, m. 47), Escalada (Jorge Pérez, m. 36), Sergio Sánchez, Unai Blázquez, Garrido y Fresnadillo.
Selecció masculina sub14 (2): Rubén Florencio, Toni (Quílez, m. 63), Ferri, Alejandro, Rayane, Raúl, Vicent, Adrià (Ivorra, m. 70+2), Ioan (Patilla, m. 49), Iván (Jairo, m. 49) y Amadou (Marco, m. 63).
Goles: 1-0 (Amadou, m.8); 2-0 (Patilla, m. 70+4)
Árbitros: González Merino, Leonardo Salazar y Villarreal Ramírez, del Comité de Castilla y León. López García, cuarto árbitro. Amonestaron a Pablo Rojo y a Garrido (Castilla y León) y Marco (Selecció Valenciana sub14).
- Publicado en Fútbol masc. sub14 Selecció Valenciana, Noticias Selecciones, Portada
Gran doblete de Vinatea para la victoria en el debut – Aragón vs Selecció Valenciana masculina sub16 (0-2)
La Selecció Valenciana masculina sub16 firmó un gran encuentro frente a Aragón en su estreno en el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas disputado en Valladolid.
Un doblete de Vinatea sirvió a los de Javi Lafora para llevarse los tres puntos frente a los aragoneses.
La sub16 está ahora a una victoria de conseguir el pase a la Fase Oro, oportunidad que llegará mañana a la misma hora contra Castilla y León.


Superioridad de la Valenciana
Los chicos de Javi Lafora mostraron superioridad en el juego desde el primer minuto. La salida limpia de Polo con los centrales Palomares y Joan Martínez; los carriles con Buba y Romeo; los puñales en banda Mauro y Otorbi; la sala de máquinas con Alós y Joel; y la punta de lanza con Igor Oyono y Vinatea. Todo encajó como un reloj.
Eso se tradujo en oportunidades claras, antes y después del primer gol de Vinatea.
En el minuto 16, Igor tuvo la primera, tras jugadón de David Otorbi que le cedió el balón en la frontal. Igor hizo un uno-dos con amago para marcharse de los rivales y apuntar a la escuadra.

A continuación, cuatro minutos después fue Joan Martínez el que la tuvo, pero Manolache se sacó una manopla milagrosa y envió a córner.
Justo a continuación, Igor de nuevo afinando su compromiso con las telarañas de la escuadra. Otra vez fuera.
Y por fin, en el minuto 22 llegó el gol de cabeza de Vinatea a centro certificado de Otorbi que hizo justicia al dominio de la Comunitat Valenciana.

La sentencia
Los aragoneses intentaron hacer otra cosa diferente para sacudirse el dominio. Pero claro, eso significó abrirse. Abrirse frente a esta Selecció es igual a firmar la sentencia del partido si no tienes en el equipo la calidad suficiente para desbordar con balón.
Así, en el minuto 51 llegó el segundo de Vinatea al aprovechar un rechace de chut de Mauro Roca. Un gol que hizo justicia a lo visto en el césped.
Los chavales de Lafora mantuvieron el dominio hasta el final del encuentro, con alguna que otra ocasión destacada más.
Ahora deberán ganar mañana a Castilla y León para asegurarse el pase a la Fase Oro.

FICHA TÉCNICA
Aragón sub16 (0): Manolache, Íker Abad, Fer Puertas (Asensio, m. 73), Tito, Adrián (Blasco, m. 57), Gonzalo (Dani Puente, m. 57) Jorge Franco, Lambea, Val y Sergio (Nico Molina, m. 57), Ruesca (Biarge, m.69).
Selecció masculina sub16 (2): Polo, Romeo (Pedro, m. 59), Joan Martínez, Palomares, Buba, David Otorbi, Alós, Joel (Seydou, m. 70), Mauro Roca (Mallol, m. 63), Igor Oyono (Jaume Durà, m. 59) y Vinatea.
Goles: 0-1 (Vinatea, m.22); 0-2 (Vinatea, m. 52)
Árbitros: Esteban Bergaz, Martín Santos y Blanco Rodríguez, del Comité de Castilla y León. López García, cuarto árbitro. Amonestaron a Tito
- Publicado en Fútbol masc. sub16 Selecció Valenciana, Noticias Selecciones
Un gol de Aragón en el descuento de deja sin victoria a la sub14 en el debut – Aragón vs Selecció Valenciana masculina sub14 (1-1)
Tristeza en la Selecció Valenciana masculina sub14, a la que se le escapó una importantísima victoria frente a Aragón en la última jugada del partido en el estreno del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas.
Anthony Giménez aprovechó un balón suelto en el tiempo de descuento para empatar el gol inicial conseguido por Marco (m. 16) de falta directa.
Un resultado injusto visto el juego desplegado por la Selecció pero que premia el empuje aragonés de los últimos minutos.
Mañana será la segunda cita, en esta ocasión contra la selección anfitriona, Castilla y León. Una victoria acercaría a la Comunitat Valenciana a disputar la Fase Oro. No obstante, la clasificación está más complicada tras el empate de hoy.


Asentarse y marcar
A los chicos de Kino les costó unos diez minutos más o menos pararse y ver cómo estaba el partido.
En ese pequeño tramo de encuentro pudieron ver varias cosas. La primera de ellas, que Aragón tenía el cuchillo entre los dientes. La segunda y más importante, que disponían de un delantero incómodo y potente, un dolor de muelas si no le vigilaban en corto: Ismail.
Costó la salida de balón y Aragón buscaba constantemente a Ismail, a quien los centrales de la Comunitat tardaron esos diez minutos en cogerle el truco.
Sin embargo, pasado esos minutos, Amadou se hizo con el mando y llevó a la Valenciana arriba. Estiró a los de naranja y puso en juego a Raúl, Rayane e Iván.

Ivorra, en una contra, ya tuvo el gol en un mano a mano que sacó Sarriá in extremis. Ese mismo córner lo botó Marco y lo remató Alejandro, otra ocasión clara.
El baló parado fue decisivo. Marco las puso de vicio durante todo el encuentro y se notó que esa lección la tenían bien aprendida en la charla previa.
Así llegó el gol. Marco lanzó una falta lateral buscando rematador pero la pelota avanzó, botó y se coló en la red sin que nadie la tocara. A lo Farinós o a los Julen Guerrero (valgan estas referencias noventeras XD).

El gol, que llegó en el minuto 16, decantó el dominio hacia la Comunitat Valenciana y convirtió el encuentro en un monólogo hasta el descanso.
Mantener la distancia
Kino retocó algunas piezas al poco de comenzar la segunda mitad. Hizo falta aplomo y madurez para afrontar los siguientes 35 minutos, porque Aragón iba a tener sus opciones de empatar.
Adrià sustituyó a Amadou y le dio a la Selecció un plus de explosividad que a punto estuvo de convertirse en gol.
En el minuto 49, fue él quien tiró de potencia para marcharse de todos los que le salieron al paso. Lástima que se tiró un pelín largo el último control y llegó muy forzado al mano a mano con el portero.

En el 57 se produjo la primera aproximación seria de Aragón. Llegó de córner, que consiguió sacar con apuros Rubén Florencio. En el rechace, Quílez estuvo rápido al impedir el chut claro de Gil
Adrià respondió a esa jugada de inmediato con una grandísima jugada por banda, que finalizó con centro chut. Iván se lanzó a por el balón al segundo palo, pero no llegó por centímetros.
Todas estas ocasiones las iba a echar en falta la Selecció al final del encuentro.
Aragón achuchó al final, sobre todo con córners. El primer aviso llegó cuando su portero subió a rematar, ya en descuento, y casi anota después de formarse un barullo en el área pequeña.
El aviso definitivo fue el gol, en la última jugada del partido. Balón centrado desde la banda que empuja a gol Anthony Giménez. Una lástima.
FICHA TÉCNICA
Aragón sub14 (1): Marcos Sarriá, Feddal (Mayoral, m. 56), Mur, Ortega, Jorge Diz, Jorge Cristóbal, Ismail, Fernando Gil, Gorka, Jorge Casas y Álvaro Fernández (Anthony Giménez, m. 43).
Selecció masculina sub14 (1): Rubén Florencio, Toni (Ferri, m. 58), Quílez, Alejandro, Rayane, Raúl, Jairo (Vicent, m. 50), Ivorra (Patilla, m. 50), Marco, Iván (Ayoze, m. 58) y Amadou (Adrià, m. 39).
Goles: 0-1 (Marco, m.16); 1-1 (Anthony Giménez, m. 70+3)
Árbitros: Merino Gaspar, Barco Materranz y Rodríguez Pastor, del Comité de Castilla y León. Cuarto árbitro, Martín Álvarez. Amonestaron a Gorka por Aragón.
- Publicado en Fútbol masc. sub14 Selecció Valenciana, Noticias Selecciones
Guía completa para seguir a la Selecció Valenciana en la Primera Fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas masculino sub14 y sub16
La Selecció Valenciana masculina sub14 y sub16 de fútbol viaja a Valladolid este fin de semana para participar en la Primera Fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas (CNSA).
La Selecció está encuadrada en el grupo A junto a las selecciones de Aragón, Castilla y León y Catalunya. No obstante, el sorteo ha determinado que el combinado de la Comunitat solo juegue frente a los dos primeros equipos y evite el enfrentamiento con los catalanes.
Los encuentros podrán seguirse vía streaming a través de la web de la RFEF o a través de esta misma web de la FFCV.
Se trata de la tercera edición del CNSA sub14 y de la edición XIII del CNSA sub16.

Sede oficial
Los encuentros de este grupo A se disputarán en Valladolid, en los campos anexos al estadio Nuevo José Zorrilla.

Calendario de competición
Sábado 19 noviembre
Sub14
10,30 horas. Aragón 🆚 Comunitat Valenciana
10,30 horas. Castilla y León 🆚 Catalunya
Sub16
12,30 horas. Aragón 🆚 Comunitat Valenciana
12,30 horas. Castilla y León 🆚 Catalunya
Domingo 20 noviembre
Sub14
10,30 horas. Comunitat Valenciana 🆚 Castilla y León
10,30 horas. Catalunya 🆚 Aragón
Sub16
12,30 horas. Comunitat Valenciana 🆚 Castilla y León
12,30 horas. Catalunya 🆚 Aragón
Streaming
Todos estos partidos se podrán ver por streaming en rfef.es. En ESTE ENLACE DE ffcv.es se podrán ver todos los que juegue la Selecció Valenciana.
Además, en las diferentes redes sociales de la FFCV (Twitter – Instagram – Tik Tok) se irá informando al detalle del desarrollo de todos los encuentros de nuestro combinado.
Sistema de competición
Durante ese mismo fin de semana (desde el viernes 18 al domingo 20 de noviembre) se disputarán todos los encuentros de los seis grupos que engloban a las 19 selecciones autonómicas, tanto en categoría sub14 como en categoría sub16.
Los primeros de cada grupo y los dos mejores segundos se clasificarán para jugar la Fase Oro que tendrá lugar en el mes de febrero. Los que no logren clasificarse, jugarán la Fase Plata en las mismas fechas.
Todos los grupos están compuestos por 3 equipos salvo el Grupo A, compuesto por cuatro equipos: Aragón, Castilla y León, Catalunya y Comunitat Valenciana. La peculiaridad de este grupo es que no juegan todos contra todos, si no que cada una de las selecciones que lo componen juegan contra otras dos y evitan a otra por sorteo. Al final de la Fase, cada selección habrá disputado dos encuentros, al igual que el resto de selecciones del resto de grupos del campeonato.
Pinchando AQUÍ puedes descargar la composición de los seis grupos de este CNSA.

Cartel oficial
Este es el cartel oficial de esta Primera Fase para el Grupo A en Valladolid

Edad de los jugadores participantes
No podrán ser alineados simultáneamente más de tres jugadores pertenecientes a un mismo club (incluidos clubes dependientes o filiales).
sub14
En categoría sub14, podrán participar jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 2009.
Será obligatorio que estén inscritos en el acta al menos cuatro futbolistas nacidos después del 1 de enero de 2010.
Además, será obligatoria la alineación de dos futbolistas sub13 desde el inicio del partido.
sub16
En categoría sub16, podrán participar jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 2007.
Será obligatorio que estén inscritos en acta al menos cuatro futbolistas nacidos después del 1 de enero de 2008.
La Selecció Valenciana sub14
La Selecció Valenciana masculina sub14 llega a esta cita después de recibir la noticia de la salida de su entrenador, Ángel López. Kino García se hará cargo de la misma para afrontar con garantías este CNSA.
Estos son los 18 jugadores citados para Valladolid:

La Selecció Valenciana sub16
La Selecció Valenciana sub16 estará bajo los mandos, una temporada más, de Javi Lafora. El técnico cuenta con una gran experiencia en los banquillos y en la formación de futbolistas.
Estos son los 18 convocados por el técnico valenciano para esta cita:

Palmarés de la Selecció Valenciana
La Comunitat Valenciana no ha ganado en ninguna de las ediciones hasta ahora disputadas de los actuales Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas en categorías sub14 y sub16.
En sub14, esta será la tercera edición. Catalunya es el actual campeón, mientras que la Fase Final de la I edición no se disputó debido a la pandemia.
Por su parte, esta será la edición número trece del CNSA sub16. Galicia es la vigente campeona de un campeonato dominado por Madrid y Andalucía, con tres títulos para cada una.
Pinchando AQUÍ podrás consultar el palmarés completo del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas.
En otras categorías, el último título de la Selecció Valenciana es del año 2018, cuando conquistó la final de la ya desaparecida categoría sub18 del CNSA frente a Euskadi.
La Selecció Valenciana masculina de fútbol acumula 14 títulos de Campeón de España a lo largo de los años en todas las categorías.
CONVOCATORIA OFICIAL: Estas son las 14 jugadoras convocadas para el Campeonato de España Valenta sub12 de Madrid
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho pública la lista oficial de jugadoras convocadas para disputar del 24 al 26 de junio el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas masculino sub12 en Madrid.
La seleccionadora Ana Gómez ha citado a estas jugadoras:
El combinado femenino sub12 está encuadrado en el Grupo D junto a Cantabria, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Los partidos se disputarán en el Polideportivo ‘Ernesto Cotorruelo’ de la Real Federación de Fútbol de Madrid.
Calendario de partidos
🔸 Viernes 24 de junio
9:30 Selecció Valenciana Valenta sub12 🆚 Cantabria
20:05 Castilla y León 🆚 Selecció Valenciana Valenta sub12
🔸 Sábado 25 de junio
10:40 Selecció Valenciana Valenta sub12 🆚 Castilla-La Mancha
Los cuartos de final se jugarán el sábado a las 19:00h. Las semifinales, el domingo a las 10:30 y la final a las 12:30.

CONVOCATORIA OFICIAL: Estos son los 14 jugadores convocados para el Campeonato de España masculino sub12 de Madrid
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho pública la lista oficial de jugadores convocados para disputar del 24 al 26 de junio el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas masculino sub12 en Madrid.
El seleccionador Óscar López ha citado a estos jugadores:
El combinado sub12 está encuadrado en el Grupo D junto a Cantabria, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Los partidos se disputarán en el Polideportivo ‘Ernesto Cotorruelo’ de la Real Federación de Fútbol de Madrid.
Calendario de partidos
🔸 Viernes 24 de junio
9:30 Selecció Valenciana sub12 🆚 Cantabria
20:05 Castilla y León 🆚 Selecció Valenciana sub12
🔸 Sábado 25 de junio
10:40 Selecció Valenciana sub12 🆚 Castilla-La Mancha
Los cuartos de final se jugarán el sábado a las 19:00h. Las semifinales, el domingo a las 9:30 y la final a las 11:30.

Las Selecciones Valencianas sub12 de fútbol ya conocen su grupo en el Campeonato de España de Madrid
Las Selecciones Valencianas masculina y Valenta sub12 de fútbol ya conocen sus grupos en el Campeonato de España que se celebrará en Madrid del 24 al 26 de junio.
Los dos combinados autonómicos han quedado encuadrados en el Grupo D junto a Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cantabria.


Calendario de partidos
🔸 Viernes 24 de junio
9:30 Selecció Valenciana sub12 🆚 Cantabria
20:05 Castilla y León 🆚 Selecció Valenciana sub12
🔸 Sábado 25 de junio
10:40 Selecció Valenciana sub12 🆚 Castilla-La Mancha
La tarde del sábado se disputarán los cuartos de final (19:00 y 20:05) y el domingo 26 por la mañana las semifinales y las finales.
Las instalaciones de la Real Federación de Fútbol de Madrid (Polideportivo Ernesto Cotorruelo) acogerán este Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas sub12.


Una jugada clave acabó con el sueño de la Santineta – Madrid vs Selecció Valenciana Valenta sub17 (4-1)
La Selecció Valenciana Valenta sub17 cayó derrotada por cuatro golea a uno frente a Madrid en la gran final de la Fase Oro del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas sub17.
Un resultado que no refleja en absoluto lo vivido en Cartagena, donde la Comunitat Valenciana fue superior en todo momento. En el minuto 32 Noa adelantó a las chicas Valenta y se mostraron intratables hasta el minuto 84.
Ahí, una una jugada clave cambió el destino del partido. Una carga fuera del área fue interpretada como penalti y expulsión y provocó el empate de las madrileñas, que apenas se habían acercado a Claudia hasta ese momento.

Ya con 10 jugadoras y tras jugar cinco partidos en siete días, la Selecció Valenta no pudo mantener el empate en la prórroga y acabó encajando los otros tres goles.
Una derrota que no empaña el grandísimo torneo que ha realizado la Santineta, como popularmente es llamado este equipo por sus mismas jugadoras.
Superiores desde el inicio
Era una final, no cupo duda viendo cómo salieron los dos equipos al terreno de juego.
Es cierto que la Selecció Valenciana no cuenta con ocho internacionales sub17 que acaben de ser subcampeonas de Europa, pero sí que es verdad que tienen un corazón que no les cabe en el cuerpo y una solidaridad como equipo que as hace especiales.
La Santineta no iba a salir derrotada desde el inicio, ni mucho menos.
La buena actitud de las chicas de la Comunitat provocó que Madrid no tuviera ninguna ocasión hasta el minuto 15 de encuentro. La Selecció cometió un error en salida de balón que a punto estuvo de aprovechar Madrid a puerta vacía.
Entre los minutos 21 y 27 cambió el parido. Giro de guión. En el 21 porque se lesionó Carla Camacho, magnífica futbolista de Madrid, y esa lesión dejó tocadas a las compañeras de equipo.
Y en el 27 porque huibo otra lesión, esta vez de Raquel Gil. Sin embargo, la forma de asimilar esta pérdida por parte de la Valenciana fue muy diferente a cómo lo asimiló la madrileña.

Salió Noa y a los cinco minutos aprovechó un error en salida de Yolanda para machacar al primer toque. Un gol que fue gritado con liberación por todos los aficionados y familiares de la Comunitat presentes en el estadio.
Noa, que ya lo hizo muy bien en los minutos que tuvo contra Madrid en la fase de grupos, no dudo en fusilar a Sofía.
Con ese uno a cero arriba, la Selecció Valenta sub17 se vino arriba.
Y además resplandeció Ainhoa Alguacil.
La jugadora del Valencia CF, que aprovechamos para recordar que es la capitana de esta Selecció y que es de primer año (!), tuvo diez minutos magistrales.
Llegó a forzar la amarilla de Cristina Librán, se hizo dueña del balón y mantuvo con su dominio la ventaja hasta el descanso.
Espectacular.

Siguieron arriba
La reanudación no cambió mucho el partido. La Santineta siguió a su ritmo y tuvo las mejores ocasiones en los primeros minutos de segunda mitad.
Llamativa fue la de Escoms, que cogió un rebote de una falta que ella misma había sacado y lanzó al palo.
La Selecció Valenta tenía el control. Esther, en el centro de mandos, hizo un partido impecable. La menuda jugadora del Elche CF dictó su ley, repartiendo y cortando. Fue el faro de sus compañeras.
Lucía Romero, recién ingresada en e terreno de juego, dispuso de una grandísima ocasión tras dos sombreros dentro del área. A la primera la salvó Sofía, la portera madrileña, y a la segunda Lucía no acertó a puerta vacía.

La jugada decisiva
La primera ocasión madrileña en la segunda mitad fue una media volea de Paula Rubia que, sola, tiró arriba.
Esa ocasión fue la que le hizo a Madrid deshacerse de la presión y comenzar a mostrar toda la calidad que tiene.
Sin embargo, el verdadero punto de inflexión fue el minuto 84. Vicky López se desequilibró fuera del área por una carga hombro con hombro de Nayara, cayó dentro y el colegiado señaló penalti y expulsión de Nayara por doble tarjeta amarilla.
Marcó Madrid y el panorama cambió. Y aunque la resistencia de la Santineta está a prueba de bombas, aquello fue como una explosión nuclear. Se acabó el partido.
Las jugadoras de Santi Triguero remaron lo indecible para llegar a la prórroga.
Y allí, en el tiempo extra y con diez jugadoras tras siete días seguidos de competición, sucedió lo que tenía que suceder. En un balón parado Yolanda adelantó a Madrid.
Una losa
El partido se deshizo
El partido ya no tuvo más historia. La Comunitat Valenciana trató por todos los medios de empatar, se lanzó hacia arriba y tuvo un balón parado en el que estuvo cerca de conseguirlo.
Pero dos contras de Bibiana Casquero sentenciaron.
Un resultado final de 4-1 que no refleja en absoluto lo vivido en Cartagena. Una lástima. Esta generación de jugadoras merecía este premio. Esto es fútbol.
FICHA TÉCNICA
Madrid sub17 (4): Sofía Fuentes, Yolanda Sierra, Sandra Villafañe, Paula Rubio, Paula Partido, Vicky López, Carla Camacho (Zaira, m. 21), Raquel Íñigo (Candela Arana, m. 54), Noelia Llamas, Katia Cárdaba y Cris Librán.
También jugaron Paula Herranz, Andrea Colomina, Bibiana Casquero, Andrea Alonso, Lydia RodríguezZaira Diestro y Candela Arana.

Selecció Valenciana Valenta sub17 (1): Claudia, Sara Tamarit, Alma, Núñez, Nayara, Gonzi (María Romero, m. 66), Esther (Nerea Marco, m. 89), Escoms, Ainhoa (Luna, m. 92), Olga (Lucía Romero, m. 66) y Raquel Gil (Noa, m. 28) (Carla Robles, m. 89).

Goles: 0-1 (Noa, m. 32); 1-1 (Vicky López, m 85); 2-1 (Yolanda, m. 98); 3-1 (Bibiana, m. 107); 4-1 (Bibiana, m. 109)
Árbitræs: Pedro Campo (árbitro principal), Alejandro Clemente (cuarto árbitro), Alejandro Giménez (primer asistente) y Mario López (segundo asistente), del Colegio murciano. Amonestó a Cristina Librán por Madrid y a Olga y Nayara por la Comunitat Valenciana.
Resultados Fase Oro (Cartagena)





Convocatoria Fase Oro

Resultados Primera Fase (Tavernes Blanques)


Convocatoria Primera Fase (Tavernes Blanques)

- Publicado en Fútbol Valenta sub16 Selecció Valenciana, Noticias Valenta, Portada
DIRECTO 🔴 Selecció Valenciana Valenta sub17 vs Madrid – FINAL del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas
Sigue aquí por streaming de la RFEF la final de la Fase Oro del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas sub17 entre la Selecció Valenciana Valenta y Castilla Y León el miércoles 8 de junio de 2022 desde el Campo Muncipal Ciudad Jardín de Cartagena (Murcia):
sub17 – 11.30h Madrid 🆚 Comunitat Valenciana
Además, aquí puedes seguir también la final del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas sub15 entre Andalucía y Galicia que se juega a partir de las 9h:
La Santineta acelera y se mete en la final del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas – Castilla y León vs Selecció Valenciana Valenta sub17 (0-2)
La Selecció Valenciana Valenta sub17, conocida ya entre las jugadoras como ‘La Santineta’, se ha clasificado brillantemente para la gran final de la Fase Oro del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas sub17.
El conjunto de Santi Triguero se ha impuesto por dos goles a cero a Castilla Y León, equipo que hasta la semifinal había ganado todos sus partidos.

Los goles de Gonzi (44′) y de Raquel Gil (50′) certifican el pase a la final de una gran generación de futbolistas de la Comunitat Valenciana.
En la final espera Madrid, que se impuso a Euskadi en la otra semifinal y que ya venció por un gol a cero a las chicas Valenta en la fase de grupos.
En aquel partido las jugadoras de la Comunitat perdieron pero demostraron que pueden competir de tú a tú a cualquier selección por mucha calidad que esta tenga.
Superiores desde el inicio
La Selecció fue superior desde el inicio en la semifinal. Es cierto que le costó entrar 5 minutos en el partido, minutos que aprovechó Castilla Y León para probar a Claudia.
Pero a partir de ahí fue un monólogo de la Comunitat Valenciana. Todas aparecieron y todas aparecieron bien. Gonzi, muy bien posicionada y defendiendo hacia adelante; Ainhoa, tirando de galones y calidad, la Pedri de la Valenciana; Raquel Gil, dejándose caer en apoyos para hacer evolucionar el juego de la Santineta; Olga, un puñal imposible de parar; las centrales, Nayara Alma y Núñez, en su sitio y con contundencia; Esther, repartiendo juego y ejerciendo de coche escoba; Sara Tamarit, profunda como siempre; y Escoms, una pesadilla para las rivales.

La única que apenas participó, por suerte, fue Claudia. Aunque todo lo que vino lo resolvió con solvencia.
Con estas armas dirigidas desde el banquillo por Santi Triguero el éxito está asegurado. Solo faltaba plasmar en el marcador la inercia que llevaba el partido.
Carrusel de ocasiones
La primera fue de Escoms. En el 10 ya empieza a asustar a las rivales con un chut que sale cercano al palo
A partir de ahí, carrusel de ocasiones. Por ejemplo un doble córner, en el que el balón se paseó por la línea sin que nadie la empujara en el 16. Ese mismo córner lo sacó el guante de Escoms y Núñez remató fuera.
En el minut 23 la Selecció volvió a poner a prueba a Jimena, la portera castellanoleonesa. Esta vez fue Ainhoa quien probó de lejos. La guardameta respondió con una gran estirada. Otra ocasión más.

En el 28, Olga le puso una buena a Raquel que intentó controlar pero se le fue
Y en el 36 la mejor ocasión. Raquel Gil dejó sola a Olga, que tiró arriba el mano a mano. El gol estaba cerca, se podía oler.
El último aviso, de córner, otra vez de córner. En el minuto 42, centro medido a la cabeza de Raquel Gil, que lanzó alto.

Y tanto avisar, que al final cayó. Era lógico. Y de córner, cómo no. Gonzi metió el gol con el corazón más que con la cabeza. Un gol que acercó a su final a una gran generación de futbolistas.
Un gol que hizo justicia a lo visto en el terreno de juego en la primera mitad.

Misma tendencia
Ya con el partido cuesta abajo, sueltas, la salida tras el paso por vestuarios aún le sentó mejor al equipo.
En el minuto 50, Sara Tamarit vuelve a desbordar por banda derecha y le pone un caramelo a Raquel Gil. La delantera, enrachada, la empuja a gol. El segundo de la Valenciana, el de la tranquilidad para el equipo.
Tras ese gol, hubo instantes de empuje de Castilla Y León, como es lógico. Dos abajo y una segunda mitad casi entera para poder intentar la remontada.
Pero les fue imposible. De hecho, pese a no tener ya tanto dominio del encuentro y de que la gasolina de la Santineta tenía que se racionada, las ocasiones más claras en la segunda mitad también fueron para la Valenciana.

Solo Aroa, que salió desde el banquillo castellanoleonés en esta segunda mitad, inquietó a la defensa Valenta.
Aún tuvo una muy clara Luna, pero Jimena estuvo sensacional e impidió el tercero de la Comunitat Valenciana.
Victoria clara de unas chicas que juegan como los ángeles al fútbol y que mañana tienen la cita más importante de sus cortas carreras como futbolistas. Y será frente a Madrid, un potentísimo rival.
FICHA TÉCNICA
Castilla y León sub17 (0): Jimena, Enya, Alba, Itziar, Emma, Sandra, Cris, Sofía, Ángela, Claudia y Laura.
También jugaron Natalia, Lauri, Mariela, Emma Pérez, Daniela Luque, Zaira y Aroa.
Selecció Valenta sub17 (2): Claudia, Sara Tamarit (Luna, m. 72), Alma, Núñez, Nayara, Gonzi (María Romero, m. 61′), Esther (Noa, m. 90+2), Escoms (Lucía Romero, m. 72, Ainhoa, Olga (Nerea, m. 90+2) y Raquel Gil.
Goles: 0-1 (Gonzi, m. 44); 0-2 (Raquel Gil, m. 50)
Árbitræs: Pedro Luis Belmonte, asistido por Lorena Hernández y Victoria Ruiz. Cuarto árbitro: Álvaro Olmos. Del Colegio murciano.

- Publicado en Fútbol Valenta sub16 Selecció Valenciana, Noticias Valenta, Portada