FFCV, protagonista en las Jornadas de seleccionadores de la RFEF
La Real Federación Española de Fútbol celebró el pasado sábado una de sus habituales jornadas entre los técnicos de la Selección Española y los seleccionadores autonómicos de las federaciones territoriales en las que se comparten experiencias y metodología de trabajo.
La Ciudad del Fútbol de Las Rozas albergó el pasado sábado la habitual reunión anual de seleccionadores autonómicos de fútbol con los representantes del cuerpo técnico de la Real Federación Española de Fútbol. En esta cita, que la RFEF organiza cada temporada, sus técnicos valoran exhaustivamente el trabajo de las selecciones nacionales en categorías inferiores y comparten sus experiencias con los seleccionadores autonómicos; además, durante el desarrollo de la jornada se explicó también el diseño de una sesión preparatoria de las selecciones nacionales, y como viene siendo habitual, una selección territorial presentó la forma de trabajo en el ámbito de su jurisdicción, para aprovechamiento de todos los asistentes. En esta ocasión, uno de los encargados de compartir sus experiencias con el resto de técnicos españoles fue el responsable del combinado autonómico femenino Cadete, José Andrés Menchero, que presentó la ponencia titulada ‘Estructura y Metodología de las Selecciones Territoriales’. Previamente, el seleccionador absoluto femenino Jorge Vilda arrancó el turno de ponencias desgranando la filosofía de juego del combinado nacional, seguido de las presentaciones de Javier Velázquez, Kenio Gonzalo, Javier Egido y los seleccionadores femeninos Toña Is y Pedro López. Junto a Menchero viajaron a la sede de la RFEF formando parte de la expedición de la FFCV los entrenadores Santiago Triguero (Femenino Sub-18), Javier Lafora (Masculino Sub-16) y José Gimeno (Masculino Sub-18).
Los analistas de RFEF Juan Carlos Gómez Perlado y Juanjo González también participaron en la reunión, durante la que se expresó la voluntad de crear una nueva selección española infantil, la cual ocuparía la categoría Sub-14 y echaría a andar en la temporada 2018-2019.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Menchi: “A estas Sub-16 les gusta jugar el balón de forma innata”
La generación de fútbol femenino nacida entre 2002 y 2003 en Valencia se enfundará la camiseta de la Selección autonómica Sub-16 a partir del 15 de diciembre para representar al fútbol territorial en el Campeonato de España. Al frente de un prometedor grupo de jugadoras, que cuando era alevín fue semifinalista nacional, estará José Andrés Menchero ‘Menchi’. El seleccionador alardea orgulloso del grupo que ha conformado por la competitividad y personalidad arraigadas en el carácter de sus jugadoras, tanto que incluso confiesa que, a menos de un mes de que se dispute la primera fase del torneo, todavía no sabe qué jugadoras seleccionará: “Me están poniendo las cosas muy difíciles, me llevaría a todas, pero solo podrán competir 18”.
-Tras los primeros meses de preparación, se acerca el debut en el Campeonato de España Sub-16, ¿con qué sensaciones llega el grupo?
Las sensaciones son buenas, porque se ha hecho una buena preparación. Además, queremos dar la mejor imagen posible del fútbol femenino de la Comunidad Valenciana, no solo porque representamos a todo el fútbol femenino cadete autonómico, sino también porque somos anfitriones en esta primera fase del torneo. Por todo esto, afrontamos el Campeonato con mucha ilusión y muchas ganas de demostrar el trabajo que los clubes y los entrenadores realizan por el fútbol femenino valenciano, poniéndolos en escena a través de la Selección.
-La primera fase del Campeonato de España se disputará en Lliria, ¿ser anfitriones es un punto a favor?
Jugar en casa es un condicionante tanto positivo como negativo. Positivo porque las jugadoras podrán sentir el calor de la familia y de todo el fútbol de la Comunidad Valenciana y porque existe la posibilidad de que acudan a la fase un mayor número de aficionados a apoyar a nuestra selección, convirtiendo esta primera ronda en una fiesta del fútbol femenino valenciano. Pero también supone un factor negativo por la presión añadida de saber que estás jugando ante toda tu gente y ante todo el fútbol femenino valenciano, por lo que no se puede fallar, hay que dar una imagen acorde a lo que significa el fútbol femenino en la Comunidad Valenciana.
-La Valenciana comparte grupo (A) con las selecciones de Aragón, Galicia y País Vasco, ¿qué valoración hace de los combinados autonómicos a los que deberá enfrentar?
Nuestro grupo lo catalogaría como ‘el grupo trampa’. En el caso de Aragón, esta generación (2002-03) es una generación prometedora, cuando todavía eran Sub-12 fue una de las selecciones que logró pasar la ronda clasificatoria y los cuartos de final en el Campeonato de España de Tarragona. Llegaron hasta semifinales igual que la Valenciana, compuesta entonces por las chicas que hoy compiten en nuestra Sub-16. Además, la estrella de esta selección, Salma, que fue la sensación de ese Campeonato Sub-12, es una habitual en las convocatorias de Toña Is con la Española. Por eso, creo que el partido contra la Selección Aragonesa no será nada fácil.
En cuanto a Galicia, es una federación que ha crecido bastante a nivel de fútbol femenino en los últimos tres o cuatro años, con una apuesta clara que se ha traducido en buenos resultados en los últimos campeonatos nacionales. No debemos pensar, por tanto, que nos van a plantear un partido fácil. Y, por último, enfrentaremos al País Vasco, que aunque en principio no es rival nuestro, es una de las federaciones territoriales más fuertes en el fútbol femenino y siempre está en la primera línea. Además, el año pasado logró disputar la final frente a Cataluña y llega con la vitola de subcampeón nacional. Por suerte nosotros no tendremos que enfrentarnos a ese grupo que fue finalista la temporada pasada, pero es una selección potente y es un orgullo que esté en nuestro grupo.
-La Selección Vasca llegará como subcampeona y la Valenciana, como semifinalista, tras acceder a las fases finales la temporada pasada. ¿Cuál es el objetivo este año?
Cada año es más difícil. Ya no hay federaciones débiles, ni federaciones más eficientes que otras en el fútbol femenino. Nuestro objetivo será intentar lograr el mayor número de puntos posible para dejar encaminado el pase a la fase final, solo a falta de disputar la segunda fase. Yo considero que el objetivo principal ha de ser meterse en las finales y, una vez se haya conseguido, ya podremos plantearnos luchar por el título. Dado el nivel que está adquiriendo el fútbol femenino, el objetivo debe ser, al menos, estar entre las cuatro mejores selecciones. La Federación Valenciana siempre debe partir pensando en alzarse con el título, no puede aspirar a menos, dado su potencial en fútbol femenino.
-Después de trabajar con las Sub-16 de este año, ¿qué características definen a esta selección femenina?
Es un grupo de 20-22 jugadoras, que se define por querer jugar a fútbol. Este año me he encontrado con un grupo que quiere tener el balón, quiere imprimir su identidad, quiere jugar a fútbol y dejar jugar. No es un equipo contundente o rocoso, todo lo contrario. Las jugadoras son muy técnicas, tienen una fuerte personalidad y cuando reciben el balón, la primera idea que les viene a la mente es querer jugar el balón, de forma innata. Es un grupo muy competitivo y me están poniendo las cosas muy difíciles para poder elegir a las 18 que disputarán el campeonato. Te digo con sinceridad que aún no tengo nada decidido.
-¿Qué les pide a las jugadoras en los entrenamientos? ¿Cómo es la Selección que quiere armar de cara al Campeonato?
Las jugadoras deben ser conscientes de que esto es un premio y que es un orgullo poder vestir esta camiseta. Por eso, lo primero que les pido es que lleven esta camiseta con dignidad, dentro y fuera del campo, y que se comporten como representantes de todo el fútbol femenino de la Comunidad Valenciana. Y, a partir de ahí, quiero que salgan al campo y se diviertan jugando, porque eso significa que se están haciendo las cosas bien. Y por último, evidentemente, les pido que aprovechen la experiencia porque esto pasa rápido, y en el fútbol femenino más todavía, y esto es lo que les quedará el día de mañana.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Cadetes y Juveniles entrenarán mañana en Burjassot
La Selección Masculina Cadete y Juvenil volverá a citarse en una nueva sesión de entrenamiento mañana miércoles en el Campo ‘Los Silos’ de la localidad valenciana de Burjassot.
Con la cada vez más cercana cita de la primera fase de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas de ambas categorías, los cadetes y juveniles valencianos se someterán a una nueva sesión de entrenamiento mañana miércoles, día 29 de noviembre, en Burjassot. La Selección Sub-16, dirigida por Javier Lafora, deberá comparecer sobre el césped de ‘Los Silos’ a las 16:00 horas para dar comienzo a su sesión a las 16:30, mientras que sus compañeros en categoría Sub-18, dirigidos por José Gimeno, están citados a las 17:00 horas para iniciar su entrenamiento a las 17:45 según las siguientes convocatorias:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Vuelta al trabajo de la Selección Femenina Sub-16/Sub-18
La Selección Femenina de Fútbol Cadete y Juvenil volverá al trabajo la próxima semana, continuando su preparación de la cada vez más próxima Primera Fase de los Campeonatos de España de ambas categorías.


Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Planning de entrenamientos de las Selecciones de Fútbol Sala
Los combinados autonómicos Cadete y Juvenil prosiguen su preparación física y técnica de cara a la Fase Previa de los Campeonatos de España de fútbol sala, y esta semana entrenarán en el Pabellón Municipal de Burjassot.


Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
La Selección masculina se medirá al CD Onda el próximo miércoles
El CD Onda será el rival al que la Selección Valenciana Sub-16 y Sub-18 se enfrente el próximo miércoles en los encuentros amistosos preparatorios para la ya cercana Primera Fase de los Campeonatos de España de ambas categorías.


Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
VIDEO: Resúmenes de los amistosos con la UD Carcaixent
Espectacular tarde de fútbol la vivida ayer en el Campo ‘Quatre Camins’ de Carcaixent en los duelos amistosos entre los locales y la Selección Cadete y Juvenil. Revive ahora los mejores momentos y todos los goles de la tarde en los resúmenes en video que te trae la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Elche y SPA, próximos rivales para la Selección Femenina
La próxima semana, la Selección Femenina Cadete y Juvenil se las verá en partidos amistosos con Elche CF y Sporting Plaza de Argel, dos rivales de entidad en su camino de preparación de cara a la ya próxima Primera Fase de los Campeonatos de España en las categorías Sub-16 y Sub-18.


Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Las Selecciones de Fútbol Sala entrenarán en Alaquas
Nueva cita con los entrenamientos para las Selecciones Autonómicas Sub-21 Femenina y Sub-16 Masculina de Fútbol Sala, que el próximo domingo se pondrán a las órdenes de sus responsables técnicos en el Pabellón Municipal ‘Bovalar’ de la localidad valenciana de Alaquas.


Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Lara Sánchez, convocada a entrenar con España Sub-16
La Selección Femenina Española Sub-16 entrenará la próxima semana en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, y lo hará con la presencia de la jugadora del Valencia Féminas y de la Selección Valenciana Cadete Lara Sánchez Rodríguez.


Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones




















