Fiesta del futsal de la Selecció Valenciana mixta sub10 en Alfafar
La Selecció Valenciana mixta sub10 de fútbol sala celebró la fiesta de final de temporada en el Pabellón de Alfafar con una jornada de convivencia que tuvo como colofón un Torneo Triangular provincial.
Los jugadores y jugadoras que citó el seleccionador Toni Navarro se entrenaron por la mañana en el recinto deportivo de Alfafar y disfrutaron después de una gran jornada de juegos y germanor.
El jugador del Alzira FS Pedro García visitó a los niños y niñas, compartió su pasión por el futsal y les contó su experiencia con la Selecció Valenciana, con la que conquistó el Campeonato de España sub19.


Galería de fotos
Triangular como colofón
La jornada concluyó con la disputa de un Triangular provincial en el que los jugadores y jugadoras demostraron el gran futuro del futsal de la Comunitat.
Los técnicos de la Selecció Borja Palomero, Patxi Aguilar, José Luis Mengual y Líber Casado, junto al coordinador José Gómez, colaboraron con el seleccionador sub10 Navarro en la dirección.




Estos fueron los equipos:
⚪️ Castellón (blancos): Gonzalo Novella (1), Félix Redón (13), Pau Jiménez (5), Hugo Villar (2), Marcos García (3), Cesc Mondragón (4), Vega Benedito (10), Iván Segovia (6), Hernán D. Rojas (7), David Gimeno (9), Màxim Margaix (8), Anwar Auzine (11).

🟠 Alicante (naranjas): Adrián Aranda (1), José Santulario (13), Daniel Femenía (5), Sergio Ferrer (4), Gonzalo Padilla (10), Daniel Pérez (11), Lucía Martínez (12), Ainara Soria (9), Izan Jaen (2), Jesús Betegón (3), Iker López (14), Enzo Asensi (7), Simón Tebar (6), Luis Santiago (8), Mike Nazareno (13).

🔵 València (azules): Pablo López (1), Aarón Gutiérrez (1), Rubén Giner (13), Marcos Alfaro (2), Daniel Sánchez (4), Guillem Mullor (9), Óscar Micó (5), Alejandro Jorrín (8), Diego Bautista (12), Carlos Fernández (3), Valeria Cano (14), Aarón Aragó (7), Adrián Castellanos (6), Sofía González (10), Joan Brines (11)

Los colegiados Jorge Ortega, Víctor Vila e Irene Pallás (mesa) fueron los encargados de dirigir el torneo.

- Publicado en Futsal mixta sub10 Selecció Valenciana, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones, Portada
La Selecció Valenciana masculina sub12 despide temporada con una gran jornada de futsal en Alfafar
La Selecció Valenciana masculina sub12 celebró la fiesta de final de temporada en el Pabellón SUMA de Alfafar con una jornada de convivencia que tuvo como colofón el Torneo Triangular provincial.
Los 45 jugadores convocados por el seleccionador José Luis Mengual se entrenaron por la mañana en el recinto deportivo de Alfafar y disfrutaron después de una gran jornada de convivencia.
Los jugadores de futsal Nacho Gómez y Joan Miquel, referentes recientes de la Selecció Valenciana, visitaron a los más pequeños y compartieron experiencias y consejos sobre el parqué.



Galería de fotos
El presidente del Comité Técnico de Fútbol Sala de la FFCV Nacho Cantó, junto al vocal Kiko Berrocal, tampoco quisieron perderse esta gran cita.
Triangular de nivel
Tras el baño en la piscina, dinámicas de grupo y el pertinente descanso, la jornada finalizó con el Triangular en el que cada Selecció provincial ganó un partido.
Junto a Mengual, colaboraron en la dirección de los equipos el resto de cuerpo técnico del Área de Selecciones que coordina José Gómez.
Álex Martínez, Toni Navarro y Liber Casado acompañaron al seleccionador sub12 en este triangular.
⚪️ Castellón (blancos): David García (1), Marko Dukic (2), Luca Berzosa (3), David Escuriola (4), Adrián Serrano (5), Cristian Castillo (7), Mohamed Srhir (8), Izan Ramón (9), Guillermo Mínguez (10), Sergio David Munteanu (11), Rubén Crespo (12), Hugo Berzosa (13), Yago Alfaro (14) y Sebastián González (1).

🟠 Alicante (naranjas): Luis Marhuenda (1), Shuvam Gautam (2), Miguel Casado (3), Raúl Molina (4), Iván Delgado (5), Beltrán Gil (6), Ramiro Gandulla (7), Carlos Herrera (8), Julián Martín (9), Nexar Marín (10), Pablo Pérez (11), Valerio Medina (12), Julen Fuentes (14), Erlantz Ródenas (13) e Iker Sánchez (1)

🔵 València (azules): Josep Hernández (1), Héctor Cabezuelo (1), Pablo Romero (2), Pablo Benlloch (4), Gonzalo Cuñat (5), Yulen Guillem (6), Marcos Labrada (7), Miguel Saldaña (8), Pablo Hueso (9), Ximo Sellés (10), Álvaro Herrero (11), Fernando González (12), Javier R. García (13), Pablo Quílez (14) y Daniel Rodríguez (15).

Alicante 🆚 Castellón (4-2)
La Selecció provincial de Alicante se impuso a la de Castellón en el partido que abrió el Triangular.
Los naranjas llevaron en todo momento la iniciativa y dominaron también en el marcador con los goles de Ramiro Gandulla (CFS Dianense), Beltrán Gil (CFS Dianense), Nexar Marín (CD Horadada Thiar) y Julen Fuentes (Pinoso Atlethic FS).

Por Castellón anotó los dos goles el jugador del CDFS Segorbe Guillermo Mínguez.
Valencia 🆚 Castellón (1-2)
En la primera parte, Valencia dispuso de dos ocasiones claras pero acabaron en el palo. Y Castellón se adelantó 0-1 con el gol de Mohamed Srhir (CFS Navarti).
A la contra, Adrián Serrano (Club Vilasport FS) firmó el 0-2 en la reanudación. Ximo Sellés (Alzira FS) recortó diferencias cuando apenas restaba un minuto.

Alicante 🆚 Valencia (1-4)
Yulen Guillem (Picassent FS) adelantó a Valencia tras una gran acción individual.
Ya en la segunda parte, Pablo Romero (CFS At. Massanassa) aprovechó su potencia de disparo para convertir el segundo en un balón parado. De nuevo Yulen Guillem firmó el 0-3.
Miguel Saldaña (CD Exposición), a 30 segundos para el final, hizo el 0-4. Y Julen Fuentes (Pinoso Atlethic FS) cerró el triangular con el 1-4.
Los colegiados Javier García, Pablo Vargas y Héctor Mochades (mesa) fueron los encargados de dirigir el torneo.

| REPORTAJE | Clubes de fútbol populares de la Comunitat Valenciana: «Un voto, una persona»
El fenómeno de los clubes de fútbol populares tiene tres representantes en la Comunitat Valenciana: el CD Cuenca Mestallistes 1925, la UD La Coca–Aspense y el CFP Orihuela Deportiva.
Se trata de clubes que apuestas por un modelo de gestión en el que se otorga la máxima importancia a sus socios: «Un voto, una persona».
Apuestan por la propiedad comunitaria y se declaran contrarios al fútbol como negocio. «Democracia, autogestión» y «devolver el fútbol a los socios» son otras de sus proclamas.
En España hay actualmente 19 clubes populares y en la Comunitat contamos con tres de ellos.
CFP Orihuela Deportiva
Se considera el primer club popular de la Comunitat Valenciana. En 2016 el histórico Orihuela Deportiva -fundado en 1944- se convirtió en club popular y actualmente con Francisco Orenes en la presidencia milita en la Primera Regional FFCV.
Se inspiró en el CAP Ciudad de Murcia y ha apoyado causas sociales como el apoyo al colectivo LGTBI con una equipación que luce los colores del arcoiris.

UD La Coca-Aspense
Resultado de la fusión entre la UD Aspense -fundado en 1956- y el CF La Coca -que desde 1980 toma el nombre de un barrio de Aspe-, este club alicantino tiene a Andrés Lorenzo como presidente de la entidad.
Contra el racismo, la homofobia, las casas de apuestas y los insultos. Son valores que proyecta este nuevo club popular que milita en la Segona Regional FFCV y que ha hecho historia en La Nostra Copa al eliminar a un equipo de superior categoría como el UDF Sax.

CD Cuenca-Mestallistes 1925
Con David Laguía en la presidencia, el CD Cuenca-Mestallistes 1925 toma en su nombre su año de fundación. El antiguo CD Cuenca, de la calle Cuenca, en València, fue el origen del Mestalla, el actual filial del Valencia CF y compite en la Primera Regional FFCV.
En la temporada 2020/2021 retomó su andadura y tras ascender de categoría, en la actual campaña participa también en la Fénix Trophy junto a otros clubes populares de Europa.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
REPORTAJE: El primer banquillo de Eduardo García Belda ‘Miki’
Hace una semana, el entrenador Eduardo García Belda ‘Miki’ anunció en un comunicado su decisión de abandonar los banquillos del fútbol sala profesional.
Tras 45 años vinculado a la élite de este deporte, como jugador y como técnico, ‘Miki’ dijo adiós por motivos personales.
En este reportaje, Miki nos cuenta su primera experiencia en los banquillos en 1985, como seleccionador de la Federación Valenciana de Fútbol Sala, que poco después se fusionó con la FFCV.
Una circunstancia excepcional acabó con Miki al frente del equipo: «La meritocracia era imprescindible. Algún jugador dejó de saludarme durante algunos días. Fue duro».
La importancia de la figura de Gonzalo en los planes de Miki, que en un principió compaginó la práctica del futsal con la dirección, es uno de los argumentos principales de este reportaje.
Dos Campeonatos de España en categoría absoluta y un Campeonato de España juvenil figuran en el palmarés del técnico valenciano en su etapa como seleccionador.
Posteriormente, Miki hizo historia en el futsal valenciano como entrenador del Vijusa Valencia que conquistó la Copa de España y fue subcampeón de Liga en 2002.
En Playas de Castellón también logró el subcampeonato de Liga y fue subcampeón del mundo de clubes en 2003.
- Publicado en Noticias Fútbol Sala, Portada
Listado de ascensos y descensos de la temporada 2021/2022 de fútbol
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho público el listado de equipos que ascienden y descienden de categoría a la conclusión de la temporada 2021/2022 de futbol.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Salva Gomar, reelegido presidente de la FFCV hasta 2026
Salva Gomar ha sido proclamado hoy presidente de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
Así pues, presidirá la FFCV cuatro años más, durante el periodo 2022-2026, tras haber resultado elegido en las elecciones a la presidencia del ente federativo por ‘aclamación’.
Gomar ha sido el único candidato que se ha presentado en estas últimas elecciones y por tanto no ha precisado de votación en Asamblea General para salir reelegido.
Abogado y gestor deportivo profesional, Gomar posee mucha experiencia previa en el ámbito federativo y de clubes.
Modernización de la FFCV
Salva Gomar está llevando a cabo un programa de modernización de la FFCV desde su llegada a la presidencia, en 2018.
En ese tiempo ha puesto en marcha ideas pioneras como Valenta, su proyecto estrella para el fútbol femenino que ha logrado doblar el número de licencias de mujeres en la Comunitat Valenciana en cuatro años, pandemia incluida.
Gracias a Valenta o a iniciativas como la Escola de Gegants para federar a querubines, Gomar ha conseguido esta temporada el número récord de licencias para la FFCV (108.000).
Todo ello encuadrado dentro un Plan Estratégico que ha marca las líneas básicas de actuación de la FFCV.
La Nostra Copa
También le ha dado un impulso al fútbol amateur con la creación de la exitosa ‘La Nostra Copa’, competición que dio el pase a la Copa de S.M. el Rey al CD L’Alcora y que llenó estadios de segunda y primera regional y de la Lliga À Punt Preferent durante toda la temporada. Esta competición se trasladará también al fútbol Valenta y al futsal la próxima temporada.

Los clubes han sido el principal caballo de batalla del presidente durante sus primeros cuatro años de mandato y por eso ha incrementado el número de ayudas directas e indirectas hasta cantidades económicas nunca vistas antes en la FFCV.
Ayudas a fomento de cantera, por kilometraje, bonus por desplazamientos, ayudas a equipos de máxima categoría autonómica, bonificaciones de las licencias de niños y niñas con progenitores desempleados… muchísimos clubes se han podido beneficiar de estas ayudas.
Gomar siempre ha estado presente allá donde le ha reclamado un club e, incansable, ha visitado en estos cuatro años a cientos de clubes de toda la geografía de la Comunitat Valenciana.
Más transparencia y comunicación
También le ha dado un vuelco a la FFCV en cuanto a transparencia se refiere, situándola a la cabeza de las entidades deportivas más transparentes de España.
Otro de los aspectos más destacados de su gestión fue instar a la Mutualidad para la inclusión de las revisiones cardiacas en todos los federados y federadas con el fin de evitar, en la medida de lo posible, casos de muerte súbita en la Comunitat Valenciana.
Todo esto unido a un cambio de 180 grados en la comunicación de la FFCV para poder trasladar al mundo del fútbol la dedicación de la entidad para mejorar el fútbol de la Comunitat. Esto está creando un sentimiento de orgullo y pertenencia entre los federados nunca antes visto en nuestro fútbol, acompañado además por primera vez de sponsors globales como la Diputació de València o À Punt, que no dudaron en sumarse al proyecto.
Futsal
El futsal ha merecido gran atención de la gestión del presidente en estos últimos años en los que se han introducido novedades importantes en diferentes competiciones, como por ejemplo la creación de la nueva Lliga Autonòmica en las categorías cadete e infantil.
Recientemente tuvo lugar por primera vez un congreso de futsal donde se debatieron todos los aspectos a mejorar en esta modalidad en la Comunitat Valenciana.
Árbitros, entrenadores y formación
Gomar ha dedicado buena parte de su primer mandato a modernizar la gestión del los comités de árbitros y de entrenadores.
Los árbitros y árbitras se han visto apoyados en todo momento por la FFCV en todos los aspectos. Desde la Federació se ha instado al respeto por la figura del árbitro y a la introducción de elementos que ayuden en ese sentido, como el parche ‘Soc menor’ que portan los colegiados y colegiadas menores de edad.
Los cursos de árbitros se llenan cada año de alumnos y alumnas que quieren dedicarse al arbitraje y la FFCV tira de referentes para sacar a la luz todo lo bueno que tiene esta manera de dedicarse al fútbol.
Algo similar ocurre con los cursos de entrenadores/as. Desde 2019 se le ha dado un impulso increíble, llegando a multiplicar por 12 el número de alumnos inscritos a los cursos federativos.
Desde el nuevo Comité Tècnic d’Entrenadors se ha potenciado muchísimo la formación. No solo en los cursos de entrenador/a, sino también a través de los Campus anuales o de numerosísimas ponencias de entrenadores y entrenadoras ya consagrados a lo largo de todo el territorio de la Comunitat Valenciana.
Selecciones territoriales
El Área de Selecciones de la FFCV ha sufrido también un cambio sustancial en los últimos cuatro años. Al staff técnico se le ha dotado de más y mejores medios y ha sido profesionalizado.
Tanto en fútbol, como en fútbol sala y en fútbol playa, las selecciones reciben un trato acorde a ser los representantes de la Comunitat Valenciana, con un mimo hacia los y las futbolistas digno de cualquier selección nacional.
Todas las selecciones reciben el mismo trato, independientemente de la modalidad o del género.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Éxito del III Campus de Entrenadores de fútbol y futsal de la FFCV en Mas Camarena
La tercera edición del Campus de Entrenadores de fútbol y fútbol sala que organiza en Comité Tècnic d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana fue un éxito.
Los asistentes pudieron disfrutar el pasado fin de semana en las instalaciones del Complejo Mas Camarena Resort de Bétera de ponencias de técnicos de la élite de nuestro deporte.
III Campus Entrenadores/as de fútbol
David Gutiérrez ‘Guti’, presidente del Comité de Entrenadores RFEF, apadrinó este campus y participó en la presentación junto al director de l’Escola d’Entrenadors FFCV Kino García.
Josep Gombau (Odisha FC), Óscar Suárez (analista táctico Elche CF), José Mascarós (preparador físico), Joan Alcaraz (director metodología Mallorca CF), Sergi Escobar (ex entrenador CD Castellón), José López Bargues (entrenador Juvenil A Valencia CF) y Rubén Mora (Bcoach) deleitaron con sus conocimientos a los asistentes.



III Campus Entrenadores/as de fútbol sala
En la modalidad fútbol sala, esta edición contó con la presencia del seleccionador nacional RFEF Fede Vidal, del entrenador de Córdoba Patrimonio Josan y del técnico del CD UMA Antequera Tete.

El periodista deportivo Kike Mateu fue el encargado de conducir y presentar las ponencias, así como de moderar la mesa redonda con la que finalizó esta exitosa edición del Campus.
En la mesa redonda, colofón del Campus, participaron Fede Vidal, Sergi Escobar y Josep Gombau.



- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias FFCV, Portada
La Selecció Valenciana masculina no puede con Euskadi y cae eliminada del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas sub12 (0-2)
La Selecció Valenciana masculina sub12 cayó eliminada del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas de la categoría frente a la selección de Euskadi por cero goles a dos.
Los chicos de Óscar López dieron lo máximo que tenían pero no les acompañó la suerte en un encuentro muy trabado en los campos Ernesto Cotorruelo de Madrid.
Urko, en el primer tiempo, y Yago, de penalti, sentenciaron a la Comunitat Valenciana.
La Selecció, que pasó a cuartos de final como primero de grupo, no estará en la semifinales y dice adiós al prestigioso campeonato.
Faltó acierto 🆚 Euskadi

La clave del partido fue el acierto de ambos conjuntos en las áreas.
En el fútbol, el equipo que domina las áreas tiene mucho ganado. Y así se demostró en Cotorruelo.
La Selecció mostró falta de contundencia en el gol de Urko (minuto 10).
De la misma manera, los chavales de la Comunitat deben estar acordándose todavía de alguna ocasión clara que no pudieron concretar.

Un encuentro muy trabado que se resolvió al final con un penalti anotado por Yago, en el minuto 38.
El resultado no hace justicia a lo visto en el terreno de juego. Las áreas condenaron a la Selecció.

Empate in extremis 🆚 Castilla-La Mancha
Para acceder a jugar los cuartos de final, la Selecció Valenciana masculina sub12 tuvo que sufrir por la mañana en el último partido de la fase de grupos contra Castilla-La Mancha.
Jorge adelantó a la Comunitat Valenciana en los inicios del encuentro con un gran gol.

El alevín del Valencia CF robó en zona de presión y se plantó en un mano a mano con el portero que acabó resolviendo de forma magistral.
Castilla-La Mancha estaba fuera de los cuartos con ese resultado, así que apretó hasta el final del encuentro.
En los últimos minutos, David Cobo anotó el empate para los suyos de penalti y clasificó a su selección.
El empaté no afectó a la clasificación final de la Selecció, que acabó primera de grupo.
Convocatoria del campeonato

Resultados de la Fase de Grupos



- Publicado en Fútbol masc. sub12 Selecció Valenciana, Noticias Selecciones, Portada
Selecció Valenciana sub12 vs Madrid / Euskadi (Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas 🔴 DIRECTO)
Sigue aquí por streaming de la RFEF los partidos de cuartos de final del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas masculino y femenino sub12, el sábado 25 de junio de 2022 desde el estadio Ernesto Cotorruelo de Madrid.
A las 19h se enfrentan la Selecció Valenciana masculina y Valenta sub12 frente a Euskadi y Madrid respecivamente.
Valenta – 19h Comunitat Valenciana sub12 🆚 Madrid sub12
Masculino – 19h Comunitat Valenciana sub12 🆚 Euskadi sub12
Selecció Valenciana sub12 vs Castilla-La Mancha (Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas 🔴 DIRECTO)
Sigue aquí por streaming de la RFEF el partido de la tercera jornada del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas masculino y femenino sub12, el sábado 25 de junio de 2022 desde el estadio Ernesto Cotorruelo de Madrid.
A las 10:40, en el grupo D, se enfrentan la Selecció Valenciana masculina y Valenta sub12 y Casilla-La Mancha.
De clasificarse para disputar cuartos de final, ambas selecciones jugarían su eliminatoria en la tarde del sábado y se podrá seguir en este mismo enlace.