El 45º Dia de l’Entrenador/a, el día para que los entrenadores de la Comunitat Valenciana vean reconocido su trabajo
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, a través de su Comité Tècnic d’Entrenadors, ha celebrado el 45º Dia de l’Entrenador, un día pensado por y para los entrenadores de la Comunitat Valenciana.
La del entrenador es una labor muy vocacional, sacrificada y pocas veces reconocida. Por eso, la FFCV entrega un premio a cada uno de los y las técnicos que consiguieron un título la temporada pasada en categorías nacionales y fútbol y fútbol sala amateur.
Salva Gomar, presidente de la FFCV, y Kino García, presidente del Comité Tècnic d’Entrenadors, ejercieron de anfitriones junto a toda la junta directiva del comité.
David Gutiérrez, presidente del Comité de Entrenadores de la RFEF, tampoco se perdió el evento.

La adaptabilidad de un líder, con César Romera
Previo a la entrega de galardones individuales, el Comité Tècnic d’Entrenadors preparó un encuentro con César Romera, director de Marketing y Comunicación de Kyndryl.
El objetivo de la charla fue darle una visión diferente a los entrenadores desde el punto de vista de un directivo de una empresa multinacional, cuyas decisiones comportan consecuencias importantes, algo similar a lo que ocurre en el mundo de los entrenadores.

«La adaptabilidad te va a regalar una forma de vivir distinta. Si un líder es capaz de adaptarse a los cambios podrá transformar los retos en oportunidades y le va a transmitir a su equipo mucha tranquilidad y mucha seguridad», explicó César Romera bajo el lema «Reimagina tu vida: Adaptabilidad, la clave del éxito para triunfar en el siglo XXI«.
Mesa redonda de mucho nivel

Los asistentes pudieron presenciar una mesa redonda de mucho nivel: Fran Escribá, Montse Tomé y Paulo Roberto deleitaron a la audiencia con su visión de la figura del entrenador.
«El «yo» no tiene cabida en un vestuario. Hay cosas muy difíciles en un vestuario, pero no gestionar egos, también nos rodeamos de mucha gente y es importante que ellos den una continuidad a lo que tú quieres», explicó Fran Escribá.

Por su parte, Montse Tomé, segunda entrenadora de la Selección Española femenina de fútbol, destacó la importancia de la gestión de un vestuario: «Ellas son una individualidad y hay que hacerlas sentirles partícipes, es algo difícil, pero hasta quienes tienen menos participación la vas a necesitar y debe sentirse útil. Una de las cosas fundamentales de nuestra labor es la gestión, todo lo demás lo vas a poder implantarlo mejor».

Paul Roberto, todo un ídolo en su época de futbolista y muy curtido en la dirección deportiva, confesó la peor parte del trabajo en los despachos: «Lo más difícil es cuando has de comunicar una decisión que no es tuya; por ejemplo, que un entrenador no cuente con un jugador, que ha sido compañero tuyo y se lo has de trasladar tú. Tuve suerte porque me ayudaron bastante, al llevar once temporadas allí como jugador, pero es verdad que la función del director deportivo si no está arropada por el entrenador es muy difícil».

Premiados y reconocimiento a Quique Hernández
A continuación desfilaron todos los galardonados para recibir el premio, bien por el título o bien por el ascenso obtenido la temporada pasada.
Mañana (22 de octubre) estarán disponibles todas las fotos de los premiados en el Facebook de la FFCV.
Para finalizar, Quique Hernández recibió un reconocimiento especial a toda su trayectoria en los banquillos.
- Publicado en Noticias Entrenadores, Portada
Quique Hernández, premio a una gran trayectoria en el 45º Dia de l’Entrenador/a de la FFCV
Quique Hernández fue el gran protagonista de la 45ª edición del Dia de l’Entrenador. El técnico nacido en Anna recibió un reconocimiento a toda una gran trayectoria en los banquillos, la mayoría de ocasiones en equipos de toda la Comunitat Valenciana.
«Es un verdadero honor, de verdad, recibir este reconocimiento. Siento la FFCV como mi casa», aseguró el veterano entrenador muy emocionado.
Quique, que llegó a dirigir incluso la Selecció Valenciana en un encuentro en 2006 frente a Perú, ha estado en clubes como el Hércules CF, el Elche CF, el Levante UD, el CD Castellón, el CD Alcoyano, el CD Olímpic de Xàtiva, el CF Gandia o el Benidorm CD.

Además, ha llevado las riendas de vestuarios como el del Albacete, el Numancia, el Recreativo de Huelva, el Córdoba o la UD Almería, habiendo probado suerte también en varios conjuntos de Grecia.
Siempre ha presumido del nivel de técnicos que hay en la Comunitat Valenciana, exportadora de talento en los banquillos.
- Publicado en Noticias Entrenadores, Portada
Listado de inscritos en la 1ª edición de La Nostra Copa Valenta 🏆
La 1ª edición de la Copa Comunitat Mediterrànea ‘La Nostra Copa’ Valenta de fútbol ya tiene listado de equipos inscritos.
En total, 87 equipos participarán en esta pionera competición que tanto éxito cosechó en el fútbol masculino la pasada temporada.
Próximamente se publicará la circular que regule la competición, donde estarán las fechas de las distintas eliminatorias, así como los primeros emparejamientos.

- Publicado en Noticias La Nostra Copa, Noticias Valenta, Portada
CONVOCATORIA: Amistoso de Selecció Valenciana masculina sub14 de fútbol ante el Gandía CF cadete
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho pública la tercera convocatoria de la temporada de la Selecció Valenciana masculina sub14 de fútbol.
El seleccionador sub14 Ángel López ha convocado a 22 jugadores para enfrentarse en partido amistoso al cadete del Gandía CF.
El partido se disputará en el Estadio Guillermo Olagüe de Gandía el miércoles 19 de octubre a las 17:00.

- Publicado en Fútbol masc. sub14 Selecció Valenciana, Noticias Selecciones, Portada
CONVOCATORIA: La Selecció Valenciana masculina sub16 se mide al Gandia CF de Liga Nacional Juvenil
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho pública la tercera convocatoria de la temporada de la Selecció Valenciana masculina sub16 de fútbol.
El seleccionador sub16 Javi Lafora ha convocado a 19 jugadores para el amistoso ante el Gandia CF de Liga Nacional Juvenil del próximo miércoles 19 de octubre.
El partido se celebrará a las 18:30 en el Estadio Guillermo Olagüe de Gandía.

- Publicado en Fútbol masc. sub16 Selecció Valenciana, Noticias Selecciones, Portada
Castilla-La Mancha y Catalunya, rivales de la Selecció Valenciana en la primera fase del CNSA Valenta sub15 y sub17 de fútbol
La Selecció Valenciana ya conoce sus rivales en la primera fase del Campenato Nacional de Selecciones Autonómicas Valenta sub15 y sub17 de fútbol.
Castilla-La Mancha, que ejercerá de anfitriona del grupo D, y Catalunya serán los rivales de los combinados Valenta sub15 y sub17 que dirigen Uge Soto y Alicia Moreno.
Los días 9, 10 y 11 de diciembre, el Estadio Manuel Delgado Meco de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) acogerá los partidos de este grupo D.

Ampliado hasta el 23 de octubre el plazo de inscripción a Escola de Gegants (subvencionada para los clubes)
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana amplía hasta el 23 de octubre el plazo de inscripción a la nueva temporada de Escola de Gegants, la categoría oficial de querubines para niños y niñas de 3 a 5 años de edad.
Una categoría que echará a andar el próximo 6 de noviembre tras una gran acogida la temporada anterior.
Se trata de una competición en la que la FFCV subvenciona las fichas, la mutualidad y los arbitrajes.
Las inscripciones se pueden realizar a través de la plataforma Fénix o enviando un correo electrónico a competiciones@ffcv.es expresando la voluntad de tomar parte de la Escola de Gegants.

Exclusivo para ellos
Una manera divertida y única de iniciarse en el fútbol, con un método de aprendizaje pensado exclusivamente para los más pequeños.
Partidos de cinco contra cinco con porterías adaptadas, actividades lúdicas, juegos con los niños y niñas que sean suplentes… todo pensado para que sepan apreciar el amor por el fútbol desde esas edades.
La temporada pasada se estrenó esta categoría con gran éxito, con encuentros en los que los chavales y chavalas gozaron el hecho de enfundarse la camiseta de un club para divertirse en el campo.
En la 21-22 hubo más de 60 equipos inscritos y desde la FFCV se espera superar esta cifra esta temporada 22-23.

- Publicado en Noticias Escola de Gegants, Portada
Estos son los 1/64 de final de ‘La Nostra Copa’: ya entran los equipos de Lliga À Punt Preferent en el bombo
Estos son los enfrentamientos de 1/64 de final de la Copa Comunitat Mediterrànea ‘La Nostra Copa’:

En esta ronda ya entran a jugar los equipos de la Lliga À Punt Preferent, a excepción del Crevillente Deportivo y de la UD Vall de Uxó, exentos ambos por haber sido los conjuntos con mejor clasificación la temporada anterior en la Lliga À Punt Preferent. Ambos conjuntos no estarán en el bombo hasta el sorteo de los dieciseisavos de final.
Hasta el momento, siete equipos de Segona Regional aguantan en la competición: CD Catí, CD Segorbe, Foios Atlètic CF, Deutsche Schule Valencia FC, CD Camporrobles, Daimús CF y CF Sporting Albatera.
El actual campeón, el CD L’Alcora, se estrena en esta segunda edición de la copa en casa contra el CD Almazora, otro conjunto de la Lliga À Punt Preferent.

Una competición de éxito
‘La Nostra Copa’ se ha convertido en una de las principales atracciones del fútbol más modesto en la Comunitat Valenciana.
Todos los equipos de la Comunitat tienen la opción de ganarla con el gran premio gordo en el horizonte de ser el conjunto que represente a nuestro fútbol en la Copa de SM El Rey.
El CD L’Alcora, primer y actual campeón de esta competición, disputará la Fase Previa de la Copa del Rey el 18 de octubre frente al Ceuta 6 de Junio en Ceuta. De ganar, recibirá en casa a un Primera División.
Pero no solo el premio es ganar. Ronda tras ronda se llenan los campos y se fomenta la afición en todos los pueblos de la Comunitat Valenciana por el equipo de su localidad.
Todos los detalles de la competición están en la Circular 6 de la FFCV sobre ‘La Nostra Copa’.

- Publicado en Noticias La Nostra Copa, Portada
Los clubes de la Lliga À Punt Preferent deciden la creación de la nueva Lliga Comunitat, la categoría que deshará el histórico cuello de botella del fútbol valenciano
Los equipos de la Lliga À Punt Preferent decidieron en el 1er Congrés de Preferent la creación de la Lliga Comunitat, una nueva categoría autonómica con solo dos grupos de 16 equipos, ya la temporada que viene, la 2023-2024.
Esa nueva categoría será la máxima división de la Comunitat y estará entre la Tercera Federación, que es categoría nacional, y la actual Lliga À Punt Preferent, que pasará a denominarse Primera FFCV.
Así lo votaron los 55 clubes representados en La Nucía en un día que quedará grabado para el fútbol territorial masculino de la Comunitat Valenciana.

Esta decisión deshará el histórico cuello de botella de nuestro fútbol, estableciendo una pirámide equilibrada en todo el fútbol territorial.
Ahora, esta decisión se trasladará a la Junta Directiva de la FFCV, que será la encargada de llevarla a la Asamblea General del mes de diciembre. La Asamblea General es el órgano soberano de la FFCV capacitado para hacer posible el cambio propuesto en la categoría.
El presidente de la FFCV, Salva Gomar, aseguró que «se trata de un día histórico. Es una oportunidad muy grande de mejorar nuestra categoría top. El objetivo de la FFCV es equilibrar las competiciones de forma objetiva. No hay premio deportivo para los campeones de grupo en la Lliga À Punt Preferent y eso había que solucionarlo».

Resultados de las votaciones
Estos fueron los resultados de las votaciones realizadas en La Nucía:
Temporada de aplicación
2023-2024 – 47 votos
2024-2025 – 8 votos
Propuestas de grupos
Propuesta 1 (1 grupo) – 8 votos
Propuesta 2 (2 grupos) – 47 votos

La nueva Lliga Comunitat
Así queda la composición de la nueva Lliga Comunitat y la Primera FFCV (actual Lliga À Punt Preferent) la temporada que viene (2023-2024), decidida por los clubes en el 1er Congrés de Preferent celebrado en La Nucía:

Así será la transición
La transición se hará en esta misma temporada ya en curso según la decisión de los clubes.
En este cuadro se puede observar cómo se dispondrán los equipos en función de su clasificación al final de esta temporada:

Una vez hecha la transición
Una vez realizada la transición, este será el mecanismo de ascensos y descensos a partir de la temporada que viene, la 2023-2024:

Mapa de competiciones
Este será el mapa de competiciones amateur masculinas a partir de la temporada que viene, la 2023-2024, una vez lo haya hecho oficial la Asamblea General de la FFCV en el próximo mes de diciembre:

Grupos de 16 equipos
El hecho de tratarse de grupos de 16 equipos provoca que la competitividad de la liga sea mayor y que los gastos se reduzcan. Suponen menos partidos, menos gasto en arbitraje, menos desplazamientos y menor tiempo de competición

Apoyo económico
Los clubes participantes en la nueva categoría Lliga Comunitat recibirán una cantidad económica de 5.000 euros. Además, recibirán 30 balones por equipo y un parche oficial con el logo de la categoría que deberán lucir en sus camisetas.
Los conjuntos que participen en la Primera FFCV (antigua Lliga À Punt Preferent) también tendrán ayudas económicas como, por ejemplo, una subvención para el coste de los arbitrajes.

Se trata de un día histórico. El objetivo de la FFCV es equilibrar las competiciones de forma objetiva
Salva Gomar, presidente de la FFCV
Mirada a la historia
Para comprender la necesidad de la evolución de nuestro fútbol, la FFCV ha recurrido al alma mater de ESHIFUVA (Estadística e Historia del Fútbol Valenciano), José Benavent, para hacer un repaso al porqué de los cambios de composicin de los grupos de Preferente desde su creación en los años 70 del siglo pasado.
Benavent ha analizado el cuello de botella que había entonces, motivo principal de la creación de la Preferente, y la «perversión» de su finalidad con el paso de los años.

Análisis de las competiciones actuales
Víctor Giménez, director del Área de Competiciones de la FFCV, expuso con datos los motivos que han llevado a la votación que se celebraba hoy.
Giménez explicó cómo el aumento exponencial de la base hará que en el medio plazo aumenten los equipos amateurs en la Comunitat Valenciana, por lo que es necesario transformar el sistema de competición en una pirámide más equilibrada.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Lección magistral de futsal de entrenadoræs de élite en el IV Acto de Apertura del Curso de Entrenadores
Los cuatro entrenadores de futsal de Primera y Segunda División de la Comunitat Valenciana ofrecieron una lección magistral en el IV Acto de Apertura del Curso de Entrenadores organizado por la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana a través del Comité Tècnic d’Entrenadors.
Sergio Mullor, del Levante UD; Liber Casado, del Joventut d’Elx; Braulio Correal, del Alzira FS; y Manuel Collado, del CFS Bisontes de Castellón, debatieron sobre el estado del futsal en la Comunitat Valenciana en la Universidad Católica de València, sede de San Carlos.
El presidente de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, Salva Gomar, acompañado por el presidente del Comité d’Entrenadors, Kino García, y el presidente del Comité Tècnic de Fútbol Sala Nacho Cantó ejercieron de anfitriones en un evento que ya es tradición cada inicio de temporada.

Sergio Mullor
«En España tenemos la suerte de contar con iniciativas de formación tanto a nivel federativo como a nivel de clubes. Cuando vas fuera te das cuenta de que no las hay. Ni siquiera entre los propios entrenadores hay iniciativas para compartir».

Liber Casado
«Me convertí en entrenadora de fustal por necesidad del club. No tenían entrenadores, cogí a un equipo de infantiles y comencé a formarme. Y me gustó mucho ese mundo».

Braulio Correal
«Hemos recorrido España para aprender de otros entrenadores en los clínics y hacer un poco tu cuadro, es importante la formación tanto deportiva como personal».

Manolín Collado
«En mis últimos años de jugador sentía curiosidad por detalles del juego y cuando me retiré me saqué la titulación. Aprendía yo más de los niños que ellos de mí, fui formándome y hoy. Con ganas de seguir creciendo y aprendiendo».

- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias Fútbol Sala, Portada