La cantera femenina valenciana, a por la triple corona
«Cuando comenzó la temporada me propuse conseguirlo todo y lo he logrado«. Eva Navarro desborda un contagioso entusiasmo a su llegada a España. La yeclana del Sporting Plaza de Argel capitaneó a la Selección Española en su gesta europea y guió al equipo hasta el título continental gracias a sus goles. Anotó en todas las eliminatorias del campeonato, hasta sumar un total de seis dianas a su cuenta personal y convertirse en la jugadora más determinante del torneo (MVP), y terminó levantando la Copa de Europa apenas un mes después de haber alzado la Copa de España con la Selección Valenciana. Junto a ella, en ambos triunfos, estuvieron Paula Tomás (Levante UD) y Aixa Salvador (Villarreal CF). Las tres jugadoras, criadas en la cantera valenciana, han coronado en solo un mes el fútbol femenino Sub-17 a nivel nacional y europeo, y coinciden en su próximo reto: «Ahora vamos a por el Mundial«. Las nuestras quieren hacer historia y ya sueñan con la triple corona.
Y es que el título europeo ha concedido a la Selección femenina Sub-17 un pasaporte directo a ese Mundial que se disputará la próxima temporada. Eva ya estuvo en el último y observa esta clasificación como una segunda oportunidad para quitarse esa «espinita» que le quedó tras el bronce de la cita mundialista de 2016: «Iré con la misma decisión con la que he viajado a Lituania, decidida a ganar«. También Aixa ve en el Mundial una oportunidad que no puede dejar escapar. La ‘grogueta’ se quedó a las puertas de participar en la última Copa del Mundo, después de haber sido convocada en los entrenamientos y torneos previos al campeonato, y ahora se le dibuja una segunda oportunidad única: «Sería súper bonito si llamaran para el próximo Mundial, yo voy a trabajar a tope, porque si se trabaja, los sueños se cumplen«. Aixa habla con conocimiento cuando razona sobre los sueños, y es que su presencia en el Europeo también fue «una sorpresa inesperada y una alegría inmensa«. Trabajó y se esforzó al máximo durante la concentración para merecer su convocatoria y Toña Is se lo recompensó con la titularidad en los partidos más determinantes del campeonato: la semifinal y la final. «Es una experiencia inolvidable y se vive con mucha intensidad«, recuerda todavía emocionada.
La tercera de las canteranas valencianas que completó la expedición nacional fue Paula Tomás. La levantinista tuvo un papel más discreto que sus compañeras en las alineaciones de Toña Is, pero en el partido de cuartos frente a Polonia hizo realidad su mayor deseo: su debut internacional. «Estaba muy nerviosa, pero al mismo tiempo tranquila. Quieres hacerlo lo mejor posible y demostrar de qué eres capaz, estás nerviosa porque deseas que todo salga bien en tu primera vez; pero el trabajo que hay detrás y el apoyo constante de las compañeras da mucha tranquilidad en ese momento de gran presión«, recuerda Paula. La futbolista asistió a la final desde el banquillo y bromea con que se vive con mayor intensidad que en el césped: «Yo lo viví casi con más nervios desde el banquillo, pero nos habíamos esforzado tanto y habíamos trabajado tanto para conseguir esto, que eramos conscientes de nuestras opciones«.
Cómo se gesta un gol que vale un Europeo
Los dos goles de la final nacieron de las botas de Eva Navarro, pero el segundo fue una auténtica obra maestra. De hecho, su autora no se esconde y lo califica como un «auténtico golazo«. Eva trata de explicar cómo surgió la jugada: «Yo iba con el balón hacia la portería decidida a marcar, recorto, voy a chutar, pero se me queda el balón atrás. Así que tuve que regatear y ya no me lo pensé más, chuté y fue dentro«. El dibujo que quedará para la memoria será su doble regate, en el que deja a una jugadora en el suelo y a otra desconcertada tras un cambio de orientación, la potencia del disparo que se cuela por la escuadra y sus lágrimas mientras levantaba los brazos celebrando un gol que valía también un titulo europeo.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
La RFEF recibe a las Campeonas de Europa Sub-17
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha homenajeado esta mañana a la Selección Femenina Sub-17 tras haberse proclamado Campeonas de Europa. Entre ellas, las tres representantes del fútbol valenciano: Eva Navarro, Paula Tomás y Aixa Salvador.
La Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la RFEF, ha albergado esta mañana un espectacular recibimiento al combinado nacional femenino que ha conseguido encumbrarse como Campeón de Europa en categoría Sub-17 tras imponerse en la Final del torneo a Alemania por 2-0; curiosamente, los dos goles que dieron el oro a España fueron obra de la jugadora del Sporting Plaza de Argel de Alicante Eva Navarro, protagonista absoluta en el devenir de España en este Europeo, que además ha estado perfectamente secundada por las otras dos representantes del fútbol femenino valenciano y también campeonas de Europa: Aixa Salvador (Villarreal CF) y Paula Tomás (Levante UD). El nuevo presidente de la RFEF, Luis Rubiales, acompañado de directivos y personal de la casa, ha querido recibir con todos los honores a la expedición española a su vuelta de Lituania, en un acto en el que ha estado acompañando a las futbolistas valencianas el secretario general de la FFCV, Salvador Gomar.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
España Sub-18 se lleva el primero de sus duelos con Rusia
La Selección Española Sub-18 de fútbol sala completó ayer con triunfo (5-2) el primero de los dos duelos amistosos internacionales con Rusia del ‘stage’ que está llevando a cabo en la provincia de Castellón. Benicàssim vivirá esta noche el segundo choque, con el que los de Fede Vidal concluiirán su visita a la Comunidad Valenciana.
La afición segorbina respondió en la tarde de ayer llenando el Pabellón Municipal de la localidad para disfrutar con la victoria de la Selección Española Sub-18 ante su homóloga rusa en el primero de los dos choques que las medirán en tierras castellonenses. Tal y como señaló en la previa el seleccionador nacional, Federico Vidal, el encuentro con Rusia fue «un gran test de cara al Europeo», ya que el partido fue vibrante y de una gran intensidad defensiva en el primer tiempo. Javier Ignacio Gómez (x2) y Manuel Cebrián fueron los estiletes que en los primeros minutos se encargaron de llevar la manija ofensiva de los españoles, que al descanso ya vencían por 3-0 con un gran Adrián Pereira desmontando bajo palos cualquier ofensiva rusa. En la reanudación, un gol en propia puerta de Anton Moshkin elevaba la ventaja hispana hasta el 4-0 en el electrónico de Segorbe, pero dos acciones consecutivas en apenas un minuto de Danil Samusenko y Maxim Okulov recortaban hasta el 4-2 con más de diez minutos por disputarse. Los de Vidal controlaron el ritmo del encuentro y aún hubo tiempo para que la afición castellonense disfrutara con el quinto de los españoles, obra de Antonio Pérez.
La Selección Española Sub-18 de fútbol sala repetirá esta noche duelo con Rusia a las 20:15 horas en el Pabellón de Benicàssim, cerrando de este modo su ‘stage’ de preparación en tierras valencianas.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
España Sub-16 cita a cinco representantes del fútbol regional

- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Eva, Aixa y Paula se proclaman Campeonas de Europa Sub-17
La Selección Española se proclamó ayer Campeona de Europa Femenina Sub-17, y lo hizo con tres representantes del fútbol valenciano en sus filas: Eva Navarro (Sporting Plaza Argel Alicante), Aixa Salvador (Villarreal CF) y Paula Tomás (Levante UD). ¡Enhorabuena!
Por cuarta vez en su historia, España consiguió en la tarde de ayer el Campeonato de Europa en categoría Sub-17, imponiéndose en la Final celebrada en Marijampole (Lituania) a Alemania por dos goles a cero. Los dos tantos, obra de la delantera del SPA alicantino Eva Navarro, auténtico puntal en ataque del combinado nacional de Toña Is, que junto a la defensa del Villarreal Aixa Salvador y la levantinista Paula Tomás han tenido un gran protagonismo con España a lo largo del Campeonato. Las tres alzaron ayer la Copa que las coronaba como reinas de Europa al cielo lituano y se colgaron la medalla de oro tras un partido intenso pero que estuvo marcado por la calidad ofensiva de Eva: inclinó la balanza con un primer gol anotado en el minuto 46, tras una precisa asistencia de Paula Arana, y ratificó el triunfo español con un segundo acierto, tras una brillante jugada individual, en el minuto 73. Alemania no pudo hacer nada ante el juego de las españolas, que por cuarta vez en su historia se adjudicaron el cetro continental.
Eva, Aixa y Paula cierran de esta manera brillante la temporada de Selecciones 2017/18, añadiendo a su palmarés el título de Campeonas de Europa Sub-17 justo un mes y medio después de haberse convertido en Campeonas de España Sub-18 con la Selección Valenciana. ¡Enhorabuena!
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
El Valencia ‘B’, rival para los Cadetes el próximo miércoles
La Selección Valenciana Masculina Cadete volverá a disputar un amistoso el próximo miércoles en el Campo ‘Antonio Puchades’ de la Ciudad Deportiva del Valencia CF en Paterna, escenario donde se disputará la Fase Final del Campeonato de España de Selecciones Sub-16 del 1 al 3 de junio.
Nueva cita con el césped para el combinado autonómico que dirige Javier Lafora. Falta poco más de una semana para que los valencianos acometan el gran reto de la temporada en la Fase Final del Nacional de Selecciones en la que ejercerán de anfitriones, y de nuevo visitan el ‘Antonio Puchades’, esta vez para disputar un encuentro de carácter amistoso contra el representante ‘B’ del Valencia CF en Liga Nacional Juvenil. La Selección masculina cadete está convocada el próximo miércoles, día 23 de mayo, a las 16:00 horas sobre el mismo terreno de juego, para afrontar el encuentro amistoso a partir de las 17:00 horas. Un total de veinte jugadores procedentes de seis equipos de la Comunidad Valenciana serán de la partida, cuya citación oficial puede consultarse en el siguiente enlace:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
La Selección Masculina Sub-14, citada a entrenar
El próximo lunes, la pre-selección Infantil Masculina de fútbol disfrutará de una sesión de entrenamiento específica en el Campo Federativo ‘Miguel Monleón’ de Picassent a la que están convocados un total de 42 jugadores de hasta dieciocho equipos de la Comunidad Valenciana.
El Departamento de Selecciones de Fútbol ha confirmado que el próximo lunes, día 21 de mayo, está convocada a participar en una sesión de entrenamiento una lista de preseleccionados en categoría Sub-14 (Infantil), a petición del cuerpo técnico de la FFCV. La amplia representación -de hasta 42 jugadores- está citada sobre el césped del Campo Federativo ‘Miguel Monleón’ de la localidad valenciana de Picassent a las 16:00 horas, para dar comienzo a su sesión de trabajo a las 17:00 bajo la siguiente convocatoria oficial:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Fede: “Los amistosos con Rusia son un gran test para el Europeo”
Con el objetivo puesto en el Campeonato de Europa de Fútbol Sala Sub-19 que organizará la UEFA por primera vez en su historia a finales de la próxima temporada, la Selección Española juvenil ha intensificado su trabajo a lo largo del presente curso. Federico Vidal, el seleccionador nacional, ha orquestado diversas pruebas de fuego para medir el potencial de los suyos. Tras los amistosos contra Portugal e Italia, el próximo rival de los internacionales Sub-18 será Rusia: “Sabemos que jugar contra rivales de entidad es la mejor manera para adquirir un buen nivel competitivo”, asevera el técnico. Los próximos días 22 y 23 de mayo, las localidades castellonenses de Segorbe y Benicassim escenificarán este «gran test final”.
¿Qué espera de los amistosos ante la Selección rusa?
Partidos muy importantes para nosotros porque cualquier amistoso de la selección nacional en cualquiera de sus categorías es un lujo y un orgullo poder jugarlo para todos los jugadores y van a ser partidos muy importantes porque además son los últimos de la temporada. Este ha sido un año muy importante para esta categoría sub-18, hemos tenido la clasificación de los JJOO de la Juventud y ahora este 2018 estamos ya en preparar, o bien los JJOO si hay opción de jugarlos, o bien el Europeo Sub-19 que va a ser en 2019. Son los jugadores de estas generaciones los que van a disputar ese Europeo, entonces ya son partidos amistosos con la expectativa además de valorar situaciones importantes de cara a competiciones oficiales.
¿Qué valoración hace del rival?
Muy potente. Uno de los equipos que ha clasificado para los JJOO. Una de las mejores selecciones, tanto en categoría absoluta como en categorías inferiores. Sabemos evidentemente que será un gran test para nosotros, como lo fueron los partidos que ya hemos jugado contra selecciones como Portugal o Italia. Sabemos que jugar contra rivales de entidad es la mejor manera para adquirir un buen nivel competitivo. Así que yo creo que va a ser una experiencia más para los jugadores y vamos a ver cómo podemos trabajar y realizar dos buenos partidos que es de lo que se trata.
¿Cómo comparecerá el equipo español a esta doble cita?
Los jugadores están ya a final de temporada, de una temporada larga como todas. Pero evidentemente con la ilusión aun de este compromiso tan importante. Yo espero que podamos trabajar bien, son pocos días, pero al final se hace intenso. Seguro que vamos a presentar un equipo con mucha competitividad y veremos partidos bonitos e intensos, buscando conseguir el mejor resultado posible.
¿Qué características hacen especial a este grupo sub-18?
Son jugadores con mucha calidad, que están en fase de aprendizaje, no solo a nivel táctico (cada uno con su equipo y cada vez que pueden ir a sus selecciones territoriales o a la nacional), sino además también están formándose como profesionales, están creciendo a nivel competitivo. Por eso este tipo de experiencias para ellos es fundamental, crecen muchísimo. Como cada vez que tienen oportunidad de venir a la Selección Española, por lo que supone a nivel competitivo, disputar partidos de esta entidad.
Vuelve a convocar al valenciano Jorge Plana (CD Arcadi), tras hacerle debutar el pasado mes de marzo…
Es un jugador que vimos con la Selección Valenciana, y que nos gustó. Ha hecho un gran trabajo en su selección territorial y, para nosotros, todos aquellos jugadores que hacen un buen trabajo en sus selecciones territoriales tienen opción de venir a la nacional. Él además está en un puesto especifico en el que es difícil encontrar a jugadores que tengan esas características. De momento se está adaptando bien y por eso ha repetido convocatoria.
Jorge nos contaba después de su debut que precisamente sus características diferentes y su demarcación como pívot podían ser los motivos por los que se había fijado en él. Pero ahora le pregunto… ¿qué fue realmente lo que vio en Jorge para sumarlo a la Selección?
Es un jugador con mucha fortaleza, que sabe jugar de espaldas, es una referencia a nivel ofensivo, tanto dando progresión al juego, como en la finalización. Es un jugador que además tiene potencial, porque en su club no está jugando en esa posición, sino en una posición más retrasada, y es en la Selección Valenciana donde ha estado jugando de pívot y yo creo que tiene un margen de progresión todavía importante. Por eso tenemos que tratar de colaborar en esa progresión, para que el jugador logre desencadenar esa capacidad y esa calidad.
¿Qué destacaría de la cantera valenciana de fútbol sala?
Sus selecciones territoriales suelen ser muy compactas, a nivel defensivo suelen estar muy bien trabajadas. Los jugadores que salen de ahí tienen esa capacidad para saber manejar las dos fases del juego con cierta regularidad: tanto el ataque como la defensa. Son jugadores que en ese sentido suelen dar mucho equilibrio al juego.
¿Cómo ha evolucionado el fútbol sala de base a nivel nacional?
Hay una gran mejoría y además la gran riqueza de nuestro fútbol sala está en la capacidad que hemos tenido para formar entrenadores y en consecuencia para formar jugadores. Cada vez tenemos mejores entrenadores en categorías de base y los clubes cada vez se preocupan más de fomentar ese trabajo desde el inicio con los jugadores. Y evidentemente los jugadores cada vez salen con más calidad pero también la progresión del propio fútbol sala va haciendo que tengan esa capacidad de progresión también otras selecciones y otros equipos en otros países. Nuestro deporte está creciendo mucho desde la base y por eso es también tan importante que empecemos a tener competiciones oficiales a nivel internacional como será este Europeo Sub-19 del próximo año.
La próxima temporada se celebrará el primer Campeonato de Europa de Fútbol Sala Sub-19, ¿con qué aspiraciones afronta la Selección esta competición?
Lo primero será clasificarse, ése es el primer objetivo, y en ese sentido vamos a intentar clasificarnos y luego las expectativas son las mismas de siempre: luchar por lo máximo, porque no puede ser de otra manera.
Esos amistosos que se han disputado a lo largo de la temporada y los que se van a disputar ahora contra Rusia son una especie de prueba de fuego de cara a ese Europeo, para intensificar el trabajo de cara a esa cita…
Sí, llevamos trabajando con jugadores de estas generaciones desde el año 2000-01-02. Estamos trabajando prácticamente desde hace año y medio o dos años con ellos con vistas a, en primer lugar, poder jugar los JJOO de la Juventud y, después, ese Europeo de 2019. O sea que ya llevamos tiempo trabajando con ellos, los conocemos, cada vez vamos conociendo y probando a más jugadores, y evidentemente eso va a reforzar al grupo. El hecho de que haya tantos jugadores que están siendo convocados, que vienen y que lo hacen bien. Eso para nosotros es muy importante.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
La Selección Sub-14, confirmada para el Clinic Femenino en Valencia
La Selección Femenina Sub-14 será la protagonista del Clinic de Fútbol Base Femenino que el próximo martes celebraremos en Valencia con la colaboración de la UD Fonteta y destinado a niñas no federadas de 8 a 12 años.
El Departamento de Selecciones de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado la participación del combinado autonómico Sub-14 en el Clinic de la próxima semana en Valencia, en el que tomarán parte activamente entrenando con las niñas participantes en el mismo, y posteriormente disputarán un encuentro amistoso de exhibición ante las representantes de la UD Fonteta. La plantilla que dirige el seleccionador José Andrés Menchero está citada sobre el césped del campo principal del Polideportivo Municipal ‘Quatre Carreres’ de la capital del Turia el próximo martes, día 22 de mayo, a las 17:15 horas, estando fijada la hora del partido para las 18:30 horas según la siguiente citación oficial:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones