La FFCV finaliza su contrato con Luanvi
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha dado por finalizada su vinculación con la marca deportiva valenciana Luanvi, que durante las dos últimas temporadas ha sido el patrocinador oficial de los balones utilizados en las competiciones organizadas por la federación.

Próximamente la FFCV anunciará cuál será el nuevo balón oficial para las competiciones federativas, lo que supondrá también la incorporación de un nuevo patrocinador técnico.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Playa, Noticias Fútbol Sala, Noticias Valenta, Portada
Este es el grupo y calendario de la Lliga Comunitat Valenta para la temporada 2025/2026
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho público el grupo y el calendario de la Lliga Comunitat Valenta para la temporada 2024/2025.
La Asamblea General de la FFCV aprobó el 26 de junio la composición del grupo de la máxima categoría autonómica FFCV, que comenzará el fin de semana del 14 de septiembre.

- Publicado en Grupos FFCV, Noticias Valenta
Valenta duplica el número de equipos inscritos en julio respecto a la temporada pasada
El fútbol Valenta de la Comunitat Valenciana sigue creciendo a buen ritmo. A falta todavía de dos meses para el cierre del plazo de inscripción, ya se cuenta con 390 equipos inscritos por los 214 del año pasado en estas fechas.
Estos datos ha sido facilitados por el área Valenta, dirigida por José Andrés Menchero.


Lliga Comunitat Valenta
La máxima categoría autonómica, la Lliga Comunitat Valenta ya cuenta con los 16 equipos inscritos.
Primera Valenta
Las cifras en la categoría son muy positivas, pues también se ha completado el cupo de posibles equipos inscritos, con un total de 42.

Segona Valenta
La Segona Valenta cuenta, actualmente, con 38 equipos inscritos. La categoría continúa atrayendo a clubes en fase de crecimiento.
Juvenil Valenta
Con 41 equipos inscritos, la categoría Juvenil sigue siendo una de las claves para el desarrollo del talento Valenta.


Cadet Valenta
La Primera Cadet Valenta ha registrado hasta el momento 36 equipos. Mientras, la Segona Cadet Valenta supera incluso a la primera categoría, con 43 equipos inscritos, lo que muestra una gran base de jugadoras en formación.
Infantil Valenta
La Primera Infantil Valenta ha completado las inscripciones de los tres grupos con un total de 36 equipos. Por su parte, la Segona Infantil Valenta destaca con 57 equipos inscritos, un dato que confirma el fuerte impulso del fútbol Valenta en las edades más tempranas.




Lliga Aleví Caixa Popular Valenta
La Lliga Aleví Caixa Popular Valenta ya cuenta 51 equipos, a falta de un par de meses para que finalice el plazo de inscripción.
Lliga Benjamí Caixa Popular Valenta
Con 12 equipos inscritos hasta el momento, la categoría Benjamí Valenta de nueva creación continúa creciendo poco a poco.
Las categorías Segona Valenta, Segona Infantil Valenta, Segunda Cadet Valenta, Juvenil Valenta, Lliga Aleví Caixa Popular Valenta y Lliga Benjamí Caixa Popular Valenta finalizarán el plazo de inscripción de equipos a mediados de septiembre, ya que la competición dará inicio en la segunda quincena de octubre.



- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Valenta
Ya somos 135.980 ‼️ Nuevo récord de licencias de la FFCV en la temporada 24/25 🤩
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana celebra una temporada más un crecimiento espectacular en el número de licencias para marcar un nuevo récord: 135.980 federados y federadas.
La FFCV ha cerrado la temporada 24/25 con esta cifra que supera en 6.809 las licencias alcanzadas la campaña pasada, que supuso un hito histórico para el fútbol y fútbol sala de la Comunitat Valenciana.
La evolución de las licencias en la FFCV a lo largo de las últimas temporadas hace aún más evidente la magnitud del subidón de este año:
- Temporada 2024/2025 – 135.980 licencias
- Temporada 2023/2024 – 129.171 licencias
- Temporada 2022/2023 – 113.445 licencias
- Temporada 2021/2022 – 108.527 licencias
- Temporada 2020/2021 – 95.403 licencias
- Temporada 2019/2020 – 104.259 licencias
- Temporada 2018/2019 – 103.918 licencias
- Temporada 2017/2018 – 102.446 licencias
- Temporada 2016/2017 – 100.116 licencias
El sentido común, el éxito del programa Valenta -con especial impulso al fútbol sala-, la adaptabilidad y seriedad de las competiciones y la consolidación de iniciativas como la Escola de Gegants ha ayudado a llegar a esa cifra récord.
En estos siete años la FFCV ha experimentado unos cambios que han dado como resultado este gran aumento, la verdadera consolidación del fútbol y del fútbol sala en la Comunitat Valenciana.

El fútbol acapara gran parte de la subida
La subida del fútbol llama la atención. Con un aumento de 4.476 licencias (de 106.814 en 2024 a 111.290 en 2025), sólo el fútbol ya acapara gran parte de la subida de 6.809 licencias respecto a la temporada anterior.
Eso implica un mayor desafío para la FFCV a la hora de organizar y gestionar las competiciones, algo que continúa con la línea iniciada ya el año pasado y para lo que se ha preparado durante largo tiempo la estructura federativa.
Valenta también consigue récord
El récord de licencias llega, un año más, al fútbol Valenta, que rsupera por primera vez las 12.000 licencias: 12.699 federadas.
La subida esta temporada es especialmente significativa en la provincia de Alicante (+ 18,57% / 535 licencias) frente a las de Castellón (+14,30% / 235 licencias) y Valencia (+5,23% / 368 licencias).
El trabajo de la FFCV en este sentido, con el Área Valenta a la cabeza, es incansable. En la temporada 17/18 había alrededor de 4.000 licencias femeninas en la Comunitat Valenciana; ahora ya son 11.561. Desde la puesta en marcha de Valenta, en diciembre de 2018, el ascenso es imparable.
Clínics, visitas a colegios para captar jugadoras, creación y adaptación de las competiciones (este año se estrena la categoría infantil y la cadete/juvenil), potenciación de las selecciones autonómicas… un trabajo que ya va recogiendo sus frutos.

No en vano, Valenta ha recibido prestigiosos galardones por su trabajo y reconocimientos como el de la FIFA, al incluir el proyecto para ponerlo como uno de los ejemplos de cómo trabajar con el fútbol y futsal base femenino, o el de Golsmedia, otorgado en la sede central de la RFEF, la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
Crecimiento del futsal
El fútbol sala también ha notado el crecimiento de licencias: el futsal de la Comunitat Valenciana llega a su récord de 12.097 licencias.
Especialmente llamativo es el aumento de licencias Valenta en fútbol sala, ya que por primera vez en la historia hay más de 1.000 federadas en esta modalidad en la Comunitat Valenciana (1.202).
En este sentido, ha sido clave el trabajo realizado por la FFCV con los Clínics Valenta de futsal para ayudar a los clubes de la Comunitat en la captación de nuevas jugadoras.

Detalle de licencias de la temporada 2024-2025
- Publicado en Noticias Escola de Gegants, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Valenta, Portada
CONVOCATORIAS: Entrenamientos de la Selecció Valenciana Valenta de fútbol playa en La Malvarrosa de València
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho públicas las listas de jugadoras convocadas por la Selecció Valenciana Valenta de fútbol playa en las dos categorías que participarán en el Campeonato de España de Cádiz.
Los seleccionadores José Luis Mengual y Enrique Moratal han dado a conocer las jugadoras que se entrenarán el miércoles 2 de julio en la Playa de la Malvarrosa de València.

Selecció Valenciana sub17
Selecció Valenciana sub20
Campeonatos de España en Cádiz
La Playa de La Victoria de Cádiz será el escenario del Campeonato de España que se celebrará del 10 al 12 de julio.
Sub17 Valenta (10-12 julio)
🔸 Grupo A: Selecció Valenciana, Extremadura y Melilla.
Sub20 Valenta (10-12 julio)
🔹 Grupo C: Selecció Valenciana, Melilla y Catalunya.

Estos son los tres grupos de Primera Infantil Valenta para la temporada 2025/2026
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho públicos los tres grupos de la Primera Infantil Valenta para la temporada 2025/2026.
Esta competición comenzará el fin de semana del 2 de noviembre.
Grup 1

Grup 2

Grup 3

- Publicado en Grupos FFCV, Noticias Valenta
Estos son los tres grupos de Primera Cadet Valenta para la temporada 2025/2026
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho públicos los tres grupos de la Primera Cadet Valenta para la temporada 2025/2026.
Se trata de la primera vez en la historia que las futbolistas cadetes van a tener una categoría propia y separada del resto de categorías en la Comunitat Valenciana.
Esta competición comenzará el fin de semana del 2 de noviembre.
Grup 1

Grup 2

Grup 3

- Publicado en Grupos FFCV, Noticias Valenta
Estos son los tres grupos de Primera Valenta para la temporada 2025/2026
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho públicos los tres grupos de la Primera Valenta para la temporada 2025/2026.
Esta competición comenzará el fin de semana del 19 de octubre.
Grup 1

Grup 2

Grup 3

- Publicado en Grupos FFCV, Noticias Valenta
Así quedan los ascensos y descensos en todas las categorías territoriales del fútbol aficionado Valenta
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha hecho ya oficial el listado de equipos que ascienden y descienden de categoría a la conclusión de la temporada 2024/25 de fútbol aficionado Valenta.

- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Valenta
El Villarreal CF se lleva la Copa Valenta Comunitat en la primera final jugada en un campo reconstruido tras la dana 🏆 – Villarreal CF 🆚 Levante UD B (3-2)
El Villarreal CF es el nuevo campeón de la Copa Valenta Comunitat gracias al hat trick de Alexia Jr. con el que remontó los dos goles iniciales del Levante UD B anotados por Inés Rizo y Alba de la Fuente.
Pero más que un título, lo que se celebró en el Vicente Moreno de Massanassa fue el hecho mismo de poder jugar. Este es uno de los campos afectados por la dana en la fatídica tarde del 29 de octubre de 2024, uno de aquellos que quedó irreconocible.
Con la ayuda económica del Villarreal CF y la material de la Fundación Trinidad Alfonso, lo que era un campo de barro se convirtió hoy en el escenario ideal y resplandeciente para vivir la final de la II Copa Valenta Comunitat.

Mención especial también para el CA Osasuna, que también ha aportado una gran cantidad de dinero para poder remodelar el entorno del campo de fútbol que lleva el nombre del que ha sido su entrenador esta temporada: Vicente Moreno.
Cada vez van apareciendo remodelaciones de campos como ha ocurrido con este Vicente Moreno de Massanassa. Celebrar una final aquí, por primera vez, va más allá del fútbol y es una efeméride que hace tener un poquito más de ilusión que antes.

GALERÍA DE FOTOS
No diga gol, diga Rizo
Pero vamos a lo deportivo. Ninguno de los dos equipos se puede decir que dominara la final de arriba abajo, pero si hubo un conjunto que tuvo más ocasiones en la primera mitad ese fue el Levante UD B.
Eso ya de por sí es un halago para el Levante UD B, ya que conviene recordar que está una categoría por debajo del Villarreal CF (Segunda Federación las azulgranas, Primera Federación las amarillas).

Sin embargo, más allá de la diferencia de categoría, el Levante UD B cuenta con Inés Rizo ¿Qué significa esto? Que las granotas juegan con una delantera que marca goles hasta dormida.
Balón suelto, gol de Inés. Eso es así y es una realidad. Ha sido así en todas las categorías y equipos por los que ha pasado y lo sigue siendo. Hasta en fútbol playa, donde fue campeona de España y máxima goleadora.

Pero su incidencia en el juego va más allá. En el 33′, Inés recibió un balón en banda de pies de Alba de la Fuente, se fue de su par, ganó línea de fondo y el pase atrás fue como devolverle la pared a Alba para que anotase el segundo.
Anna Álvarez se apuntó a la fiesta granota un poco después del segundo con una parada marca de la casa. La guardameta internacional le sacó un mano a mano a Aixa Salvador tirando de clase, tapando todos los huecos con la pose en cruz como manda el manual.


El chispazo de Alexia
La presión arriba de las futbolistas groguetes no había funcionado tan bien como Jordi Ferriols había previsto, así que modificó fichas en el descanso. Lena Pérez y Alexia Blanco saltaron al terreno de juego para sustituir a Luna y a Carla. El cambio le salió redondo.
El Levante UD B aguantó bien los primeros quince minutos… hasta que llegó el chispazo que estaba esperando el Villarreal.

Fue el chispazo provocado por Alexia, que se plantó sola delante de Anna y, previendo su salida, tocó sutilmente el balón para que viajara por encima de ella.
En ese momento, las jugadoras de amarillo comenzaron a creer y, casi sin tiempo para hacer una jugada más, Alexia volvió a sorprender con un chut inapelable que le dio el empate a su equipo. Del 0-2 al 2-2 en un minuto. Era un partido nuevo.
El Levante movió el banquillo para tratar de cortar la hemorragia y lo consiguió… por un tiempo. De nuevo Alexia, estelar, perforó la portería de Anna Álvarez en el minuto 78 y culminó la remontada.
La delantera del Villarreal demostró estar en estado de gracia y fue clave en el desarrollo final del encuentro.
Las levantinistas apretaron todo lo que pudieron desde el tercero encajado hasta el final del partido, pero no concretaron ninguno de los acercamientos.
Incluso Inés Rizo tuvo la última en el descuento, pero el chut salió rozando el palo.

Ficha técnica
Villarreal CF (3): M. Quesada, Miguélez, Cienfu (Guerrero, m. 61), Lucía Gómez (Nerea Vicente, m. 77), María Romero (Estela, m. 88), Riquelme (Claudia Enseñat, m. 77), Lauris, Aixa, Luna (Lena Perez, m. 45), Svenja y Carla (Alexia Jr., m. 45).
Levante UD B (2): Anna Álvarez, Alma Velasco, Gonzi, Tania (Mercedes, m. 71), Inés Rizo, Carol Herrera, Alba de la Fuente (Irene Soler, m. 71), Laura Contreras, Nerea Marco (Natalia, m. 23), Daniela Luque (Ángela Mateo, m. 45) e Irune.
Goles: 0-1 (Inés Rizo, m. 10); 0-2 (Alba de la Fuente, m. 33); 1-2 (Alexia Jr., m. 60); 2-2 (Alexia Jr, m. 61); 3-2 (Alexia Jr, m. 78)
Árbitras: María Romero de árbitra principal, asistida por Rita Cabañero y Victoria Miralles. Diana Ponce ejerció de cuarta árbitra.





- Publicado en Noticias Valenta, Portada