COMUNICADO OFICIAL sobre las competiciones territoriales de la FFCV
En sesión de la Junta Directiva de la FFCV celebrada telemáticamente en el día de hoy, se han adoptado de manera unánime los siguientes acuerdos que deberán ser ratificados por la Asamblea General:
- Dar por finalizada la temporada deportiva 2019/2020 de ámbito territorial a fecha 14 de marzo, momento en el que se decretó el Estado de Alarma en España, estableciendo el orden de la competición con los resultados de la clasificación que estaban establecidos en la última jornada disputada. Se realizará la clasificación final y se resolverán los posibles empates según los criterios establecidos en el art. 285 del Reglamento General de la FFCV. En el caso de que en algún grupo hubiera equipos que tuvieran partidos atrasados, pendientes de jugar o cuya composición sea de equipos impares, para establecer la clasificación se aplicará el criterio del coeficiente, es decir, dividir los puntos obtenidos entre los partidos disputados para determinar su puesto en la clasificación final.
- Que no se produzcan descensos en las categorías de ámbito territorial, en coherencia con lo establecido en las competiciones de ámbito nacional no profesionales.
- Que se produzcan los ascensos establecidos mediante las circulares de competición de Futbol y Fútbol Sala (tanto masculino como femenino), para la temporada 2019/2020 tanto para aquellos equipos que ascendían de forma directa como para los equipos que ocupan puestos de promoción de ascenso, siempre en el caso de que su categoría inmediatamente superior sea de ámbito territorial.
- Las competiciones con promoción de ascenso a competiciones de carácter nacional se jugarán de la forma prevista, de consenso mayoritario con los clubes afectados, si bien se disputarán mediante formato exprés y siempre y cuando la autoridad sanitaria competente lo permita y se cumplan los protocolos sanitarios para poder desarrollar la práctica deportiva, tal y como ha establecido la RFEF en las categorías de ámbito nacional.
- Que no haya descenso de árbitros en ninguna categoría territorial.
Próximamente se publicará una circular detallando los puntos anteriores, tanto de ascensos como de promociones exprés.
La presente decisión se adopta una vez resueltas las competiciones nacionales y en coherencia con la línea establecida por la Real Federación Española de Fútbol.
La FFCV y su Junta Directiva son conscientes de la gran dificultad que conlleva resolver la presente temporada, tanto por el enorme esfuerzo y dedicación realizado durante toda ella por los clubes, futbolistas, entrenadores y árbitros que forman esta FFCV, como por la ilusión de terminarla; pero es necesario adoptar la presente decisión en aras a proteger la salud de todas las personas que participan en cualquiera de los partidos, campeonatos y eventos organizados por esta Federación.
Con el fin de que esta decisión contase con la cobertura jurídica y estatutaria necesaria, se instó por la FFCV a la Dirección General de Deportes de la Comunitat Valenciana el pasado 7 de mayo. Esta contestó vía correo electrónico y reiteró que, según el Decreto 2/2018 de 12 de enero del Consell, la competencia sobre las competiciones oficiales y su calendario corresponde a las federaciones territoriales.
Finalmente, la FFCV quiere dejar constancia de que empieza a trabajar en la temporada siguiente, adecuando su actividad a la nueva realidad, primando la protección de la salud y convencida de que es el momento de estar del lado sus clubes, así como de ayudarles en todo lo posible.
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias Entrenadores, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Valenta, Portada
Más de 1.000 jugadoras en la base de datos creada por el Área Valenta
El Área Valenta de la FFCV ha creado por primera vez una base de datos con más de 1.000 jugadoras registradas.
Gracias a este trabajo, se podrán organizar diferentes acciones de fomento y promoción del fútbol femenino.
Durante el confinamiento en el mes de abril, los técnicos del área Valenta, en colaboración con los 96 clubes que han remitido información, han realizado esta completa base de datos.
En ella se incluyen las características de cada jugadora, niveles, posiciones y aspectos técnico-tácticos.
Por primera vez en la historia del fútbol femenino autonómico se podrá contar con este valioso material para estructurar acciones de fomento y promoción por niveles.
De esta forma, cada jugadora podrá participar en estas acciones con grupos de futbolistas de su mismo nivel.
AÑO | JUGADORAS |
2004 | 278 |
2005 | 268 |
2006 | 232 |
2007 | 266 |
TOTAL | 1.044 |
![](https://ffcv.es/wp/wp-content/uploads/2019/12/IZQ_2189-1024x639.jpg)
- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Valenta, Portada
«Eres entrenador», campaña para promocionar los cursos intensivos que oferta la Escola d’Entrenadors FFCV
La FFCV lanza la campaña «Eres entrenador» con el propósito de dar a conocer los cursos intensivos de entrenador de fútbol y fútbol sala que oferta su Escola d’Entrenadors.
Desde esta semana están abiertas las inscripciones para estos cursos, que darán comienzo el 22 de junio, con una parte de las asignaturas en modo online para que sea compatible con el confinamiento en casa.
«Eres entrenador» se compone de una serie de videos con la figura del entrenador/a como protagonista.
Se trata de una campaña basada en las emociones, con momentos especiales protagonizados en los últimos meses por técnicos de la FFCV y entrenadores de élite.
El objetivo es poner en valor la figura del entrenador y animar a los más jóvenes a dar el paso para cumplir con la ilusión de formarse y convertirse en técnicos titulados.
![Campaña 'Eres entrenador' Santi Triguero](https://ffcv.es/wp/wp-content/uploads/2020/05/eres_entrenador_santi-1024x576.jpeg)
En atención a lo previsto en la Disposición Adicional Octava del Real Decreto
1363/2007, la Real Federación Española de Fútbol manifiesta que toda la formaicón descrita en los apartados anteriores tiene un reconocimiento único y exclusivo de la UEFA (en el marco de la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas) con todas las consecuencias que a nivel de participación en competiciones oficiales reconocidas por la FIFA y la UEFA y de movilidad internacional conlleva formar parte de dichas estructuras como miembro de las mismas.
En este sentido debe señalarse que la UEFA y la FIFA sólo reconocen a la RFEF como el único ente competente en España para realizar dichas formaciones sin que ningún ente no adscrito o reconocido por la RFEF pueda ofertar dichos Diplomas y Licencias con la validez a nivel internacional que prevé la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas.
En cumplimiento de la Disposición Adicional Octava apartado 4 del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, se informa de que los estudios que se imparten y de los diplomas o certificados que se expiden no tienen el carácter de oficial.
- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias FFCV, Portada
COMUNICADO OFICIAL – MUPRESFE garantiza y amplía su cobertura durante la desescalada
La Mutualidad de Previsión Social de Futbolistas Españoles (MUPRESFE) ha emitido un importante comunicado en el que no sólo garantiza su total cobertura a los mutualistas a nivel nacional, sino que la amplía durante el período de desescalada por el COVID-19.
Test PCR COVID-19 incluidos en tratamientos
En todos aquellos casos en que los mutualistas deban someterse a una operación quirúrgica por una lesión ocurrida en los términos contemplados en el Reglamento de Prestaciones, y que por parte del hospital en el que vaya a desarrollarse la operación se requiera la realización obligatoria del test PCR para la detección del coronavirus, el coste de tal test quedará incluido dentro de la cobertura de la Mutualidad, sin que nuestro mutualista deba satisfacer importe alguno por su realización.
Lesiones durante la desescalada
Las lesiones que puedan acontecer durante los entrenamientos, individuales o colectivos, ocurridas durante las fases del proceso de desescalada, serán asímismo cubiertas por la Mutualidad, siempre que el entrenamiento se desarrolle conforme a las instrucciones que los clubes hayan formulado a los deportistas para su realización.
Lesiones en encuentros oficiales
Las lesiones que pudieran producirse con motivo de play-offs o partidos oficiales de cierre de la temporada actual estarán cubiertas, incluso si la temporada terminase después de su fecha normal de conclusión (30 de junio de 2020).
Ampliación de la validez de los reconocimientos
Para contribuir a evitar la exposición a nuevos contagios, la validez de los reconocimientos médicos de los mutualistas cuyo plazo de vigencia de dos años venza en próximas fechas, queda ampliada hasta 1 de septiembre de 2020 para todos nuestros asegurados -con las únicas excepciones de aquéllos que sean mayores de 25 años al vencer el plazo de vigencia y de los nuevos mutualistas-.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Óscar Fernández, Villafaina y Mario López, en el próximo ‘Fútbol en casa’ (9/05, 18h)
Los entrenadores valencianos Óscar Fernández y Miguel Ángel Villafaina y el preparador físico de la FFCV Mario López protagonizarán el próximo capítulo de ‘Fútbol en casa’.
El próximo sábado 9 de mayo, a las 18:00, se emitirá esta decimoquinta entrega de la serie que pretende amenizar la etapa de confinamiento a los aficionados al fútbol.
Óscar Fernández ha dirigido, entre otros equipos, a los filiales del Valencia CF y del Atlético de Madrid, además de la UD Almería. Actualmente estudia ofertas para ejercer la próxima temporada.
En la misma tesitura se encuentra Miguel Ángel Villafaina, que ha entrenado al Orihuela CF y al Atlético Levante.
Mario López es el preparador físico de las Selecciones Valencianas masculinas de la FFCV.
El programa se podrá seguir en directo, y posteriormente en diferido, en el canal de YouTube de la FFCV.
Hasta el momento, la FFCV ha ofrecido 14 capítulos de ‘Fútbol en casa‘, con la participación de María Pry, Rubén Mora, Tino Pérez, Pacheta, Paco López, entrenadores de fútbol, entrenadores de fútbol por el mundo y responsables de la escuela del Levante UD.
Además, ha habido charlas tambien con técnicos de fútbol sala de élite, jugadores valencianos de Primera División, árbitros, jugadoras de Primera Iberdrola y porteros.
- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias FFCV, Portada
La FFCV te ofrece un plan de entrenamiento para casa
La FFCV ha preparado durante ocho semanas un plan de entrenamiento básico para poder realizar desde casa durante los días que dure este estado de alerta decretado por el Gobierno de España.
Con la tabla de la octava semana, que combina ejercicios para hacer en casa y fuera, finaliza este plan de entrenamiento.
En los siguientes enlaces adjuntamos las diferentes sesiones de trabajo para poder realizarlas cada día.
Nuestro preparador físico de selecciones masculinas Mario López Martínez prepara cada semana una pauta de trabajo que podrán seguir todos los jugadores y jugadoras que lo deseen, adaptándolo a su nivel físico.
![Mario López en el calentamiento de la Selecció en Tenerife](https://ffcv.es/wp/wp-content/uploads/2020/03/mario1-1024x683.jpg)
Durante la primera semana, han sido numerosas las muestras de agradecimiento de los jugadores y jugadoras de la Comunitat por esta iniciativa que puede seguirse a través de nuestra web y de las redes sociales de la FFCV.
- Publicado en Noticias FFCV
Curso sobre protocolo de actuación ante el COVID-19 para empleados de la FFCV
Los empleados de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana realizarán un curso online sobre el protocolo de actuación ante el COVID-19 en el entorno laboral.
Esta formación interna se realizará de modo online antes de la reincorporación de los empleados a sus puestos de trabajo cuando lo determinen las autoridades sanitarias.
El curso permitirá conocer mejor el virus, sus síntomas, las medidas de protección y el protocolo de actuación en caso de contagio.
El modo de usar guantes, mascarilla y protección ocular, así como el procedimiento de desinfección de superficies serán otros puntos del temario de este curso.
- Publicado en Noticias FFCV
«Metodología en fútbol base», con Rubén Mora (2/05, 18h)
El 13º capítulo de la serie ‘Fútbol en Casa‘ estará dedicado a la «Metodología en fútbol base», con la participación Rubén Mora, Luis Vicente Mateo y Pepe Hurtado.
Mora, entrenador titulado, fue coordinador de la Academia del Valencia CF y del Al Ahli SC, scout del Real Madrid y actualmente es profesor de l’Escola d’Entrenadors de la FFCV.
Estará acompañado por Luis Vicente Mateo, responsable de la Academia del Maccabi Haifa, y Pepe Hurtado, coordinador del Alboraya UD.
Hasta el momento, la FFCV ha ofrecido 12 capítulos de ‘Fútbol en casa‘, con la participación de Tino Pérez, Pacheta, Paco López, entrenadores de fútbol, entrenadores de fútbol por el mundo, responsables de la escuela del Levante UD.
Siguiendo con técnicos de fútbol sala de élite, jugadores valencianos de Primera División, árbitros, jugadoras de Primera Iberdrola y porteros.
- Publicado en Noticias Entrenadores, Noticias FFCV, Portada
Tino Pérez e Iván Martí, ponentes de ‘Futsal en casa’ (28/4, 18h)
El entrenador de fútbol sala Tino Pérez y el psicólogo deportivo Ivan Martí serán los próximos ponentes de la serie ‘Fútsal en casa’.
Tino Pérez, ex técnico de Playas de Castellón y de Armiñana Valencia, entre otros, dirige desde junio el Movistar Inter, actual líder de la LNFS.
Por su parte, Iván Martí es entrenador nacional, licenciado en psicología y colaborador de Tino Pérez.
Se trata del duodécimo capítulo de la serie ‘Fútbol en casa’ que organiza la FFCV durante esta etapa de confinamiento para acercar el fútbol y el fútbol sala a los aficionados.
Hasta el momento, la FFCV ha ofrecido 11 capítulos de ‘Fútbol en casa‘, con la participación de Pacheta, Paco López, entrenadores de fútbol, entrenadores de fútbol por el mundo, responsables de la escuela del Levante UD.
Siguiendo con técnicos de fútbol sala de élite, jugadores valencianos de Primera División, árbitros, jugadoras de Primera Iberdrola y porteros.
- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Portada
La FFCV llega a las 104.259 licencias en la 19/20 – Informe Licencias FFCV 2020
La Federació de Fútbol de la Comunitat Valenciana ha alcanzado la cifra de 104.259 licencias al cierre de altas en la actual temporada, la 2019-2020.
Pese a que la crisis actual causada por el COVID-19 ha ralentizado las altas en el último tramo, 104.259 es la cifra más alta de federados jamás registrada en la FFCV al cierre de registros.
A finales de abril de cada año se cierra el periodo de altas y es cuando se hace el balance total de número de federados.
En 2019, la FFCV llegó a las 103.918 licencias, por lo que este año se ha superado esa cifra en 341 federados.
Las previsiones eran mayores incluso, pero el COVID-19 frenó la incorporación de nuevas licencias.
Estas son las cifras de licencias de la FFCV en las temporadas anteriores:
- Temporada 2016/2017 – 100.116 licencias
- Temporada 2017/2018 – 102.446 licencias
- Temporada 2018/2019 – 103.918 licencias
- Temporada 2019/2020 – 104.259 licencias
Explosión de Valenta
Si algo caracteriza a este 2020 en el apartado de licencias en la FFCV es la explosión del fútbol femenino de la mano del Área Valenta.
En el mes de octubre ya se vio venir el crecimiento gracias a un mayor número de equipos inscritos. En total, 63 nuevos equipos en la 19/20 con respecto a la temporada anterior.
Ahora, se certifica ese crecimiento con cifras muy claras:
Son en total 7.035 licencias Valenta de fútbol y futsal femenino en la Comunitat Valenciana, un 33,11% más (1.750) que la temporada anterior.
Clínics, formación, ponencias, comité deportivo propio, comunicación, reforma de las competiciones, reestructuración progresiva de las categorías… una apuesta decidida de la FFCV por el fútbol y futsal femenino basada en el trabajo que está dando sus frutos gracias al Área Valenta.
Por delegaciones y categorías
La delegación de la FFCV con mayor número de licencias es la de València, con 40.997 entre licencias territoriales y nacionales de fútbol y de futsal masculinas y femeninas.
A la de València le siguen la delegación de Castelló (12.956), Alicante (12.318) y Elche (10.347).
En cuanto a categorías, la infantil es la que más licencias tiene en la Comunitat Valenciana (15.582), seguida por la de aficionado (15.553), alevín (15.356), cadete (14.109) y juvenil (13.294).
Crisis del COVID-19
La actual crisis del COVID-19 ha influido en los números finales de licencias en la FFCV.
Su aparición en el mes de marzo ha frenado la aparición de nuevas licencias. Pese a ello, se ha registrado el mayor número de federados en los 100 años de historia de la FFCV.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada, Transparencia