El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, y su homólogo de la Asociación Ucraniana de Fútbol, el exjugador Andriy Shevchenko, lanzaron la propuesta para que 42 niños de Ucrania visitaran España y abandonaran la guerra por una semana para centrarse en el fútbol.
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana recogió el guante y ha ejercido de anfitriona para este este grupo de pequeños deportistas procedentes de Jersón y otras ciudades tristemente golpeadas por los horrores de la guerra.
«Quiero que se lleven un bonito recuerdo nuestro y nos lleven para siempre en el corazón», aseguró Salva Gomar, presidente de la FFCV, en un emotivo acto de recibimiento que tuvo lugar en la sede central de la Federació en València.
A dicho acto acudió el cónsul de Ucrania en València, Pablo Gil, la concejala de Deportes del Ayuntamiento de València, Rocío Gil, y Anastasiia Lopashchuk, miembro de la UAF.

Salvador Gomar, presidente de la FFCV, dio la bienvenida al grupo y compartió con ellos una mañana de convivencia en la que el fútbol ha vuelto a ser un espacio de encuentro y entendimiento.






Semana intensa
Estos pequeños futbolistas llegaron a España el pasado 8 de octubre para vivir una semana cargada de actividades y emociones.
El sábado 11 comenzaron su recorrido en Elche, donde fueron recibidos por Rafael Louzán, presidente de la RFEF, y por Salva Gomar, presidente de la FFCV. Allí presenciaron el encuentro de la selección española frente a Georgia, clasificatorio para el Mundial.

El domingo 12 se desplazaron hasta Benidorm, donde participaron en la presentación del CF Benidorm Foietes. Antes del acto, los niños y niñas saltaron a la arena con las camisetas de la Selecció Valenciana, cedidas por la FFCV, para disputar un partido junto a los jugadores del club.

El grupo viajó el martes a Castellón para asistir, en Castalia, al partido de la Selección Española sub21 frente a Finlandia. Una experiencia que pudieron vivir de cerca y que muchos de ellos recordarán durante mucho tiempo.

El broche final a esta visita ha tenido lugar hoy, miércoles, con la parada en la sede de la FFCV y, por la tarde, la visita al Oceanogràfic de València, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Mañana jueves pondrán rumbo de regreso a sus casas tras unos días en los que el fútbol ha sido también una vía de convivencia y esperanza.
Esta iniciativa, impulsada por la RFEF y la Asociación Ucraniana de Fútbol, pone de relieve el papel del deporte como herramienta social y como punto de unión entre culturas y realidades distintas.