- Federación
- Competiciones
- Certificados
- VALENTA
- Árbitræs
- Entrenadoræs
- #somValenciana
- Mutualidad
- Actualidad
Federació de Fútbol
de la
Comunitat Valenciana
FFCV - Sede Central
C/ d'Almassora, 2-Bajo | 46010 Valencia
El Levante femenino se mide mañana en las semifinales de Supercopa al que fuera su verdugo en la Final de la pasada campaña, el Atlético de Madrid.
La Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la Real Federación Española de Fútbol, acoge desde hoy la Fase Final de la Supercopa de España femenina. En ella, el Levante UD deberá enfrentarse mañana, a partir de las 19:30 horas, al Atlético de Madrid, por un puesto en la final del torneo.
Las rojiblancas defienden el título como vigentes campeonas. Precisamente, su rival en la pasada edición de la Supercopa de España fueron las granota, imponiéndose entonces las madrileñas por 0-3 en el Estadio de los Juegos Mediterráneos al equipo valenciano.
Las de Angel Villacampa han partido hoy hacia Madrid, y asistirán a la primera semifinal de la Supercopa, entre FC Barcelona y Real Madrid, esta misma tarde (19:15 horas).
La Real Federación Española de Fútbol recuerda a todos los clubes la importancia de recordar el uso obligatorio de la mascarilla en todas las instalaciones que acogen competiciones de fútbol de ámbito nacional.
La RFEF ha detectado ‘cierta relajación’ en esta medida y solicita a los clubes que recuerden por megafonía o por otros medios la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los estadios.
En aquellos estadios o terrenos de juego donde no exista megafonía o videomarcadores y otros medios de difusión de imágenes y/o sonidos, será obligatorio que los empleados del club recuerden esta medida obligatoria a
todos los asistentes al partido en el momento de entrar a la instalación.
Los jugadores del Valencia CF Cristhian Mosquera y Jesús Santiago han sido citados por la Selección Española de fútbol sub18.
Este combinado realizará una concentración en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) del 24 al 26 de enero bajo las órdenes del seleccionador Pablo Amo.
El fútbol español lamenta hoy el fallecimiento, a los 88 años, de Paco Gento, mítico jugador del Real Madrid y la Selección Española y entrenador del CD Castellón en la campaña 1974/75.
Nacido en Cantabria en 1933, no comenzó en el fútbol hasta los 15 años, siendo cadete de la SD Nueva Montaña, pasando posteriormente por Unión Club de El Astillero y la SD Rayo Cantabria antes de fichar por el Real Racing Club de Santander, debutando así en Primera División en la campaña 1952/53.
Apodado ‘la galerna del Cantábrico’ por su velocidad, fichó a los 20 años por el Real Madrid CF, donde permaneció 18 temporadas (hasta 1971) en las que acumuló un palmarés de 12 ligas, 6 Copas de Europa, dos Copas de España y una Intercontinental.
Como internacional con España disputó un total de 44 partidos, anotando 5 goles y logrando la Eurocopa de 1964.
A su retirada como jugador, Paco Gento comenzó su etapa como técnico, llegando al CD Castellón de Segunda División en la campaña 1974/75, donde dirigió once encuentros antes de dimitir tras acumular cuatro victorias, tres empates y cuatro derrotas.
Gento, además, recibió la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2001, dos Medallas de Oro al Mérito Deportivo y la Cruz de Isabel La Católica. Descanse en paz.
Hemos detectado que estás usando extensiones para bloquear anuncios. Por favor, apóyanos desactivando estos bloqueadores de anuncios.
Hemos detectado que estás usando extensiones para bloquear anuncios. Por favor, apóyanos desactivando estos bloqueadores de anuncios.