Rabadán/Delgado: «Es un orgullo representar al CTA valenciano en LNFS»
Los colegiados valencianos Carlos Rabadán Sainz y Pablo Delgado Sastre han valorado positivamente su reconocimiento como Mejores Arbitros de la Temporada 2017/18 por parte de la Liga Nacional de Fútbol Sala, manifestando su «orgullo por representar al Comité valenciano al máximo nivel».
«Ser reconocidos como la mejor pareja arbitral de la LNFS ha sido el colofón a una temporada a enmarcar»; así de explícito y satisfecho se mostraba el árbitro valenciano Carlos Rabadán tras confirmarse el galardón que la LNFS le ha concedido a él y a su pareja habitual en la máxima categoría del fútbol sala español, el también valenciano Pablo Delgado, como Mejores Arbitros de la pasada campaña. «Conforme fue avanzando la temporada nos sentimos con la confianza plena tanto por parte del Comité nacional como del autonómico, y creemos que hemos devuelto esa confianza con un buen trabajoque se ha visto reflejado con este reconocimiento. Para nosotros representar al Comité valenciano de Arbitros es un orgullo y este premio también es de todos ellos, desde el presidente José Miller hasta todos y cada uno de los trabajadores que lo forman; sin ellos no habría sido posible llegar hasta aquí», afirma Rabadán. Por su parte, Delgado califica la pasada campaña como «una gran experiencia a nivel global, al final es un honor y un auténtico placer haber representado al CTA y a los árbitros de la Comunidad Valenciana en la máxima categoría»; curiosamente, Delgado parte mañana viernes a Coimbra (Portugal), al haber sido designado para dirigir encuentros en el Campeonato de Europa universitario.
Ambos colegiados fueron los encargados de dirigir con gran criterio el segundo y quinto encuentro de la Final del Play Off por el título entre Movistar Inter y Barça Lassa, así como el partido de Cuartos de Final, Cartagena FS – Jaén Paraíso Interior, y el de Semifinales, Palma Futsal – Movistar Inter, en la histórica Copa de España celebrada en Madrid; de igual modo, ambos compartieron la responsabilidad -y el honor- de arbitrar la Final de la Copa de SM el Rey. Según Rabadán, «tras saborear la pasada temporada, sólo podemos mirar hacia adelante y seguir trabajando con el objetivo de mejorar, es la forma que nos han enseñado en el CTA autonómico y el único modo de aspirar al éxito… y los éxitos se empiezan a conseguir en septiembre, arrancando una nueva campaña con la misma ilusión y ganas de llevar a cabo nuestra labor de la mejor manera posible y mantener el nivel de las últimas temporadas». Sin duda alguna, toda una referencia y ejemplo para los árbitros valencianos y para las próximas generaciones de colegiados del fútbol sala nacional.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Rabadán y Delgado, mejores árbitros de la LNFS 2017/18
Los colegiados valencianos Carlos Rabadán Sainz y Pablo Delgado Sastre han sido galardonados con el reconocimiento como ‘Mejores Arbitros’ de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) de la pasada temporada 2017/18, en la que ambos llegaron a dirigir la Final de la Copa del Rey y el último y definitivo encuentro del Play Off por el título.
Una campaña más, los máximos representantes del Comité Técnico de Arbitros valenciano en la Primera División española de fútbol sala -junto a la colegiada castellonense Raquel González Ruano- han demostrado su ejemplar nivel y profesionalidad a lo largo de la temporada, y se han hecho acreedores del galardón como ‘Mejores Arbitros’ de la LNFS. La pareja formada por Carlos Rabadán Sainz y Pablo Delgado Sastre se ha vuelto a consolidar como una de las mejores referencias en el apartado arbitral a nivel nacional; mientras el primero tiene una amplísima trayectoria y experiencia en Primera División desde la temporada 2003/04, Delgado Sastre es árbitro de la máxima categoría española desde la temporada 2015/16. Cabe destacar que ambos fueron los encargados de dirigir con gran criterio el segundo y quinto encuentro de la Final del Play Off por el título entre Movistar Inter y Barça Lassa, así como el partido de Cuartos de Final, Cartagena FS – Jaén Paraíso Interior, y el de Semifinales, Palma Futsal – Movistar Inter, en la histórica Copa de España celebrada en Madrid; de igual modo, ambos compartieron la responsabilidad -y el honor- de arbitrar la Final de la Copa de SM el Rey.
Como es tradición cada campaña, ambos colegiados recibirán dicho galardón en la Presentación Oficial de de la temporada 2018/2019, en la que además se entregarán los premios a ‘Los Mejores de la Temporada 2017/2018’
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Sala: Tres nuevos colegiados en la primera línea nacional
El arbitraje autonómico contará en la presente temporada con tres nuevos representantes en la Primera y Segunda División nacional de fútbol sala tras los ascensos confirmados de los colegiados valencianos Alberto Miñano Martínez, Oscar Ropero Lara y Cristian Reig Miralles.
La Comisión Técnica Nacional de Arbitros de Fútbol Sala de la Real Federación Española de Fútbol, en su informe sobre la Temporada pasada, ha confirmado la relación de ascensos de categoría, en la que destacan tres nombres provenientes del Comité valenciano. Por su destacado trabajo a lo largo de la campaña 2017/18, los colegiados del CTA autonómico Alberto Miñano Martínez y Oscar Ropero Lara han sido ascendidos a la Primera División nacional; igualmente, el árbitro Cristian Reig Miralles ha conseguido el ascenso a la Segunda División. En el mismo informe se confirma que la colegiada castellonense Raquel González Ruano continuará, una campaña más, ocupando plaza internacional como colegiada FIFA. Igualmente, se detallan las bajas por edad del árbitro Juan Miguel Sánchez López, a quien la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana y el CTA desea la mejor de las suertes en su nueva vida lejos de las canchas.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias Fútbol Sala
Fútbol Sala Base, la escuela «ideal»
Decía Chomsky que “el propósito de la educación es mostrar a la gente cómo aprender por sí mismos. El otro concepto es el adoctrinamiento”.
Al día de hoy, todavía hay entrenadores formadores de Fútbol Sala base que viven el aprendizaje como los episodios de una serie de televisión (aprovecho para comentar gratuitamente que, a veces, el mundo de las escuelas deportivas me recuerda un poco a Juego de Tronos). Es decir, entienden el aprendizaje como un continuo en el que cada capítulo supone un paso más hacia la consecución de un conocimiento sólido y permanente.
Pero, en realidad, el aprendizaje no es ni sólido ni permanente. El aprendizaje es fluido, plural, contingente e híbrido.
- Fluido porque es cambiante.
- Plural porque no hay una única forma de hacer ni de saber.
- Contingente por que puede suceder o no suceder, no es algo que puede adquirirse de forma permanente.
- Híbrido porque puede adquirirse en lugares y de formas diversas.
Esta manera de entender el aprendizaje requiere de una escuela deportiva de Fútbol Sala distinta. La escuela “ideal” del siglo XXI debe ser emprendedora, innovadora y ética para poder formar jugadores autónomos, creativos y con espíritu crítico.
Desde mi atalaya personal, aprender es relacionar algo que sabemos con algo que no sabemos, por tanto, para enseñar debemos saber lo que el joven jugador conoce. Sin olvidarnos que la tarea del entrenador formador no es transferir conocimientos sino desarrollar los talentos del joven jugador. Y por mucho talento que tenga un niño, sólo después del entrenamiento podrá ser jugador de fútbol sala.
En la escuela deportiva “ideal” del siglo XXI, los jugadores y jugadoras aprenden, disfrutan, participan, se exigen… ¡viven! Es una escuela que permite saber quiénes son y ayudarles a saber quiénes quieren llegar a ser. Para ello uno de los objetivos mas importantes del entrenamiento es dotar todo tipo de destrezas, habilidades, pero también… conocimientos, sin perder de vista que la escuela deportiva ya no es el único lugar donde los niños y niñas pueden acceder al conocimiento y lógica del juego.
La formación y aprendizaje en las escuelas deportivas de fútbol sala base debería considerarse un viaje de descubrimiento. Debería estimular las llamas de la imaginación y encender el fuego de la curiosidad.
Animar a todos aquellos entrenadores de fútbol sala base que preparáis vuestros entrenamientos con multiples y variadas tareas, algo imprescindible, por favor no olvidéis que la expresión que mas debéis usar en dichos entrenamientos es: ¡JUEGUEN! ¡JUEGUEN! ¡JUEGUEN!
Antes de acabar… os habréis fijado que desde el título del post he entrecomillado la palabra “ideal”. Lo “ideal” siempre es una abstracción, un modelo, que sólo tiene sentido cuando se adapta a las necesidades de los centros deportivos y a su contexto. Por tanto, no hay recetas infalibles y siempre tenéis que evaluar qué es aquello que os funciona, más allá de las modas.
Autor: Jesús Candelas, Entrenador profesional de fútbol sala.
- Publicado en Actualidad, Más que Fútbol, Noticias FFCV
La FFCV, premiada en la II Gala del deporte Pro-Salud Mental
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha sido hoy galardonada en la II Gala del Deporte Pro-Salud Mental por su destacada contribución en la lucha por la integración de personas con enfermedad mental a través de su Comité de Fútbol Sala en las últimas cuatro temporadas.
El secretario general de la FFCV, Salvador Gomar, acompañado del secretario del Comité Técnico de Fútbol Sala, Juan Miguel Valiente, ha recogido esta mañana el premio con que ha sido galardonada la entidad federativa por su colaboración desinteresada en la integración a través del deporte del colectivo de personas con enfermedades mentales. Desde hace cuatro temporadas, la FFCV colabora con la Fundación SASM, aportando material, equipaciones y arbitrajes, y realizando diferentes jornadas de formación tanto a deportistas, como a entrenadores y profesionales de esta asociación. Su principal baluarte deportivo es a través del fútbol sala: han creado una liga propia a nivel provincial –Liga FUNSASM- compuesta por un total de veintitrés equipos valencianos que compiten semanalmente en los polideportivos de Paterna y Sueca. Hay dos divisiones, Primera y Segunda, y dos campeonatos coperos. Además, con los mejores jugadores, de entre los casi 250 que compiten en esta liga, han armado una Selección Valenciana de Fútbol Sala Pro-Salud Mental, que compite en campeonatos nacionales e internacionales y que está patrocinada por la FFCV.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
FutSal: Castellón FS, Campeón de Copa Federación Femenina
El Castellón FS se proclamó Campeón de la Copa Federación Femenina de Fútbol Sala 2017/18 el pasado viernes tras un intenso encuentro ante Alaquas FS que finalizó en tablas, y que debió resolverse desde la línea de penaltis.
La Final de Copa Federación Senior Femenina de Fútbol Sala cerró la temporada de manera oficial en la noche del pasado viernes en el Pabellón Municipal ‘José Veral’ de Puerto de Sagunto. Sobre la pista, dos equipos que se conocían perfectamente y que no iban a ceder ni un ápice en su lucha por conseguir el último título de la campaña 2017/18. Castellón FS y Alaquas FS protagonizaron un tenso y trabajado duelo en el que las defensas se impusieron a los ataques y en el que ambas guardametas tuvieron trabajo extra para dejar el marcador con el empate inicial a la conclusión del tiempo reglamentario. La tanda de penaltis hubo de ser necesaria para determinar al campeón; Castellón FS no falló y se adjudicó la Copa Federación. ¡Enhorabuena!
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
FFCV cierra 2017/18 celebrando la buena salud del fútbol valenciano
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana despide oficialmente hoy una temporada 2017/18 ilusionante en todos los sentidos. Las cifras demuestran, una campaña más, la excelente salud del fútbol y el fútbol sala regionales.
La Asamblea General del pasado miércoles dio por concluida la temporada 2017/18 desde el punto de vista orgánico e institucional, y mañana, día 30 de junio, se cierra oficialmente una campaña en la que el fútbol valenciano ha vuelto a destacar de manera positiva. Al menos, así lo demuestran un año más las cifras que resumen la actividad deportiva de la temporada. Tal y como se recogió en la Memoria facilitada a nuestros asambleístas, la FFCV ha logrado alcanzar un total de 102.261 licencias tramitadas entre jugadores, personal técnico y directivos, observándose un significativo aumento respecto a la campaña pasada. La cifra de licencias se corresponde con un total de 1.276 clubes adscritos a nuestra Federación, que representan a un global de 6.047 equipos inscritos en nuestras competiciones; de ellos, 2.582 participan en competiciones de Fútbol-11, 2.431 en las de Fútbol-8, 707 en las de Fútbol Sala y los restantes en las competiciones de Juegos Deportivos Escolares de Valencia y Alicante.
Semejante cantidad de equipos disputando nuestras ligas arroja una cifra general de partidos oficiales disputados que se eleva hasta los 79.142 al término de la campaña 2017/18; casi ochenta mil citas sobre el césped o la pista que cada semana y cada jornada han reflejado el espíritu competitivo de nuestros clubes y la disposición de la FFCV por que todos puedan jugar y disfrutar con el deporte. Evidentemente, toda esta actividad conlleva que también sea significativa la cifra de sanciones impuestas por los diferentes Comités, que en esta temporada se ha elevado a poco más de 140.000 entre futbolistas, técnicos y dirigentes.
Así, la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana quiere manifestar su satisfacción y orgullo por la elevada participación de equipos en nuestras competiciones, y agradecer la confianza de los mismos en la gestión deportiva federativa una campaña más.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Galería de imágenes de la Entrega de Premios de Fútbol Sala 17/18
Disfruta de todas las imágenes de la Gala de Entrega de Premios de Fútbol Sala, con la que el pasado miércoles el Comité de Fútbol Sala de la FFCV puso fin a la temporada 2017/18.
Si fuiste uno de los galardonados en la Entrega de Premios de Fútbol Sala que se celebró en el Palau de la Música de Valencia, ya puedes buscarte en nuestra galería de fotos y descargar gratuitamente el momento en el que se te hizo entrega del trofeo de Campeón en tu categoría. Si no pudiste asistir a la festiva tarde que se vivió el pasado miércoles, también puedes revivir los mejores momentos de la Gala de cierre de temporada con esta completa galería, en el siguiente enlace:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Castellón y Alaquas lucharán por la Copa Femenina de Fútbol Sala
El próximo viernes, el Pabellón ‘José Veral’ de Puerto de Sagunto será sede de la Final de Copa Federación Senior Femenina de Fútbol Sala, que enfrentará a los clubes Castellón FS ‘B’ y Alaquas FS en pos de alcanzar el último título oficial de la temporada 2017/18.
No va más. Tras una larga temporada de liga regular y las fases previas de Copa Federación, llegamos al cierre de la campaña deportiva en el fútbol sala femenino autonómico con la gran Final que el próximo viernes, día 29 de junio, protagonizarán el equipo ‘B’ del Castellón Fútbol Sala y el Alaquas FS. Las dos plantillas arrancarán el duelo definitivo de Copa Federación de Fútbol Sala a partir de las 21:00 horas con entrada libre al Pabellón.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Las Finales de Copa cerraron la campaña de fútbol sala
La disputa de las apasionantes Finales de Copa Federación de fútbol Sala en Valencia y Castellón cerraron el pasado fin de semana la temporada en modalidad masculina en ambas provincias con dos grandes espectáculos deportivos en Carcaixent y Peñíscola.
El Pabellón Municipal ‘FEVE’ de la localidad valenciana de Carcaixent fue el escenario donde el pasado sábado se dieron cita desde primera hora de la mañana los contendientes al título de Copa Federación en todas las categorías de base, además de cadetes, juveniles y senior mascuilinas. Tras una sofocante jornada marcada por el calor y la intensidad de la competición -se trataba de los últimos títulos oficiales de la temporada en juego- los equipos que se proclamaron Campeones fueron: Maristas Cullera FS en categoría Cadete tras imponerse con solvencia en el triangular ante Maristas Valencia y El Pilar; CD Exposición en Infantil tras vencer 6-0 a Riba-Roja FS; los penaltis debieron decidir la contienda entre Levante-Dominicos y Exposición en categoría Alevín, siendo los primeros los que acabaron llevándose el gato al agua; por su parte, el Benjamín de la SD El PIlar se impuso por 2-5 a CD Cumbres y se adjudicó el título, cerrando la jornada matinal.
Ya por la tarde fue el turno para los Juveniles, que ofrecieron un gran espectáculo deportivo que también hubo de resolverse desde la tanda de penaltis, imponiéndose finalmente Sucro Cullera a Maristas Valencia. Para cerrar la jornada de Copa de Valencia, la pista del Pabellón de Carcaixent reunió a los Senior de FS Puzol y CD Algirós, donde los primeros se llevaron el título al ganar por 5-0.

La Copa Federación de Fútbol Sala viajó el domingo hasta Peñíscola para decidir a los Campeones de la temporada en la provincia de Castellón. Los equipos cadetes abrieron el fuego con el duelo entre CDFS Segorbe y L’Alcora, que ganaron los primeros con un esclarecedor 5-1; también los infantiles de Segorbe se adjudicaron el título al vencer a Vinaroz por 9-4; por su parte, en categoría Alevín, L’Alcora endosó un duro 14-0 al Atlético de Onda para llevarse la Copa; también L’Alcora triunfó en la Final Benjamín, donde se impuso por 4-0 al Segorbe; el choque juvenil cayó del lado del Segorbe, que se proclamó Campeón.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala












