La Copa de España de Fútbol Sala se presenta en Valencia
La XXX edición de la Copa de España de Fútbol Sala, que se celebrará del 28 de febrero al 3 de marzo en Valencia con el Levante UD FS como club anfitrión y organizador, ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento de Valencia.
Diecisiete años después, la Copa de España de Fútbol Sala vuelve a la capital del Turia, con el Levante UD FS como club anfitrión y organizador del torneo. El Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia ha albergado esta mañana el acto de presentación de la Copa con la presencia del presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, Javier Lozano, el del Levante UD, Quico Catalán, la concejal de Deportes Maite Girau, el director general de Deportes de la Generalitat Valenciana, Josep Miquel Moya, y el ex-internacional valenciano Kike Boned, entre otros, además de la plantilla al completo del equipo anfitrión de la Copa. El torneo celebrará en 2019 su trigésima edición sobre la pista del Pabellón Municipal de la Fuente de San Luis, en la que estarán presentes los siete mejores equipos de la Liga al término de la primera vuelta, junto al Levante UD como organizador de la competición. Javier Lozano, presidente de la LNFS, abrió el acto recordando que “hace 17 que se disputo aquí una Copa de España, y aunque el torneo ha cambiado mucho seguimos manteniendo cosas en común, como que el anfitrión juega por derecho. Sin embargo, uno de los principales cambios es que el evento ahora es trasversal con muchas actividades en las que vamos a involucrar a los niños y niñas valencianas para que se sientan orgullosos».
Por su parte, el valenciano Kike Boned, embajador de la LNFS, afirmó que “hoy es un día especial para todos pero para mí todavía más. Hoy quiero hablar como valenciano, ex jugador y persona para rememorar lo que hemos luchado por el Fútbol Sala desde hace años. Tuve la oportunidad de jugar y ganar aquí la Copa de España de 2002 y ésta es una nueva y gran oportunidad para Valencia». «Mi agradecimiento va para todos los que han hecho posible que Valencia albergue esta Copa y aprovecho para hacer un llamamiento a toda la gente que practica el Fútbol Sala para que se vuelque con este evento; este deporte lo merece y Valencia lo merece. Trabajemos juntos para que ésta se convierta en la mejor Copa de la historia”, afirmó.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Rabadán cumple su último sueño pendiente como árbitro
Septiembre de 2017. La temporada de fútbol sala comenzaba y Carlos Rabadán, distinguido como mejor árbitro de Primera División, arrancaba su vigesimoprimera campaña como colegiado y decimoquinta en la máxima categoría. Tras una envidiable y dilatada carrera como árbitro, y con el tono de autoexigencia e inconformismo que ha definido su trayectoria, confesaba que todavía le quedaban dos sueños en el tintero: arbitrar un partido internacional y pitar una Copa de España –ya lleva dos- junto a un compañero valenciano. Seis meses después de entonar aquellas palabras, cumplirá la segunda de esas ambiciones pendientes. Entre los próximos 15 y 18 de marzo viajará al ‘Wizink Center’ de Madrid para arbitrar, junto a Pablo Delgado -su pareja sobre el parquet desde hace dos temporadas-, la Copa de España de Fútbol Sala. Es el último de sus sueños; la internacionalidad, reconoce ahora, se la deja a Delgado. Será, además, la primera vez que dos colegiados del Comité valenciano asuman como pareja esta responsabilidad.
En la Copa de 2008, en Granada, y en la de 2016, en Guadalajara, Rabadán formó parte del cuadro arbitral designado por el Comité nacional, pero en ninguna de aquellas andaduras pudo compartir arbitraje con su compañero habitual en la competición regular. “La Copa de España es un evento muy especial, en el que participan los mejores equipos de la LNFS y los árbitros en mejor forma, por eso cuando comienza la temporada el gran objetivo es estar ahí”, explica Rabadán, y sentencia: “Es muy gratificante recibir la noticia de que volveré a pitar en Copa, pero saber que por fin lo haré con un compañero valenciano, con Pablo que es mi pareja cada fin de semana, es un verdadero sueño cumplido”. Para Delgado, que debutó en Primera División hace solo tres temporadas, y desde hace dos está creciendo al amparo de Rabadán, será su primera Copa de España. Junto a Carlos forma un tándem perfectamente compenetrado y está desbloqueando logros a un ritmo vertiginoso: comenzaron la temporada pitando la Supercopa y ahora harán historia en la Copa. Delgado confiesa con entusiasmo su ilusión y su respeto por la competición: “Es un gran orgullo, porque la Copa supone una excelente oportunidad y un premio para cualquier árbitro, pero al mismo tiempo lo entiendo como una gran responsabilidad, sobre todo de estar a la altura de Rabadán, aunque me da mucha garantía y tranquilidad que mi debut en esta competición sea junto a él”.
Delgado ve en su compañero a un mentor. “Como compañero es una gran persona y un gran profesional. Es muy comprometido y vive el mundo del arbitraje con mucha emoción, es su mayor reto en la vida y al mismo tiempo, su mayor disfrute”, confiesa cuando Rabadán no le escucha. Por su parte, también en ese contexto de sinceridad, Carlos ve en su compañero a su mejor relevo. “Sabe muy bien dónde está, sabe adaptarse y asumir su papel con facilidad. Además es trabajador, disciplinado y aprende muy rápido; espero que él sí pueda cumplir ese sueño que siempre me quedará en el tintero de ser árbitro internacional”. De momento, de la mano, cumplirán una ambición compartida e histórica para el Comité de Árbitros de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana: serán la primera pareja de colegiados autonómicos en formar parte del cuadro designado para una Copa de España.
Cómo se prepara una Copa de España
Este año, del mismo modo que los equipos se concentran desde un día antes de la competición para conjurarse y preparar los partidos, también habrá concentración de árbitros en Madrid durante la disputa de la Copa. Los diez colegiados no viajarán únicamente para pitar sus partidos, sino que se concentrarán como las expediciones de jugadores y entrenarán juntos cada mañana. En el caso de Rabadán y Delgado, que llevan dos temporadas juntos, la preparación viene de largo. “Nos conocemos bien y estamos habituados el uno al otro, no me preocuparé de la preparación específica para estos partidos hasta la semana que viene”, argumenta Rabadán. Pero, ¿cómo prepara sus partidos esta pareja? Y, ¿cómo trabajarán durante la Copa? Delgado lo desvela: “A nivel físico y reglamentario la preparación es continua desde principio de temporada, pero cada partido y cada competición tiene un trabajo específico. Carlos y yo estudiamos los posibles cruces que se pueden dar en las eliminatorias, visualizamos partidos de cada equipo y enfrentamientos previos entre ambos rivales y comprobamos posibles bajas de jugadores”, además, añade que la autoexigencia es clave para mejorar: “Visualizamos juntos en vídeo todos los partidos que pitamos para corregir errores y comentamos las sensaciones post-partido”. La comunicación y el estudio exhaustivo serán las claves de esta exitosa pareja valenciana de árbitros.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
El Peñíscola FS afronta la Copa de España de Fútbol Sala
El fútbol sala de la Comunidad Valenciana estará presente en la Copa de España que se disputa desde mañana y hasta el próximo domingo con la participación del Peñíscola Rehabmedic FS y una Selección Infantil de la provincia.
El Peñíscola FS, así como una representación del fútbol sala castellonense en categoría infantil, se enfrentan desde mañana y por primera vez en su historia al reto de la Copa de España, que hasta el próximo domingo se desarrollará en el Pabellón ‘Quijote Arena’ de Ciudad Real. Con la clasificación del primer equipo peñiscolano para el torneo copero al estar entre los ocho primeros de la tabla de la Liga Nacional de Fútbol Sala, clasificaría igualmente su equipo infantil para la disputa de la ‘Mini Copa’, pero al no disponer el club de un equipo infantil federado, será una representación del fútbol sala provincial la que asuma este ilusionante reto, con jugadores procedentes de hasta siete clubes de Castellón. En palabras del director general del Peñíscola FS, Manuel Sierra, «es un proyecto que nos ilusiona a todos, porque bajo el nombre del Peñíscola FS estará representado todo el fútbol sala de la provincia, y para nosotros como club es una alegría inmensa y la recompensa al esfuerzo que como club de élite tenemos anualmente». Esta selección infantil fue presentada en el último partido de Liga jugado en casa, en un acto al que acudieron para mostrar su apoyo el secretario general de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, Salvador Gomar, y el delegado provincial José Díaz.
El club castellonense disputará su primer partido de Cuartos de Final de la Copa de España el próximo viernes a las 19:00 horas teniendo como rival a Jaén Paraíso Interior FS, enfrentándose la representación infantil al mismo rival pero en horario matinal.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
La UA jugará la Copa de España de Fútbol Sala Femenino
Por cuarta temporada consecutiva, el equipo femenino de fútbol Sala de la Universidad de Alicante disputará la Copa de España tras vencer el pasado fin de semana en la complicada pista del Móstoles FSF y obtener el pase al torneo copero.
Un año más las chicas del Universidad de Alicante dieron toda una lección de coraje al imponerse por 1-5 a domicilio al Móstoles y obtener el billete directo a la Copa de España que se disputará el próximo fin de semana en la localidad de Alcorcón (Madrid). El equipo dirigido por el ex-seleccionador autonómico Sub-21 Carlos Navarro sigue haciendo historia tanto en el fútbol sala autonómico como a nivel nacional. En el sorteo de emparejamientos de las semifinales del torneo, el conjunto alicantino se medirá al Atlético de Madrid el próximo sábado, siendo la Final el domingo, día 12 de junio. Además, a través del canal de Teledeporte los días 11 y 12 de junio se retransmitirán los partidos de la Copa Femenina por primera vez en directo desde una televisión pública. Tras varias semanas de gestiones entre la Asociación de Jugadores, la Real Federación Española de Fútbol y TVE se llegó al acuerdo tras tener confirmada la autorización de derechos por parte de la RFEF, que apuesta por el fútbol sala femenino facilitando esta retransmisión. Este acuerdo es histórico en lo que respecta al fútbol sala femenino, suponiendo un paso importante para la difusión del mismo.
Los partidos serán televisados a las 17:00 horas la primera semifinal que enfrentará al Atlético Futsi Navalcarnero contra la Universidad de Alicante mientras que a las 19:00 horas se disputará la segunda semifinal entre el anfitrión de la Copa la AD Alcorcón FSF contra el campeón de Liga el Burela FSF. La final será retransmitida en diferido el domingo (en horario por confirmar) ya que la final será a las 12:00 del mediodía.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala