15 clubes, candidatos a formar parte del nuevo Comité Deportivo de la FFCV
Un total de 15 clubes se han presentado como candidatos a formar parte del nuevo Comité Deportivo de la FFCV.
Estos clubes han formalizado su solicitud a través de la web de la FFCV y ahora serán los candidatos a los que el resto de clubes de la Comunitat Valenciana podrá votar para formar parte del nuevo Comité.
Estos son los clubes que han presentado candidatura:
Castelló
Con menos de 10 equipos – DESIERTO

Con 10 o más equipos
- CD San Lorenzo de Castellón
- CF La Vall
- CF Racing Onda
- CF Joventut Almassora

València
Con menos de 10 equipos
- CD Atlético de Museros
- CF Losa del Obispo

Con 10 o más equipos
- UD Maritimo Cabañal
- Torrent CF
- CDJ Manisense
- CF Historics Valencia

Alicante
Con menos de 10 equipos
- CF Atlético La Romana
- CF Sporting Ciudad de Alicante
- CFF Estrellas de Alicante
- CF Atlético Jonense

Con 10 o más equipos
- Atlético San Blas

A partir de ahora se establece un plazo de subsanación de errores que finalizará el 8 de mayo de 2019 a las 18 horas.
En la votación podrán participar todos los clubes adscritos a la FFCV, que deberán elegir entre los candidatos que se han presentado.
Esa votación será por vía telemática entre el próximo jueves 9 de mayo y el domingo 12 de mayo.
Hay que recordar que se elegirán los clubes según las siguientes categorías y provincias:
Castelló
- 1 club con menos de 10 equipos
- 1 club con 10 o más equipos
València
- 2 clubes con menos de 10 equipos
- 2 clubes con 10 o más equipos
Alicante
- 1 club con menos de 10 equipos
- 2 clubes con 10 o más equipos
Cada club podrá votar a otro club dentro de su categoría y provincia, es decir, que por ejemplo un club de Castelló con 10 o más equipos solo podrá elegir entre los clubes que se hayan presentado en Castelló con 10 o más equipos.
Las categorías que hayan quedado desiertas o que no hayan tenido el suficiente número de candidatos las completará la FFCV.
Con este proceso se pretende dotar de transparencia a la FFCV además de involucrar al mayor número de clubes posibles en el día a día de la Federación.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
La FFCV recomienda a los clubes el pago mediante transferencia de los recibos arbitrales
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha emitido una circular para recomendar a los clubes de fútbol y fútbol sala el pago de los recibos arbitrales mediante transferencia bancaria o recibo domiciliado.
Esta medida se adopta en aras de la transparencia y con el fin de evitar incidencias de cualquier tipo “derivadas de mantener dinero en efectivo en los campos”.
Con esta recomendación se continúa un proceso de modernización y claridad en las cuentas de la FFCV, así como una puesta al día en los mecanismos financieros de la entidad para con los derechos arbitrales.
Desde la FFCV se ha facilitado a todos los clubes el número de cuenta del Comité Técnico de Árbitros para que estén informados de donde pueden efectuar las transferencias.
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias FFCV
Los clubes elogian la atractiva propuesta de la Copa Federación Femenina
Ante la brevedad de la Segunda División Femenina, la liga empieza muy tarde –septiembre- y termina muy pronto –abril-, los clubes valencianos se unieron a una sola voz para exigir una nueva fórmula competitiva que mantuviera a sus jugadoras activas y con un aliciente deportivo hasta finales de mayo –cuando se da por concluida la temporada- y que no acusaran el parón de casi cuatro meses en el regreso a los entrenamientos de pretemporada. La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha respondido a sus peticiones con la propuesta de creación de una Copa Femenina Amateur, un torneo que los clubes han calificado como “necesario” para mantener el ritmo de competición y “muy atractivo” por su formato: Se jugará a partido único y en fases cortas, y solo participarán los ocho equipos valencianos de Segunda División que no estén disputando promoción de ascenso, por lo que la igualdad será máxima y cualquiera de los participantes podrá conquistar el título.
Hablamos con los directivos de cinco de los clubes que estuvieron presentes en la reunión en la que se presentó la nueva Copa Federación Femenina para conocer sus impresiones y todos ellos coinciden en tres grandes aspectos.
El largo parón estival noquea el ritmo de competición de las jugadoras
“Estar 4-5 meses sin competir es demasiado tiempo, se nota muchísimo en la pretemporada. No es fútbol profesional, las chicas no cobran, por lo que no les puedes exigir entrenar más si no hay competición, porque lo primero es el trabajo y los estudios”, Juan Tarín, CFF Marítim.
“El parón es muy largo, pero el 1 de agosto ya estamos entrenando para acortarlo lo máximo posible. Es la única forma de empezar la temporada con un buen ritmo de competición”, José Luis Villegas, UD Aldaia CF.
“El Elche militó en Segunda hasta la temporada pasada y acusábamos mucho el largo parón. Para mantenernos en forma continuábamos entrenando hasta finales de mayo y competíamos en torneos veraniegos, pero notábamos una baja afluencia de jugadoras. Con la competición oficial terminada y siendo fútbol amateur, la mayoría daban prioridad a sus estudios o trabajo”, Quique Cano, Elche CF.
“La Segunda División es una competición exigente y la realidad es que el parón te deja noqueado de cara a comenzar la siguiente temporada. Es cierto que los equipos continuamos entrenando hasta final de mayo o junio, pero lo hacemos sin motivación”, Marina Gassent, Valencia CF.
“El lapso tan grande de tiempo entre que termina una temporada y comienza la siguiente provoca que se pierda totalmente el ritmo de competición”, Maider Castillo, levante UD.
La nueva Copa Federación Femenina es necesaria
“El fútbol femenino está creciendo mucho y merece una mayor igualdad de trato. La celebración de esta Copa supone que las jugadoras tengan un mes más para disfrutar del fútbol, pero todavía quedan escollos por superar como los constantes parones por Selecciones a lo largo de la temporada, que al fútbol amateur no le deberían afectar”, CFF Marítim.
“Cuanto más se haga por el fútbol femenino desde la Federación, mejor. Deportivamente, esta Copa tiene una gran importancia, porque le va a dar mucho colorido a la competición”, UD Aldaia CF.
“La Copa es una muy buena alternativa deportiva ante el parón, porque hay un espacio temporal muy grande si no se juega promoción de ascenso”, Quique Cano, Elche CF.
“Clamaba que se hiciera una competición alternativa como ésta para llenar el calendario. Además, la Copa nos viene genial porque es un aliciente deportivo importante para mantener la motivación competitiva en los últimos entrenamientos de la temporada”, Valencia CF.
“Ya no solo es necesaria para que se alargue la competición un mes más, sino también porque es un aliciente deportivo”, Levante UD.
El formato como ‘torneo del KO’ es muy atractivo
“Los torneos del KO, a partido único, siempre son atractivos para las jugadoras y para los aficionados. Será un gran formato”, UD Aldaia CF.
“Con el sistema de competición que se ha propuesto, a partido único y con fases cortas, puede pasar cualquier cosa y hará de la Copa un torneo muy bonito tanto para las jugadoras como para los aficionados”, Valencia CF.
“El formato es atractivo, porque va a reunir a los ocho clubes valencianos de Segunda División en un contexto de máxima igualdad y en el que cualquiera puede ganar”, Levante UD.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV