Carlos Rabadán, en la final de la Copa de España de fútbol sala
El colegiado del Comité Técnico de Árbitros de la FFCV Carlos Rabadán estará presente en la final de la Copa de España de fútbol sala que se celebra esta noche en Madrid.
Rabadán dirigirá, junto a Juan José Cordero (Comité Andaluz), el duelo final entre el Movistar Inter FS y el FC Barcelona, que eliminó ayer al Levante UD FS en un trepidante partido (3-6).

El árbitro valenciano ya pitó el jueves el partido de cuartos de final que enfrentó al Jimbee Cartagena y el Viña Albali Valdepeñas.
Rabadán, junto al también valenciano Carlos Delgado, tiene una dilatada experiencia en el arbitraje de la máxima categoría y ambos fueron galardonados como mejor pareja arbitral la temporada 2017/18.
- Publicado en Noticias Árbitros, Portada
#Tornem: Vuelve el fútbol y el futsal en todas las categorías este fin de semana en la Comunitat Valenciana
Ya es oficial: tornem. Vuelve el fútbol de la Comunitat Valenciana. La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha publicado al fin la resolución en la que permite el fútbol y fútbol sala territorial en todas sus categorías a partir de este mismo fin de semana.
Aquí puedes consultar la resolución de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública por la que vuelve el fútbol a la Comunitat:
En la resolución, la Generalitat Valenciana autoriza la vuelta de todas las competiciones territoriales.
Desde la publicación de esta resolución, ya son oficiales todos los horarios prefijados para este fin de semana. Gracias a la implicación de los clubes y al trabajo de previsión de la FFCV en la confección de horarios en esta semana tan átipica, podrá rodar el balón este fin de semana.
Un acompañante por menor
Además, Sanitat permite también que asista a los partidos un acompañante por cada menor que esté jugando.
Desgraciadamente, la Generalitat Valenciana aún no permite el acceso de público a los encuentros de fútbol y fútbol sala amateur de categoría territorial.
La unión del fútbol hizo posible la vuelta
Esta resolución llega como fruto de un trabajo intenso de la FFCV, consecuencia de la unión de la gran mayoría de clubes, jugadores/as, entrenadores/as y árbitros/as de la Comunitat Valenciana.
Desde la FFCV se agradece profundamente el apoyo incansable de todos y todas, sin el cual se hubiera logrado que los niños y niñas de la Comunitat volviesen a jugar.
Sentadas, minutos de silencio, mensajes de reivindicación o de apoyo en redes sociales, predisposición total para realizar una manifestación… todo cuenta para que al final se pueda competir a partir de hoy.

Gracias a la unión de todos
La fecha prevista por Conselleria para la vuelta del fútbol y fútbol sala territorial era el 12 de abril. Pero la campaña #VolemJugar, secundada por todo el mundo del fútbol de la Comunitat, propició diversas reuniones con la Administración que han adelantado tres semanas la celebración de las competiciones.
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana seguirá defendiendo el fútbol ante cualquier institución. Para ello, la FFCV insistirá en varios factores a tener en cuenta:
- Los datos demuestran que el deporte NO es un foco de contagio
- El fútbol y el fútbol sala llevados a cabo con protocolos SON seguros
- El deporte ES una actividad esencial, tal y como promulgó el Congreso de los Diputados recientemente
Desde la FFCV se ha insistido siempre en que el deporte ES salud, y todo lo que se ha promovido durante los últimos meses se ha hecho desde el convencimiento real de que así es.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
El Levante llega a la Copa de España como líder indiscutible de la Primera RFEF futsal
El equipo líder de la máxima categoría del futsal nacional, el Levante UD, arranca mañana viernes el asalto a la Copa de España.
El Futbol Emotion Zaragoza le espera en cuartos de final.
El Wizink Center de Madrid acogerá, desde hoy jueves y hasta el domingo 28, la ‘Final a 8’ con que se decidirá al campeón de la XXXII Copa de España de Fútbol Sala.
Sólo el Levante UD representará al futsal valenciano en esta cita, pero de qué manera.

Los granota llegan a esta ‘Final a 8’ como indiscutibles líderes de la Primera RFEF. Con 54 puntos en su haber tras 25 jornadas, los de Diego Ríos aventajan en 5 al segundo (Palma), 6 al tercero (Cartagena) y diez al cuarto clasificado (Inter).

Históricos del futsal nacional como Barça o Pozo miran de lejos en la tabla a un increíble Levante, que les saca más de una decena de puntos.

El conjunto blaugrana se medirá al Fútbol Emotion Zaragoza en el tercer partido programado de los cuartos de final, que se disputará el viernes 26 de marzo a las 19:15 horas.
En caso de imponerse, se mediría en semifinales de Copa de España al ganador del duelo entre Barça y El Pozo Murcia el sábado 27 a las 21:00 horas.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Portada
Calendarios de segunda fase de Tercera División
Los calendarios de la segunda fase del Grupo VI de Tercera División ya están publicados en el sistema Fénix.
Los clubes pueden comenzar a fijar horarios de la primera jornada que se disputará el 4 de abril de 2021.
Pincha aquí para ver el calendario del grupo de ASCENSO

Pincha aquí ☟ para ver el calendario del Grupo de Play-off



Pincha aquí ☟ para ver el calendario del Grupo de Permanencia



- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Curso de coordinador de fútbol y fútbol sala
La Escola d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana oferta un nuevo Curso de coordinador de fútbol y fútbol sala.
El curso se desarrollará de modo online, con 60 horas lectivas de formación en aula virtual.
Comenzará el día 29 de mayo y finalizará el 11 de julio de 2021.
Inscripciones
Las inscripciones para este curso están abiertas hasta el 24 de mayo de 2021 en el siguiente enlace:
https://rfef.misquad.es/istudy_detalle_curso_web.php?id_curso=2510


En atención a lo previsto en la Disposición Adicional Octava del Real Decreto
1363/2007, la Real Federación Española de Fútbol manifiesta que toda la formaicón descrita en los apartados anteriores tiene un reconocimiento único y exclusivo de la UEFA (en el marco de la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas) con todas las consecuencias que a nivel de participación en competiciones oficiales reconocidas por la FIFA y la UEFA y de movilidad internacional conlleva formar parte de dichas estructuras como miembro de las mismas.
En este sentido debe señalarse que la UEFA y la FIFA sólo reconocen a la RFEF como el único ente competente en España para realizar dichas formaciones sin que ningún ente no adscrito o reconocido por la RFEF pueda ofertar dichos Diplomas y Licencias con la validez a nivel internacional que prevé la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas.
En cumplimiento de la Disposición Adicional Octava apartado 4 del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, se informa de que los estudios que se imparten y de los diplomas o certificados que se expiden no tienen el carácter de oficial.
Definidos los grupos de la Segunda Fase en el GVI de Tercera División
Ya están definidos los grupos de la siguiente fase en el grupo VI de Tercera División una vez finalizada la Primera Fase. Son los siguientes:
Subgrupo C – Lucha por el ascenso



Estos son los equipos que jugarán por el ascenso en el subgrupo C, ordenados según el coeficiente que arrastran de la Primera Fase:
- CD Eldense (coeficiente 2,278)
- Elche CF B (coeficiente 2,111)
- CF Intercity (coeficiente 2,056)
- UD Alzira (coeficiente 1,900)
- CD Roda (coeficiente 1,750)
- Atlético Saguntino (coeficiente 1,550)
Jugarán a ida y vuelta los equipos que vienen del grupo A (UD Alzira, CD Roda y Atlético Saguntino) contra los que vienen del grupo B (CD Eldense, Elche CF B y CF Intercity).
Subirán a Segunda RFEF los dos equipos que tengan mejor coeficiente puntos/partidos al acabar el grupo.
Los otros cuatro equipos restantes se clasificarán para un playoff que dará una plaza extra de ascenso a la Segunda RFEF. Ese playoff lo completarán dos equipos provenientes del subgrupo D.
Subgrupo D – Lucha por el playoff



Estos son los equipos que jugarán por el disputar el playoff en el subgrupo D, ordenados según el coeficiente que arrastran de la Primera Fase:
- Villarreal CF C (coeficiente 1,500)
- CD Olímpic (coeficiente 1,389)
- Silla CF (coeficiente 1,250)
- CF Recambios Colón Catarroja (coeficiente 1,150)
- UD Benigànim (coeficiente 1,111)
- FC Jove Español San Vicente (coeficiente 1,056)
Jugarán a ida y vuelta los equipos que vienen del grupo A (Villarreal CF, Silla CF y CF Recambios Colón Catarroja) contra los que vienen del grupo B (CD Olímpic, UD Benigànim y FC Jove Español San Vicente).
Jugarán el playoff para ascender a Segunda RFEF los dos equipos con mejor coeficiente puntos/partidos al acabar el grupo.
Ese playoff dará una plaza para ascender a Segunda RFEF y lo disputarán esos dos equipos junto con los cuatro equipos provenientes del subgrupo C.
Subgrupo E – Lucha por evitar el descenso



Estos son los equipos que jugarán en el subgrupo E por evitar el descenso a Regional Preferente, ordenados según el coeficiente que arrastran de la Primera Fase:
- CD Benicarló (coeficiente 1,100)
- Crevillente Deportivo (coeficiente 1,056)
- Torrent CF (coeficiente 1,050)
- CD Acero (coeficiente 1,000)
- Hércules CF B (coeficiente 1,000)
- Paterna CF (coeficiente 1,000)
- Villajoyosa CF (coeficiente 0,944)
- Vilamarxant CF (coeficiente 0,750)
- Novelda CF (coeficiente 0,667)
Jugarán a ida y vuelta los equipos que vienen del grupo A (CD Benicarló, Torrent CF, CD Acero, Patena CF y Vilamarxant CF) contra los que vienen del grupo B (Crevillente Deportivo, Hércules CF B, Villajoyosa CF y Novelda CF).
Descenderán a Regional Preferent los cinco equipos con peor coeficiente puntos/partidos al acabar el grupo.
Los calendarios de estos subgrupos de las segundas fases específicas los dará a conocer próximamente la RFEF y los hará públicos la FFCV.
¿Cómo se hará la clasificación de estos subgrupos?
La clasificación en estas segundas fases específicas se hará por coefeciente puntos/partidos. El coeficiente es el resultado de dividir los puntos de un equipo entre los partidos que ha disputado.
A la hora de calcular el coeficiente de cada jornada, también se arrastran todos los puntos y partidos jugados en la anterior fase.
Un ejemplo: un equipo al acabar la Primera Fase tiene 20 puntos en 20 partidos (coeficiente de 1,000). Si ese equipo…
- …gana en la primera jornada de la segunda fase ➔ tendrá 23 puntos en 21 partidos ➔ coeficiente 1,095
- …empata en la primera jornada de la segunda fase ➔ tendrá 21 puntos en 21 partidos ➔ coeficiente 1,000
- …pierde en la primera jornada de la segunda fase ➔ tendrá 20 puntos en 21 partidos ➔ coeficiente 0,952
Y así sucesivamente hasta jugar todas las jornadas de la Segunda Fase,
Una vez jugados todos los partidos, la clasificación final de cada subgrupo se confeccionará según el coeficiente de los equipos.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Se cumplen 33 años de fútbol femenino federado en la Comunitat Valenciana
«El fútbol femenino federado nace en la Comunitat Valenciana el 20 de marzo de 1988″, contaba Pepe Ibáñez, el principal impulsor del fútbol femenino en nuestra Comunitat.
¿El motivo? Pepe Ibáñez luchó mucho por aquel entonces para que la Real Federación Española de Fútbol trajera a la Comunitat a la Selección Española femenina en partido oficial.
Lo consiguió aquel 20 de marzo de 1988, hace 33 años, y se disputó un España–Bulgaria en el estadio Sant Gregori de Torrent, clasificatorio para la Fase Final del Campeonato de Europa.
Aquel encuentro fue el empujón imprescindible para que el propio Pepe Ibáñez, ayudado por gente del mundo del fútbol como Berna Molina, Merchina Peris o Paco Polit, entre otros, consiguiera jugadoras para jugar meses después la primera competición femenina de la FFCV.
Desde ese encuentro de la Selección en marzo, Pepe Ibáñez reclutó jugadoras con carteles en su establecimiento (Taberna Vasca Che) y entrenamientos en el cauce del río.
«Empecé a hacer campaña con el boca a boca en el río a las chicas que veía hacer deporte y en mi establecimiento»
Pepe Ibáñez, impulsor del fútbol femenino en la Comunitat
«Empecé a hacer campaña con el boca a boca en el río a las chicas que veía hacer deporte y en mi establecimiento, poniendo carteles en la fachada, hablando con clientes para que incitasen a sus hijas a jugar al fútbol», explicaba Pepe Ibáñez en una entrevista grabada con motivo del 30 aniversario de aquel encuentro internacional disputado en Torrent.
En noviembre ya se puso en marcha la primera liga femenina de la Comunitat Valenciana.
Desgraciadamente, Pepe Ibáñez falleció el año pasado. La situación del fútbol femenino en la actualidad en la Comunitat Valenciana y la fuerza del proyecto Valenta son algunos de sus legados más importantes.
- Publicado en Noticias Valenta, Portada
La FFCV reabrirá todas las competiciones el próximo 26 de marzo
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana reabrirá todas las competiciones territoriales el próximo fin de semana del 26-27-28 de marzo.
Esta reapertura se ha pactado con la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública tras la reunión que se ha mantenido en la mañana de hoy entre miembros de la Conselleria y la FFCV.
El próximo lunes, el presidente de la FFCV, Salva Gomar, está citado en la Conselleria para aportar datos necesarios a la redacción de la resolución que permita la vuelta del deporte en la Comunitat Valenciana.
La Conselleria de Sanitat ha atendido a las peticiones de la FFCV y preparará una resolución en la que se permitan las competiciones y la entrada de público en los partidos de fútbol y fútbol sala.
En un comunicado, la Conselleria de Sanitat explica que la consellera, Ana Barceló, «ha asegurado que revisará las medidas en el sentido de relajar las restricciones».
La FFCV confía en la palabra de la consellera, ya que ya ha demostrado cumplirla con el fútbol de la Comunitat Valenciana en anteriores ocasiones.
Por tanto, la FFCV desconvoca las concentraciones que estaban previstas para mañana miércoles 17 en València y agradece a los clubes la gran implicación que han tenido para ayudar a que la Generalitat Valenciana rectifique la resolución.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Miércoles 17M: Concentración #VolemJugar en València contra la discriminación del deporte
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana organizará una concentración el próximo miércoles 17M para protestar contra las medidas discriminatorias con el deporte de la Generalitat Valenciana.
La concentración tendrá lugar el próximo 17 de marzo en València a las 11.30 en la Plaza de l’Ajuntament y a las 12.30h en el Palau de la Generalitat.
A las dos concentraciones está convocado todo el mundo del fútbol y fútbol sala de la Comunitat Valenciana que se ve perjudicado por la última resolución de la Conselleria de Ssnitat Universal i Salut Pública, discriminatoria con el deporte respecto a otras actividades.
Desde la FFCV se recuerda la obligatoriedad de que los asistentes lleven mascarilla y de mantener la distancia de seguridad para asegurar el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios necesarios.
Dicha resolución impide jugar partidos a miles de futbolistas de la Comunitat Valenciana, además del acceso de público, mientras están abiertos con mucho más aforo bares, cines, teatros, centros comerciales, ludotecas, gimnasios…
De hecho, el deporte es la única actividad cotidiana prohibida por la Generalitat Valenciana en su última resolución.
El fútbol y fútbol sala ya han protestado este fin de semana mediante sentadas y minutos de silencio en prácticamente todos los campos de la Comunitat Valenciana.


- Publicado en Noticias FFCV, Portada
La FFCV propone un minuto de silencio y una sentada en cada partido como protesta por la decisión de la Generalitat Valenciana
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana propone guardar un minuto de silencio y una sentada al iniciar el partido en señal de protesta por la injusta y discriminatoria decisión de la Generalitat Valenciana de paralizar las competiciones hasta el 12 de abril.
La FFCV invita a jugadores/as, entrenadores/as, árbitros/as y clubes a secundar esta iniciativa.
Este fin de semana se disputan en la Comunitat Valenciana las competiciones de categoría nacional y las que dan acceso a categoría nacional.
Desde la FFCV se pide también a los clubes que graben en vídeo o que hagan foto de la protesta y que lo suban a sus redes sociales mencionando a @FFCV_info y con los hashtags #JuguemSegurs y #VolemJugar / #QueremosJugar .
De esta manera, la difusión de la protesta se multiplicará y el mensaje llegará amplificado a la Generalitat Valenciana, esperando que recapacite la decisión de dejar sin partidos a decenas de miles de niños y niñas de la Comunitat Valenciana, además de no permitir acceso de público, mientras sí que se permiten otras actividades: teatros, cines, centros comerciales, bares, gimnasios…
El apoyo y la unión de los clubes de la Comunitat es clave para lograr el objetivo de revertir la injusta decisión de la Generalitat.
Próximamente la FFCV anunciará más medidas de protesta contra la discriminación del deporte por parte de la Generalitat Valenciana.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada