Día histórico para el arbitraje de la Comunitat Valenciana
El 29 de mayo de 2021 será una fecha para el recuerdo de todo el arbitraje de la Comunitat Valenciana. El día en el que colegiados de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, Toño Mateu, Pau Cebrián y Juan Martínez Munuera, dirigieron el partido de clubes más importante del año, la final de la Champions League.
El arbitraje valenciano está más presente que nunca, gracias al trabajo desde hace años de la FFCV y al impulso de estos tres máximos exponentes que brillaron anoche en Oporto.
El presidente de la FFCV, Salva Gomar, y el presidente del Comité Tècnic d’Àrbitres de la FFCV, José Enguix, acompañaron a los tres protagonistas durante una noche tan especial.
El presidente del Comité Técnico de Árbitros de la RFEF, Carlos Velasco, tampoco quiso perder la oportunidad de acompañar a los árbitros de la final.

Un día de emociones
El partido acabó para el trío arbitral con un emotivo abrazo final y con lágrimas en los ojos. Una culminación a sus carreras fruto del esfuerzo diario, del tesón en los entrenamientos y del amor por este deporte.
La actuación de Toño Mateu fue impecable, destacada como excelente por la inmensa mayoría de espectadores y de medios de comunicación acreditados en Oporto.
Pasó desapercibido, mostró la gran gestión de partido que le caracteriza y acertó de pleno en las decisiones más complicadas.
Lo mismo se puede decir de la ayuda que recibió Toño desde la banda. Pau Cebrián anduvo inmaculado en cada una de sus decisiones con la bandera.
Y desde el VAR, donde se encontraba Juan Martínez Munuera, el apoyo que recibió Toño Mateu fue también impecable.
Una actuación redonda para una noche histórica para nuestro arbitraje, que mereció incluso el reconocimiento de Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana.
Implicación y humanidad
Dirigir la final de la Champions League es la punta del iceberg de todo el trabajo y la actitud que muestran estos tres árbitros.
Los tres son un ejemplo en el que se apoya la FFCV para atraer cada año más alumnos al curso de árbitros que se inicia cada mes de septiembre.
Se implican en todas las actividades y se muestran siempre dispuestos a ayudar a cualquiera que lo necesite.
Un ejemplo de esto es lo sucedido ayer justo antes de marchar desde el hotel de concentración al estadio de la final. Un chico en silla de ruedas se acercó a desear suerte a los colegiados y a cazar una foto.
Toño Mateu no solo le le atendió y le dio la foto que buscaba, sino que le acabó regalando tarjetas como recuerdo de aquel momento.
Un pequeño ejemplo que muestra la pasta de la que están hechos estos deportistas, que tan bien han representado a la Comunitat Valenciana en la final de la Champions League.

- Publicado en Noticias Árbitros, Portada
Éxito sin precedentes del arbitraje de la Comunitat Valenciana: Toño Mateu Lahoz, Pau Cebrián y Juan Martínez Munuera pitan hoy la final de la Champions League
Es muy difícil para un árbitro llegar a pitar en la máxima final continental, la final de la Champions League. Y más difícil todavía ver como más de un árbitro de un mismo comité llega a estar presente en ese gran partido. Un sueño hecho realidad.
Toño Mateu Lahoz, Pau Cebrián y Juan Martínez Munuera estarán en Oporto esta noche en el encuentro que enfrentará a Manchester City y Chelsea.
Toño será el árbitro principal, Pau Cebrián sus asistente y Juan Martínez estará como asistente de VAR.

Un éxito sin precedentes en el arbitraje de la Comunitat Valenciana, que sitúa así a sus dos árbitros y a su asistente de Primera División en el encuentro de clubes más importante del año.
El presidente de la FFCV, Salva Gomar, y el presidente del Comité Tècnic d’Àrbitres de la FFCV, José Enguix, estarán presentes en Oporto en este momento histórico para nuestro arbitraje, apoyando a los tres colegiados.
La dilatada carrera Toño Mateu Lahoz
Toño Mateu lleva ya una dilatada carrera a sus espaldas. Una experiencia fundamental para conseguir llegar a estas cotas en el mundo del arbitraje.
Árbitro de Primera División desde la temporada 08/09, cuando debutó en un Sevilla–Sporting de Gijón, el recorrido de Toño ha sido imparable. Desde entonces lleva ya 247 encuentros arbitrados en Primera División.
Y también 44 partidos en Copa del Rey, donde legó a ser el responsable de dirigir la final de 2014 que enfrentó en Mestalla a FC Barcelona y Real Madrid.

Es internacional desde 2011. Y su debut en la Champions League se produjo en Francia, en un Montpellier–Schalke 04, el 4 de diciembre de 2012.
Desde aquel partido van ya 34 en esa competición, incluyendo algunos de los más importantes de los últimos años, como el Bayern–PSG de cuartos de final de esta misma edición.
Incluso estuvo presente también en la final de la Champions League de 2019 como cuarto árbitro.
Mucho más que los datos
Pese a que los datos de Toño Mateu apabullan a cualquiera, su carrera es mucho más que números. Su forma de arbitrar ya ha traspasado fronteras y es reconocido como uno de los mejores árbitros de los últimos años.
Fruto de esa carrera ya fue mundialista en Rusia 2018, es uno de los dos colegiados españoles designados para la próxima Eurocopa y llegó a arbitrar en los últimos Juegos Olímpicos disputados.
Su temple a la hora de administrar los partidos le ha hecho valedor de un estatus difícilmente comparable al de otros compañeros de profesión. Domina como nadie la gestión del juego.
Su carrera ha merecido multitud de reconocimientos. Sin duda, uno de los más emotivos tuvo lugar en noviembre de 2019, cuando le homenajearon por sorpresa y le pusieron su nombre al polideportivo de su pueblo, Algímia d’Alfara.
https://platform.twitter.com/widgets.jsDesde hoy, el polideportivo de Algimia d’Alfara se llama Poliesportiu Mateu Lahoz
— FFCV (@FFCV_info) November 16, 2019
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
📎 https://t.co/qJqaKO9X3V
El árbitro valenciano ➕ internacional recibe un emotivo homenaje en su pueblo 😃
Enhorabuena!! Mucho bueno hay que hacer para recibir tanto cariño ☺️ pic.twitter.com/AXZzMqNR4b
Pau Cebrián, asistente de lujo

Si de algo puede estar orgulloso la FFCV y su Comité de Àrbitres no es solo de tener a Toño Mateu en la final, sino de que se vea rodeado por dos paisanos más.
Pau Cebrián es el fiel acompañante de Toño Mateu Lahoz en todos sus partidos y entrenamientos. E incluso a la hora de recoger galardones, como ocurrió en la gala de la FFCV 2018, cuando desde la FFCV se les hizo entrega de una distinción por su carrera.
Pau es un árbitro asistente de primer nivel, con experiencia contrastadísima, que ayudará a Toño Mateu a gestionar la final de manera perfecta.

Juan Martínez Munuera, un seguro en el VAR
Más allá de la impresionante carrera de Juan Martínez Munuera en el césped, su labor en el VAR ha sido destacadísima, siendo reconocido como uno de los mejores árbitros VAR de España.
En una temporada en la que Juan ya ha pitado la final de Copa del Rey y algunos de los partidos más trascendentes de Primera División, la presencia como asistente VAR en la final de Champions es un premio muy merecido.

Desde la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana les deseamos lo mejor a los árbitros que hoy nos representarán con orgullo en el mejor partido del año.
- Publicado en Noticias Árbitros, Portada
La Eliana, sede de las finales de las Ligas Infantil y Cadete Autonómicas
El Polideportivo Municipal de La Eliana (València) acogerá el próximo 20 de junio las finales de las Ligas Autonómicas Infantil y Cadete de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
Tras la modificación de la Circular 42 que regula el desenlace de estos campeonatos, La Eliana ha quedado designada como sede de los partidos finales de ambas categorías.
Además, se ha determinado que los duelos de cuartos de final se disputarán el miércoles 16 de junio en horarios a determinar por el club que juegue de local.
Las semifinales se celebrarán el viernes 18 de junio, en el campo del equipo que haya obtenido mejor clasificación en la liga regular.
Y el domingo 20 de junio se disputarán en La Eliana ambas finales. A las 18:00 comenzará la final de la Liga Autonómica Infantil y a las 19:45 la final de la Liga Autonómica Cadete.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Castelló de la Plana acoge a las Selecciones Valenta sub15 y sub17 de fútbol
La Ciudad Deportiva FACSA de Castelló de la Plana fue el escenario de las sesiones de entrenamiento de las Selecciones Valencianas Valenta sub15 y sub17 de fútbol.
29 jugadoras de clubes de la provincia de Castellón fueron citadas por la seleccionadora Alicia Moreno para disputar un amistoso interno.
Hasta la fecha, este combinado autonómico ha realizado entrenamientos en Picassent y en Santa Pola con jugadoras de clubes de las provincias de Valencia y Alicante, respectivamente.
Una hora y media después, el combinado sub17 de Santi Triguero, con 29 jugadoras de clubes de la provincia, disputó otro amistoso interno sobre el mismo terreno de juego.
Hasta la fecha, este combinado autonómico ha realizado entrenamientos en Picassent y en Calpe con jugadoras de clubes de las provincias de Valencia y Alicante, respectivamente.
El Villarreal CF, segundo equipo de la Comunitat Valenciana en alzar un título continental
El Villarreal CF inscribió anoche su nombre con letras de oro en la historia del fútbol al convertirse en el segundo equipo de la Comunitat Valenciana en conseguir un título europeo.
La gesta del ‘submarí groguet’ es la perfecta culminación a un sueño deportivo y ratifica el trabajo realizado en Villarreal desde hace muchos años. Alzar el título de la Europa League ante todo un referente histórico del fútbol europeo como el Manchester United no está al alcance de cualquiera.

De hecho, el equipo que preside Fernando Roig se convirtió en el segundo de la Comunitat Valenciana en conseguir un título continental, sumándose así al palmarés internacional del Valencia CF, que acumula siete títulos en sus vitrinas.

Igualmente, el Villarreal alcanza la élite nacional al unirse al selecto grupo de equipos españoles en tener un campeonato europeo, compuesto hasta ahora por seis representantes: Real Madrid, Barcelona, Sevilla, Atlético de Madrid, Valencia y Zaragoza.
Y puede ampliar su palmarés internacional el próximo 11 de agosto, cuando dispute la Supercopa de Europa sobre el césped de Windsor Park (Belfast) ante el campeón de la Champions League.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Portada
Estos serán los técnicos de la Selecció Valenciana de Fútbol Playa en todas las categorías
El Área #somValenciana y el Comité de Fútbol Playa de la FFCV ya han elegido a los técnicos que dirigirán a la Selecció Valenciana de Fútbol Playa en los próximos campeonatos de España.
La Selecció Valenciana de Fútbol Playa disputará el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas en las siguientes categorías: sub19 y absoluto Valenta y sub16, sub19 y absoluto masculino.
Estos son los técnicos designados por la FFCV:
Selecció Valenciana Valenta de Fútbol Playa
sub19 – Héctor García

Internacional como jugador en la Selección Española de Fútbol Playa, Héctor tiene ante sí el reto de dirigir el debut de la sub19 Valenta.
absoluta – Enrique Moratal

Enrique conoce todos los secretos de la modalidad. La Selecció Valenciana Valenta absoluta debutó por primera vez en un Campeonato de España en 2019. La de este verano será su segunda participación, la primera bajo las órdenes de Moratal.
Selecció Valenciana masculina de Fútbol Playa
sub16 – Kino García

El actual responsable de l’Escola d’Entrenadors de la FFCV asume el reto de dirigir a los más jóvenes. Kino posee tiene una contrastada carrera como entrenador a sus espaldas. Tras su exitoso paso por la cantera del Valencia CF y por el Levante UD femenino, afronta con ilusión la posibilidad de probar con el fútbol playa esta temporada.
sub19 – Vicente García Pastor ‘Tito’

Vicente es un enamorado del fútbol playa. Él fue el responsable de iniciar las participaciones de la Selecció masculina sub16 y sub18 en los Campeonatos de España. Intenta trasmitir la pasión por esta modalidad a todos los chicos del equipo.
absoluta – Enrique Moratal

Enrique lleva ya tiempo enrolado en las selecciones de fútbol playa de la FFCV y conoce a fondo la modalidad. Por eso es el encargado de dirigir tanto a la Selecció Valenciana Valenta como a la masculina absolutas, las dos máximas representantes del fútbol playa de la Comunitat Valenciana.
Técnicos ayudantes
Los seleccionadores también contarán con técnicos que realizarán labores de asistentes durante los entrenamientos y los campeonatos.
Eugenia Soto, Victor Viala y Paula Peña serán los técnicos ayudantes de los seleccionadores de fútbol playa de la FFCV.

Clínics en marcha
En la actualidad, siguen en marcha los clínics en donde se elegirán a la mayoría de jugadores que integren estas selecciones.
Las inscripciones en los clínics están abiertas:
INSCRIPCIÓN EN UN CLÍNIC DE FÚTBOL PLAYA
Además, siguen abiertas las inscripciones para la Liga Autonómica, tanto masculina (5 y 6 de junio) como Valenta (17 y 18 de julio).

Julen Guerrero, Pato y Pep Marí, entre los ponentes ya confirmados en el II Campus de Entrenadores FFCV
La FFCV ofrecerá este verano la II edición del ‘Campus de entrenadores’ de fútbol y fútbol sala con ponentes confirmados como el seleccionador nacional sub17 Julen Guerrero, el entrenador del Ribera Navarra FS ‘Pato’ y el psicólogo deportivo Pep Marí.
FORMULARIO ONLINE DE INSCRIPCIÓN
Un campus con los mejores ponentes y actividades para pasar un fin de semana adquiriendo experiencia y conocimientos muy útiles para el día a día de un entrenador.
Este II ‘Campus de entrenadores’ se celebrará los días 19 y 20 de junio en el Mas Camarena Resort, el mismo lugar donde tuvo lugar la I edición.
Ponentes confirmados fútbol
- Julen Guerrero, seleccionador nacional de fútbol sub17 RFEF
- Luismi Loro, analista y componente del cuerpo técnico de Javier Calleja en el CD Alavés
- Andrés Pardo, secretaría técnica Villarreal CF
- José López Bargues, entrenador de Valencia CF Femenino
- Ángel López, entrenador Torrent CF
- Pep Marí, psicólogo deportivo del CAR de Sant Cugat
Ponentes confirmados futsal
- José Lucas Mena Navarro ‘Pato’, entrenador de Aspil-Jumpers Ribera Navarra FS
- Imanol Arregui, entrenador CA Osasuna Magna
- Eduardo García Belda ‘Miki’, entrenador futsal
- José Gómez, coordinador de selecciones futsal FFCV
Habrá charlas y ponencias sobre temas diversos como diseño de tareas, gestión de equipos, partidos virtuales (combatir-neutralizar), análisis de rivales y scouting de jugadores.
- Publicado en Actualidad, Noticias Entrenadores, Portada
Álbum de fotos del entrenamiento de las Selecciones Valencianas masculinas sub14 y sub16 de futsal en Sagunto
Las Selecciones Valencianas masculinas sub14 y sub16 de fútbol sala se ejercitaron este lunes 24 de mayo en el Pabellón ‘Casa Juventud’ de Sagunto.
Los jugadores convocados por Borja Palomero (sub14) y Sergio Calduch (sub16) completaron una exigente sesión de trabajo.
Xavier Mocholí, próximo ponente de las Jornadas de Actualización (plazas limitadas)
El scout profesional Xavi Mocholí será el próximo ponente de las Jornadas de Actualización del Comité Tècnic d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
El lunes 31 de mayo, en la sede de la FFCV en València, Mocholí ofrecerá una conferencia bajo el título ‘Proceso del scouting en el fútbol‘, con aforo limitado a 20 plazas.
Además, esta charla podrá seguirse en directo a través de los canales oficiales de YouTube, Twitter y Facebook de la FFCV a las 19 horas.
Para asistir a esta ponencia y a la siguiente de José Mascarós, es necesario rellenar este FORMULARIO para la reserva de plaza (aforo limitado).
- Publicado en Noticias Entrenadores, Portada
CONVOCATORIA: Maravillas Sansano cita a 21 jugadoras para la Selecció Valenciana Valenta sub19 de futsal en Alzira
Maravillas Sansano, seleccionadora Valenta sub19 de fútbol sala, ha convocado a 21 jugadoras de clubes de las provincias de Valencia y Castellón para el próximo entrenamiento de la Selecció Valenciana Valenta sub19.
El lunes 31 de mayo, el Palau d’Esports d’Alzira será el escenario de esta sesión de trabajo que comenzará a las 19:30 horas.

- Publicado en Futsal Valenta sub19 Selecció Valenciana, Noticias Selecciones, Portada